SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Santa Bernardita – Talcahuano
Profesora: Mónica Medina muñoz
Curso NM3
EVALUACION FORMATIVA N°1 EDUCACION CIUDADANA NM3
NOMBRE ALUMNO/A-____________________________________________________
Puntaje total: 66 ptos
A-SELECCIÓN MULTIPLE: Elegir la letra de la alternativa correcta 2ptos c/u. y envie al correo
mmedina@cosanber.cl. Sólo la hoja de respuesta que se encuentra al final.
1.-“Chile es una República Democrática”, de acuerdo a la Constitución Política del
Estado Las Características de una República serian?:
A) Esta sobre las monarquías
B) Su origen es Electiva
C) Su origen es Hereditaria
D) Es el Gobierno de los grupos sociales
E) Es Vitalicia
2.-Algunas de las características centrales de la Estructura de los Estados republicanos
serian:
I- Mandato Libre
II- Mandato Constitucional
III- Mandato Representativo
IV- Separación de funciones
A) Solo I B) Solo I y II C) I y III
D) I , II y III E) Todas Correctas
3.- De acuerdo a la imagen siguiente es correcto que corresponde a la definición dada
por A Lincoln a:
A) Qué es la República
B) Qué es la Demagogia
C) Qué es la Democracia
D) Qué es el Gobierno
E) Qué es la Monarquía
4.- El concepto estado de derecho alude a aquel estado en que tanto los gobernantes
como los gobernados deben someterse a ciertas normas fundamentales obligatorias.
Algunas características de los principios de un Estado de derecho corresponden:
I- Supremacía constitucional y Condena del terrorismo,
II- Responsabilidad y legalidad
III- Probidad y transparencia de la función pública.
IV- El principio de separación de funciones de los poderes del Estado.
A) I y II
B) II y III
C) III y IV
D) II, III y IV
E) todas correctas cualquiera
5.-Los Derechos Humanos, ratificados en diversos tratados internacionales, se
fundamentan en principios esenciales y se caracterizan, entre otros aspectos, por ser
inviolables, universales, inalienables y propios del ser humano. En este contexto, el
carácter universal de estos derechos significa que:
A) las personas no pueden renunciar a ellos.
B) se adquieren desde el nacimiento.
C) se reconocen a todas las personas por igual.
D) su incumplimiento es un delito.
E) deben cumplirse en su totalidad.
6.-La imagen anterior corresponde al:
A) Congreso Nacional en Valparaíso
B) Congreso Nacional en Santiago.
C) Palacio de gobierno “Cerro Castillo”.
D) Corte Suprema
E) Corte de apelaciones
7.- En Chile, el Poder Legislativo está en manos del Congreso. Entre las atribuciones
exclusivas del Senado se cuenta(n).
I- Entablar acusaciones Constitucionales
II- Rehabilitar la ciudadanía perdida por condena de delitos terroristas o tráfico
de drogas.
III- Fiscalizar los actos de gobierno.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
8.-Chile posee un sistema democrático de gobierno, lo cual implica el respeto hacia reglas
de funcionamiento sin las cuales el sistema perdería su carácter. Entre las reglas
esenciales que deben respetarse, se puede(n) mencionar:
I) la existencia de pluralismo ideológico y político.
II) la separación y autonomía de los poderes del Estado.
III) la elección periódica de autoridades de representación popular.
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
9.- El Estado chileno ha suscrito diversos acuerdos internacionales en materia de
Derechos Humanos. De esta manera, Chile se compromete a respetar y promover el
respeto de estos derechos. En el contexto de las relaciones internacionales, ¿con qué
situación se asocia este accionar del Estado chileno?
A) El aumento de las leyes que regulan las relaciones entre el Estado y la ciudadanía.
B) El sometimiento de la soberanía nacional a los intereses de organismos
supranacionales.
C) El debilitamiento de las instituciones del Estado en materia de Derechos
Humanos.
D) La progresiva consolidación de un orden jurídico del cual participa con varias
naciones.
E) La consolidación de mejores condiciones para negociar acuerdos comerciales.
10.-“El 24 de septiembre de 2014, la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió ante
la Asamblea de la ONU que nuestro país iba a contribuir a la cultura de la solidaridad,
compromiso que se concreta con la llegada de este primer grupo de refugiados sirios que
estará en Chile entre octubre y noviembre próximos”. (www.cooperativa.cl).
La noticia muestra el compromiso del Estado chileno en el orden jurídico internacional,
reflejado en la aceptación de refugiados. En este contexto, ¿qué rasgo de la democracia
chilena se desprende de la noticia?
A) La libertad para desarrollar distintas actividades diplomáticas.
B) La promoción de derechos esenciales de las personas.
