SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Conceptual: Fundamentos Cristológicos para la Teología de hoy.
bBI
BIENVENIDOS
Que es Antropología
•Es el intento reflejo del hombre
para llegar
•A su autocomprensión.
•ETIMOLOGIA:
• HOMBRE = Ser cercano a la tierra = Humus,
• Pero capaz de pensar
LA ANTROPOLOGIA TEOLOGICA, NOS ENSEÑA LO QUE
SOMOS A LA LUZ DE DIOS.
EL HOMBRE ES EL DESTINATARIO DE LA REVELACION
Y DEL AMOR DEL PADRE.
TIENE 3 DIMENSIONES BASICAS:
1. LA RELACION DE AMOR Y PATERNIDAD QUE DIOS
ESTABLECER CON EL HOMBRE.
2. EL HOMBRE ES CREATURA DE DIOS POR GRACIA Y
BONDAD DE DIOS.
3. EL HOMBRE LLAMADO A COMUNION, EN UN MOMENTO
DE SU HISTORIA RECHAZO A DIOS Y PECO
“ENFOQUE ANTROPOLOGICO”
SE APLICA CIERTAMENTE A LA
DIMENSION INDIVIDUAL-SUBJETIVA
DEL ENCUENTRO HUMANO CON DIOS
QUE SE AUTOCOMUNICA, PERO NO
MENOS A LA DIMENSION INTERSUBJETIVA
(ESTRUCTURAL, SOCIAL, COMUNITARIA)
DE TAL ACONTECIMIENTO, LA CUAL
INFLUYE Y SE MANIFIESTA DE UN MODO
DECISIVO EN LA AUTORREALIZACION
DISCURSO SOBRE EL HOMBRE A
PARTIR DE LA REVELACION Y LA
EXPERIENCIA DE ESTE CON DIOS
LA ANTROPOLOGIA TEOLOGICA
ES UNA RAMA DE LA TEOLOGIA
DOGMATICA QUE BUSCA ARROJAR
LUZ SOBRE EL MISTERIO DEL HOMBRE
DESDE EL MISTERIO DE DIOS
“GIRO IMPERATIVO HACIA UN METODO
TRASCENDENTAL-ANTROPOLOGICO EN LA
TEOLOGIA”
RAHNER, EN UN CRISTIANISMO
RADICAL EL HOMBRE NO ES “UN
MOMENTO DENTRO DE UN
MUNDO DE COSAS”
“SINO EL SUJETO DE CUYA
LIBERTAD SUBJETIVA DEPENDE EL
DESTINO DE TODO EL COSMOS”
GIRO ANTROPOLOGICO
DE LA TEOLOGIA
SEGÚN R H A N E R
“ANTROPOCENTRICO” Y
YA NO SOLO
ANTROPOLOGICO
ANTROPOLOGIA Y
CRISTOLOGIA
SE SOSTIENEN
MUTUAMENTE EN
LA DOGMATICA
CRISTIANA
EN TODO PLANTEAMIENTO
TRASCENDENTAL
LA ATENCION ESTA PUESTA MAS BIEN EN LA
“RELACION CONDICIONANTE MUTUA”
ENTRE SUJETO COGNOSCENTE Y EL OBJETO
CONOCIDO
LA PERSPECTIVA TRASCENDENTAL TOCA POR ELLO, EN
CUANTO APROXIMACION TEOLOGICA, AL MODO DE
PROCEDER SALVIFICO DE DIOS PARA CON EL SER HUMANO,
DE TAL MANERA QUE ESTE PUEDA RECONOCERLO Y
EXPERIMENTARLO.
DE DONDE SURGE ESTE ENFOQUE ANTROPOLOGICO-
TRASCENDENTAL?
A TRAVES DE UN PROFUNDO REDESCUBRIMIENTO DE TOMAS DE
AQUINO SIGUIENDO UNA SENDA TRAZADA POR OTROS:
OBRA FILOSOFICA DEL JESUITA JOSEPH MARECHAL (1878-1944)
DOCTORADO EN FILOSOFIA EN LA UNIVERSIDAD DE FREIBURG (1934-1936)
FUE PROFESOR DE FILOSOFIA AL INTERIOR DE SU ORDEN KARL RAHNER
SIGUIO CURSOS Y SEMINARIOS CON EL YA AFAMADO MARTIN HEIDEGGER.
EL PUNTO DE PARTIDA: “LA METAFISICA TOMASIANA DEL CONOCIMIENTO”
DE ESTA TRADICION PROVIENE RAHNER. LA CONVICCION BASICA ES EL
PRINCIPIO “ESCOLASTICO-TOMASIANO” DE LA IDENTIDAD DE CONOCER Y
SER.
ESTA UNIDAD DE SER Y CONOCER QUE TOMAS DE AQUINO VE REALIZADA
EN DIOS, RAHNER LA EXTIENDE ANALOGICAMENTE AL CONOCER
HUMANO
PERSPECTIVA TRASCENDENTAL SE DESTACAN DOS
AMBITOS:
EL PRIMERO: LA RELACION ENTRE TRASCENDENCIA E
HISTORIA
(MEDIACION HISTORICA ENTRE TRASCENDENTALIDAD Y
TRASCENDENCIA”
SEGUNDO: LA RELACION ENTRE TRASCENDENTALIDAD
Y GRATUIDAD DE LA AUDTOCOMUNICACION DE DIOS,”
DIRECTAMENTE A LA DOCTRINA DE LA GRACIA, CENTRO
ESTRUCTURANTE DE LA TEOLOGIA RAHNER
CONVICCION DE QUE DIOS SALVA AL HOMBRE CON EL
CONCURSO DE ESTE, DE ESTE DE SU LIBERTAD
HISTORICAMENTE SITUADA Y NUNCA SIN ESE
CONCURSO.
RAHNER RECOGE DE LA DOCTRINA TOMASIANA: DE LA CONVERSIO
AD PHANTASMA “LA NECESIDAD DEL ESPIRITU
HUMANODE ENCARNARSE EN LA MATERIA PARA LLEGAR A SER
EL MISMO “
PARA RAHNER EL ESPIRITU ES UN DATO A PRIORI DEL
CONOCIMIENTO HUMANO.
TODO EL CONJUNTO DE RAHNER
A PARTIR DE SU ENSAYO DE
FILOSOFIA DE LA RELIGION
EL OYENTE DE LA PALABRA
(HORER DES WORTES)
INFLUJO DE JOSEPH MARECHAL Y SU
RELACION TRASCENDENTAL-KANTIANA.
“CONSISTE EN UNA RELECTURA TRASCENDENTAL
KANTIANA DE LA METAFISICA
DEL CONOCIMIENTO DE TOMAS DE AQUINO.”
EMERICH CORETH, DICE QUE LO QUE SE DA EN LA OBRA DE
MARECHAL ES UN AUTENTICO “GIRO TRASCENDENTAL DE LA
METAFISICA ESCOLASTICA ( MAS EXACTAMENTE DE LA TOMISTA)”
EL TOMISMO ANTE LA FILOSOFIA CRITICA
EL INFLUJO DE JOSEPH MARECHAL Y SU RELECTURA
TRASCENDENTAL – KANTIANA.
QUE LA INTERPRETACION RAHNERIANA DE LA METAFISICA
DEL CONOCIMIENTO DE TOMAS DE AQUINO Y PIERRE
ROUSSELOT, SE MUEVE EN EL ESPIRITU INSPIRADOR DE
ESTOS DOS PENSADORES-
MARECHAL Y, CON EL, RAHNER ASUMEN EL ENFOQUE
TRASCENDENTAL KANTIANO, PERO BAJO LA OBSERVACION
CRITICA DE QUE EL FILOSOFO NO HABRIA CONSIDERADO
