SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Física:
Concepto de futbol de campo: es un deporte en el que dos equipos
compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, que
dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero
(también conocido como arquero o guardameta), tratará de lograr que la pelota
(balón) ingrese en el arco (portería) del equipo rival, respetando diversas
reglas.
Historia del futbol en Venezuela: El fútbol llegó a Venezuela, al igual como a
muchos países del mundo con los rtretretreingleses, quienes con el deseo de
explotar la minería y el caucho por los altos del río Orinoco se entretenían
jugando gygycon un balón, en los trttertdescampados de la zona, en los pocos
ratos libres de su dura existencia, sobre finales del siglo XIX. Esa información
fue ratificada en 1876 por "El Correo del Yuruari", publicación semanal del
estado Bolívar, que el 16 julio de 1876 publicó una nota periodística en la cual
daba cuenta de una exhibición de "un sport llamado foot-ball" con motivo de la
celebración del Día de la Virgen del Carmen, en el Caratal, ubicada muy cerca
de la mina "Perú" en El Callao. Este primer encuentro de fútbol del cual se tiene
noticia, hasta la fecha, en Venezuela, fue organizado por un maestro galés de
nombre A.W. Simpson, quien trabajaba para las compañías explotadoras del
oro en la región con la participación de trabajadores ingleses, franceses y
trinitarios. El resultado no se supo nunca, lo importante es que para la historia,
ese fue el primer encuentro de fútbol en Venezuela. Posteriormente, el fútbol se
radicó en la ciudad de Caracas donde comenzaron a conformarse los primeros
equipos en 1902, posteriormente, inmigrantes de diversas naciones europeas,
principalmente Portugal, España e Italia, crearon el primer torneo profesional
de fútbol venezolano con seis equipos: Universidad, La Salle, Banco Obrero,
Deportivo Español, Catalonia y Deportivo Vasco. A partir de 1920 se
empezarían a organizar los primeros campeonatos en Caracas con una gran
cantidad de equipos de poca duración, como el Arizona, Nacional City,
Filadelfia, New Orleans, Centro Atlético, Caracas SC, Olímpico y el América.
Para el año 1922 se une el Venzóleo que fue fundado en 1920 y para 1923 se
incorporan oncenas de La Guaira y Los Teques, tales como el Vargas
(Maiquetía), el Royal (La Guaira) y el colegio San José de Los Teques. El
crecimiento de equipos sin nivel de categoría y la dificultad para organizar los
encuentros oficiales conlleva a crear el "Alto Tribunal de Foot Ball". El auge del
fútbol en Caracas motivó a los dirigentes del “Alto Tribunal de Honor” y de los
equipos capitalinos a la conformación de la Federación Nacional de Fútbol en
1925. El 1º de diciembre se efectuó una reunión a la que asistieron
representantes del Centro Atlético, Venzóleo, Venezuela, Caracas Sport,
Barcelona, Loyola, Unión, Nueva Esparta, Alianza, Campeador y Libertad, y se
eligió la Junta Directiva resultando electo como Presidente el Capitán Juan
Jones Parra, vicepresidente Víctor Brito Alfonzo, Secretario Padre Feliciano
Gastamiza y Tesorero Henry Rodemaker. Nació la Federación Nacional de
Fútbol, que se encargaría de conducir el balompié de manera oficial a partir de
1926, en que se organiza el primer campeonato, el cual se inauguró el domingo
31 de enero con el encuentro entre el Centro Atlético y Venzoleo. La falta de
una estructura organizativa llevó a desaparecer a la Federación Nacional y esta
dio paso a la Liga Venezolana de fútbol en 1932, la cual funcionó hasta finales
de 1938. Para 1939 se nombra la Asociación Nacional de Fútbol. En 1951 se
inicia el nuevo cambio organizativo del balompié nacional y se constituye la
actual Federación Venezolana de Fútbol la cual recibe el reconocimiento de la
FIFA y el Comité Olímpico Venezolano a finales del mes de noviembre. La
junta directiva de esta primera FVF como tal, estuvo constituida de la siguiente
forma: Presidente: Capitán Tulio Salgado Ayala, Vicepresidente: Ildemaro
Ramos Rivas, Secretario General: Pedro Cabello Gibbs, Secretario de Fichas:
Rómulo Hernández, Comisionado de Fútbol Profesional: Roberto de la Terga,
Comisionado de Fútbol Amateur: Ing. Gustavo Maggi. Alto Tribunal de
Apelación: Dr. Martín Ayala Aguerrevere, Obardo León Ponte e Ignacio Luis
Arcaya, Suplentes: Dr. Jesús María Estacio, Roberto Tod y Leopoldo Márquez
