SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en
España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento
produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy
conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un
renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En
contraste con el teocentrismo.
Ads de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la
secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación
de la naturaleza de este mundo.
La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la
idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya
no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las
letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.
CONTEXTO HISTORICO
Reina en España la Casa de Austria o de Hasburgo, un periodo de gran
expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la
unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos. El imperio
español crece bajo el reinado de Carlos I/V (1516-56) y se culmina bajo Felipe
II (1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los
turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la
decadencia del imperio español.
En el europa propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una
gran influencia en España. Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica
se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma.
Temas del Renacimiento:
Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las
ambiciones del mundo.
Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que
lleguen la vejez y la muerte.
Locus amoenus: lugar idealizado del campo que propicia la reflexión sobre el
amor y la unión con la naturaleza.
Tempus fugit: el tiempo se escapa.
La prosa del Renacimiento.
Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela
pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías. Este
último fue parodiado por Miguel de Cervantes Saavedra cuando escribió su
obra maestra Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), la primera novela
moderna y un claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos
barrocos. De este periodo, también destaca Lazarillo de Tormes, la
primera novela picaresca.
La poesía del Renacimiento.
Garcilaso de la Vega encarna el ideal hombre renacentista por ser soldado y
también poeta. En sus poemas aparecen carpe diem, el amor idealizado,y una
clara influencia del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta influido por la
lírica italiana es Juan Boscán. Como Garcilaso, Boscán emplea
el endecasílabo, tan característico del siglo XVI. La poesía ascética y mística
es otra corriente de la poesía renacentista. Sus exponentes principales son
Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.
El teatro del Renacimiento.
Si bien generalmente se considera prerenacentista, La Celestina (1499) de
Fernado de Rojas es una de las obras más importantes de la literatura
española. Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia
latina, refleja la transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus
personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se están
desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época es Lope de Rueda,
quien además de ser actor profesional, escribió comedias, farsas y
entremeses. ©2013 About.com. Todos los derechos reservados.
Contexto histórico
Época de renacimiento
Poesía de renacimiento
Teatro de renacimiento
Prerrenacimiento
Dante y Petrarca, de Giovanni dal Ponte.
Jóvenes florentinos se refugian en un entorno idílico, huyendo de la peste de
1348, como describe el Decamerón de Bocaccio.
Prerrenacimiento es el nombre que la historiografía ha dado al periodo anterior
al Renacimiento, en que puede detectarse la existencia de precursores del
Renacimiento, artistas y literatos, fundamentalmente.
Entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV (momento crucial, cuando
se produce el impacto de la peste de 1348) se localiza la producción literaria de
la tríada de escritores italianos que se consideran convencionalmente por la
historiografía como tales precursores: Dante, Petrarca y Boccaccio.
Prerrenacimiento italiano
Además de ellos, en el Prerrenacimiento italiano3 se puede encontrar
precedentes del Renacimiento en:
El Duecento (años [mil] doscientos en idioma italiano) o siglo XIII: artistas como
los Pisano, Cimabue, Duccio di Buoninsegna, etc.
Véase también: Pintura del Duecento
El Trecento (años [mil] trescientos) o siglo XIV: artistas como Giotto, Simone
Martini, Taddeo Gaddi, etc.
Para Italia, el Quattrocento (años [mil] cuatrocientos) o siglo XV es el momento
del Renacimiento inicial, especialmente su primera mitad; mientras que el Alto
Renacimiento o renacimiento pleno o maduro se suele situar a finales de siglo
XV y en las primeras décadas del siglo XVI. Estas primeras décadas son a su
vez la primera parte del Cinquecento (años [mil] quinientos), parte que es
seguida por el Bajo Renacimiento o Manierismo.
Presentación de María en el Templo, de Taddeo Gaddi, ca. 1330.
Madonna della Rosa ySan Juan Bautista, deAndrea Pisano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis de górgora y argote
Luis de górgora y argoteLuis de górgora y argote
Luis de górgora y argote
Pazturri
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
Carmen Martin Daza
 
