SlideShare una empresa de Scribd logo
Edith Stein
12 de octubre de 1891
–
2 de agosto de1942
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 2
I Parte
Contexto Histórico
La situación política y social de
Alemania en el siglo XIX, siglo del
nacimiento de Edith (1891) y primera
mitad del siglo XX.
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 3
1.1 Prusia, la tierra de Stein
• En junio de 1815 se formó la Confederación
Germánica compuesta de 39 estados bajo la presidencia
del emperador de Austria.
• En 1840 accede al trono el rey Federico Guillermo IV
de Prusia .
• 1861 su hermano Guillermo I asume la regencia
• Al morir Federico Guillermo IV se disuelve la Dieta.
Guillermo I asume el reinado y nombra primer ministro
a Otto von Bismark (1815-1898).
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 4
1.2. La unificación de Alemania
(1871)
• El imperio alemán se proclamó en el salón de los
espejos de Versalles (1871) (Prusia, Baviera,
Wurttemberg y Sajonia)
• Bismark gobernó como canciller del Reich (1871-
1891). Combatió contra el ala izquierda de la burguesía
liberal, contra el catolicismo político (Alemania era un
país mayoritariamente protestante, desde la Reforma,
pero había zonas como Baviera que se habían
mantenido católicas).
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 5
1.3. Las ideas que influyen en el
sistema educativo de Stein
• Las ideas de la Ilustración llegan de Francia y van
influyendo en los intelectuales, como es el caso de los
hermanos Humbolt. Alexander y Wilhem Humbolt.
• Wilheim es nombrado Director del Departamento de
Educación. Crea la Universidad de Berlín y reforma el
sistema de enseñanza (crea el humaniststiches
gymnasium)
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 6
1.4. Guillermo II (1888) y la
1era Guerra Mundial (14-18)
• Guillermo II no tenía conocimientos para gobernar. En
1889, nace Hitler en Viena. (contemporáneo de Stein).
• La crisis, cinco millones de personas emigran de
Alemania especialmente a Detroit.
• Se van configurando dos alianzas, por un lado Francia,
Gran Bretaña y Rusia, que firman un acuerdo en caso
de guerra, y por otro lado Austria y Alemania.
• El asesinato del heredero del trono austríaco en
Sarajevo, el 28 de junio de 1914, provocó el estallido
de la Primera Guerra Mundial
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 7
1.4. Primera Guerra Mundial
(1914-1918)
• Hitler se alista en la Infantería y va a luchar al frente,
sufre un accidente y tiene que retirarse a un hospital y
recibe la condecoración de la “cruz de hierro.”
• La Primera Guerra Mundial supuso un cambio de las
potencias europeas. Gran Bretaña y Francia van a ser
los países dominantes. Alemania arrastrará las cargas
económicas impuestas.
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 8
1.5. República de Weimar(19) a
la 2da.Guerra Mundial (1939)
• El poder pasó al partido de los social-demócratas.
• En enero de 1919, la Asamblea reunida en Weimar
aprueba una nueva Constitución.
• El primer presidente social-demócrata fue Friedrich
Ebert.
• Durante la República ningún partido obtuvo la mayoría
absoluta, hasta unos años después, que lo consigue
Hitler (1938)
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 9
Parte II
Edith Stein
Breve Biografía
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 10
2.1 Infancia y Juventud (1891-
1911)
• Padres: Siegfried Stein y Augusta Courant
• Vivian en Breslau, cuando nació Edith el 12 de octubre
de 1891.
• Edith Stein, la pequeña de siete hermanos. Los padres
habían vivido en Gleiwitz y en Lublinitz, en la Alta
Silesia. Los padres de Augusta eran comerciantes y los
de Siegfried, madereros.
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 11
Edith, la pequeña de los siete
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 12
2.1 Infancia y Juventud (1891-
1911)
• La familia llevaba unos años pasando dificultades
económicas.
• En 1889 se tuvo que trasladar a Breslau.
• Abrieron un comercio de maderas.
• Al principio vivieron en una casa modesta, alquilada
• Se mudaron a la calle MaltthiasstraBe nº 38, donde
adquirieron un gran local para el negocio y vivienda.
• Cuando Edith tiene dos años, su padre muere
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 13
2.1 Infancia y Juventud (1891-
1911)
• A los seis años, Edith entra en un colegio de la ciudad,
la Escuela Victoria. La llamaban “la niña inteligente”.
• Durante la pubertad, Edith comienza a entrar en una
crisis, que se le va a agudizar en la adolescencia.
• En 1905 decide dejar el colegio porque no quiere
estudiar.
• Coincide con su hermana Else, que vive en Hamburgo,
va a dar a luz a su segundo hijo y pide ayuda a la
familia. Edith, animada por su madre, decide ir.
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 14
Edit y Else Stein Hamburgo
1906
Edith con su hermana Else en Hamburgo
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 15
• Abandonó su fe judía
• Se planteaba muchas preguntas a las que nunca
encontraba respuestas
• regresa a Breslau, más animada y con más fuerza(para
estudiar).
• Al terminar el bachiller, en el acto de clausura, al llegar
el turno de Edith, el director dijo: “Golpea en la piedra
y saldrá sabiduría”
Edith Stein 1909 - 1910
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 16
• Da su examen extraordinario de selectividad.
• En abril empieza sus estudios en Germanística,
historia, propedéutica filosófica y psicología en Breslau
• Entra a formar parte de diversos grupos con carácter
reformista: Grupo pedagógico y asociación
universitaria femenina.
• Crisis existencial e intelectual con la psicología, lee a
Husserl y decide cambiar de universidad
Edith Stein 1911-1912
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 17
• A partir del mes de abril continúa sus estudios en la
Universidad De Gotinga donde se traslada atraída por
la escuela fenomenológica de Husserl.
• Se encuentra con Max Scheler, el mundo de la fe se
presenta ante ella.
• Prepara su examen de licenciatura y comienza a
elaborar su tesis doctoral con el tema de la empatía.
• Estalla la primera Guerra Mundial
Edith Stein 1913-1914
16/04/2015 18
Sociedad Filosófica de Gotinga.
En el centro se puede ver a Max Scheler, a su derecha Adolf Reinach
y a su izquierda Hewig Conrad- Martius
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 19
• Los dias 14 y 15 de enero del 1915 hace sus exámenes
de estado "Pro facultate docendi” en historia, filosofía
y germanística. Obtiene la máxima nota.
• Voluntariado en el hospital Mahrisch - Weibkirchen de
la cruz roja.
• Docente en Breslavia.
• El 3 de agosto defiende su tesis doctoral y obtiene
“summa cum laude”
• Asistente de Husserl, encargándose de introducir a los
alumnos en la fenomenología
Edith Stein 1915-1916
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 20
Husserl, Stein y Scheler
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 21
• Publica su Tesis doctoral sobre la empatía.
• Muere Adolf Reinach y su viuda encarga a Stein la
publicación de sus escritos. Esto será el primer
encuentro de la santa con la cruz.
• 02/18 deja de ser voluntariamente asistente de Husserl
• Vuelve a Breslau, regresa al trabajo privado
• Vive su encuentro personal con cristo aunque no se
atreve a dar el primer paso.
Edith Stein 1917-1918
16/04/2015 Aristóteles: política 22
Universidad de Breslau
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 23
• Intenta acceder a una catedra universitaria en Gotinga,
Friburgo y Kiel, no lo consigue por su condición de
mujer.
• Con la republica de Weimar la mujer conquista el
derecho al voto y a la igualdad.
• Da clase de filosofía y fenomenología en su casa.
• Da clases en la escuela de adultos de Breslau.
• Lee la autobiografía de Santa Teresa de la Cruz, decide
pasar a catolicismo.
Edith Stein 1919-1921
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 24
• Se bautiza en la iglesia de Bad-Bergzabern (01/01/22)
• Se confirma en la capilla de Espira(02/02/22)
• Comienza su actividad como maestra de literatura y
Alemán en el instituto y escuela de magisterio de las
dominicas de Santa Magdalena en Espira.
• En 1925 traduce al Alemán el diario y las cartas del
cardenal John Henry Newman.
Edith Stein 1922-1925
16/04/2015 25
Edith Stein con sus alumnas en el Colegio de las Dominicas de Espira (1925)
Historia de la filosofía V - Edith Stein
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 26
• El 11/09/26 imparte en Espira la conferencia verdad y
claridad en la enseñanza y en la educación
• El 12/09/26 da la misma conferencia en Kaiserslauterm
• Durante la semana santa tiene su primer contacto con la
abadia de Beuron y con quien será su D.E Rafael
Walser, hace sus votos privados.
• A partir de 1928 empieza a impartir conferencia sobre
la cuestión femenina.
• Trabaja en la traducción de De veritate de St. Tomas
Edith Stein 1926-1928
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 27
• Nurenberg conferencia: “los fundamentos teóricos de
una educación social constructiva”.
• Espira: “sobre la educación eucarística”
• Salzburgo Austria ”El ethos de la profesión femenina”
• Espira: “idea de la formación”
• Bendorf: “Fundamentos de la formación femenina para
la alianza católica de mujeres Alemanas”
• Heidelberg: “el intelecto y los intelectuales”
Edith Stein 1930
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 28
• Ludwigshafen: “El misterio de la navidad”
• 23/03 nuevamente intenta acceder a la catedra
universitaria.
• Munich: “la vocación dela mujer” a jóvenes maestras
• Viene: Simposio de mujeres católicas de Austria
• Viena: “Santa Isabel de Hungría”
• Heidelberg: “Santa Isabel de Hungría”
Edith Stein 1931
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 29
• Zurich: Curso Vida cristiana y femenina
• Munich: Arte materno de la educación
• Essen Tiempos difíciles y enseñanza
• Augsburgo: congreso de Jóvenes.
• Verano empieza su actividad como profesora de
antropología y pedagogía en el instituto pedagógico de
Munster
• Justi Paris: Congreso internacional Tomista
Edith Stein 1932
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 30
• Berlín: Curso sobre la educación de la juventud a la luz de
la fe católica
• 1ero de abril, publican la ley que prohíbe a los judíos la
actividad en los cargos públicos
