SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El objetivo: El equipo que batea debe pasar la pelota al campo
contrario, una vez hecho, debe correr al extremo del campo
opuesto sin ser brilado por los componentes del otro equipo.
2. Hay dos equipos, los pueblerinos y los ciudadanos.
3. Cada jugador tiene dos oportunidades para darle a la pelota.
4. Si nadie del equipo que batea ha conseguido darle acertadamente a
la pelota, el último jugador consigue tres oportunidades.
5. Cuando el bateador corre a través de las fronteras enemigas, los
componentes del equipo contrario deben tocar al corredor con la
pelota lanzada. Pueden pasarse la pelota entre los componentes y
deben tocar al corredor mientras este se encuentre en el campo.
6. Si los jugadores del equipo bateador no consiguen pasar la pelota
tras las dos oportunidades, deben posicionarse en el arrabal, un
área situada en la esquina de su campo.
7. Cuando alguien del equipo bateador consigue pasar la
pelota debe correr junto a todos aquellos que se
encuentren en el arrabal.
8. Si el bateador consigue llegar al extremo del campo
enemigo y volver a su campo de una, conseguirá 2
puntos. Si llega al extremo y en la vuelta le pillan solo
obtendrá 1 punto y vuelve al extremo.
9. Cuando se pilla se obtiene 1 punto.
10.Se puede golpear la pelota de costado, de arriba y de
abajo.
11. Cada cinco 5 minutos se cambia de posiciones, es
decir, los bateadores cambian a ser los que pillar y
viceversa. También se cambia de posiciones cuando
Educación física
Educación física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
federico_123
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
David0130
 
El microfutbol
El microfutbolEl microfutbol
El microfutbol
alientodeajo
 
El microfutbol
El microfutbolEl microfutbol
El microfutbol
alientodeajo
 
Loteria
LoteriaLoteria
El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas
El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardasEl largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas
El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas
Jacob Cazales
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
ricardo2010colegio
 
Ejercicio línea del balón
Ejercicio línea del balónEjercicio línea del balón
Ejercicio línea del balón
pnight2
 
Futbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena Publicacion
Futbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena PublicacionFutbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena Publicacion
Futbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena Publicacion
kiboteam
 
Sistema de juego 5x1
Sistema de juego 5x1Sistema de juego 5x1
Sistema de juego 5x1
Michael Beausejeur Abusleme
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
setimoprimaria
 
Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
Ana B Martin
 
Tema 4. cuidadania
Tema 4. cuidadaniaTema 4. cuidadania
Tema 4. cuidadania
Saralm2001
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tacticoMetodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
Livio Contessotto
 
Fintas
FintasFintas

La actualidad más candente (17)

El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
El microfutbol
El microfutbolEl microfutbol
El microfutbol
 
El microfutbol
El microfutbolEl microfutbol
El microfutbol
 
Loteria
LoteriaLoteria
Loteria
 
El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas
El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardasEl largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas
El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
 
Ejercicio línea del balón
Ejercicio línea del balónEjercicio línea del balón
Ejercicio línea del balón
 
Futbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena Publicacion
Futbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena PublicacionFutbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena Publicacion
Futbol Sala Maria Clemente, Sergio Y Elena Publicacion
 
Sistema de juego 5x1
Sistema de juego 5x1Sistema de juego 5x1
Sistema de juego 5x1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
 
Tema 4. cuidadania
Tema 4. cuidadaniaTema 4. cuidadania
Tema 4. cuidadania
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tacticoMetodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 

Similar a Educación física

Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Sisco Pons
 
Reglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbolReglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbol
Diego Martín Chantada
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley
Juanitoaragon
 
Vole.pdf
Vole.pdfVole.pdf
Vole.pdf
hgfjgu
 
minibaloncesto
minibaloncestominibaloncesto
minibaloncesto
verorosasm
 
Tchouckball 1º Bachiller
Tchouckball 1º BachillerTchouckball 1º Bachiller
Tchouckball 1º Bachiller
Alberto García
 
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación FísicaJuegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
edfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdfedfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdf
Hector Malpartida Lopez
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
ED FISICA 4-9.docx
ED FISICA 4-9.docxED FISICA 4-9.docx
ED FISICA 4-9.docx
Analia Caram
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
Reglas en el Volibol.docx
Reglas en el Volibol.docxReglas en el Volibol.docx
Reglas en el Volibol.docx
FabianCarrillo31
 
Ap futvoley
Ap futvoleyAp futvoley
Ap futvoley
Juanitoaragon
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Kin ball
Kin ballKin ball
Kin ball
Sergiodg78
 
Touchball
TouchballTouchball
Touchball
luismief
 

Similar a Educación física (20)

Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
 
Reglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbolReglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbol
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley
 
Vole.pdf
Vole.pdfVole.pdf
Vole.pdf
 
minibaloncesto
minibaloncestominibaloncesto
minibaloncesto
 
Tchouckball 1º Bachiller
Tchouckball 1º BachillerTchouckball 1º Bachiller
Tchouckball 1º Bachiller
 
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación FísicaJuegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
 
edfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdfedfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdf
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
ED FISICA 4-9.docx
ED FISICA 4-9.docxED FISICA 4-9.docx
ED FISICA 4-9.docx
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Reglas en el Volibol.docx
Reglas en el Volibol.docxReglas en el Volibol.docx
Reglas en el Volibol.docx
 
Ap futvoley
Ap futvoleyAp futvoley
Ap futvoley
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Kin ball
Kin ballKin ball
Kin ball
 
Touchball
TouchballTouchball
Touchball
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Educación física

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. El objetivo: El equipo que batea debe pasar la pelota al campo contrario, una vez hecho, debe correr al extremo del campo opuesto sin ser brilado por los componentes del otro equipo. 2. Hay dos equipos, los pueblerinos y los ciudadanos. 3. Cada jugador tiene dos oportunidades para darle a la pelota. 4. Si nadie del equipo que batea ha conseguido darle acertadamente a la pelota, el último jugador consigue tres oportunidades. 5. Cuando el bateador corre a través de las fronteras enemigas, los componentes del equipo contrario deben tocar al corredor con la pelota lanzada. Pueden pasarse la pelota entre los componentes y deben tocar al corredor mientras este se encuentre en el campo. 6. Si los jugadores del equipo bateador no consiguen pasar la pelota tras las dos oportunidades, deben posicionarse en el arrabal, un área situada en la esquina de su campo.
  • 4. 7. Cuando alguien del equipo bateador consigue pasar la pelota debe correr junto a todos aquellos que se encuentren en el arrabal. 8. Si el bateador consigue llegar al extremo del campo enemigo y volver a su campo de una, conseguirá 2 puntos. Si llega al extremo y en la vuelta le pillan solo obtendrá 1 punto y vuelve al extremo. 9. Cuando se pilla se obtiene 1 punto. 10.Se puede golpear la pelota de costado, de arriba y de abajo. 11. Cada cinco 5 minutos se cambia de posiciones, es decir, los bateadores cambian a ser los que pillar y viceversa. También se cambia de posiciones cuando