TODAS LAS CONDICIONES DE POSOBILIDAD DEL PROCESO
DEL CONOCIMIENTO AL NO TOMAR EN CUENTA “EL ROL DE
LA FINALIDAD DINAMICA EN EL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO
OBJETIVO”
RAHNER Y
HEIDEGGER
RAHNER DESTACA EL HECHO DE QUE NINGUNO DE QUE
NI UNO SOLO DE SUS PENSAMIENTO TEOLOGICO PODRIA
SER HALLADO EN EL DISCURSO FILOSOFICO DE
HEIDEGGER.
EN SEGUNDO LUGAR DESPUES DE AQUELLA CERCANIA CON
FREIBURG, RAHNER NO SIGUIO EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO DE HEIDEGGER.
EMERICH CORETH DICE QUE RAHNER MANTUVO
SIEMPRE UNA MISMA POSICION FILOSOFICA
FUNDAMENTAL, “EN APERTURA AL MISTERIO
INFINITO DE DIOS”
“LA TEOLOGIA TRASCENDENTAL NO ES EL TODO DE LA
TEOLOGIA YNO PUEDE TENER LA PRETENCION DE SER
MAS QUE UN TITULO O UN ASPECTO”
LA APRECIACION DE RAHNER DE QUE EL GIRO
ANTROPOLOGICO DE LA TEOLOGIA ES POSIBLE Y
NECESARIO POR EL HECHO BASICO DE QUE NO HAY
PARA EL CRISTIANISMO UNA REAL CONTRADICCION
ESTE ENFOQUE TRASCENDENTAL DE LA CUESTION DEL
CONOCIMIENTO INDICA, EN TODO CASO COMO Y EN QUE
MEDIDA LA TEMATICA ANTROPOLOGICA, TIPICA DE LA FILOSOFIA
MODERNA, COMIENZA A SER INTEGRADA EN ELA TRADICION
DE PENSAMIENTO MAS FUERTEMENTE ASENTADA EN LOS
CIRCULOS CATOLICOS.
RAHNER Y HEIDEGGER: EL HORIZONTE ONTOLOGICO
EXISTENCIAL.
CORRIENTE DE PENSAMIENTO MAS IMPORTANTE DE LA
PRIMERA PARTE DEL SIGLO XX, REPRESENTADO POR LA FILOSOFIA
EXISTENCIAL (MARTIN HEIDEGGER), NO SE CONSIDERA A RAHNER
COMO DISCIPULO DE HEIDEGGER, EN
PRIMER LUGAR NO ES POSIBLE HABLAR DE UNA DEPENDENCIA
DE CONTENIDO, PUES SE TRATA DE LA RELACION DE UN
TEOLOGO Y UN FILOSOFO
ANTROPOLOGIA TRASCENDENTAL Y PRAXIS:
LOS CAMINOS DE BLONDER Y RAHNER
RAHNER TOMA COMO PUNTO DE PARTIDA DE SU
ANTROPOLOGIA TRASCENDENTAL EL CAMINO DE UNA
METAFISICA DEL CONOCIMIENTO (ESPIRITU EN EL
MUNDO), COMPLEMENTANDO CON EL DE UNA FILOSOFIA
DE LA RELIGION (EL OYENTE DE LA PALABRA), A
DIFERENCIA DEL FILOSOFO BLONDEL.
SE ENFOCAN EN LA RELACION NATURALEZA – GRACIA
BLONDEL OPTA POR UNA “ONTOLOGIA DE LA ACCION”
EL HOMBRE ACTUAL AUNQUE ESTE PRIVADO DE LA
GRACIA, SE ENCUENTRA INTERIORMENTE ORDENADO
A LA VISION BEATIFICA.
POR ESO AUN QUE PIENSA QUE EL ESTADO DE
“NATURALEZA PURA”NO QUE HA EXISTIDO NI HA EXISTIDO
NUNCA, DE HECHO Y QUE POR LO TANTO NO ES POSIBLE
DEFINIR SU EXTRUCTURA Y SUS CONDICIONES REALES
DE EXISTENCIA
EN 1936 RECONOCE Y JUSTIFICA SU POSIBILIDAD
EL ENFOQUE DE BLONDEL
SERIA PUES FALSO DECIR QUE UN ESTADO DE NATURALEZA PURA
RAZONABLE ES INCONCEBIBLE, FALSO IGUALMENTE
PRETENDER QUE FUERA DE LA FE POSITIVA UNA MORAL NATURAL
Y DE JUSTAS SANCIONES NO TENDRIAN CONSISTENCIA ALGUNA
NI JUSTIFICACION POSIBLE”
EN ATENCION A ESTO, PODRIA CONSIDERARSE QUE BLONDEL SE
UBICA JUNTO A: RAHNER, BRIBOIS Y MALEVES EN UNA POSICION
INTERMEDIA ENTRE LA TEORIA NEOESCOLASTICA EXTRINSECISTA
DEL SOBRENATURAL Y LA LINEA MAS RADICAL H. DE LUBAC.
EN CUANTO AL METODO: HACE UN ANALISIS FENOMENOLOGICO
CUYO PUNTO DE PARTIDA ES LA NATURALEZA CONCRETA E
HISTORICA DEL HOMBRE.
BLONDEL LO EXPRESA: “ LA NECESIDAD, PARA
HOMBRE, DE OPTAR, NO HACE MAS QUE MANIFESTAR
SU VOLUNTAD DE SER LO QUE QUIERE. SU ACCION TIENE
PUES, UN SER NECESARIO. PERO ESTE SER, SI EL HOMBRE
PRETENDE ENCONTRARLO O VERLO COMPLETAMENTE
EN SI MISMO, SE VUELVE CONTRA EL. SI SU LIBERTAD
FRENTE A LA ALTERNATIVA QUE SE LE IMPONE, NO LO
ENCAMINA HACIA UNA FORMA NUEVA DE LA VIDA , ES
SU PERDICION. INUTIL CONOCER YA ESTA VIDA SUPERIOR
PARA SABER QUE SI SUS ACTOS NO LA TIENEN EN
CUENTA FALTA SU DESTINO.
BLONDEL Y RAHNEL
EN LA OBRA TEOLOGICA DE RAHNER, SI BIEN
EN MUCHOS MOMENTOS NO CONSTITUYE UN
OBJETO DIRECTO O EXPLICITO DE SU ATENCION.
SU ENFOQUE TRASCENDENTAL DE LA TEOLOGIA
EN ESPECIAL DE LA DOCTRINA DE LA GRACIA Y LA
CRISTOLOGIA OTORGA UN LUGAR CENTRAL A LA
LIBERTAD HUMANA INTERPELADA DESDE DENTRO
POR DIOS EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA.
EL PUNTO DE PARTIDA RAHNERIANO ES UNA
METAFISICA DEL CONOCIMIENTO; EL VALOR LOS
TEXTOS BLONDELIANOS LE PROBLEME DE LA
PHILOSOPHIE CATHOLIQUE (1932) MEDIANTE SUS
LECTURAS NUEVAMENTE APROXIMADO “AL
PENSAMIENTO METAFISICO Y ESCOLASTICO”
RAHNEL SE UBICA EN UNA TRADICION QUE VIENE DE
BLONDE, Y QUE LLEGA A EL POR LA MEDIACION DE PIERRE
ROUSSELOT Y JOSEPH MARECHAL.
LA INTERPRETACION ROSSELOTIANA DE TOMAS DE
AQUINO, DE TANTA IMPORTANCIA PARA RAHNER LE DEBE
MUCHO AL ANALISIS DE LA DINAMICA SUBJETIVA EN
