SlideShare una empresa de Scribd logo
Edad Media.
MESTER DE JUGLARÍA
Siglo XII
MESTER DE CLERECÍA
Siglo XIII
AUTORÍA Obras de carácter anónimo
Obras de autor conocido.
Orgullo de haber compuesto
una obra literaria
INTENCIÓN
Su objetivo es entretener e
informar sobre hechos de
interés popular
Su finalidad es enseñar y
adoctrinar mediante los relatos
FUENTES
La realidad es motivo de
inspiración para el juglar
El saber acumulado en las
bibliotecas de los monasterios
DIFUSIÓN
Transmisión oral. Las obras se
recitaban de memoria
La obra se creaba para que
fuera leída individual o
colectivamente. Era escrita.
TEMÁTICA
Cantos épicos, gestas heroicas,
poemas amorosos…
Poemas de tipo religioso sobre
la Virgen, los santos, la historia
nacional…
MÉTRICA Y LENGUAJE
LITERARIO
Métrica irregular en el número
de sílabas. Rima asonante.
No se utilizan recursos
literarios complejos
Se utiliza la cuaderna vía. Rima
consonante.
Metáforas, símbolos,
alegorías…
La Cuaresma
Rito de imposición de la ceniza, parte integral de la celebración litúrgica delMiércoles de Ceniza con
que se inicia la Cuaresma en el rito romano. Se observa al celebrante con vestimenta de color
morado, típica de este tiempo litúrgico, que simboliza la actitud penitencial.
En el rito latino, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina justo antes de la
"Misa de la Cena del Señor" en la tarde delJueves Santo.2 3 La duración de cuarenta días
proviene de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba de Jesús al permanecer
durante 40 días en el desierto previos a su misión pública. También simbolizan los 40 días
que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo israelita por el desierto
y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.4 A lo largo del tiempo de
Cuaresma, los cristianos son llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de
penitencia y reflexión. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de
Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la
penitencia y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y
recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por
eso, en la misa católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el
jueves santo, en la misa de la cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del evangelio. El color
litúrgico asociado a este período es elmorado, asociado al duelo, la penitencia y el
sacrificio a excepción del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de
Ramos en el que se usa el color rojo referido a la Pasión del Señor.
Desarrollo histórico
Existen evidencias de la existencia de prácticas cuaresmales, en particular del ayuno como
preparación de la Pascua, desde fines del siglo II y principios del siglo III. Desde el año
322 existen noticias de la cuaresma en Oriente, mientras que en Roma se celebró con
seguridad al menos desde 385.5 En los primeros tiempos de la Iglesia, la duración de la
cuaresma variaba. Finalmente en el siglo IV se fijó su duración en 40 días, con inicio seis
semanas antes del domingo de Pascua.6 Por tanto, un domingo llamado precisamente
«domingo de cuadragésima».
En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal,
presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser
día de fiesta, la celebración del Día del Señor. Para respetar el domingo y, a la vez, tener
cuarenta días efectivos de ayuno durante la cuaresma, en el siglo VII, se agregaron cuatro
días más a la cuaresma, antes del primer domingo, estableciendo los cuarenta días de
ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto. Son exactamente cuarenta los días
que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo, sin contar los domingos.
Calendario
La Pascua tiene mucha relación con el calendario agrícola y el tiempo de renovación de la
tierra. Para calcular su celebración se toman en cuenta el sol y la luna (sol de primavera y
luna llena). En ese sentido, se debe buscar el primer domingo posterior a la primera luna
llena de primavera septentrional (Hemisferio Norte). Una vez encontrada la Pascua, se
cuentan cuarenta días antes para fijar el primer día de la cuaresma, es decir, el
correspondiente al llamado "miércoles de ceniza" (los domingos, según se explica arriba,
no se tienen en cuenta para hacer este cálculo).
Práctica
Según el pasaje del Libro de Isaías 58:6-9 utilizado en celebraciones litúrgicas cuaresmales, el
ayuno agradable a Dios consiste en compartir el pan con el hambriento, dejar entrar en la casa a los