• En la iglesia del Carmelo en Koln, Jesucristo le hace
comprender que ella tiene que ayudarle a cargar con la cruz
que ahora cae sobre su pueblo.
• Del 15 de agosto al 13 de octubre regresa a Breslau a
despedirse de su familia y comunicar su ingreso al Carmelo
Edith Stein 1933(año Clave)
16/04/2015 Aristóteles: política 31
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 32
• 14/10 ingresa al Carmelo
• 15/04/35 toma el habito con el nombre de Teresa
Benedicta de la Cruz.
• Teodoro Rauch le concede permiso para que siga con
su actividad científica
• Mayo del 35 empieza la reelaboración de lo que será
“ser finito y ser eterno”(concluye en 1936).
• 14/09/36 muere su madre
• 24/12/36 se bautiza Rosa en Koln en la capilla del
hospital Sta. Isabel
Edith Stein 1933-1937
16/04/2015 33
Augusta Courant, madre de Edith Stein
Historia de la filosofía V – Edith Stein
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 34
• 21/04/38 hace su profesión perpetua.
• 27/04/38 muere Husserl
• 01/05/38 fiesta de la imposición del velo negro
• 10/11/38 Noche de los cristales rotos. Estalla el odio
antijudio
• 31/12/38 viaja al Carmelo de Echt en Holland
• 01/07/39 su hermana Rosa llega a Echt para ser portera
del convento
Edith Stein 1938-1940
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 35
• Algunos de sus familiares pueden emigrar a USA
Colombia y Noruega.
• Escribe un tratado sobre Dionisio Areopagita.
• En noviembre escribe su último libro, Ciencia de la
Cruz
• Tramita los papeles para ser trasladada a Suiza
• Frida y Paul son llevados a los campos de
concentración
• Son registradas por la Gestapo como Judías
Edith Stein 1941
16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 36
• 24/07 en todas las Iglesias Católicas Holandesas se
hace lectura de una carta pastoral de los obispos en la
que condena la deportación de los Judíos.
• 02/08 edith y Rosa son capturadas en el convento por la
SS y llevadas al campo de concentración de Amesfoort
(Holanda).
• 04/08, las trasladan al campo de concentración de
westerbork (Holanda).
• 07/08, deportación al campo de concentración de
exterminio de Auschwitz-Birkenau) 2 días después +.
Edith Stein 1942
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 37
Filosofía
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 38
El espíritu como clave(1)
• Gran parte de su filosofía, parte del curso que tomo con el
maestro Husserl titulado “Naturaleza y espíritu” (1913).
• En E.S. todo o bien es naturaleza, o bien es espíritu.
• El espíritu es aquello por lo que el hombre puede ser
llamado imagen de Dios.
• El hombre en cuanto a espíritu es replica de Dios.
• La palabra alemana Geist (espíritu) tiene una connotación
intelectiva, se refiere a una actividad o facultad superior .
• Para E.E, espíritu significa sencillamente “apertura”.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 39
Espíritu para otros filósofos
• Para Scheler tiene la connotación intelectualista.
Max Scheler
(espíritu)
Percepción sentimental sensible
(capta valores inferiores sensibles,
Cosas en general)
Percepción sentimental espiritual
(capta valores como la belleza o
conocimiento)
16/04/2015
Historia de la filosofía V – Edith Stein
40
El espíritu para E.S
E.S.
La percepción sensible es un acto
espiritual porque es una expresión
del espíritu(de la apertura de la
Persona)Escriba aquí la ecuación..
Sensibilidad Espíritu Naturaleza≈ ≠
Piedra no tiene espíritu y los animales
poseen uno inferior
Contrapuesto con lo
material corruptible
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 41
Sentimientos para E.S.
Sentimientos
espirituales
Son aquellos en cuyo concepto no
está incluido que tengan que estar
ligados a un cuerpo vivo.
(sentimiento de alegría)
El creyente concederá que Dios se alegra, pero no por
ello admitirá que tiene palpitaciones del corazón o cosa parecida.
Pero lo formalmente constitutivo del espíritu no es la desvinculación,
presente o posible, de un cuerpo. En la persona humana, lo espiritual
es rigurosamente inseparable de lo corporal.
En su obra Ser finito y ser eterno, llega a escribir que el cuerpo habrá
de conservarse de algún modo después de la muerte de la persona.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 42
Doble dirección de la
apertura espiritual para E.S.
El espíritu como apertura es el constitutivo de la persona, lo que
E.S. denomina “espíritu subjetivo”.
Naturaleza Espíritu
percepción Empatía y conciencia
“ Espíritu es salir de uno mismo, apertura en un doble sentido:
para un mundo de objetos que es vivenciado y para la subjetividad
ajena, el espíritu ajeno, con el que se vive y se vivencia en común”.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 43
Apertura hacia la naturaleza
• “la conciencia como correlato del mundo de objetos”
• El “objeto” como concepto de cosa, algo independiente de mí.
• De esta manera, la apertura espiritual hacia la naturaleza como
distinta de mí se convierte en una de las líneas maestras de la
refutación que Stein opone al idealismo.
• Cuando giro la cabeza hacia un lado noto que cambia el
panorama,
• La percepción sensible es la primera función del espíritu, nos
abre a la naturaleza y su análisis permite una primera
superación del idealismo.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 44
Apertura hacia el espíritu
• Más importante que la apertura del espíritu a la naturaleza
es la apertura de éste a otros espíritus.
• Toda la antropología y la mística dan por supuesto que
podemos abrirnos a lo que se nos abre de la persona y a lo
que se nos abre de Dios.
• Modalidades
• Al espíritu subjetivo
• Al espíritu objetivo
• Al espíritu divino
• A mi propia interioridad
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 45
Modalidades de la apertura
• E.S: se da por la empatía, que es la experiencia
del vivenciar ajeno.
• E.O: es el mundo de los valores y de la cultura
• E.D: -Habla de el en “causalidad psíquica” y
de lo sobrenatural y de los ángeles.
-Contrariamente a Sto. Tomás, Asigna una
estructura hilemórfica a los ángeles.
• P. I: La imagen de la espacialidad del alma, esta
tiene una superficie, una profundidad,
una periferia y un centro.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 46
La Empatía (concepto clave)
• El tema de la empatía fue el primer trabajo y a su
vez el de tesis doctoral, siendo dirigido por
Husserl en 1916.
• Se cataloga como una de las primeras obras que
estudian el método de las reducciones,
característica de la fenomenología trascendental
que aspira al conocimiento estricto de los
fenómenos(las cosas tal y como se muestran, tal y
como se ofrecen a la conciencia).
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 47
La Empatía: Reducciones
Reducción Eidética
Prescinde de los hechos
para intuir las esencias
Es la que pone entre paréntesis el correlato real de las vivencias
para depurar el denominado ámbito de la conciencia reducida,
(suspende la creencia en la realidad a las que las vivencias
están referidas).
Reducción trascendental+
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 48
La Empatía Intuición
La Intuición
Es la experiencia cognoscitiva
en la cual el objeto conocido
se nos muestra “en persona”.
Acepta varias formas de darse
las cosas varias formas de
intuición. Cada objetividad
se muestra de distinto modo
en función de su propio ser.
fenomenología
Limita la intuición al mundo
perceptual no acepta varias
formas de darse las cosas,
varias formas de intuición.
Empirismo
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 49
Un Buen Fenomenólogo
En el mundo hay hechos, pero también esencias. Los hechos
son las realidades contingentes, las esencias las realidades
necesarias; la tarea de la fenomenología es descubrir y
describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la
realidad, y ello en cada uno de los ámbitos de interés del
filósofo (mundo ético, estético, religioso, lógico,
antropológico, psicológico,...).
La virtud del buen fenomenólogo es su perfección en el
mirar, el saber disponer adecuadamente su espíritu para
captar cada tipo de realidad en lo que tiene de propia.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 50
Consideraciones de la
fenomenología
Por ejemplo, si se preocupa por estudiar la voluntad, no intenta
describir los aspectos concretos presentes en un acto voluntario
real sino la esencia de la voluntad y sus relaciones esenciales
con otros aspectos de la subjetividad como el conocimiento o la
libertad
intuición empírica o
percepción
intuición de las esencias o
formas universales de las
cosas
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 51
La Intersubjetividad
En sus inicios, E.S. había elegido este tema debido a que había
escuchado hablar a Husserl de que un mundo objetivo
exterior solo puede ser experimentado intersubjetivamente,
esto es, por una pluralidad de individuos cognoscentes que
estuvieran situados en intercambio cognoscitivo. A esta
peculiar experiencia, Husserl la llama empatía, sin embargo no
había explicado y precisado en qué consistía.
no se trababa de describir un fenómeno entre otros más
existentes, sino de fundamentar intersubjetivamente la
objetividad del mundo real.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 52
La Empatía…Concepto
• La empatía, según Edith Stein, es el conocimiento
inmediato de la vivencia de otro, más que, como
generalmente se cree, la sintonía con el sentimiento de
otra persona.
• La empatía es un fenómeno cognoscitivo, no
propiamente afectivo.
• puede darse en la empatía, el conocimiento
inmediato de la vivencia de otro sin que uno mismo
se vea afectado por ese sentimiento
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 53
Importancia de la empatía
• La empatía es fundamento de la comprensión de las
demás personas espirituales. No se trata de un mero
fenómeno asociativo, que permita vincular la
experiencia que de mí mismo tengo con datos
provenientes del conocimiento externo de los demás
• Tiene como índole primaria el conocimiento del otro
con su condición constituyente de la vida de la
conciencia.
16/04/2015 Aristóteles: política 54
Aporte Personalista:
Temas de Género
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 55
Aporte Personalista de E.S.
• El movimiento feminista -originado en los albores del siglo