L’ACCTION.
BLONDEL : L´ ACCTION “ENSAYO DE UNA CRITICA
DELA VIDA Y DE UNA CIENCIA DE LA PRACTICA” SE
MANIFESTA COMO NECESARIO EN TODO QUERER
Y OBRAR HUMANO. SU METODO EN L’ACCTION ES
“CRITICA INMANENTE” QUE SE BASA EN LA IDEA
DE QUE “EN TODA SITUACION DE LA NATURALEZA
Y DEL ESPIRITU ESTA PRESENTE LO INFINITO”
OTRO ASPECTO DE LA INFLUENCIA : PARA BLONDEL
EL CUMPLIMIENTO DEL DESEO, ASI COMO EL
DESEAR MISMO, EL ANHELO, SOLO SON POSIBLES
EN EL HOMBRE COMO DON DE DIOS
(SOBRENATURAL), (DON DIVINO PLENIFICADOR)
LA DETERMINACION RAHNERIANA DE LA
“EXPERIENCIA TRASCENDENTAL” COMO
SOBRENATURAL” (GRATUITA DIVINA AUNQUE
EXISTENCIAL”) ENCUENTRA AQUÍ SUS RAICES A
TRAVES DE LA MEDIACION ESPECIFICA DE
TEOLOGOS FRANCESES COMO RONDET,BOUILLARD
Y DE LUBAC.
OTRA INFLUENCIA: LA IDEA RAHNERIANA DEL
LOGOS ENCARNADO COMO CAUSA FINAL Y
SIMBOLO ABSOLUTO DE DIOS (IDEA BLONDELIANA
JESUCRISTO ES EL UNICO SUJETO ABSOLUTO, QUE
“A TRAVES DE UNIDAD DE SU SER Y PADECER
FUNDA LA PASIVIDAD DE LOS FENOMENOS”
DIOS REALIZA EN LA CREACION SU SER ABSOLUTO, QUE
Y ASI MISMO REALIZA EL EN LA ENCARNACION, Y
SOBRE TODO EN EL CLIMAX DE LA PASION, PADECER
ABSOLUTO.
RAHNER NO SIGUIO EN SU ANTROPOLOGIA LA LINEA
BLONDELIANA DE UN “ONTOLOGIA DE LA ACCION”, SINO
LA LINEA MAS ESPECULATIVA DEL ANALISIS
TRASCENDENTAL DE UNA METAFISICA DEL
CONOCIMIENTO EN LA SENDA DE JOSEPH MARECHAL.
PARA DE LA PIENDA, LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE
BLONDEL Y RAHNER RADICA EN QUE EL PRIMERO NO
RECURRE EXPLICITAMENTE EN L’ACTION A LA NOCION
PARA BLONDEL LO QUE PONE EN JUEGO LA
DIALECTICA
DE LA ACCION NO ES PROPIAMENTE LA VISION
BEATIFICA SINO EL DESAFIO PRESENTE IMPLICADO
EN EL GRATUITO DE DIOS A VIVIR EN COMUNION CON EL
CUMPLIENDO SU VOLUNTAD.
NIKOLAUS KNOEPFFLER, LA DIFERENCIA DE LOS PUNTOS
DE PARTIDA,, BLONDER PARTE DEL HECHO DEL ACTUAR.
RAHNER ASUME LA PERSPECTIVA DE UNA “METAFISICA
DEL CONOCIMIENTO” A PARTIR DEL PRINCIPIO
ESCOLASTICO DE LA IDENTIDAD DE SER Y CONOCER.
EN UNO ES EL “DINAMISMO DEL QUERER” Y EN EL OTRO
SE TRATA DE UN “DINAMISMO DEL CONOCER”
RAHNER CON SU TEOREMA DEL “EXISTENCIAL SOBRE-
NATURAL” VA A DESARROLLAR UNA ANTROPOLOGIA
TEOLOGICA: UNA COMPRENSION DEL HOMBRE COMO
ACONTECIMIENTO DE CRISTO DE LA AUTOCOMUNICA-
CION TRASCENDENTAL DE DIOS.
CON ELLO , LA “REVELACION TRASCENDENTAL” APARECE
COMO SIEMPRE DE HECHO DADA. CON EL ACONTECI-
MIENTO DE CRISTO ELLA ADQUIERE SU FORMA
ABSOLUTA; POR ESO CRISTO “ES SU CAUSA FINAL” Y SU
“CONFIRMACION”
BLONDEL SE LIMITA A MOSTRAR QUE EN EL QUERER
HUMANO SE MANIFIESTA UN ANHELO POR LO INFINITO
CUYA SATISFACCION SE DA SOLO COMO UN GRATUITO
ACONTECIMIENTO HISTORICO, POR ESO EL ACONTECIMIENTO
DE CRISTO NO PUEDE SER “CAUSA FINAL” DE UNA SIEMPRE
DADA REVELACION TRASCENDENTAL.
PODEMOS CONCLUIR, EL ENFOQUE TRASCENDENTAL DE RAHNER
BASADO EN UNA METAFISICA DEL CONOCIMIENTO NO COMPORTA
UNA DESVALORIZACION DEL DESPLIEGUE PRAXICO DEL HO MBRE
EN LA HISTORIA, PUESTO QUE ELLO CONSTITUIRIA UNA CONTRA-
DICCION INTERNA DE SU PROPIA PERSPECTIVA TRASCENDENTAL
Y QUE MAS BIEN SE EXPLICA POR LA TRADICCION ESCOLASTICA
EN QUE ESTA ENRAIZADA SU FORMACION FILOSOFICA Y
TEOLOGICA Y SOBRE TODO POR LA INFLUENCIA, A FIN DE CUENTAS
SIN CONTRAPESO DE JOSEPH MARECHAL CON SU LECTURA
KANTIANA.
LA PRAXIS DEL CRISTIANO, EN CLAVE IGNACIANA HA DE SER
LA PRAXIS DEL QUE “QUE BUSCA A DIOS EN TODAS LAS
COSAS Y A TODAS LAS COSAS EN DIOS”, DEL QUE BUSCA EN
UNA EXISTENCIA HISTORICA RESPONSABLE Y SIEMPRE
ABIERTA. SIN RECETAS ABSOLUTAS O PRESTABLECIDAS.
UN ENFOQUE TRASCENDENTAL RAHNERIANO DE LA
REFLEXION TEOLOGICA SOBRE LA PRAXIS PUEDE SER, ASI
UN VALIOSO APORTE A LA IGLESIA COMO LA COMUNIDAD
DE LOS CRISTIANOS QUE PEREGRINA POR LA HISTORIA
BUSCANDO LOS SIGNOS DEL REINO DE DIOS PARA CUYO
SERVICIO EXISTE.
UNA PRAXIS DISCERNIDA A LA LUZ DEL EVANGELIO.
Esperamos que el método Antropológico Trascendental
continúe siendo de nuestro interés.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivasHans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivas
tevidu
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retorno
turureta
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo O Psicologia Humanista
Humanismo O Psicologia HumanistaHumanismo O Psicologia Humanista
Humanismo O Psicologia Humanista
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
 