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Teresa Fernández Diez
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientoana
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
Elgrancalvo
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Ignacio Sobrón García
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Literatura inglesa
Literatura inglesaLiteratura inglesa
Literatura inglesavicko95
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E IntervalosArte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
LITESUN
 
La rivoluzione americana
La rivoluzione americanaLa rivoluzione americana
La rivoluzione americana
Giorgio Scudeletti
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Amelia Allsmile
 

La actualidad más candente (13)

Luis de górgora y argote
Luis de górgora y argoteLuis de górgora y argote
Luis de górgora y argote
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
 
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
Tema 27. evolución de la pintura renacentista italiana, siglo xvi leonardo, m...
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimiento
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Vida de Goethe
 
Literatura inglesa
Literatura inglesaLiteratura inglesa
Literatura inglesa
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E IntervalosArte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
 
La rivoluzione americana
La rivoluzione americanaLa rivoluzione americana
La rivoluzione americana
 
Giovanni boccaccio 5 c
Giovanni boccaccio 5 cGiovanni boccaccio 5 c
Giovanni boccaccio 5 c
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Similar a Introducción

Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Valentina Novoa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoprofeluzadiela
 
Literatura Americana Y Española
Literatura Americana Y EspañolaLiteratura Americana Y Española
Literatura Americana Y Españolaalejandraduran22
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztny
Roger Fernandez
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztny
Roger Fernandez
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
Panyita
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentistaveliko
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
nemoroso12
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
Lecturacritica2015
 

Similar a Introducción (20)

Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
Literatura Americana Y Española
Literatura Americana Y EspañolaLiteratura Americana Y Española
Literatura Americana Y Española
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Renacimiento italiano
Renacimiento italianoRenacimiento italiano
Renacimiento italiano
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztny
 
Literatura renacentista breztny
Literatura  renacentista breztnyLiteratura  renacentista breztny
Literatura renacentista breztny
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 

Más de Jhon Silva Penekita

Cmd
CmdCmd
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning romQuemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Jhon Silva Penekita
 
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensionesBuscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
Jhon Silva Penekita
 
Criterio de búsqueda
Criterio de búsquedaCriterio de búsqueda
Criterio de búsqueda
Jhon Silva Penekita
 
Examen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computaciónExamen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computación
Jhon Silva Penekita
 
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundariaSolución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundariaEvaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaJhon Silva Penekita
 
Creacion de carpeta
Creacion de carpetaCreacion de carpeta
Creacion de carpeta
Jhon Silva Penekita
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Jhon Silva Penekita
 
Marcell
MarcellMarcell
índice De masa corporal
índice De masa corporalíndice De masa corporal
índice De masa corporal
Jhon Silva Penekita
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Cmd o dos
Cmd o dosCmd o dos
Semana 1
Semana 1Semana 1
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Jhon Silva Penekita
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 1 y dos
clase 1 y dosclase 1 y dos
clase 1 y dos
Jhon Silva Penekita
 

Más de Jhon Silva Penekita (20)

Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning romQuemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
Quemando cd o dvd y generando copias con nero burning rom
 
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensionesBuscar archivos en windows 7 por extensiones
Buscar archivos en windows 7 por extensiones
 
Criterio de búsqueda
Criterio de búsquedaCriterio de búsqueda
Criterio de búsqueda
 
Examen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computaciónExamen resuelto de II unidad de computación
Examen resuelto de II unidad de computación
 
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundariaSolución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
Solución de valuación de tercero y cuarto de secundaria
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
 
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundariaEvaluación de tercero y cuarto de secundaria
Evaluación de tercero y cuarto de secundaria
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
 
Creacion de carpeta
Creacion de carpetaCreacion de carpeta
Creacion de carpeta
 
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundariaCreación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
Creación de carpeta en windows 7 para tercero y cuarto de secundaria
 
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
Clase 4 para primero y segundo de secundaria.
 