xix como lucha por el derecho al sufragio y otras
reivindicaciones sociales y laborales teje sus redes
alrededor de este eje fundamental: hay que romper con las
ataduras que ponen obstáculos al derecho a participar en
política, a educarse y a formarse profesionalmente; a ser, en
definitiva, tratadas y consideradas al mismo nivel de
dignidad que los hombres detentan.
• De modo que, una vez que estas fuerzas reprimidas
fueran liberadas, las capacidades personales femeninas
podrían batirse con total paridad con las del varón
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 56
Aporte Personalista de E.S.
• Y este es el modo, absolutamente justo pero insanamente
competitivo e indiferenciado, como, lamentablemente, se
han descrito las relaciones hombre-mujer en el terreno
laboral: ha sido una necesidad absurda de medir fuerzas
con el varón la actitud que el feminismo ha desarrollado.
• E.S. advierte que tal actitud de homologación con el
varón puede llevar a un lastre personal y social que
podemos sintetizar como desorientación o pérdida de
la propia identidad femenina tras unas ganancias muy
poco rentables.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 57
Aporte Personalista de E.S.
• Al reivindicar su valor propio y su independencia respecto al
varón, la mujer corre el riesgo mayúsculo -riesgo
desvalorizado para algunas acérrimas defensoras del
feminismo a ultranza- de perder su especificidad femenina,
ganando en más virilidad y más autonomía, pero no
necesariamente en más identidad.
• Se llega incluso, en medio del fragor de aquellas luchas
emancipadoras, a negar totalmente la «especificidad» de la
mujer como argumento válido para defender su capacidad
frente al varón.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 58
Aporte Personalista de E.S.
• Esto trajo aparejado el no poder hablar de un «valor
particular», intrínseco, de la mujer, hecho nefasto advertido
por Stein, cuyas secuelas negativas estamos viviendo
descarnadamente hoy no solo en la dimensión estrictamente
laboral, sino también en la personal, familiar y social.
• La meta no fue la promoción y liberación ajustada al estricto
respeto a la singularidad personal femenina, sino el adecuarse
lo más posible y en todos los campos al hombre y a su
formato particular. La consecuencia fue clara: mujeres
«emancipadas», sí, pero sin identidad personal específica
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 59
Aporte Personalista de E.S.
• En este ámbito sería temerario generalizar o decir que toda
mujer ha resignado su esencia femenina, pero sí se pueden
valorar nuevos patrones de conducta que apuntan a
evidenciar esta tendencia que de suyo parece muchas veces
reñida con la vocación femenina más profunda inscrita en la
propia corporalidad: la maternidad.
• los actuales embates de las feministas de género apuntan a
desestructurar la familia aduciendo, entre otras aberraciones,
que la maternidad es opresiva para la mujer.
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 60
Aporte Personalista de E.S.
• La desubicación de la mujer como tal desubica al varón
obligándolo a veces a asumir ciertos roles y pautas de
conducta impropios de su ser masculino.
• ¿Cómo no pensar en tanta confusión de géneros como la
que hoy nos invade?,
• ¿cómo no evaluar las consecuencias de nuestros actos
como personas y como comunidad, sin tener en la mira
aquello que Kant supo pensar como imperativo para todos
los tiempos: «Obra de modo que la máxima de tu acción
pueda valer como ley universal»?
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 61
Aporte Personalista de E.S.
• Frente a un biologismo salvaje que cuadraba con la tesis
totalitaria de un Estado omniabarcante, reduccionista y
desintegrador del orden personal, era necesario oponer una
teoría antropológica fundada en los principios de la fe
cristiana que garantizara el respeto por la libertad de la
persona y su inalienable trascendencia.
• Lejos de considerar las verdades de fe como conflictivas o
contrapuestas a la buena razón, E.S se afirma en la Palabra
de Dios porque solo ella le sirve de certero «hilo conductor
para interpretar el material intuitivo de la vida»
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 62
E.S y la Palabra de Dios
• la primera tarea que se impone E.S es ir a los datos de la
Revelación, que no se ocupa de cuestiones eidéticas, propias
del quehacer filosófico, sino de hechos y enseñanzas
prácticas en los que se trasunta la estrechísima relación entre
el hombre y su creador.
• Así, el origen divino de la especie humana es lo primero que
constata la lectura del Génesis: «Creó, pues, Dios al ser
humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y
hembra los creó» (Gn 1, 27).
16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 63
E.S y la Palabra de Dios
• Desde el «creó», esta expresión está manifestando el
hecho de la unidad y el hecho de la diferencia, unidad
de varón y mujer pero unidad diferenciada desde su
misma génesis, lo cual será debidamente explicitado a
su tiempo.
• Pero a Edith Stein le interesa antes aclarar el
significado de la expresión que alude al ser humano
como imagen de Dios, pues, solo comprendiendo
cabalmente que somos esa imagen del Creador, podrá
entenderse el sentido radical de la vocación humana a
responder a esta imagen.
16/04/2015 64
• Toda la historia sagrada y la doctrina de la salvación dan
respuesta a la pregunta (por la imagen de Dios en el ser
humano).
• “sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto”.
Esto quiere decir, en el sed (imagen de Dios), la imagen
de Dios es propuesta como una tarea, como la tarea o
especificidad del ser humano. Del ser humano, es decir,
del hombre y de la mujer. De ahí concluye el teólogo que
aquello que normalmente se caracteriza como tarea
natural de la mujer, el ser madre y mujer no puede ser su
única misión.
E.S y la Palabra de Dios
16/04/2015 65
E.S y la Palabra de Dios
• Si Dios mismo habla al ser humano en el Antiguo y Nuevo
Testamento, no lo hace imperativamente, sino en forma de
llamada, pero «esa llamada está impresa en la naturaleza del
hombre y de la mujer.
• Así nos preguntamos : ¿para qué han sido vocacionados
hombre y mujer?». Más allá de la misteriosa conjugación entre
libertad y gracia en que se mueve el accionar humano, E.S cree
firmemente en la vocación genérica de varón y mujer, que se
descubre a lo largo del arduo recorrido de la autoconciencia,
recorrido que se inicia de modo indiferenciado al principio, en
el primer mandato formulado al ser humano:
16/04/2015 66
E.S y la Palabra de Dios
• «Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla,
ejerced potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos
y todas las bestias que se mueven sobre la tierra» (Gn 1, 28).
• Las tres tareas prefijadas por Dios -ser sus imágenes, generar
descendencia y dominar la tierra- son indicadas igualmente a
ambos, varón y mujer, sin diferenciación genérica alguna.
• Pero ya en Gn 2, 18 la diferencia aparece claramente
plasmada: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a darle
una ayuda adecuada», texto clave donde Stein advierte que la
expresión hebrea «eser kegnedo», apenas traducible al alemán,
se entiende mejor si se la traduce por «una ayuda frente a él».
16/04/2015 67
E.S y la Palabra de Dios
podemos ver perfilarse la posición steiniana que amerita
ser interpretada: recién cuando varón y mujer se
encuentran en reciprocidad parece quedar superado el
vacío de la soledad humana.
A pesar de que la presencia del Dios creador acompañaba
al primer varón, nada menos. La mujer es la respuesta a
esa soledad primigenia que el mismo Dios reconoce, la
primera toma de conciencia de que el hombre total no se
da en el «en sí», sino en el «frente a sí» : «¡Esta sí que es
hueso de mis huesos y carne de mi carne!» (Gn 2, 23).
16/04/2015 68
E.S y la Palabra de Dios
• Sin salirse de la interpretación ortodoxa, Stein piensa
que «el rango prioritario del hombre se manifiesta en
que el Redentor viene a la tierra bajo la figura de
hombre.
• El sexo femenino es ennoblecido por cuanto que el
Salvador ha nacido de una mujer, de modo que una
mujer fue la puerta por la que Dios hizo su entrada en el
género humano»
16/04/2015 69
Criticas a San Pablo
• Las figuras de Cristo y de María, su madre, deben ser los
modelos a imitar por varones y mujeres, admitiendo nuestra
pensadora una cierta prioridad de aquellos sobre el sexo
femenino, en acuerdo parcial con la interpretación de san Pablo
en 1 Co 7 y Ef 5,22:
• «Al hombre, en cuanto que creado primero, le corresponde la
dirección de esta vida común».
16/04/2015 70
Criticas a San Pablo
• Mas ello no significa que el orden deba traducirse en una
relación de dominio ni de mediación, de ahí su crítica
certera
• Refiriéndose explícitamente a la controvertida primera
Carta a Timoteo 1 Tm 2 11-15 , Edith Stein no vacila en
su juicio negativo a estas discutidas palabras de san Pablo
ni tampoco en su consejo de no considerarlo vinculante
respecto a la relación entre los sexos, pues -nos aclara-
contradice tanto a la palabra de Jesús cuanto a su vida
pública, donde siempre mostró su cercanía con las mujeres
considerándolas iguales en rango y dignidad a sus pares
masculinos.
16/04/2015 71
Criticas a San Pablo
• Mas ello no significa que el orden deba traducirse en una
relación de dominio ni de mediación, de ahí su crítica
certera
• Refiriéndose explícitamente a la controvertida primera
Carta a Timoteo , Edith Stein no vacila en su juicio
negativo a estas discutidas palabras de san Pablo ni
tampoco en su consejo de no considerarlo vinculante
respecto a la relación entre los sexos, pues -nos aclara-
contradice tanto a la palabra de Jesús cuanto a su vida
pública, donde siempre mostró su cercanía con las mujeres
considerándolas iguales en rango y dignidad a sus pares
masculinos
Criticas a San Pablo
16/04/2015 72
• Incluso, opina Stein, la contradicción hiere el
discurso del mismo Pablo, que en otro texto, el de la
Carta a los Gálatas, expresa el más puro espíritu
evangélico:
• «Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre, ni
hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en
Cristo Jesús » (Ga 4, 28-29).
Muchas Gracias
16/04/2015 73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
Associazione Neamente
 