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptx
 
Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020
 
Karl rhaner
Karl rhanerKarl rhaner
Karl rhaner
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Evangelio de San Juan
Evangelio de San JuanEvangelio de San Juan
Evangelio de San Juan
 
5. el inconsciente personal y el inconsciente colectivo cg jung
5. el inconsciente personal y el inconsciente colectivo cg jung5. el inconsciente personal y el inconsciente colectivo cg jung
5. el inconsciente personal y el inconsciente colectivo cg jung
 
Hans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivasHans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivas
 
Ostracismo
OstracismoOstracismo
Ostracismo
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retorno
 
Vittorio Guidano y la Teoría
Vittorio Guidano y la TeoríaVittorio Guidano y la Teoría
Vittorio Guidano y la Teoría
 
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristianaImportancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
 

Similar a Método antropológico trascendental

Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
Blog Demiurgo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
Blog Demiurgo
 
Nietzsche Y Otros Autores por A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores por A. AlbaNietzsche Y Otros Autores por A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores por A. Alba
IES LLANES OF SEVILLE
 
Nietzsche Y Otros Autores A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores A. AlbaNietzsche Y Otros Autores A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores A. Alba
gueste061a6
 
El arriba y abajo de la conciencia
El arriba y abajo de la concienciaEl arriba y abajo de la conciencia
El arriba y abajo de la conciencia
Adolfo Sabina Cajigales
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
JosTabares1
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Unidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreUnidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombre
astrosaj
 

Similar a Método antropológico trascendental (20)

Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
 
San tomas de aquino
San tomas de aquinoSan tomas de aquino
San tomas de aquino
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Nietzsche Y Otros Autores por A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores por A. AlbaNietzsche Y Otros Autores por A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores por A. Alba
 
Nietzsche Y Otros Autores A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores A. AlbaNietzsche Y Otros Autores A. Alba
Nietzsche Y Otros Autores A. Alba
 
El arriba y abajo de la conciencia
El arriba y abajo de la concienciaEl arriba y abajo de la conciencia
El arriba y abajo de la conciencia
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (1).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (1).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (1).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (1).ppt
 
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppthelenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
helenismoslideshare-091115143255-phpapp02 (6).ppt
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
 
Enfoque Entre Dos Culturas
Enfoque Entre Dos CulturasEnfoque Entre Dos Culturas
Enfoque Entre Dos Culturas
 
La revolución paradigmática y cultural de la homeopatía
La revolución paradigmática y cultural de la homeopatíaLa revolución paradigmática y cultural de la homeopatía
La revolución paradigmática y cultural de la homeopatía
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Periodo helenisticorromanico
Periodo helenisticorromanicoPeriodo helenisticorromanico
Periodo helenisticorromanico
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Unidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreUnidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombre
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de FUNBUENA