C) La participación ciudadana en distintos espacios de expresión política.
D) El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país.
E) El acceso equitativo a servicios básicos para la población.
11.-El sufragio es el derecho político y constitucional, a elegir, por medio del voto, quiénes
van a ocupar los distintos cargos públicos elegibles. Al respecto, la Constitución de la
República de Chile señala lo siguiente: “Artículo 15.- En las votaciones populares, el
sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario”.
Considerando lo anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del
sufragio en Chile?
A) Es universal porque incorpora al conjunto de los residentes en el territorio.
B) Es voluntario ya que se puede optar por renunciar a este derecho.
C) Es igualitario al interior de cada una de las comunidades votantes.
D) Es secreto para evitar la entrega de información durante el proceso.
E) Es personal porque este derecho es intransferible.
12.-Desde los primeros años de organización republicana y durante las primeras décadas
del siglo XIX, la presencia de extranjeros en Chile fue un factor decisivo en distintas áreas
del quehacer nacional. De las siguientes afirmaciones,
¿Cuál (es) corresponde(n) a acciones llevadas a cabo por los extranjeros en Chile
durante el siglo XIX?
I) La colonización de vastas zonas agro-ganaderas en el sur del territorio.
II) La inversión de capital en obras de transporte e infraestructura pública.
III) La realización de aportes científicos a través de las instituciones de educación
superior.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
13.- El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos
y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual
y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución
establece‖. (Artículo 1° Constitución Política de la República de Chile). De acuerdo a lo
anterior, ¿qué propósito central del Estado queda establecido en dicho texto
constitucional?
A) Sistematizar las políticas de desarrollo social implementadas en el país.
B) Comprometer únicamente a las personas con nacionalidad chilena.
C) Promover el desarrollo integral de los habitantes del territorio.
D) Asegurar la obediencia de la ciudadanía respecto del Estado.
E) Consolidar el ordenamiento jurídico existente.
14.-Durante el último tercio del siglo XX, las Organizaciones No Gubernamentales
(ONGs) emergieron como otro actor relevante, además del Estado, en la discusión
política. En este sentido, ¿cuál ha sido el aporte más destacado de las ONGs?
A) Generar ingresos para que los Estados incrementen sus inversiones en políticas
públicas.
B) Apoyar la búsqueda de la paz mundial mediante la implementación de diálogos
multilaterales entre Estados e instituciones.
C) Mejorar la productividad de las empresas para apoyar su inserción en los mercados
internacionales.
D) Diseñar e implementar legislaciones que mejoren la calidad de vida de los
ciudadanos en distintos países.
E) Incorporar a la agenda internacional temas como la promoción de los Derechos
Humanos y el cuidado del medioambiente.
15.-La Nacionalidad es un vínculo jurídico entre una persona y un Estado, en virtud del
cual una persona adquiere el derecho a:
A) fundar una empresa dentro del territorio de una nación
B) participar políticamente dentro del territorio del Estado.
C) Ingresar a la administración pública de ese Estado.
D) Ser protegido jurídicamente por la Constitución y las leyes de ese Estado.
E) Fundar residencia o tener domicilio dentro del territorio de ese Estado
16.-Según la normativa constitucional vigente, la nacionalidad tiene diferentes formas de
adjudicación. Entre ellas está la nacionalidad adquirida, que constitucionalmente, en el
caso de Chile, se relaciona con.
I) ser hijo de chileno.
II) haber nacido en Chile.
III) obtener carta de nacionalidad.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
17.-conjunto de individuos, con derechos civiles y políticos, que el Estado requiere para
dotarse de organización. La definición anterior corresponde al concepto de:
A) Gobierno
B) Pueblo
C) Nación
D) Función pública
E) Órgano del estado
18.- Algunas de las causales de pérdida o suspensión del derecho a voto,
establecidos en nuestra Constitución Política serian haber:
I- sido declarados interdictos o privados por demencia
II- sido condenados a pena aflictiva
III- perdido la nacionalidad
IV- Sido castigados por impulsar formas de organización contrarias a la
democracia.
A) Solo I y II
B) Solo I y III
C) Solo I y IV
D) II, III y IV
E) Todas correctas
19.-Los Derechos Humanos consagrados en el artículo 19 de la Constitución Política