Juan Calvino y el Calvinismo
Juan Calvino y el CalvinismoJuan Calvino y el Calvinismo
Juan Calvino y el Calvinismo
Rubén Izquierdo Beviá
 
Juan duns scoto
Juan duns scotoJuan duns scoto
Juan duns scoto
070429
 
Romano Guardini
Romano GuardiniRomano Guardini
Romano Guardini
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
Manuel Daza Ramos
 
Método antropológico trascendental
Método antropológico trascendentalMétodo antropológico trascendental
Método antropológico trascendental
FUNBUENA
 
7. la reazione_al_positivismo__bergson__1
7. la reazione_al_positivismo__bergson__17. la reazione_al_positivismo__bergson__1
7. la reazione_al_positivismo__bergson__1Elisa2088
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
filocalc2012
 
21.s.xvii jansenismo
21.s.xvii jansenismo21.s.xvii jansenismo
21.s.xvii jansenismo
David Galarza Fernández
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
leans1006
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power point
Leonel Romo
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
guest7ff0f6f
 
Juan calvino
Juan calvinoJuan calvino
Juan calvino
MildrethIslas
 
Escuela socratica
Escuela socraticaEscuela socratica
Escuela socratica
Viviana Tapiero
 
Nicolò Cusano
Nicolò Cusano Nicolò Cusano
Nicolò Cusano
robertnozick
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
Rodolfo baksys
 

La actualidad más candente (20)

El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
Kant analitica
Kant analiticaKant analitica
Kant analitica
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
 
Juan Calvino y el Calvinismo
Juan Calvino y el CalvinismoJuan Calvino y el Calvinismo
Juan Calvino y el Calvinismo
 
Juan duns scoto
Juan duns scotoJuan duns scoto
Juan duns scoto
 
Romano Guardini
Romano GuardiniRomano Guardini
Romano Guardini
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
 
Método antropológico trascendental
Método antropológico trascendentalMétodo antropológico trascendental
Método antropológico trascendental
 
7. la reazione_al_positivismo__bergson__1
7. la reazione_al_positivismo__bergson__17. la reazione_al_positivismo__bergson__1
7. la reazione_al_positivismo__bergson__1
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
21.s.xvii jansenismo
21.s.xvii jansenismo21.s.xvii jansenismo
21.s.xvii jansenismo
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Martin lutero
 