Invitacion almuerzo cafceg1
Invitacion almuerzo cafceg1Invitacion almuerzo cafceg1
Invitacion almuerzo cafceg1
FUNBUENA
 
Cuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicosCuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicos
FUNBUENA
 

Más de FUNBUENA (20)

La sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidadLa sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidad
 
"sobre los fieles cristianos y la comunión eclesial" Canon 205
"sobre los fieles cristianos y la comunión eclesial" Canon 205"sobre los fieles cristianos y la comunión eclesial" Canon 205
"sobre los fieles cristianos y la comunión eclesial" Canon 205
 
EL DERECHO CANÓNICO EN LA IGLESIA, SINTESIS HISTORICA
EL DERECHO CANÓNICO EN LA IGLESIA, SINTESIS HISTORICAEL DERECHO CANÓNICO EN LA IGLESIA, SINTESIS HISTORICA
EL DERECHO CANÓNICO EN LA IGLESIA, SINTESIS HISTORICA
 
Antropologia Teologica
Antropologia TeologicaAntropologia Teologica
Antropologia Teologica
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
 
SAPIENTIA FIDEI - homiletica
SAPIENTIA FIDEI - homileticaSAPIENTIA FIDEI - homiletica
SAPIENTIA FIDEI - homiletica
 
Actividad modulo 2 hist iglesia moderna
Actividad modulo 2 hist iglesia modernaActividad modulo 2 hist iglesia moderna
Actividad modulo 2 hist iglesia moderna
 
Actividad modulo 3 Balthasar
Actividad modulo 3 Balthasar Actividad modulo 3 Balthasar
Actividad modulo 3 Balthasar
 
Actividad modulo 2 balthasar27 mayo 2019
Actividad modulo 2 balthasar27 mayo 2019Actividad modulo 2 balthasar27 mayo 2019
Actividad modulo 2 balthasar27 mayo 2019
 
Invitacion almuerzo cafceg1
Invitacion almuerzo cafceg1Invitacion almuerzo cafceg1
Invitacion almuerzo cafceg1
 
Invitacion almuerzo CAFCEG
Invitacion almuerzo CAFCEGInvitacion almuerzo CAFCEG
Invitacion almuerzo CAFCEG
 
Taller kerigma Arquidiocesis de villavicencio
Taller kerigma Arquidiocesis de villavicencioTaller kerigma Arquidiocesis de villavicencio
Taller kerigma Arquidiocesis de villavicencio
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmos
 
La eclesialidad de los sacramentos
La eclesialidad de los sacramentosLa eclesialidad de los sacramentos
La eclesialidad de los sacramentos
 
“La moral cristiana y sus normas” (1974), de la Comisión Teológica Internacio...
“La moral cristiana y sus normas” (1974), de la Comisión Teológica Internacio...“La moral cristiana y sus normas” (1974), de la Comisión Teológica Internacio...
“La moral cristiana y sus normas” (1974), de la Comisión Teológica Internacio...
 
Referentes Institucionales CAFCEG
Referentes Institucionales CAFCEGReferentes Institucionales CAFCEG
Referentes Institucionales CAFCEG
 
Pragmatica linguistica - Competencias Comunicativas
Pragmatica linguistica - Competencias ComunicativasPragmatica linguistica - Competencias Comunicativas
Pragmatica linguistica - Competencias Comunicativas
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
 
2 actividad final modulo ii ingles
2 actividad final modulo ii ingles2 actividad final modulo ii ingles
2 actividad final modulo ii ingles
 
Cuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicosCuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Método antropológico trascendental