pobres sin techo, vestir al que se ve desnudo y no volver la espalda a los demás.
La práctica de la Cuaresma data del siglo IV, cuando se da la tendencia para constituirla
en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de
la abstinencia de ingesta de carne. Conservada con bastante vigor —al menos en un
principio— en las iglesias de Oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma se aligeró en
Occidente, aunque debe observarse un espíritu penitencial, de conversión y de oración.
En el presente, más que el simple ayuno de comida, se incentivan prácticas que afectan
áreas más personales de la vida: «se trata de ayunar de la comodidad, de una vida fácil,
de la mínima resistencia, de la mentalidad gregaria, del placer por el placer. Y sobre todo,
se trata de ayunar del poder, la autocomplacencia y la gloria [...] ayunar de egoismo,
insensibilidad e inhumanidad. Es ayunar de competitividad y beneficios a costa de otros;
de las formas de proceder del mundo y de los reinos construidos con la acumulación de
bienes a costa de las enormes necesidades de todos los que habitan en la tierra»,7 como
forma de interpretar un pasaje bíblico utilizado en la liturgia de Cuaresma:
Ustedes ayunan entre peleas y contiendas, y para dar de puñetazos a malvados.
No ayunen como hoy para hacer oír en las alturas su voz.
¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero?
Desatar los lazos de maldad, deshacer las amarras del yugo,
dar la libertad a los oprimidos, y romper toda clase de yugo.
Partir tu pan con el hambriento,
hospedar a los pobres sin techo,
vestir al que veas desnudo y
no apartarte de tu semejante.
Entonces brotará tu luz como la aurora,
y tu herida se curará rápidamente.
Te precederá tu justicia, la gloria del Señor te seguirá.
Entonces clamarás, y el Señor te responderá. Pedirás socorro, y dirá: «Aquí estoy».
Libro de Isaías 58:4.6-9
Según san León, la Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales
la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara
para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una
práctica perfecta de la vida cristiana” (Esta definición es deducida del análisis del sermón
42).
Se trataba, por tanto, de un tiempo, introducido por la imitación de Cristo y de Moisés, en
el que la comunidad cristiana se esforzaba en realizar una profunda renovación interior. El
Catecismo de la Iglesia Católica retoma esta idea y la expresa de la siguiente manera: “La
Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de la Gran Cuaresma, al Misterio
de Jesús en el desierto” (n. 540).
Miércoles de Ceniza
Artículo principal: Miércoles de Ceniza
El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma, se realiza el gesto
simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La ceniza
representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados. Mientras
el sacerdote impone la ceniza dice una de estas dos expresiones: "Arrepiéntete y cree en
el evangelio" ( Mc 1,15) o "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Gén
3,19)
Referencias
1. Volver arriba↑ Castellano, Jesús (2005). El año litúrgico: memorial de Cristo y mistagogía
de la Iglesia (1ª reimpresión, 2ª edición). Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica.
p. 144. ISBN 84-7467-289-9.
2. Volver arriba↑ Aciprensa.com: Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario]
(Pablo VI, 1969), punto 28; original en latín: clerus.org, Congregación para el Clero de la
Santa Sede: Missale Romanum
3. Volver arriba↑ Vallés, Teresa (2015). «Cuaresma: 40 días para la reconciliación».
Catholic.net. Consultado el 17 de febrero de 2015.
4. Volver arriba↑ Génesis 15:13
5. Volver arriba↑ Bernal (1984). Iniciación al año litúrgico, p. 176.
6. Volver arriba↑ Bernal (1984). Iniciación al año litúrgico, p. 176. En el siglo IV, el ayuno de
tres semanas se alargó a seis. De esas seis hay que restar los dos días últimos —viernes y
sábado— que en la Iglesia romana pertenecen al Triduo pascual. Entonces quedan
exactamente cuarenta días.
7. Volver arriba↑ McKenna (1999). La Cuaresma, día a día, pp. 35-36. Interpretando las
palabras del Libro de Isaías 58:6-9, el autor refiere una serie de prácticas y de
actitudes como expresión de un ayuno interior.
Edad media
Edad media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA NUEVA MISA- LOUIS SALLERON
LA NUEVA MISA- LOUIS SALLERONLA NUEVA MISA- LOUIS SALLERON
LA NUEVA MISA- LOUIS SALLERON
BRIAN MOORE
 
BREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCI
BREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCIBREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCI
BREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCI
BRIAN MOORE
 
Cómo vivir la cuaresma
Cómo vivir la cuaresmaCómo vivir la cuaresma
Cómo vivir la cuaresma
Sonia Oliva
 
Los padres apostólicos
Los padres apostólicosLos padres apostólicos
Los padres apostólicos
Vicente Ruiz
 
Cuaresma (2)
Cuaresma (2)Cuaresma (2)
Cuaresma (2)
MJSUruguay
 
1cr T Adjuntos 168
1cr T Adjuntos 1681cr T Adjuntos 168
1cr T Adjuntos 168
ocdreinosa
 
Queescuaresma
QueescuaresmaQueescuaresma
Queescuaresma
san gines
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
Rebeca Reynaud
 
Cuaresma puntos a recordar
Cuaresma puntos a recordarCuaresma puntos a recordar
Cuaresma puntos a recordar
Marco Badillo
 
Los orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la CuaresmaLos orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la Cuaresma
framasg
 
La reforma de la liturgia k-gamber
La reforma de la liturgia k-gamberLa reforma de la liturgia k-gamber
La reforma de la liturgia k-gamber
BRIAN MOORE
 
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico PavésLITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
BRIAN MOORE
 
patrologia-tema3
patrologia-tema3patrologia-tema3
patrologia-tema3
clasesteologia
 
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVICatequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
framasg
 

La actualidad más candente (14)

LA NUEVA MISA- LOUIS SALLERON
LA NUEVA MISA- LOUIS SALLERONLA NUEVA MISA- LOUIS SALLERON
LA NUEVA MISA- LOUIS SALLERON
 
BREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCI
BREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCIBREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCI
BREVE EXAMEN CRÍTICO- OTTAVIANI-BACCI
 
Cómo vivir la cuaresma
Cómo vivir la cuaresmaCómo vivir la cuaresma
Cómo vivir la cuaresma
 
Los padres apostólicos
Los padres apostólicosLos padres apostólicos
Los padres apostólicos
 
Cuaresma (2)
Cuaresma (2)Cuaresma (2)
Cuaresma (2)
 
1cr T Adjuntos 168
1cr T Adjuntos 1681cr T Adjuntos 168
1cr T Adjuntos 168
 
Queescuaresma
QueescuaresmaQueescuaresma
Queescuaresma
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
 
Cuaresma puntos a recordar
Cuaresma puntos a recordarCuaresma puntos a recordar
Cuaresma puntos a recordar
 
Los orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la CuaresmaLos orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la Cuaresma
 
La reforma de la liturgia k-gamber
La reforma de la liturgia k-gamberLa reforma de la liturgia k-gamber
La reforma de la liturgia k-gamber
 
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico PavésLITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
 
patrologia-tema3
patrologia-tema3patrologia-tema3
patrologia-tema3
 
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVICatequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
 

Destacado

SAConsumidor
SAConsumidorSAConsumidor
SAConsumidor
SAC 2.0
 
Frida Giannini, Ocean Drive
Frida Giannini, Ocean DriveFrida Giannini, Ocean Drive
Frida Giannini, Ocean Drive
Laurie Brookins
 
6 in 1 key chain
6 in 1 key chain6 in 1 key chain
6 in 1 key chain
Nur Paşa
 
Modan controlling
Modan controllingModan controlling
Modan controlling
Mayank Patel
 
Hack x crack_de0a_python
Hack x crack_de0a_pythonHack x crack_de0a_python
Hack x crack_de0a_python
Krls Avilez
 
4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต
4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต
4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต
photnew
 
Les vitamines
Les vitaminesLes vitamines
Les vitaminesbatbatbi
 
AnalyzingMovieData and Business Intelligence
AnalyzingMovieData and Business IntelligenceAnalyzingMovieData and Business Intelligence
AnalyzingMovieData and Business Intelligence
JUNWEI GUAN
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7csanieves
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Obydulla (Al Mamun)
 
Have a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling Plant
Have a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling PlantHave a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling Plant
Have a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling Plant
seo123
 
Endorracismo
EndorracismoEndorracismo
Endorracismo
liceth9
 
22771 українська народна
22771 українська народна22771 українська народна
22771 українська народнаnatik2012natik
 
S O C C E R
S O C C E RS O C C E R
S O C C E R
Jabs Magdua
 

Destacado (15)

SAConsumidor
SAConsumidorSAConsumidor
SAConsumidor
 
20150210 124657
20150210 12465720150210 124657
20150210 124657
 
Frida Giannini, Ocean Drive
Frida Giannini, Ocean DriveFrida Giannini, Ocean Drive
Frida Giannini, Ocean Drive
 