como: El derecho a la vida. -A la integridad física y psíquica de la persona.
La igualdad ante la ley. - Igualdad ante la justicia, acceso a la justicia, justo
proceso, tribunales competentes. La igual protección de la ley en el ejercicio
de los derechos. El respeto y protección a la vida privada y pública y a la
honra de la persona y de su familia inviolabilidad del hogar y de toda forma
de comunicación privada. La libertad personal. Seguridad individual.
Libre residencia y circulación. A reunirse pacíficamente sin permiso previo y
sin armas. Asociación. Presentación de peticiones a la autoridad. Todos estos
Derechos se clasifican como:
A) Derechos Políticos
B) Derechos Civiles
C) Derechos Sociales
D) Derechos de los pueblos
E) Derechos Culturales
20.-En relación a la forma en que se distribuye el poder dentro del territorio, los Estados
se clasifican en unitarios o federales. Un ejemplo de carácter unitario del Estado de Chile
es:
A) La existencia de la sede central del Congreso nacional en Valparaíso.
B) La división política del país en distintas regiones autónomas.
C) La reunión de las jefaturas de Estado y de Gobierno en el Presidente.
D) El establecimiento de una única ciudad capital del país.
E) La vigencia de las leyes promulgadas en todo el territorio nacional.
21.- En Chile el poder del Estado se ejecuta a través de distintas funciones. Una de
ellas está, en manos del Poder Legislativo, que en Chile es ejercido por el:
I-Presidente de la República
II-Congreso Nacional
III-Tribunal Constitucional
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I , II , III
22.- Para ser elegido Presidente de la República en Chile la Constitución política
establece los siguientes requisitos:
I-Poseer nacionalidad chilena
II-Tener cumplidos 35 años de edad
III-Ser ciudadano con derecho a sufragio.
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) Todas correctas
23.-Williams es hijo de padres ingleses, nació en un barco de la empresa Panamá ltda
que había recalado en el puerto de Valparaíso, en un viaje que sus padres hicieron desde
Canadá. Según la Constitución chilena ¿cuál sería la nacionalidad de Williams?.
A) Canadiense
B) Chilena
C) Inglesa
D) Panameña
E) Aún no tiene.
24.-“Vínculo jurídico que une a una persona con su nación”, nos referimos a la :
A) Ciudadanía
B) Soberanía
C) Nacionalidad
D) Sufragio
E) Democracia
25.-La Constitución chilena señala que “Chile es una República democrática”, siendo
características centrales de la estructura del Estado en una República los siguientes
aspectos:
I-Mandato libre, es decir los gobernantes son autónomos
II-Mandato Constitucional, es decir la constitución es la ley fundamental de la Nación.
III-Mandato Representativo, es decir los mandatarios son representantes de toda la
Nación.
IV-Separación de funciones, es decir diferentes órganos y poderes públicos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo IV
E) Todas las anteriores.
26.-Algunas de las Causales de pérdida o suspensión del derecho a voto son:
I- Haber sido declarados interdictos o privados por demencia.
II- Haber sido condenados a pena aflictiva
III- Haber sido sancionados por conducta terrorista.
IV- Haber perdido la nacionalidad.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I , II y III
E) Todas correctas
B- Respuesta breve: Lee atentamente las siguientes situaciones y luego indica cuál es
la nacionalidad del sujeto por el que se pregunta. Explicando cada una. (2ptos c/u)
1.- Helga es hija de diplomático alemán nació en Chile mientras su padre se encontraba
prestando servicios a su país en nuestro territorio ¿Cuál es la nacionalidad de Helga?
2.- Juan, de nacionalidad chilena, vive y trabaja en Venezuela; para tener los mismos
derechos civiles con los nacionales de ese país, es decir, para lograr la igualdad jurídica
se ve obligado a nacionalizarse venezolano. En esta situación, ¿Juan pierde la
nacionalidad chilena?
3.- Michael, ciudadano francés, contrajo matrimonio con una chilena en Francia, después de
lo cual se traslada a vivir a Chile, lugar en que han cumplido un año de residencia. ¿Qué
nacionalidad tiene actualmente Michael?
C- Realiza un esquema con las formas de adquirir la Nacionalidad en sus dos
formas: (8ptos)
Hoja de respuestas
Evaluación formativa N°2 de Historia, geografía y Ciencias sociales
NM4
Enviar hoja de respuestas al correo mmedina@cosanber.cl
Nombre alumno/a:_______________________________________________
A - Tabla de respuestas Selección múltiple
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26
B-Respuestas breves
1-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
C- Esquema de la NACIONALIDAD.