  • 1. Mapa Conceptual: Fundamentos Cristológicos para la Teología de hoy.
  • 3.
  • 4. Que es Antropología •Es el intento reflejo del hombre para llegar •A su autocomprensión. •ETIMOLOGIA: • HOMBRE = Ser cercano a la tierra = Humus, • Pero capaz de pensar
  • 5. LA ANTROPOLOGIA TEOLOGICA, NOS ENSEÑA LO QUE SOMOS A LA LUZ DE DIOS. EL HOMBRE ES EL DESTINATARIO DE LA REVELACION Y DEL AMOR DEL PADRE. TIENE 3 DIMENSIONES BASICAS: 1. LA RELACION DE AMOR Y PATERNIDAD QUE DIOS ESTABLECER CON EL HOMBRE. 2. EL HOMBRE ES CREATURA DE DIOS POR GRACIA Y BONDAD DE DIOS. 3. EL HOMBRE LLAMADO A COMUNION, EN UN MOMENTO DE SU HISTORIA RECHAZO A DIOS Y PECO
  • 6. “ENFOQUE ANTROPOLOGICO” SE APLICA CIERTAMENTE A LA DIMENSION INDIVIDUAL-SUBJETIVA DEL ENCUENTRO HUMANO CON DIOS QUE SE AUTOCOMUNICA, PERO NO MENOS A LA DIMENSION INTERSUBJETIVA (ESTRUCTURAL, SOCIAL, COMUNITARIA) DE TAL ACONTECIMIENTO, LA CUAL INFLUYE Y SE MANIFIESTA DE UN MODO DECISIVO EN LA AUTORREALIZACION
  • 7. DISCURSO SOBRE EL HOMBRE A PARTIR DE LA REVELACION Y LA EXPERIENCIA DE ESTE CON DIOS LA ANTROPOLOGIA TEOLOGICA ES UNA RAMA DE LA TEOLOGIA DOGMATICA QUE BUSCA ARROJAR LUZ SOBRE EL MISTERIO DEL HOMBRE DESDE EL MISTERIO DE DIOS
  • 8. “GIRO IMPERATIVO HACIA UN METODO TRASCENDENTAL-ANTROPOLOGICO EN LA TEOLOGIA” RAHNER, EN UN CRISTIANISMO RADICAL EL HOMBRE NO ES “UN MOMENTO DENTRO DE UN MUNDO DE COSAS” “SINO EL SUJETO DE CUYA LIBERTAD SUBJETIVA DEPENDE EL DESTINO DE TODO EL COSMOS”
  • 9. GIRO ANTROPOLOGICO DE LA TEOLOGIA SEGÚN R H A N E R “ANTROPOCENTRICO” Y YA NO SOLO ANTROPOLOGICO ANTROPOLOGIA Y CRISTOLOGIA SE SOSTIENEN MUTUAMENTE EN LA DOGMATICA CRISTIANA
  • 10. EN TODO PLANTEAMIENTO TRASCENDENTAL LA ATENCION ESTA PUESTA MAS BIEN EN LA “RELACION CONDICIONANTE MUTUA” ENTRE SUJETO COGNOSCENTE Y EL OBJETO CONOCIDO LA PERSPECTIVA TRASCENDENTAL TOCA POR ELLO, EN CUANTO APROXIMACION TEOLOGICA, AL MODO DE PROCEDER SALVIFICO DE DIOS PARA CON EL SER HUMANO, DE TAL MANERA QUE ESTE PUEDA RECONOCERLO Y EXPERIMENTARLO.
  • 11. DE DONDE SURGE ESTE ENFOQUE ANTROPOLOGICO- TRASCENDENTAL? A TRAVES DE UN PROFUNDO REDESCUBRIMIENTO DE TOMAS DE AQUINO SIGUIENDO UNA SENDA TRAZADA POR OTROS: OBRA FILOSOFICA DEL JESUITA JOSEPH MARECHAL (1878-1944) DOCTORADO EN FILOSOFIA EN LA UNIVERSIDAD DE FREIBURG (1934-1936) FUE PROFESOR DE FILOSOFIA AL INTERIOR DE SU ORDEN KARL RAHNER SIGUIO CURSOS Y SEMINARIOS CON EL YA AFAMADO MARTIN HEIDEGGER. EL PUNTO DE PARTIDA: “LA METAFISICA TOMASIANA DEL CONOCIMIENTO” DE ESTA TRADICION PROVIENE RAHNER. LA CONVICCION BASICA ES EL PRINCIPIO “ESCOLASTICO-TOMASIANO” DE LA IDENTIDAD DE CONOCER Y SER. ESTA UNIDAD DE SER Y CONOCER QUE TOMAS DE AQUINO VE REALIZADA EN DIOS, RAHNER LA EXTIENDE ANALOGICAMENTE AL CONOCER HUMANO
  • 12. PERSPECTIVA TRASCENDENTAL SE DESTACAN DOS AMBITOS: EL PRIMERO: LA RELACION ENTRE TRASCENDENCIA E HISTORIA (MEDIACION HISTORICA ENTRE TRASCENDENTALIDAD Y TRASCENDENCIA” SEGUNDO: LA RELACION ENTRE TRASCENDENTALIDAD Y GRATUIDAD DE LA AUDTOCOMUNICACION DE DIOS,” DIRECTAMENTE A LA DOCTRINA DE LA GRACIA, CENTRO ESTRUCTURANTE DE LA TEOLOGIA RAHNER CONVICCION DE QUE DIOS SALVA AL HOMBRE CON EL CONCURSO DE ESTE, DE ESTE DE SU LIBERTAD HISTORICAMENTE SITUADA Y NUNCA SIN ESE CONCURSO.
  • 13. RAHNER RECOGE DE LA DOCTRINA TOMASIANA: DE LA CONVERSIO AD PHANTASMA “LA NECESIDAD DEL ESPIRITU HUMANODE ENCARNARSE EN LA MATERIA PARA LLEGAR A SER EL MISMO “ PARA RAHNER EL ESPIRITU ES UN DATO A PRIORI DEL CONOCIMIENTO HUMANO. TODO EL CONJUNTO DE RAHNER A PARTIR DE SU ENSAYO DE FILOSOFIA DE LA RELIGION EL OYENTE DE LA PALABRA (HORER DES WORTES)
  • 14. INFLUJO DE JOSEPH MARECHAL Y SU RELACION TRASCENDENTAL-KANTIANA. “CONSISTE EN UNA RELECTURA TRASCENDENTAL KANTIANA DE LA METAFISICA DEL CONOCIMIENTO DE TOMAS DE AQUINO.” EMERICH CORETH, DICE QUE LO QUE SE DA EN LA OBRA DE MARECHAL ES UN AUTENTICO “GIRO TRASCENDENTAL DE LA METAFISICA ESCOLASTICA ( MAS EXACTAMENTE DE LA TOMISTA)” EL TOMISMO ANTE LA FILOSOFIA CRITICA