6 in 1 key chain
6 in 1 key chain6 in 1 key chain
6 in 1 key chain
 
Modan controlling
Modan controllingModan controlling
Modan controlling
 
Hack x crack_de0a_python
Hack x crack_de0a_pythonHack x crack_de0a_python
Hack x crack_de0a_python
 
4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต
4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต
4 ภาคผนวกการใช้โปรแกรมควบคุมแท็บเล็ต
 
Les vitamines
Les vitaminesLes vitamines
Les vitamines
 
AnalyzingMovieData and Business Intelligence
AnalyzingMovieData and Business IntelligenceAnalyzingMovieData and Business Intelligence
AnalyzingMovieData and Business Intelligence
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Have a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling Plant
Have a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling PlantHave a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling Plant
Have a Great Used Scrap Waste Tyre Recycling Plant
 
Endorracismo
EndorracismoEndorracismo
Endorracismo
 
22771 українська народна
22771 українська народна22771 українська народна
22771 українська народна
 
S O C C E R
S O C C E RS O C C E R
S O C C E R
 

Similar a Edad media

05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma
carlos samillan
 
05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma
carlos samillan
 
La cuaresma documento para catequistas
La cuaresma documento  para catequistasLa cuaresma documento  para catequistas
La cuaresma documento para catequistas
José Gracia Cervera
 
C uaresma biblia
C uaresma bibliaC uaresma biblia
C uaresma biblia
Monica Benitez
 
Qué Es La Cuaresma
Qué Es La CuaresmaQué Es La Cuaresma
Qué Es La Cuaresma
Marian Calvo
 
cuaresma
cuaresma cuaresma
cuaresma
txemy
 
La Cuaresma Es
La Cuaresma EsLa Cuaresma Es
La Cuaresma Es
Nombre Apellidos
 
Curso de liturgia 2012
Curso de liturgia 2012Curso de liturgia 2012
Curso de liturgia 2012
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaLa cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
geraldinoperezchavez
 
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
JuanAntonioBrambilaS1
 
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUALA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
federico almenara ramirez
 
Sentido y origen de la Pascua
Sentido y origen de la PascuaSentido y origen de la Pascua
Sentido y origen de la Pascua
Parroquialainmaculada
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgico
convertidor
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
piero jara
 
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptxFormación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
MarvinLool
 
Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012
Norka C. Risso Espinoza
 
Articulo
Articulo Articulo
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
976442309
 
El tiempo de dios
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
Nelson Guio
 

Similar a Edad media (20)

05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma
 
05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma
 
La cuaresma documento para catequistas
La cuaresma documento  para catequistasLa cuaresma documento  para catequistas
La cuaresma documento para catequistas
 
C uaresma biblia
C uaresma bibliaC uaresma biblia
C uaresma biblia
 
Qué Es La Cuaresma
Qué Es La CuaresmaQué Es La Cuaresma
Qué Es La Cuaresma
 
cuaresma
cuaresma cuaresma
cuaresma
 
La Cuaresma Es
La Cuaresma EsLa Cuaresma Es
La Cuaresma Es
 
Curso de liturgia 2012
Curso de liturgia 2012Curso de liturgia 2012
Curso de liturgia 2012
 
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaLa cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
 
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
 
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUALA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
LA CUARESMA, CAMINO DE LA IGLESIA HACIA LA PASCUA
 
Sentido y origen de la Pascua
Sentido y origen de la PascuaSentido y origen de la Pascua
Sentido y origen de la Pascua
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgico
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptxFormación Litúrgica, misioneros.pptx
Formación Litúrgica, misioneros.pptx
 
Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
El tiempo de dios
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
 

Más de Jhon Silva Penekita

Cmd
CmdCmd
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning romQuemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Jhon Silva Penekita
 
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensionesBuscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
Jhon Silva Penekita
 
Criterio de búsqueda
Criterio de búsquedaCriterio de búsqueda
Criterio de búsqueda
Jhon Silva Penekita
 
Examen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computaciónExamen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computación
Jhon Silva Penekita
 
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundariaSolución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundariaEvaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Creacion de carpeta
Creacion de carpetaCreacion de carpeta
Creacion de carpeta
Jhon Silva Penekita
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Jhon Silva Penekita
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Jhon Silva Penekita
 