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf

Organización del Estado
Organización del EstadoOrganización del Estado
Organización del Estado
Paulina Granadino Garrido
 
Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
cepech
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
Jose Avendaño
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
institucionalidad-politica
 institucionalidad-politica institucionalidad-politica
institucionalidad-politicaKyosuke Kagami
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Adriana Jimenez
 
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptxClase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
MacarenaBarraHerrera1
 
Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)
tetealvarez
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
Jose Vivar Avendaño
 
Examen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocxExamen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocx
Claudio Varas
 
Clase 1 iv medio
Clase 1 iv medioClase 1 iv medio
Clase 1 iv medio
Jose Vivar Avendaño
 

Similar a EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf (20)

Organización del Estado
Organización del EstadoOrganización del Estado
Organización del Estado
 
Guia hch1 int
Guia hch1 intGuia hch1 int
Guia hch1 int
 
Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
 
Prueba de síntesis 2014 sexto básico
Prueba  de síntesis 2014 sexto básicoPrueba  de síntesis 2014 sexto básico
Prueba de síntesis 2014 sexto básico
 
Prueba de síntesis 2014 sexto básico
Prueba  de síntesis 2014 sexto básicoPrueba  de síntesis 2014 sexto básico
Prueba de síntesis 2014 sexto básico
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
7 prueba de síntesis 2014 sexto básico
7 prueba  de síntesis 2014 sexto básico7 prueba  de síntesis 2014 sexto básico
7 prueba de síntesis 2014 sexto básico
 
institucionalidad-politica
 institucionalidad-politica institucionalidad-politica
institucionalidad-politica
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
 
Ex4 tobimfce
Ex4 tobimfceEx4 tobimfce
Ex4 tobimfce
 
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptxClase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
Clase 11 El Estado de Derecho en Chile I Constitución Política.pptx
 
Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
 
Examen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocxExamen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocx
 
Clase 1 iv medio
Clase 1 iv medioClase 1 iv medio
Clase 1 iv medio
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf

  • 1. Colegio Santa Bernardita – Talcahuano Profesora: Mónica Medina muñoz Curso NM3 EVALUACION FORMATIVA N°1 EDUCACION CIUDADANA NM3 NOMBRE ALUMNO/A-____________________________________________________ Puntaje total: 66 ptos A-SELECCIÓN MULTIPLE: Elegir la letra de la alternativa correcta 2ptos c/u. y envie al correo mmedina@cosanber.cl. Sólo la hoja de respuesta que se encuentra al final. 1.-“Chile es una República Democrática”, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Las Características de una República serian?: A) Esta sobre las monarquías B) Su origen es Electiva C) Su origen es Hereditaria D) Es el Gobierno de los grupos sociales E) Es Vitalicia 2.-Algunas de las características centrales de la Estructura de los Estados republicanos serian: I- Mandato Libre II- Mandato Constitucional III- Mandato Representativo IV- Separación de funciones A) Solo I B) Solo I y II C) I y III D) I , II y III E) Todas Correctas 3.- De acuerdo a la imagen siguiente es correcto que corresponde a la definición dada por A Lincoln a: A) Qué es la República B) Qué es la Demagogia C) Qué es la Democracia D) Qué es el Gobierno E) Qué es la Monarquía
  • 2. 4.- El concepto estado de derecho alude a aquel estado en que tanto los gobernantes como los gobernados deben someterse a ciertas normas fundamentales obligatorias. Algunas características de los principios de un Estado de derecho corresponden: I- Supremacía constitucional y Condena del terrorismo, II- Responsabilidad y legalidad III- Probidad y transparencia de la función pública. IV- El principio de separación de funciones de los poderes del Estado. A) I y II B) II y III C) III y IV D) II, III y IV E) todas correctas cualquiera 5.-Los Derechos Humanos, ratificados en diversos tratados internacionales, se fundamentan en principios esenciales y se caracterizan, entre otros aspectos, por ser inviolables, universales, inalienables y propios del ser humano. En este contexto, el carácter universal de estos derechos significa que: A) las personas no pueden renunciar a ellos. B) se adquieren desde el nacimiento. C) se reconocen a todas las personas por igual. D) su incumplimiento es un delito. E) deben cumplirse en su totalidad. 6.-La imagen anterior corresponde al: A) Congreso Nacional en Valparaíso B) Congreso Nacional en Santiago. C) Palacio de gobierno “Cerro Castillo”. D) Corte Suprema E) Corte de apelaciones 7.- En Chile, el Poder Legislativo está en manos del Congreso. Entre las atribuciones exclusivas del Senado se cuenta(n). I- Entablar acusaciones Constitucionales II- Rehabilitar la ciudadanía perdida por condena de delitos terroristas o tráfico de drogas. III- Fiscalizar los actos de gobierno.
  • 3. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo II y III 8.-Chile posee un sistema democrático de gobierno, lo cual implica el respeto hacia reglas de funcionamiento sin las cuales el sistema perdería su carácter. Entre las reglas esenciales que deben respetarse, se puede(n) mencionar: I) la existencia de pluralismo ideológico y político. II) la separación y autonomía de los poderes del Estado. III) la elección periódica de autoridades de representación popular. A) Solo II B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 9.- El Estado chileno ha suscrito diversos acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos. De esta manera, Chile se compromete a respetar y promover el respeto de estos derechos. En el contexto de las relaciones internacionales, ¿con qué situación se asocia este accionar del Estado chileno? A) El aumento de las leyes que regulan las relaciones entre el Estado y la ciudadanía. B) El sometimiento de la soberanía nacional a los intereses de organismos supranacionales. C) El debilitamiento de las instituciones del Estado en materia de Derechos Humanos. D) La progresiva consolidación de un orden jurídico del cual participa con varias naciones. E) La consolidación de mejores condiciones para negociar acuerdos comerciales. 10.-“El 24 de septiembre de 2014, la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió ante la Asamblea de la ONU que nuestro país iba a contribuir a la cultura de la solidaridad, compromiso que se concreta con la llegada de este primer grupo de refugiados sirios que estará en Chile entre octubre y noviembre próximos”. (www.cooperativa.cl). La noticia muestra el compromiso del Estado chileno en el orden jurídico internacional, reflejado en la aceptación de refugiados. En este contexto, ¿qué rasgo de la democracia chilena se desprende de la noticia? A) La libertad para desarrollar distintas actividades diplomáticas. B) La promoción de derechos esenciales de las personas. C) La participación ciudadana en distintos espacios de expresión política. D) El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país. E) El acceso equitativo a servicios básicos para la población.