y Consultor jurídico: Dr. Marcano Batistini. Actualmente el fútbol profesional en
Venezuela tiene cuatro niveles diferentes: Primera División, Segunda División,
Segunda División B y Tercera División. La Primera División cuenta desde la
temporada 2007-2008 con 18 clubes, y se divide en Torneo Apertura
(disputado entre agosto y diciembre de cada año) y el Torneo Clausura
(disputado entre enero y mayo). Los campeones de cada Torneo se miden en
la final, disputada a partidos de ida y vuelta, definiendo el campeón del fútbol
venezolano. La Segunda División está en un proceso de modificación, y se
espera que sea ampliada a 16 equipos, con un formato igual al de la Primera
División, con torneos Apertura y Clausura y una tabla única. Hasta el
campeonato pasado se jugó con dos grupos. Segunda B mantiene el formato
de dos grupos con seis equipos cada uno, divididos por cercanía geográfica.
Los dos mejores ascienden a la Segunda. En Tercera División los equipos son
divididos por ubicación geográfica, y el campeonato pasado fue disputada por
22 equipos, entre los cuales se incluían algunos filiales de Primera. Para la
2008-2009 se espera que tenga una ampliación que puede llegar a los 36
equipos, fortaleciendo el "árbol" del fútbol profesional venezolano a más de 80
equipos, y más de 70 instituciones diferentes.
Historia del futbol del campo a nivel mundial: La historia del fútbol, conocido
simplemente como fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de
The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos
de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas
Británicas Durante la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común entre
diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A. C., el
fútbol actual,1 el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las
Islas Británicas.2 Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol
asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3
No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor
organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte
de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas
escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su
momento culminante durante el siglo XIX. En 1848 representantes de
diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para
crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del
reglamento del fútbol moderno.5 Finalmente, en 1863 en Londres se
oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6 Desde entonces el
fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más
popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la
realización de la primera reunión de la International Football Association Board
en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta
llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a
disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo
con mayor audiencia del planeta.
Medidas de la cancha de futbol de campo:
Posiciones de los jugadores:
Portero: Cubrir la portería
Defensa: Defender el área, no deben llegar los delanteros a el área del portero
Medio: Distribuye el balón en la cancha, ya sea hacia atrás o hacia adelante, es
la conexión entre la defensa y la delantera
Delantero: Es el jugador que debe meter los goles del equipo, siempre debe
estar atento a los pases de sus compañeros para aprovecharlos y meter los
goles.
Diferencia entre futbol de campo y futbol de salón:
El futbol de sala o indor soccer es parecido al de salon su diferencia es que la
cancha esta bardeada y el valon es del numero 5, normal, las reglas es quep
uedes hacer cambios cuando quieras y el que sale puede volver a entrar se
manejan 4 tiempos de 25 min. Los equipos estan formados por 7 jugadores. el
arbitro son 2.
El futbol de salon, se juega en un gimnacion de basquet, no esta bardeado, el
balon es numero 4 con balines, este balon es muy pesado el cual no permite
que tome mucho vuelo, aunque hay jugadores que tienen mucha potencia y de
todos modos saca furtes disparos. y se manejan 4 tiempos de 15 min, los
equipos esta formados por 5 jugadores, el arbitro es uno
El futbol de campo se juega en una cancha que no es bardeada,los equipos
estan formados por 11 jugadores el balon es del número 7 normal, se divide en
2 tiempos de 45 min, solo se permiten 3 cambios por equipo, los arbitros son 4
uno central y dos de banda y un asistente en las bancas la cancha mide 100 x
50.