Marcell
MarcellMarcell
índice De masa corporal
índice De masa corporalíndice De masa corporal
índice De masa corporal
Jhon Silva Penekita
 
Cmd o dos
Cmd o dosCmd o dos
Semana 1
Semana 1Semana 1
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Jhon Silva Penekita
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 1 y dos
clase 1 y dosclase 1 y dos
clase 1 y dos
Jhon Silva Penekita
 

Más de Jhon Silva Penekita (20)

Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning romQuemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
 
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensionesBuscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
 
Criterio de búsqueda
Criterio de búsquedaCriterio de búsqueda
Criterio de búsqueda
 
Examen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computaciónExamen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computación
 
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundariaSolución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
 
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundariaEvaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
 
Creacion de carpeta
Creacion de carpetaCreacion de carpeta
Creacion de carpeta
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
 
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Marcell
MarcellMarcell
Marcell
 
índice De masa corporal
índice De masa corporalíndice De masa corporal
índice De masa corporal
 
Cmd o dos
Cmd o dosCmd o dos
Cmd o dos
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
 
clase 1 y dos
clase 1 y dosclase 1 y dos
clase 1 y dos
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Edad media

  • 1. Edad Media. MESTER DE JUGLARÍA Siglo XII MESTER DE CLERECÍA Siglo XIII AUTORÍA Obras de carácter anónimo Obras de autor conocido. Orgullo de haber compuesto una obra literaria INTENCIÓN Su objetivo es entretener e informar sobre hechos de interés popular Su finalidad es enseñar y adoctrinar mediante los relatos FUENTES La realidad es motivo de inspiración para el juglar El saber acumulado en las bibliotecas de los monasterios DIFUSIÓN Transmisión oral. Las obras se recitaban de memoria La obra se creaba para que fuera leída individual o colectivamente. Era escrita. TEMÁTICA Cantos épicos, gestas heroicas, poemas amorosos… Poemas de tipo religioso sobre la Virgen, los santos, la historia nacional… MÉTRICA Y LENGUAJE LITERARIO Métrica irregular en el número de sílabas. Rima asonante. No se utilizan recursos literarios complejos Se utiliza la cuaderna vía. Rima consonante. Metáforas, símbolos, alegorías… La Cuaresma Rito de imposición de la ceniza, parte integral de la celebración litúrgica delMiércoles de Ceniza con que se inicia la Cuaresma en el rito romano. Se observa al celebrante con vestimenta de color morado, típica de este tiempo litúrgico, que simboliza la actitud penitencial. En el rito latino, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina justo antes de la "Misa de la Cena del Señor" en la tarde delJueves Santo.2 3 La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba de Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto previos a su misión pública. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo israelita por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.4 A lo largo del tiempo de Cuaresma, los cristianos son llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la misa católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el jueves santo, en la misa de la cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del evangelio. El color
  • 2. litúrgico asociado a este período es elmorado, asociado al duelo, la penitencia y el sacrificio a excepción del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de Ramos en el que se usa el color rojo referido a la Pasión del Señor. Desarrollo histórico Existen evidencias de la existencia de prácticas cuaresmales, en particular del ayuno como preparación de la Pascua, desde fines del siglo II y principios del siglo III. Desde el año 322 existen noticias de la cuaresma en Oriente, mientras que en Roma se celebró con seguridad al menos desde 385.5 En los primeros tiempos de la Iglesia, la duración de la cuaresma variaba. Finalmente en el siglo IV se fijó su duración en 40 días, con inicio seis semanas antes del domingo de Pascua.6 Por tanto, un domingo llamado precisamente «domingo de cuadragésima». En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser día de fiesta, la celebración del Día del Señor. Para respetar el domingo y, a la vez, tener cuarenta días efectivos de ayuno durante la cuaresma, en el siglo VII, se agregaron cuatro días más a la cuaresma, antes del primer domingo, estableciendo los cuarenta días de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto. Son exactamente cuarenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo, sin contar los domingos. Calendario La Pascua tiene mucha relación con el calendario agrícola y el tiempo de renovación de la tierra. Para calcular su celebración se toman en cuenta el sol y la luna (sol de primavera y luna llena). En ese sentido, se debe buscar el primer domingo posterior a la primera luna llena de primavera septentrional (Hemisferio Norte). Una vez encontrada la Pascua, se cuentan cuarenta días antes para fijar el primer día de la cuaresma, es decir, el correspondiente al llamado "miércoles de ceniza" (los domingos, según se explica arriba, no se tienen en cuenta para hacer este cálculo). Práctica Según el pasaje del Libro de Isaías 58:6-9 utilizado en celebraciones litúrgicas cuaresmales, el ayuno agradable a Dios consiste en compartir el pan con el hambriento, dejar entrar en la casa a los pobres sin techo, vestir al que se ve desnudo y no volver la espalda a los demás.
  • 3. La práctica de la Cuaresma data del siglo IV, cuando se da la tendencia para constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia de ingesta de carne. Conservada con bastante vigor —al menos en un principio— en las iglesias de Oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma se aligeró en Occidente, aunque debe observarse un espíritu penitencial, de conversión y de oración. En el presente, más que el simple ayuno de comida, se incentivan prácticas que afectan áreas más personales de la vida: «se trata de ayunar de la comodidad, de una vida fácil, de la mínima resistencia, de la mentalidad gregaria, del placer por el placer. Y sobre todo, se trata de ayunar del poder, la autocomplacencia y la gloria [...] ayunar de egoismo, insensibilidad e inhumanidad. Es ayunar de competitividad y beneficios a costa de otros; de las formas de proceder del mundo y de los reinos construidos con la acumulación de bienes a costa de las enormes necesidades de todos los que habitan en la tierra»,7 como forma de interpretar un pasaje bíblico utilizado en la liturgia de Cuaresma: Ustedes ayunan entre peleas y contiendas, y para dar de puñetazos a malvados. No ayunen como hoy para hacer oír en las alturas su voz. ¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero? Desatar los lazos de maldad, deshacer las amarras del yugo, dar la libertad a los oprimidos, y romper toda clase de yugo. Partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al que veas desnudo y no apartarte de tu semejante. Entonces brotará tu luz como la aurora, y tu herida se curará rápidamente. Te precederá tu justicia, la gloria del Señor te seguirá. Entonces clamarás, y el Señor te responderá. Pedirás socorro, y dirá: «Aquí estoy». Libro de Isaías 58:4.6-9 Según san León, la Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana” (Esta definición es deducida del análisis del sermón 42). Se trataba, por tanto, de un tiempo, introducido por la imitación de Cristo y de Moisés, en el que la comunidad cristiana se esforzaba en realizar una profunda renovación interior. El Catecismo de la Iglesia Católica retoma esta idea y la expresa de la siguiente manera: “La Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de la Gran Cuaresma, al Misterio de Jesús en el desierto” (n. 540). Miércoles de Ceniza Artículo principal: Miércoles de Ceniza
  • 4. El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma, se realiza el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados. Mientras el sacerdote impone la ceniza dice una de estas dos expresiones: "Arrepiéntete y cree en el evangelio" ( Mc 1,15) o "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Gén 3,19) Referencias 1. Volver arriba↑ Castellano, Jesús (2005). El año litúrgico: memorial de Cristo y mistagogía de la Iglesia (1ª reimpresión, 2ª edición). Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. p. 144. ISBN 84-7467-289-9. 2. Volver arriba↑ Aciprensa.com: Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario] (Pablo VI, 1969), punto 28; original en latín: clerus.org, Congregación para el Clero de la Santa Sede: Missale Romanum 3. Volver arriba↑ Vallés, Teresa (2015). «Cuaresma: 40 días para la reconciliación». Catholic.net. Consultado el 17 de febrero de 2015. 4. Volver arriba↑ Génesis 15:13 5. Volver arriba↑ Bernal (1984). Iniciación al año litúrgico, p. 176. 6. Volver arriba↑ Bernal (1984). Iniciación al año litúrgico, p. 176. En el siglo IV, el ayuno de tres semanas se alargó a seis. De esas seis hay que restar los dos días últimos —viernes y sábado— que en la Iglesia romana pertenecen al Triduo pascual. Entonces quedan exactamente cuarenta días. 7. Volver arriba↑ McKenna (1999). La Cuaresma, día a día, pp. 35-36. Interpretando las palabras del Libro de Isaías 58:6-9, el autor refiere una serie de prácticas y de actitudes como expresión de un ayuno interior.