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power point
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Juan calvino
Juan calvinoJuan calvino
Juan calvino
 
Escuela socratica
Escuela socraticaEscuela socratica
Escuela socratica
 
Nicolò Cusano
Nicolò Cusano Nicolò Cusano
Nicolò Cusano
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
 

Similar a Edith stein Vida y Obras - estudios

Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
Erick Correa
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
Steven Orjuela
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
sean070497
 
Biografia de albert einstein
Biografia de albert einsteinBiografia de albert einstein
Biografia de albert einstein
Diego Miranda
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
antondeelenporta
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
antondeelenporta
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
mariem2020
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
jusecime
 
Vida de Albert Einstein
Vida de Albert EinsteinVida de Albert Einstein
Vida de Albert Einstein
theryuk10
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
CarlOoz Gomez Garcia
 
Ana frank
Ana frank Ana frank
Ana frank
manolosanchez97
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
jusecime
 
Einstein
EinsteinEinstein
Einstein
ivn410
 
DIARIO DE ANA FRANK
DIARIO DE ANA FRANKDIARIO DE ANA FRANK
DIARIO DE ANA FRANK
JoseAlenxanderSls
 
Cacha
CachaCacha
Ada 3 parte dos carlos avila ivan ay_ rosario uuh dzib
Ada 3 parte dos   carlos avila  ivan ay_ rosario uuh dzibAda 3 parte dos   carlos avila  ivan ay_ rosario uuh dzib
Ada 3 parte dos carlos avila ivan ay_ rosario uuh dzib
CarlosAvila247
 
Innovaciones y precursores de la educación
Innovaciones y precursores de la educaciónInnovaciones y precursores de la educación
Innovaciones y precursores de la educación
Sandra García Berdasco
 
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortizAlbert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortizAlbert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 

Similar a Edith stein Vida y Obras - estudios (20)

Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Biografia de albert einstein
Biografia de albert einsteinBiografia de albert einstein
Biografia de albert einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Vida de Albert Einstein
Vida de Albert EinsteinVida de Albert Einstein
Vida de Albert Einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Ana frank
Ana frank Ana frank
Ana frank
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Einstein
EinsteinEinstein
Einstein
 
DIARIO DE ANA FRANK
DIARIO DE ANA FRANKDIARIO DE ANA FRANK
DIARIO DE ANA FRANK
 
Cacha
CachaCacha
Cacha
 
Ada 3 parte dos carlos avila ivan ay_ rosario uuh dzib
Ada 3 parte dos   carlos avila  ivan ay_ rosario uuh dzibAda 3 parte dos   carlos avila  ivan ay_ rosario uuh dzib
Ada 3 parte dos carlos avila ivan ay_ rosario uuh dzib
 
Innovaciones y precursores de la educación
Innovaciones y precursores de la educaciónInnovaciones y precursores de la educación
Innovaciones y precursores de la educación
 
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortizAlbert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
 
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortizAlbert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Edith stein Vida y Obras - estudios