Reglamentos del futbol de campo:
El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas (182.88 metros), la
anchura máxima deberá ser de 120 yardas (109.728 metros), el largo y el
ancho deberán estar delimitados con banderas; y la meta será definida por dos
postes verticales, separados por ocho yardas, sin ninguna cinta o barra entre
ellos.
Un sorteo por las metas deberá realizarse, y el juego deberá comenzar
mediante una patada con balón detenido desde el centro del campo por el
bando que haya perdido el sorteo por las metas; el otro lado no deberá
acercarse a menos de 10 yardas del balón hasta que haya sido sacado.
Después de que se consiga un gol, el bando perdedor deberá tener derecho
a sacar, y los dos lados deberán cambiar metas después de que termine la
primera parte y vayan a la parte complementaria.
Un gol deberá ser obtenido cuando el balón pase entre los postes de meta o
sobre el espacio entre los postes de meta (a cualquier altura), sin haber sido
lanzado, golpeado o transportado con la mano.
Cuando el balón se encuentre fuera del campo, el primer jugador que lo
toque deberá lanzarlo desde el punto de la línea delimitadora por donde salió
del campo en una dirección en ángulo recto a la línea delimitadora, y el balón
no deberá estar en juego hasta que haya tocado el suelo.
Cuando un jugador haya pateado el balón, cualquiera del mismo lado que se
encuentre más cerca de la línea de meta del oponente está fuera de juego, y
no puede tocar el balón, ni de ningún modo impedir que lo haga otro jugador,
hasta que él esté en juego; pero ningún jugador está fuera de juego cuando el
balón es sacado desde detrás de la línea de meta.
En caso que el balón vaya detrás de la línea de meta, si un jugador del lado
al que pertenece la meta toca primero el balón, uno de su lado deberá tener
derecho a un tiro libre desde la línea de meta en el punto opuesto al lugar en el
que el balón deberá (sic) ser tocado. Si un jugador del lado opuesto toca
primero el balón, uno de su lado deberá tener derecho a un tiro libre a la meta
solamente desde un punto a 15 yardas de la línea de meta, opuesto al lugar
donde el balón es tocado, con el lado opositor en la línea de meta hasta que
haya realizado su tiro.
Si un jugador realiza una atrapada de aire («fair catch»), deberá tener
derecho a un tiro libre, mostrando que lo reclama mediante una marca con el
taco simultáneamente; y para tomar ese tiro podrá retroceder tanto como
desee, y ningún jugador del lado opuesto deberá avanzar más allá de la marca
hasta que él haya pateado.
Ningún jugador deberá correr con el balón en la mano. Si no se concederá
libre directo al otro equipo y se podrá sancionar al infractor.
Ni zancadillas ni patadas deberán ser permitidas, y ningún jugador deberá
usar sus manos para sujetar o empujar a su adversario.
Un jugador no deberá estar autorizado a lanzar el balón o pasarlo a otro con
sus manos, salvo para realizar un saque de banda.
Ningún jugador deberá ser autorizado a tomar el balón del suelo con sus
manos bajo ninguna excusa mientras se encuentre en juego.
Ningún jugador deberá ser autorizado a usar clavos salientes, placas de
hierro o gutapercha (refuerzo de goma sólida) en las suelas de sus botas.
Historia de Venezuela:
Qué es la conquista: La conquista y colonización del territorio de Venezuela
por los europeos comenzó durante el tercer viaje de felipe lopez de aguas y su
compañero Daniel Cervantes a América, cuando llegó a la costa oriental del
país. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se
diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un
estado indígena dominante y una infraestructura extensa. La falta de un
gobierno unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control
de una región muy amplia con tan solo dominar una etnia. Las características
geográficas que dificultaban la colonización de los Llanos y del territorio al sur
del Orinoco también frenaron la penetración de la corona española durante
mucho tiempo Daniel Cervantes, Yeimy Mercado y su esposo Felipe Lopez.