Marcell
MarcellMarcell
Marcell
 
índice De masa corporal
índice De masa corporalíndice De masa corporal
índice De masa corporal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Cmd o dos
Cmd o dosCmd o dos
Cmd o dos
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
 
clase 1 y dos
clase 1 y dosclase 1 y dos
clase 1 y dos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Introducción

  • 1. Introducción El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo. Ads de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo. La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.
  • 2. CONTEXTO HISTORICO Reina en España la Casa de Austria o de Hasburgo, un periodo de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos. El imperio español crece bajo el reinado de Carlos I/V (1516-56) y se culmina bajo Felipe II (1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español. En el europa propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una gran influencia en España. Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma. Temas del Renacimiento: Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las ambiciones del mundo. Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte. Locus amoenus: lugar idealizado del campo que propicia la reflexión sobre el amor y la unión con la naturaleza. Tempus fugit: el tiempo se escapa. La prosa del Renacimiento. Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías. Este último fue parodiado por Miguel de Cervantes Saavedra cuando escribió su obra maestra Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos barrocos. De este periodo, también destaca Lazarillo de Tormes, la primera novela picaresca. La poesía del Renacimiento. Garcilaso de la Vega encarna el ideal hombre renacentista por ser soldado y también poeta. En sus poemas aparecen carpe diem, el amor idealizado,y una clara influencia del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta influido por la lírica italiana es Juan Boscán. Como Garcilaso, Boscán emplea el endecasílabo, tan característico del siglo XVI. La poesía ascética y mística es otra corriente de la poesía renacentista. Sus exponentes principales son Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.
  • 3. El teatro del Renacimiento. Si bien generalmente se considera prerenacentista, La Celestina (1499) de Fernado de Rojas es una de las obras más importantes de la literatura española. Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se están desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época es Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional, escribió comedias, farsas y entremeses. ©2013 About.com. Todos los derechos reservados. Contexto histórico Época de renacimiento
  • 4. Poesía de renacimiento Teatro de renacimiento Prerrenacimiento Dante y Petrarca, de Giovanni dal Ponte.
  • 5. Jóvenes florentinos se refugian en un entorno idílico, huyendo de la peste de 1348, como describe el Decamerón de Bocaccio. Prerrenacimiento es el nombre que la historiografía ha dado al periodo anterior al Renacimiento, en que puede detectarse la existencia de precursores del Renacimiento, artistas y literatos, fundamentalmente. Entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV (momento crucial, cuando se produce el impacto de la peste de 1348) se localiza la producción literaria de la tríada de escritores italianos que se consideran convencionalmente por la historiografía como tales precursores: Dante, Petrarca y Boccaccio. Prerrenacimiento italiano Además de ellos, en el Prerrenacimiento italiano3 se puede encontrar precedentes del Renacimiento en: El Duecento (años [mil] doscientos en idioma italiano) o siglo XIII: artistas como los Pisano, Cimabue, Duccio di Buoninsegna, etc. Véase también: Pintura del Duecento El Trecento (años [mil] trescientos) o siglo XIV: artistas como Giotto, Simone Martini, Taddeo Gaddi, etc. Para Italia, el Quattrocento (años [mil] cuatrocientos) o siglo XV es el momento del Renacimiento inicial, especialmente su primera mitad; mientras que el Alto Renacimiento o renacimiento pleno o maduro se suele situar a finales de siglo XV y en las primeras décadas del siglo XVI. Estas primeras décadas son a su vez la primera parte del Cinquecento (años [mil] quinientos), parte que es seguida por el Bajo Renacimiento o Manierismo. Presentación de María en el Templo, de Taddeo Gaddi, ca. 1330. Madonna della Rosa ySan Juan Bautista, deAndrea Pisano.