  • 1. Edith Stein 12 de octubre de 1891 – 2 de agosto de1942
  • 2. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 2 I Parte Contexto Histórico La situación política y social de Alemania en el siglo XIX, siglo del nacimiento de Edith (1891) y primera mitad del siglo XX.
  • 3. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 3 1.1 Prusia, la tierra de Stein • En junio de 1815 se formó la Confederación Germánica compuesta de 39 estados bajo la presidencia del emperador de Austria. • En 1840 accede al trono el rey Federico Guillermo IV de Prusia . • 1861 su hermano Guillermo I asume la regencia • Al morir Federico Guillermo IV se disuelve la Dieta. Guillermo I asume el reinado y nombra primer ministro a Otto von Bismark (1815-1898).
  • 4. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 4 1.2. La unificación de Alemania (1871) • El imperio alemán se proclamó en el salón de los espejos de Versalles (1871) (Prusia, Baviera, Wurttemberg y Sajonia) • Bismark gobernó como canciller del Reich (1871- 1891). Combatió contra el ala izquierda de la burguesía liberal, contra el catolicismo político (Alemania era un país mayoritariamente protestante, desde la Reforma, pero había zonas como Baviera que se habían mantenido católicas).
  • 5. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 5 1.3. Las ideas que influyen en el sistema educativo de Stein • Las ideas de la Ilustración llegan de Francia y van influyendo en los intelectuales, como es el caso de los hermanos Humbolt. Alexander y Wilhem Humbolt. • Wilheim es nombrado Director del Departamento de Educación. Crea la Universidad de Berlín y reforma el sistema de enseñanza (crea el humaniststiches gymnasium)
  • 6. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 6 1.4. Guillermo II (1888) y la 1era Guerra Mundial (14-18) • Guillermo II no tenía conocimientos para gobernar. En 1889, nace Hitler en Viena. (contemporáneo de Stein). • La crisis, cinco millones de personas emigran de Alemania especialmente a Detroit. • Se van configurando dos alianzas, por un lado Francia, Gran Bretaña y Rusia, que firman un acuerdo en caso de guerra, y por otro lado Austria y Alemania. • El asesinato del heredero del trono austríaco en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, provocó el estallido de la Primera Guerra Mundial
  • 7. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 7 1.4. Primera Guerra Mundial (1914-1918) • Hitler se alista en la Infantería y va a luchar al frente, sufre un accidente y tiene que retirarse a un hospital y recibe la condecoración de la “cruz de hierro.” • La Primera Guerra Mundial supuso un cambio de las potencias europeas. Gran Bretaña y Francia van a ser los países dominantes. Alemania arrastrará las cargas económicas impuestas.
  • 8. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 8 1.5. República de Weimar(19) a la 2da.Guerra Mundial (1939) • El poder pasó al partido de los social-demócratas. • En enero de 1919, la Asamblea reunida en Weimar aprueba una nueva Constitución. • El primer presidente social-demócrata fue Friedrich Ebert. • Durante la República ningún partido obtuvo la mayoría absoluta, hasta unos años después, que lo consigue Hitler (1938)
  • 9. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 9 Parte II Edith Stein Breve Biografía
  • 10. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 10 2.1 Infancia y Juventud (1891- 1911) • Padres: Siegfried Stein y Augusta Courant • Vivian en Breslau, cuando nació Edith el 12 de octubre de 1891. • Edith Stein, la pequeña de siete hermanos. Los padres habían vivido en Gleiwitz y en Lublinitz, en la Alta Silesia. Los padres de Augusta eran comerciantes y los de Siegfried, madereros.
  • 11. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 11 Edith, la pequeña de los siete
  • 12. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 12 2.1 Infancia y Juventud (1891- 1911) • La familia llevaba unos años pasando dificultades económicas. • En 1889 se tuvo que trasladar a Breslau. • Abrieron un comercio de maderas. • Al principio vivieron en una casa modesta, alquilada • Se mudaron a la calle MaltthiasstraBe nº 38, donde adquirieron un gran local para el negocio y vivienda. • Cuando Edith tiene dos años, su padre muere
  • 13. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 13 2.1 Infancia y Juventud (1891- 1911) • A los seis años, Edith entra en un colegio de la ciudad, la Escuela Victoria. La llamaban “la niña inteligente”. • Durante la pubertad, Edith comienza a entrar en una crisis, que se le va a agudizar en la adolescencia. • En 1905 decide dejar el colegio porque no quiere estudiar. • Coincide con su hermana Else, que vive en Hamburgo, va a dar a luz a su segundo hijo y pide ayuda a la familia. Edith, animada por su madre, decide ir.
  • 14. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 14 Edit y Else Stein Hamburgo 1906 Edith con su hermana Else en Hamburgo
  • 15. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 15 • Abandonó su fe judía • Se planteaba muchas preguntas a las que nunca encontraba respuestas • regresa a Breslau, más animada y con más fuerza(para estudiar). • Al terminar el bachiller, en el acto de clausura, al llegar el turno de Edith, el director dijo: “Golpea en la piedra y saldrá sabiduría” Edith Stein 1909 - 1910
  • 16. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 16 • Da su examen extraordinario de selectividad. • En abril empieza sus estudios en Germanística, historia, propedéutica filosófica y psicología en Breslau • Entra a formar parte de diversos grupos con carácter reformista: Grupo pedagógico y asociación universitaria femenina. • Crisis existencial e intelectual con la psicología, lee a Husserl y decide cambiar de universidad Edith Stein 1911-1912
  • 17. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 17 • A partir del mes de abril continúa sus estudios en la Universidad De Gotinga donde se traslada atraída por la escuela fenomenológica de Husserl. • Se encuentra con Max Scheler, el mundo de la fe se presenta ante ella. • Prepara su examen de licenciatura y comienza a elaborar su tesis doctoral con el tema de la empatía. • Estalla la primera Guerra Mundial Edith Stein 1913-1914
  • 18. 16/04/2015 18 Sociedad Filosófica de Gotinga. En el centro se puede ver a Max Scheler, a su derecha Adolf Reinach y a su izquierda Hewig Conrad- Martius
  • 19. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 19 • Los dias 14 y 15 de enero del 1915 hace sus exámenes de estado "Pro facultate docendi” en historia, filosofía y germanística. Obtiene la máxima nota. • Voluntariado en el hospital Mahrisch - Weibkirchen de la cruz roja. • Docente en Breslavia. • El 3 de agosto defiende su tesis doctoral y obtiene “summa cum laude” • Asistente de Husserl, encargándose de introducir a los alumnos en la fenomenología Edith Stein 1915-1916
  • 20. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 20 Husserl, Stein y Scheler
  • 21. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 21 • Publica su Tesis doctoral sobre la empatía. • Muere Adolf Reinach y su viuda encarga a Stein la publicación de sus escritos. Esto será el primer encuentro de la santa con la cruz. • 02/18 deja de ser voluntariamente asistente de Husserl • Vuelve a Breslau, regresa al trabajo privado • Vive su encuentro personal con cristo aunque no se atreve a dar el primer paso. Edith Stein 1917-1918
  • 22. 16/04/2015 Aristóteles: política 22 Universidad de Breslau
  • 23. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 23 • Intenta acceder a una catedra universitaria en Gotinga, Friburgo y Kiel, no lo consigue por su condición de mujer. • Con la republica de Weimar la mujer conquista el derecho al voto y a la igualdad. • Da clase de filosofía y fenomenología en su casa. • Da clases en la escuela de adultos de Breslau. • Lee la autobiografía de Santa Teresa de la Cruz, decide pasar a catolicismo. Edith Stein 1919-1921
  • 24. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 24 • Se bautiza en la iglesia de Bad-Bergzabern (01/01/22) • Se confirma en la capilla de Espira(02/02/22) • Comienza su actividad como maestra de literatura y Alemán en el instituto y escuela de magisterio de las dominicas de Santa Magdalena en Espira. • En 1925 traduce al Alemán el diario y las cartas del cardenal John Henry Newman. Edith Stein 1922-1925
  • 25. 16/04/2015 25 Edith Stein con sus alumnas en el Colegio de las Dominicas de Espira (1925) Historia de la filosofía V - Edith Stein
  • 26. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 26 • El 11/09/26 imparte en Espira la conferencia verdad y claridad en la enseñanza y en la educación • El 12/09/26 da la misma conferencia en Kaiserslauterm • Durante la semana santa tiene su primer contacto con la abadia de Beuron y con quien será su D.E Rafael Walser, hace sus votos privados. • A partir de 1928 empieza a impartir conferencia sobre la cuestión femenina. • Trabaja en la traducción de De veritate de St. Tomas Edith Stein 1926-1928
  • 27. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 27 • Nurenberg conferencia: “los fundamentos teóricos de una educación social constructiva”. • Espira: “sobre la educación eucarística” • Salzburgo Austria ”El ethos de la profesión femenina” • Espira: “idea de la formación” • Bendorf: “Fundamentos de la formación femenina para la alianza católica de mujeres Alemanas” • Heidelberg: “el intelecto y los intelectuales” Edith Stein 1930
  • 28. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 28 • Ludwigshafen: “El misterio de la navidad” • 23/03 nuevamente intenta acceder a la catedra universitaria. • Munich: “la vocación dela mujer” a jóvenes maestras • Viene: Simposio de mujeres católicas de Austria • Viena: “Santa Isabel de Hungría” • Heidelberg: “Santa Isabel de Hungría” Edith Stein 1931
  • 29. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 29 • Zurich: Curso Vida cristiana y femenina • Munich: Arte materno de la educación • Essen Tiempos difíciles y enseñanza • Augsburgo: congreso de Jóvenes. • Verano empieza su actividad como profesora de antropología y pedagogía en el instituto pedagógico de Munster • Justi Paris: Congreso internacional Tomista Edith Stein 1932