  • 4. 11.-El sufragio es el derecho político y constitucional, a elegir, por medio del voto, quiénes van a ocupar los distintos cargos públicos elegibles. Al respecto, la Constitución de la República de Chile señala lo siguiente: “Artículo 15.- En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario”. Considerando lo anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del sufragio en Chile? A) Es universal porque incorpora al conjunto de los residentes en el territorio. B) Es voluntario ya que se puede optar por renunciar a este derecho. C) Es igualitario al interior de cada una de las comunidades votantes. D) Es secreto para evitar la entrega de información durante el proceso. E) Es personal porque este derecho es intransferible. 12.-Desde los primeros años de organización republicana y durante las primeras décadas del siglo XIX, la presencia de extranjeros en Chile fue un factor decisivo en distintas áreas del quehacer nacional. De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál (es) corresponde(n) a acciones llevadas a cabo por los extranjeros en Chile durante el siglo XIX? I) La colonización de vastas zonas agro-ganaderas en el sur del territorio. II) La inversión de capital en obras de transporte e infraestructura pública. III) La realización de aportes científicos a través de las instituciones de educación superior. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 13.- El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece‖. (Artículo 1° Constitución Política de la República de Chile). De acuerdo a lo anterior, ¿qué propósito central del Estado queda establecido en dicho texto constitucional? A) Sistematizar las políticas de desarrollo social implementadas en el país. B) Comprometer únicamente a las personas con nacionalidad chilena. C) Promover el desarrollo integral de los habitantes del territorio. D) Asegurar la obediencia de la ciudadanía respecto del Estado. E) Consolidar el ordenamiento jurídico existente. 14.-Durante el último tercio del siglo XX, las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) emergieron como otro actor relevante, además del Estado, en la discusión política. En este sentido, ¿cuál ha sido el aporte más destacado de las ONGs? A) Generar ingresos para que los Estados incrementen sus inversiones en políticas públicas. B) Apoyar la búsqueda de la paz mundial mediante la implementación de diálogos multilaterales entre Estados e instituciones.
  • 5. C) Mejorar la productividad de las empresas para apoyar su inserción en los mercados internacionales. D) Diseñar e implementar legislaciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en distintos países. E) Incorporar a la agenda internacional temas como la promoción de los Derechos Humanos y el cuidado del medioambiente. 15.-La Nacionalidad es un vínculo jurídico entre una persona y un Estado, en virtud del cual una persona adquiere el derecho a: A) fundar una empresa dentro del territorio de una nación B) participar políticamente dentro del territorio del Estado. C) Ingresar a la administración pública de ese Estado. D) Ser protegido jurídicamente por la Constitución y las leyes de ese Estado. E) Fundar residencia o tener domicilio dentro del territorio de ese Estado 16.-Según la normativa constitucional vigente, la nacionalidad tiene diferentes formas de adjudicación. Entre ellas está la nacionalidad adquirida, que constitucionalmente, en el caso de Chile, se relaciona con. I) ser hijo de chileno. II) haber nacido en Chile. III) obtener carta de nacionalidad. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 17.-conjunto de individuos, con derechos civiles y políticos, que el Estado requiere para dotarse de organización. La definición anterior corresponde al concepto de: A) Gobierno B) Pueblo C) Nación D) Función pública E) Órgano del estado 18.- Algunas de las causales de pérdida o suspensión del derecho a voto, establecidos en nuestra Constitución Política serian haber: I- sido declarados interdictos o privados por demencia II- sido condenados a pena aflictiva III- perdido la nacionalidad IV- Sido castigados por impulsar formas de organización contrarias a la democracia. A) Solo I y II B) Solo I y III C) Solo I y IV D) II, III y IV E) Todas correctas