  • 15. EL INFLUJO DE JOSEPH MARECHAL Y SU RELECTURA TRASCENDENTAL – KANTIANA. QUE LA INTERPRETACION RAHNERIANA DE LA METAFISICA DEL CONOCIMIENTO DE TOMAS DE AQUINO Y PIERRE ROUSSELOT, SE MUEVE EN EL ESPIRITU INSPIRADOR DE ESTOS DOS PENSADORES- MARECHAL Y, CON EL, RAHNER ASUMEN EL ENFOQUE TRASCENDENTAL KANTIANO, PERO BAJO LA OBSERVACION CRITICA DE QUE EL FILOSOFO NO HABRIA CONSIDERADO TODAS LAS CONDICIONES DE POSOBILIDAD DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO AL NO TOMAR EN CUENTA “EL ROL DE LA FINALIDAD DINAMICA EN EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO”
  • 16. RAHNER Y HEIDEGGER RAHNER DESTACA EL HECHO DE QUE NINGUNO DE QUE NI UNO SOLO DE SUS PENSAMIENTO TEOLOGICO PODRIA SER HALLADO EN EL DISCURSO FILOSOFICO DE HEIDEGGER. EN SEGUNDO LUGAR DESPUES DE AQUELLA CERCANIA CON FREIBURG, RAHNER NO SIGUIO EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE HEIDEGGER.
  • 17. EMERICH CORETH DICE QUE RAHNER MANTUVO SIEMPRE UNA MISMA POSICION FILOSOFICA FUNDAMENTAL, “EN APERTURA AL MISTERIO INFINITO DE DIOS” “LA TEOLOGIA TRASCENDENTAL NO ES EL TODO DE LA TEOLOGIA YNO PUEDE TENER LA PRETENCION DE SER MAS QUE UN TITULO O UN ASPECTO” LA APRECIACION DE RAHNER DE QUE EL GIRO ANTROPOLOGICO DE LA TEOLOGIA ES POSIBLE Y NECESARIO POR EL HECHO BASICO DE QUE NO HAY PARA EL CRISTIANISMO UNA REAL CONTRADICCION
  • 18. ESTE ENFOQUE TRASCENDENTAL DE LA CUESTION DEL CONOCIMIENTO INDICA, EN TODO CASO COMO Y EN QUE MEDIDA LA TEMATICA ANTROPOLOGICA, TIPICA DE LA FILOSOFIA MODERNA, COMIENZA A SER INTEGRADA EN ELA TRADICION DE PENSAMIENTO MAS FUERTEMENTE ASENTADA EN LOS CIRCULOS CATOLICOS. RAHNER Y HEIDEGGER: EL HORIZONTE ONTOLOGICO EXISTENCIAL. CORRIENTE DE PENSAMIENTO MAS IMPORTANTE DE LA PRIMERA PARTE DEL SIGLO XX, REPRESENTADO POR LA FILOSOFIA EXISTENCIAL (MARTIN HEIDEGGER), NO SE CONSIDERA A RAHNER COMO DISCIPULO DE HEIDEGGER, EN PRIMER LUGAR NO ES POSIBLE HABLAR DE UNA DEPENDENCIA DE CONTENIDO, PUES SE TRATA DE LA RELACION DE UN TEOLOGO Y UN FILOSOFO
  • 19. ANTROPOLOGIA TRASCENDENTAL Y PRAXIS: LOS CAMINOS DE BLONDER Y RAHNER RAHNER TOMA COMO PUNTO DE PARTIDA DE SU ANTROPOLOGIA TRASCENDENTAL EL CAMINO DE UNA METAFISICA DEL CONOCIMIENTO (ESPIRITU EN EL MUNDO), COMPLEMENTANDO CON EL DE UNA FILOSOFIA DE LA RELIGION (EL OYENTE DE LA PALABRA), A DIFERENCIA DEL FILOSOFO BLONDEL. SE ENFOCAN EN LA RELACION NATURALEZA – GRACIA BLONDEL OPTA POR UNA “ONTOLOGIA DE LA ACCION”
  • 20. EL HOMBRE ACTUAL AUNQUE ESTE PRIVADO DE LA GRACIA, SE ENCUENTRA INTERIORMENTE ORDENADO A LA VISION BEATIFICA. POR ESO AUN QUE PIENSA QUE EL ESTADO DE “NATURALEZA PURA”NO QUE HA EXISTIDO NI HA EXISTIDO NUNCA, DE HECHO Y QUE POR LO TANTO NO ES POSIBLE DEFINIR SU EXTRUCTURA Y SUS CONDICIONES REALES DE EXISTENCIA EN 1936 RECONOCE Y JUSTIFICA SU POSIBILIDAD EL ENFOQUE DE BLONDEL
  • 21. SERIA PUES FALSO DECIR QUE UN ESTADO DE NATURALEZA PURA RAZONABLE ES INCONCEBIBLE, FALSO IGUALMENTE PRETENDER QUE FUERA DE LA FE POSITIVA UNA MORAL NATURAL Y DE JUSTAS SANCIONES NO TENDRIAN CONSISTENCIA ALGUNA NI JUSTIFICACION POSIBLE” EN ATENCION A ESTO, PODRIA CONSIDERARSE QUE BLONDEL SE UBICA JUNTO A: RAHNER, BRIBOIS Y MALEVES EN UNA POSICION INTERMEDIA ENTRE LA TEORIA NEOESCOLASTICA EXTRINSECISTA DEL SOBRENATURAL Y LA LINEA MAS RADICAL H. DE LUBAC. EN CUANTO AL METODO: HACE UN ANALISIS FENOMENOLOGICO CUYO PUNTO DE PARTIDA ES LA NATURALEZA CONCRETA E HISTORICA DEL HOMBRE.
  • 22. BLONDEL LO EXPRESA: “ LA NECESIDAD, PARA HOMBRE, DE OPTAR, NO HACE MAS QUE MANIFESTAR SU VOLUNTAD DE SER LO QUE QUIERE. SU ACCION TIENE PUES, UN SER NECESARIO. PERO ESTE SER, SI EL HOMBRE PRETENDE ENCONTRARLO O VERLO COMPLETAMENTE EN SI MISMO, SE VUELVE CONTRA EL. SI SU LIBERTAD FRENTE A LA ALTERNATIVA QUE SE LE IMPONE, NO LO ENCAMINA HACIA UNA FORMA NUEVA DE LA VIDA , ES SU PERDICION. INUTIL CONOCER YA ESTA VIDA SUPERIOR PARA SABER QUE SI SUS ACTOS NO LA TIENEN EN CUENTA FALTA SU DESTINO.
  • 23. BLONDEL Y RAHNEL EN LA OBRA TEOLOGICA DE RAHNER, SI BIEN EN MUCHOS MOMENTOS NO CONSTITUYE UN OBJETO DIRECTO O EXPLICITO DE SU ATENCION. SU ENFOQUE TRASCENDENTAL DE LA TEOLOGIA EN ESPECIAL DE LA DOCTRINA DE LA GRACIA Y LA CRISTOLOGIA OTORGA UN LUGAR CENTRAL A LA LIBERTAD HUMANA INTERPELADA DESDE DENTRO POR DIOS EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA.