  • 30. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 30 • Berlín: Curso sobre la educación de la juventud a la luz de la fe católica • 1ero de abril, publican la ley que prohíbe a los judíos la actividad en los cargos públicos • En la iglesia del Carmelo en Koln, Jesucristo le hace comprender que ella tiene que ayudarle a cargar con la cruz que ahora cae sobre su pueblo. • Del 15 de agosto al 13 de octubre regresa a Breslau a despedirse de su familia y comunicar su ingreso al Carmelo Edith Stein 1933(año Clave)
  • 32. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 32 • 14/10 ingresa al Carmelo • 15/04/35 toma el habito con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. • Teodoro Rauch le concede permiso para que siga con su actividad científica • Mayo del 35 empieza la reelaboración de lo que será “ser finito y ser eterno”(concluye en 1936). • 14/09/36 muere su madre • 24/12/36 se bautiza Rosa en Koln en la capilla del hospital Sta. Isabel Edith Stein 1933-1937
  • 33. 16/04/2015 33 Augusta Courant, madre de Edith Stein Historia de la filosofía V – Edith Stein
  • 34. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 34 • 21/04/38 hace su profesión perpetua. • 27/04/38 muere Husserl • 01/05/38 fiesta de la imposición del velo negro • 10/11/38 Noche de los cristales rotos. Estalla el odio antijudio • 31/12/38 viaja al Carmelo de Echt en Holland • 01/07/39 su hermana Rosa llega a Echt para ser portera del convento Edith Stein 1938-1940
  • 35. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 35 • Algunos de sus familiares pueden emigrar a USA Colombia y Noruega. • Escribe un tratado sobre Dionisio Areopagita. • En noviembre escribe su último libro, Ciencia de la Cruz • Tramita los papeles para ser trasladada a Suiza • Frida y Paul son llevados a los campos de concentración • Son registradas por la Gestapo como Judías Edith Stein 1941
  • 36. 16/04/2015 Historia de la filosofía V - Edith Stein 36 • 24/07 en todas las Iglesias Católicas Holandesas se hace lectura de una carta pastoral de los obispos en la que condena la deportación de los Judíos. • 02/08 edith y Rosa son capturadas en el convento por la SS y llevadas al campo de concentración de Amesfoort (Holanda). • 04/08, las trasladan al campo de concentración de westerbork (Holanda). • 07/08, deportación al campo de concentración de exterminio de Auschwitz-Birkenau) 2 días después +. Edith Stein 1942
  • 37. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 37 Filosofía
  • 38. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 38 El espíritu como clave(1) • Gran parte de su filosofía, parte del curso que tomo con el maestro Husserl titulado “Naturaleza y espíritu” (1913). • En E.S. todo o bien es naturaleza, o bien es espíritu. • El espíritu es aquello por lo que el hombre puede ser llamado imagen de Dios. • El hombre en cuanto a espíritu es replica de Dios. • La palabra alemana Geist (espíritu) tiene una connotación intelectiva, se refiere a una actividad o facultad superior . • Para E.E, espíritu significa sencillamente “apertura”.
  • 39. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 39 Espíritu para otros filósofos • Para Scheler tiene la connotación intelectualista. Max Scheler (espíritu) Percepción sentimental sensible (capta valores inferiores sensibles, Cosas en general) Percepción sentimental espiritual (capta valores como la belleza o conocimiento)
  • 40. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 40 El espíritu para E.S E.S. La percepción sensible es un acto espiritual porque es una expresión del espíritu(de la apertura de la Persona)Escriba aquí la ecuación.. Sensibilidad Espíritu Naturaleza≈ ≠ Piedra no tiene espíritu y los animales poseen uno inferior Contrapuesto con lo material corruptible
  • 41. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 41 Sentimientos para E.S. Sentimientos espirituales Son aquellos en cuyo concepto no está incluido que tengan que estar ligados a un cuerpo vivo. (sentimiento de alegría) El creyente concederá que Dios se alegra, pero no por ello admitirá que tiene palpitaciones del corazón o cosa parecida. Pero lo formalmente constitutivo del espíritu no es la desvinculación, presente o posible, de un cuerpo. En la persona humana, lo espiritual es rigurosamente inseparable de lo corporal. En su obra Ser finito y ser eterno, llega a escribir que el cuerpo habrá de conservarse de algún modo después de la muerte de la persona.
  • 42. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 42 Doble dirección de la apertura espiritual para E.S. El espíritu como apertura es el constitutivo de la persona, lo que E.S. denomina “espíritu subjetivo”. Naturaleza Espíritu percepción Empatía y conciencia “ Espíritu es salir de uno mismo, apertura en un doble sentido: para un mundo de objetos que es vivenciado y para la subjetividad ajena, el espíritu ajeno, con el que se vive y se vivencia en común”.
  • 43. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 43 Apertura hacia la naturaleza • “la conciencia como correlato del mundo de objetos” • El “objeto” como concepto de cosa, algo independiente de mí. • De esta manera, la apertura espiritual hacia la naturaleza como distinta de mí se convierte en una de las líneas maestras de la refutación que Stein opone al idealismo. • Cuando giro la cabeza hacia un lado noto que cambia el panorama, • La percepción sensible es la primera función del espíritu, nos abre a la naturaleza y su análisis permite una primera superación del idealismo.
  • 44. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 44 Apertura hacia el espíritu • Más importante que la apertura del espíritu a la naturaleza es la apertura de éste a otros espíritus. • Toda la antropología y la mística dan por supuesto que podemos abrirnos a lo que se nos abre de la persona y a lo que se nos abre de Dios. • Modalidades • Al espíritu subjetivo • Al espíritu objetivo • Al espíritu divino • A mi propia interioridad
  • 45. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 45 Modalidades de la apertura • E.S: se da por la empatía, que es la experiencia del vivenciar ajeno. • E.O: es el mundo de los valores y de la cultura • E.D: -Habla de el en “causalidad psíquica” y de lo sobrenatural y de los ángeles. -Contrariamente a Sto. Tomás, Asigna una estructura hilemórfica a los ángeles. • P. I: La imagen de la espacialidad del alma, esta tiene una superficie, una profundidad, una periferia y un centro.
  • 46. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 46 La Empatía (concepto clave) • El tema de la empatía fue el primer trabajo y a su vez el de tesis doctoral, siendo dirigido por Husserl en 1916. • Se cataloga como una de las primeras obras que estudian el método de las reducciones, característica de la fenomenología trascendental que aspira al conocimiento estricto de los fenómenos(las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia).
  • 47. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 47 La Empatía: Reducciones Reducción Eidética Prescinde de los hechos para intuir las esencias Es la que pone entre paréntesis el correlato real de las vivencias para depurar el denominado ámbito de la conciencia reducida, (suspende la creencia en la realidad a las que las vivencias están referidas). Reducción trascendental+
  • 48. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 48 La Empatía Intuición La Intuición Es la experiencia cognoscitiva en la cual el objeto conocido se nos muestra “en persona”. Acepta varias formas de darse las cosas varias formas de intuición. Cada objetividad se muestra de distinto modo en función de su propio ser. fenomenología Limita la intuición al mundo perceptual no acepta varias formas de darse las cosas, varias formas de intuición. Empirismo
  • 49. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 49 Un Buen Fenomenólogo En el mundo hay hechos, pero también esencias. Los hechos son las realidades contingentes, las esencias las realidades necesarias; la tarea de la fenomenología es descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad, y ello en cada uno de los ámbitos de interés del filósofo (mundo ético, estético, religioso, lógico, antropológico, psicológico,...). La virtud del buen fenomenólogo es su perfección en el mirar, el saber disponer adecuadamente su espíritu para captar cada tipo de realidad en lo que tiene de propia.
  • 50. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 50 Consideraciones de la fenomenología Por ejemplo, si se preocupa por estudiar la voluntad, no intenta describir los aspectos concretos presentes en un acto voluntario real sino la esencia de la voluntad y sus relaciones esenciales con otros aspectos de la subjetividad como el conocimiento o la libertad intuición empírica o percepción intuición de las esencias o formas universales de las cosas
  • 51. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 51 La Intersubjetividad En sus inicios, E.S. había elegido este tema debido a que había escuchado hablar a Husserl de que un mundo objetivo exterior solo puede ser experimentado intersubjetivamente, esto es, por una pluralidad de individuos cognoscentes que estuvieran situados en intercambio cognoscitivo. A esta peculiar experiencia, Husserl la llama empatía, sin embargo no había explicado y precisado en qué consistía. no se trababa de describir un fenómeno entre otros más existentes, sino de fundamentar intersubjetivamente la objetividad del mundo real.
  • 52. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 52 La Empatía…Concepto • La empatía, según Edith Stein, es el conocimiento inmediato de la vivencia de otro, más que, como generalmente se cree, la sintonía con el sentimiento de otra persona. • La empatía es un fenómeno cognoscitivo, no propiamente afectivo. • puede darse en la empatía, el conocimiento inmediato de la vivencia de otro sin que uno mismo se vea afectado por ese sentimiento
  • 53. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 53 Importancia de la empatía • La empatía es fundamento de la comprensión de las demás personas espirituales. No se trata de un mero fenómeno asociativo, que permita vincular la experiencia que de mí mismo tengo con datos provenientes del conocimiento externo de los demás • Tiene como índole primaria el conocimiento del otro con su condición constituyente de la vida de la conciencia.
  • 54. 16/04/2015 Aristóteles: política 54 Aporte Personalista: Temas de Género