  • 6. 19.-Los Derechos Humanos consagrados en el artículo 19 de la Constitución Política como: El derecho a la vida. -A la integridad física y psíquica de la persona. La igualdad ante la ley. - Igualdad ante la justicia, acceso a la justicia, justo proceso, tribunales competentes. La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos. El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su familia inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. La libertad personal. Seguridad individual. Libre residencia y circulación. A reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas. Asociación. Presentación de peticiones a la autoridad. Todos estos Derechos se clasifican como: A) Derechos Políticos B) Derechos Civiles C) Derechos Sociales D) Derechos de los pueblos E) Derechos Culturales 20.-En relación a la forma en que se distribuye el poder dentro del territorio, los Estados se clasifican en unitarios o federales. Un ejemplo de carácter unitario del Estado de Chile es: A) La existencia de la sede central del Congreso nacional en Valparaíso. B) La división política del país en distintas regiones autónomas. C) La reunión de las jefaturas de Estado y de Gobierno en el Presidente. D) El establecimiento de una única ciudad capital del país. E) La vigencia de las leyes promulgadas en todo el territorio nacional. 21.- En Chile el poder del Estado se ejecuta a través de distintas funciones. Una de ellas está, en manos del Poder Legislativo, que en Chile es ejercido por el: I-Presidente de la República II-Congreso Nacional III-Tribunal Constitucional A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I , II , III 22.- Para ser elegido Presidente de la República en Chile la Constitución política establece los siguientes requisitos: I-Poseer nacionalidad chilena II-Tener cumplidos 35 años de edad III-Ser ciudadano con derecho a sufragio.
  • 7. A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) Todas correctas 23.-Williams es hijo de padres ingleses, nació en un barco de la empresa Panamá ltda que había recalado en el puerto de Valparaíso, en un viaje que sus padres hicieron desde Canadá. Según la Constitución chilena ¿cuál sería la nacionalidad de Williams?. A) Canadiense B) Chilena C) Inglesa D) Panameña E) Aún no tiene. 24.-“Vínculo jurídico que une a una persona con su nación”, nos referimos a la : A) Ciudadanía B) Soberanía C) Nacionalidad D) Sufragio E) Democracia 25.-La Constitución chilena señala que “Chile es una República democrática”, siendo características centrales de la estructura del Estado en una República los siguientes aspectos: I-Mandato libre, es decir los gobernantes son autónomos II-Mandato Constitucional, es decir la constitución es la ley fundamental de la Nación. III-Mandato Representativo, es decir los mandatarios son representantes de toda la Nación. IV-Separación de funciones, es decir diferentes órganos y poderes públicos. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo IV E) Todas las anteriores. 26.-Algunas de las Causales de pérdida o suspensión del derecho a voto son: I- Haber sido declarados interdictos o privados por demencia. II- Haber sido condenados a pena aflictiva III- Haber sido sancionados por conducta terrorista. IV- Haber perdido la nacionalidad. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I , II y III E) Todas correctas
  • 8. B- Respuesta breve: Lee atentamente las siguientes situaciones y luego indica cuál es la nacionalidad del sujeto por el que se pregunta. Explicando cada una. (2ptos c/u) 1.- Helga es hija de diplomático alemán nació en Chile mientras su padre se encontraba prestando servicios a su país en nuestro territorio ¿Cuál es la nacionalidad de Helga? 2.- Juan, de nacionalidad chilena, vive y trabaja en Venezuela; para tener los mismos derechos civiles con los nacionales de ese país, es decir, para lograr la igualdad jurídica se ve obligado a nacionalizarse venezolano. En esta situación, ¿Juan pierde la nacionalidad chilena? 3.- Michael, ciudadano francés, contrajo matrimonio con una chilena en Francia, después de lo cual se traslada a vivir a Chile, lugar en que han cumplido un año de residencia. ¿Qué nacionalidad tiene actualmente Michael? C- Realiza un esquema con las formas de adquirir la Nacionalidad en sus dos formas: (8ptos)
  • 9. Hoja de respuestas Evaluación formativa N°2 de Historia, geografía y Ciencias sociales NM4 Enviar hoja de respuestas al correo mmedina@cosanber.cl Nombre alumno/a:_______________________________________________ A - Tabla de respuestas Selección múltiple 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 B-Respuestas breves 1- ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2- ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3- ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ C- Esquema de la NACIONALIDAD.