  • 24. EL PUNTO DE PARTIDA RAHNERIANO ES UNA METAFISICA DEL CONOCIMIENTO; EL VALOR LOS TEXTOS BLONDELIANOS LE PROBLEME DE LA PHILOSOPHIE CATHOLIQUE (1932) MEDIANTE SUS LECTURAS NUEVAMENTE APROXIMADO “AL PENSAMIENTO METAFISICO Y ESCOLASTICO” RAHNEL SE UBICA EN UNA TRADICION QUE VIENE DE BLONDE, Y QUE LLEGA A EL POR LA MEDIACION DE PIERRE ROUSSELOT Y JOSEPH MARECHAL. LA INTERPRETACION ROSSELOTIANA DE TOMAS DE AQUINO, DE TANTA IMPORTANCIA PARA RAHNER LE DEBE MUCHO AL ANALISIS DE LA DINAMICA SUBJETIVA EN L’ACCTION.
  • 25. BLONDEL : L´ ACCTION “ENSAYO DE UNA CRITICA DELA VIDA Y DE UNA CIENCIA DE LA PRACTICA” SE MANIFESTA COMO NECESARIO EN TODO QUERER Y OBRAR HUMANO. SU METODO EN L’ACCTION ES “CRITICA INMANENTE” QUE SE BASA EN LA IDEA DE QUE “EN TODA SITUACION DE LA NATURALEZA Y DEL ESPIRITU ESTA PRESENTE LO INFINITO” OTRO ASPECTO DE LA INFLUENCIA : PARA BLONDEL EL CUMPLIMIENTO DEL DESEO, ASI COMO EL DESEAR MISMO, EL ANHELO, SOLO SON POSIBLES EN EL HOMBRE COMO DON DE DIOS (SOBRENATURAL), (DON DIVINO PLENIFICADOR)
  • 26. LA DETERMINACION RAHNERIANA DE LA “EXPERIENCIA TRASCENDENTAL” COMO SOBRENATURAL” (GRATUITA DIVINA AUNQUE EXISTENCIAL”) ENCUENTRA AQUÍ SUS RAICES A TRAVES DE LA MEDIACION ESPECIFICA DE TEOLOGOS FRANCESES COMO RONDET,BOUILLARD Y DE LUBAC. OTRA INFLUENCIA: LA IDEA RAHNERIANA DEL LOGOS ENCARNADO COMO CAUSA FINAL Y SIMBOLO ABSOLUTO DE DIOS (IDEA BLONDELIANA JESUCRISTO ES EL UNICO SUJETO ABSOLUTO, QUE “A TRAVES DE UNIDAD DE SU SER Y PADECER FUNDA LA PASIVIDAD DE LOS FENOMENOS”
  • 27. DIOS REALIZA EN LA CREACION SU SER ABSOLUTO, QUE Y ASI MISMO REALIZA EL EN LA ENCARNACION, Y SOBRE TODO EN EL CLIMAX DE LA PASION, PADECER ABSOLUTO. RAHNER NO SIGUIO EN SU ANTROPOLOGIA LA LINEA BLONDELIANA DE UN “ONTOLOGIA DE LA ACCION”, SINO LA LINEA MAS ESPECULATIVA DEL ANALISIS TRASCENDENTAL DE UNA METAFISICA DEL CONOCIMIENTO EN LA SENDA DE JOSEPH MARECHAL. PARA DE LA PIENDA, LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE BLONDEL Y RAHNER RADICA EN QUE EL PRIMERO NO RECURRE EXPLICITAMENTE EN L’ACTION A LA NOCION
  • 28. PARA BLONDEL LO QUE PONE EN JUEGO LA DIALECTICA DE LA ACCION NO ES PROPIAMENTE LA VISION BEATIFICA SINO EL DESAFIO PRESENTE IMPLICADO EN EL GRATUITO DE DIOS A VIVIR EN COMUNION CON EL CUMPLIENDO SU VOLUNTAD. NIKOLAUS KNOEPFFLER, LA DIFERENCIA DE LOS PUNTOS DE PARTIDA,, BLONDER PARTE DEL HECHO DEL ACTUAR. RAHNER ASUME LA PERSPECTIVA DE UNA “METAFISICA DEL CONOCIMIENTO” A PARTIR DEL PRINCIPIO ESCOLASTICO DE LA IDENTIDAD DE SER Y CONOCER. EN UNO ES EL “DINAMISMO DEL QUERER” Y EN EL OTRO SE TRATA DE UN “DINAMISMO DEL CONOCER”
  • 29. RAHNER CON SU TEOREMA DEL “EXISTENCIAL SOBRE- NATURAL” VA A DESARROLLAR UNA ANTROPOLOGIA TEOLOGICA: UNA COMPRENSION DEL HOMBRE COMO ACONTECIMIENTO DE CRISTO DE LA AUTOCOMUNICA- CION TRASCENDENTAL DE DIOS. CON ELLO , LA “REVELACION TRASCENDENTAL” APARECE COMO SIEMPRE DE HECHO DADA. CON EL ACONTECI- MIENTO DE CRISTO ELLA ADQUIERE SU FORMA ABSOLUTA; POR ESO CRISTO “ES SU CAUSA FINAL” Y SU “CONFIRMACION” BLONDEL SE LIMITA A MOSTRAR QUE EN EL QUERER HUMANO SE MANIFIESTA UN ANHELO POR LO INFINITO
  • 30. CUYA SATISFACCION SE DA SOLO COMO UN GRATUITO ACONTECIMIENTO HISTORICO, POR ESO EL ACONTECIMIENTO DE CRISTO NO PUEDE SER “CAUSA FINAL” DE UNA SIEMPRE DADA REVELACION TRASCENDENTAL. PODEMOS CONCLUIR, EL ENFOQUE TRASCENDENTAL DE RAHNER BASADO EN UNA METAFISICA DEL CONOCIMIENTO NO COMPORTA UNA DESVALORIZACION DEL DESPLIEGUE PRAXICO DEL HO MBRE EN LA HISTORIA, PUESTO QUE ELLO CONSTITUIRIA UNA CONTRA- DICCION INTERNA DE SU PROPIA PERSPECTIVA TRASCENDENTAL Y QUE MAS BIEN SE EXPLICA POR LA TRADICCION ESCOLASTICA EN QUE ESTA ENRAIZADA SU FORMACION FILOSOFICA Y TEOLOGICA Y SOBRE TODO POR LA INFLUENCIA, A FIN DE CUENTAS SIN CONTRAPESO DE JOSEPH MARECHAL CON SU LECTURA KANTIANA.
  • 31. LA PRAXIS DEL CRISTIANO, EN CLAVE IGNACIANA HA DE SER LA PRAXIS DEL QUE “QUE BUSCA A DIOS EN TODAS LAS COSAS Y A TODAS LAS COSAS EN DIOS”, DEL QUE BUSCA EN UNA EXISTENCIA HISTORICA RESPONSABLE Y SIEMPRE ABIERTA. SIN RECETAS ABSOLUTAS O PRESTABLECIDAS. UN ENFOQUE TRASCENDENTAL RAHNERIANO DE LA REFLEXION TEOLOGICA SOBRE LA PRAXIS PUEDE SER, ASI UN VALIOSO APORTE A LA IGLESIA COMO LA COMUNIDAD DE LOS CRISTIANOS QUE PEREGRINA POR LA HISTORIA BUSCANDO LOS SIGNOS DEL REINO DE DIOS PARA CUYO SERVICIO EXISTE. UNA PRAXIS DISCERNIDA A LA LUZ DEL EVANGELIO.
  • 32. Esperamos que el método Antropológico Trascendental continúe siendo de nuestro interés. Gracias