  • 55. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 55 Aporte Personalista de E.S. • El movimiento feminista -originado en los albores del siglo xix como lucha por el derecho al sufragio y otras reivindicaciones sociales y laborales teje sus redes alrededor de este eje fundamental: hay que romper con las ataduras que ponen obstáculos al derecho a participar en política, a educarse y a formarse profesionalmente; a ser, en definitiva, tratadas y consideradas al mismo nivel de dignidad que los hombres detentan. • De modo que, una vez que estas fuerzas reprimidas fueran liberadas, las capacidades personales femeninas podrían batirse con total paridad con las del varón
  • 56. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 56 Aporte Personalista de E.S. • Y este es el modo, absolutamente justo pero insanamente competitivo e indiferenciado, como, lamentablemente, se han descrito las relaciones hombre-mujer en el terreno laboral: ha sido una necesidad absurda de medir fuerzas con el varón la actitud que el feminismo ha desarrollado. • E.S. advierte que tal actitud de homologación con el varón puede llevar a un lastre personal y social que podemos sintetizar como desorientación o pérdida de la propia identidad femenina tras unas ganancias muy poco rentables.
  • 57. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 57 Aporte Personalista de E.S. • Al reivindicar su valor propio y su independencia respecto al varón, la mujer corre el riesgo mayúsculo -riesgo desvalorizado para algunas acérrimas defensoras del feminismo a ultranza- de perder su especificidad femenina, ganando en más virilidad y más autonomía, pero no necesariamente en más identidad. • Se llega incluso, en medio del fragor de aquellas luchas emancipadoras, a negar totalmente la «especificidad» de la mujer como argumento válido para defender su capacidad frente al varón.
  • 58. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 58 Aporte Personalista de E.S. • Esto trajo aparejado el no poder hablar de un «valor particular», intrínseco, de la mujer, hecho nefasto advertido por Stein, cuyas secuelas negativas estamos viviendo descarnadamente hoy no solo en la dimensión estrictamente laboral, sino también en la personal, familiar y social. • La meta no fue la promoción y liberación ajustada al estricto respeto a la singularidad personal femenina, sino el adecuarse lo más posible y en todos los campos al hombre y a su formato particular. La consecuencia fue clara: mujeres «emancipadas», sí, pero sin identidad personal específica
  • 59. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 59 Aporte Personalista de E.S. • En este ámbito sería temerario generalizar o decir que toda mujer ha resignado su esencia femenina, pero sí se pueden valorar nuevos patrones de conducta que apuntan a evidenciar esta tendencia que de suyo parece muchas veces reñida con la vocación femenina más profunda inscrita en la propia corporalidad: la maternidad. • los actuales embates de las feministas de género apuntan a desestructurar la familia aduciendo, entre otras aberraciones, que la maternidad es opresiva para la mujer.
  • 60. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 60 Aporte Personalista de E.S. • La desubicación de la mujer como tal desubica al varón obligándolo a veces a asumir ciertos roles y pautas de conducta impropios de su ser masculino. • ¿Cómo no pensar en tanta confusión de géneros como la que hoy nos invade?, • ¿cómo no evaluar las consecuencias de nuestros actos como personas y como comunidad, sin tener en la mira aquello que Kant supo pensar como imperativo para todos los tiempos: «Obra de modo que la máxima de tu acción pueda valer como ley universal»?
  • 61. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 61 Aporte Personalista de E.S. • Frente a un biologismo salvaje que cuadraba con la tesis totalitaria de un Estado omniabarcante, reduccionista y desintegrador del orden personal, era necesario oponer una teoría antropológica fundada en los principios de la fe cristiana que garantizara el respeto por la libertad de la persona y su inalienable trascendencia. • Lejos de considerar las verdades de fe como conflictivas o contrapuestas a la buena razón, E.S se afirma en la Palabra de Dios porque solo ella le sirve de certero «hilo conductor para interpretar el material intuitivo de la vida»
  • 62. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 62 E.S y la Palabra de Dios • la primera tarea que se impone E.S es ir a los datos de la Revelación, que no se ocupa de cuestiones eidéticas, propias del quehacer filosófico, sino de hechos y enseñanzas prácticas en los que se trasunta la estrechísima relación entre el hombre y su creador. • Así, el origen divino de la especie humana es lo primero que constata la lectura del Génesis: «Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó» (Gn 1, 27).
  • 63. 16/04/2015 Historia de la filosofía V – Edith Stein 63 E.S y la Palabra de Dios • Desde el «creó», esta expresión está manifestando el hecho de la unidad y el hecho de la diferencia, unidad de varón y mujer pero unidad diferenciada desde su misma génesis, lo cual será debidamente explicitado a su tiempo. • Pero a Edith Stein le interesa antes aclarar el significado de la expresión que alude al ser humano como imagen de Dios, pues, solo comprendiendo cabalmente que somos esa imagen del Creador, podrá entenderse el sentido radical de la vocación humana a responder a esta imagen.
  • 64. 16/04/2015 64 • Toda la historia sagrada y la doctrina de la salvación dan respuesta a la pregunta (por la imagen de Dios en el ser humano). • “sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto”. Esto quiere decir, en el sed (imagen de Dios), la imagen de Dios es propuesta como una tarea, como la tarea o especificidad del ser humano. Del ser humano, es decir, del hombre y de la mujer. De ahí concluye el teólogo que aquello que normalmente se caracteriza como tarea natural de la mujer, el ser madre y mujer no puede ser su única misión. E.S y la Palabra de Dios
  • 65. 16/04/2015 65 E.S y la Palabra de Dios • Si Dios mismo habla al ser humano en el Antiguo y Nuevo Testamento, no lo hace imperativamente, sino en forma de llamada, pero «esa llamada está impresa en la naturaleza del hombre y de la mujer. • Así nos preguntamos : ¿para qué han sido vocacionados hombre y mujer?». Más allá de la misteriosa conjugación entre libertad y gracia en que se mueve el accionar humano, E.S cree firmemente en la vocación genérica de varón y mujer, que se descubre a lo largo del arduo recorrido de la autoconciencia, recorrido que se inicia de modo indiferenciado al principio, en el primer mandato formulado al ser humano:
  • 66. 16/04/2015 66 E.S y la Palabra de Dios • «Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla, ejerced potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y todas las bestias que se mueven sobre la tierra» (Gn 1, 28). • Las tres tareas prefijadas por Dios -ser sus imágenes, generar descendencia y dominar la tierra- son indicadas igualmente a ambos, varón y mujer, sin diferenciación genérica alguna. • Pero ya en Gn 2, 18 la diferencia aparece claramente plasmada: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a darle una ayuda adecuada», texto clave donde Stein advierte que la expresión hebrea «eser kegnedo», apenas traducible al alemán, se entiende mejor si se la traduce por «una ayuda frente a él».
  • 67. 16/04/2015 67 E.S y la Palabra de Dios podemos ver perfilarse la posición steiniana que amerita ser interpretada: recién cuando varón y mujer se encuentran en reciprocidad parece quedar superado el vacío de la soledad humana. A pesar de que la presencia del Dios creador acompañaba al primer varón, nada menos. La mujer es la respuesta a esa soledad primigenia que el mismo Dios reconoce, la primera toma de conciencia de que el hombre total no se da en el «en sí», sino en el «frente a sí» : «¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne!» (Gn 2, 23).
  • 68. 16/04/2015 68 E.S y la Palabra de Dios • Sin salirse de la interpretación ortodoxa, Stein piensa que «el rango prioritario del hombre se manifiesta en que el Redentor viene a la tierra bajo la figura de hombre. • El sexo femenino es ennoblecido por cuanto que el Salvador ha nacido de una mujer, de modo que una mujer fue la puerta por la que Dios hizo su entrada en el género humano»
  • 69. 16/04/2015 69 Criticas a San Pablo • Las figuras de Cristo y de María, su madre, deben ser los modelos a imitar por varones y mujeres, admitiendo nuestra pensadora una cierta prioridad de aquellos sobre el sexo femenino, en acuerdo parcial con la interpretación de san Pablo en 1 Co 7 y Ef 5,22: • «Al hombre, en cuanto que creado primero, le corresponde la dirección de esta vida común».
  • 70. 16/04/2015 70 Criticas a San Pablo • Mas ello no significa que el orden deba traducirse en una relación de dominio ni de mediación, de ahí su crítica certera • Refiriéndose explícitamente a la controvertida primera Carta a Timoteo 1 Tm 2 11-15 , Edith Stein no vacila en su juicio negativo a estas discutidas palabras de san Pablo ni tampoco en su consejo de no considerarlo vinculante respecto a la relación entre los sexos, pues -nos aclara- contradice tanto a la palabra de Jesús cuanto a su vida pública, donde siempre mostró su cercanía con las mujeres considerándolas iguales en rango y dignidad a sus pares masculinos.
  • 71. 16/04/2015 71 Criticas a San Pablo • Mas ello no significa que el orden deba traducirse en una relación de dominio ni de mediación, de ahí su crítica certera • Refiriéndose explícitamente a la controvertida primera Carta a Timoteo , Edith Stein no vacila en su juicio negativo a estas discutidas palabras de san Pablo ni tampoco en su consejo de no considerarlo vinculante respecto a la relación entre los sexos, pues -nos aclara- contradice tanto a la palabra de Jesús cuanto a su vida pública, donde siempre mostró su cercanía con las mujeres considerándolas iguales en rango y dignidad a sus pares masculinos
  • 72. Criticas a San Pablo 16/04/2015 72 • Incluso, opina Stein, la contradicción hiere el discurso del mismo Pablo, que en otro texto, el de la Carta a los Gálatas, expresa el más puro espíritu evangélico: • «Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús » (Ga 4, 28-29).