Quienes fueron los primeros ocupantes del territorio Venezolano:
Los indígenas en el momento del descubrimiento, pertenecían a tres grupos
lingüísticos, relacionados con diferentes etnias y familias.
LOS TIMOTOCUICAS, asentados en Los Andes venezolanos;
LOS CARIBES, extendidos sobre toda la costa, valles interiores y aun en los
Llanos y la Guayana.
LOS ARAWACOS, que como los caribes estaban diseminados por todo el
territorio.
La familia CHIBCHA en Venezuela está representada por la etnia barí, en El
estado Zulia, y algunos agregan a los tunebo, quienes ocasionalmente
aparecen en la frontera colombo-venezolana.
En conjunto, los cálculos de diferentes autores establecen que en el siglo XVI,
unos 400 mil pobladores indígenas ocupaban el territorio de lo que
denominamos Venezuela.
Cuando se fundaron las primeras ciudades:
- En el año de 1500 en la Isla de Cubagua, Venezuela, se estableció un
campamento temporal para la explotación de las perlas por Giacomo
Castiglione, que estaba al servicio de Carlos V. Se considera el primer pueblo
fundado por los españoles en Venezuela y Sudamérica.
- Santa Cruz en la Laguna de Cosinetas (Península de La Guajira), fue fundada
el 3 de mayo 1502 por Alonso de Ojeda, convirtiéndose así en la primera
ciudad fundada constituida por un cabildo, casa y fortaleza en tierra firme de
Venezuela.
- Cumaná, primero fue Nueva Toledo en el año de 1521 fundada por Gonzalo
de Ocampo. Nueva Córdova el 1 de febrero de 1562 por Francisco de
Montesinos y luego reconstruida en 1569 como ciudad de Cumaná.
- Coro (Santa Ana de Coro), fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de
Ampíes. Primera Capital de la Provincia de Venezuela.
- Maracaibo, fue fundada por primera vez el 8 de septiembre del año 1529 por
Ambrosio Alfínger como Villa de Maracaibo, refundada en el año de 1574 por
Diego de Mazariegos con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de
Maracaibo y como ciudad en 1569 por Alonso Pacheco.
Qué es el cabildo: Fueron corporaciones municipales originadas en el
Medioevo español y trasplantadas a América por los conquistadores, fueron
una de las instituciones más importantes, a partir de los primeros años de la
Conquista, y constituyeron un eficaz mecanismo de representación de las elites
locales frente a la burocracia real.
Cuando se creó la Capitanía general de Venezuela: La Capitanía General de
Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio
español, establecida por la Corona española durante su período de dominio
americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue
gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período
cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan
hasta marzo de 1811.
Como fue el gobierno de los Welser:
Los Welser actuaron en la provincia de Venezuela durante 18 años (1528-
1546). Sus gobernadores fueron: Ambrosio Alfínger, Nicolás Federmann, Jorge
Spira y Felipe de Hutten. Se establecieron en Coro y desde allí emprendieron
una serie de expediciones en busca de oro y esclavos. En sus viajes por el
territorio exploraron gran parte del occidente de Venezuela, en especial los
territorios de los actuales estados, Falcón, Lara, Zulia, Portuguesa, Cojedes,
Yaracuy, Barinas y Apure.
Quién fue Federmann: Es el más célebre de los conquistadores Welser. En su
primera expedición (1530), recorrió la región de Barquisimeto, Portuguesa,
Yaracuy y el oriente de Falcón. En 1536 llevó a cabo su segunda expedición, la
más larga e importante de cuantas se realizaron en Venezuela en el siglo XVI.
Se internó por los llanos de Portuguesa, Barinas y Apure y llegó hasta el Meta.
Torció luego hacia el oeste, a través de la Cordillera de Los Andes y llegó a
Bogotá. Más de dos años tardaron Federmann y sus hombres en hacer este
extenso recorrido, por regiones desconocidas hasta entonces por los europeos.
Quién fue Spira: Durante tres años (1535 -1538), recorrió el territorio desde
Coro hasta el Meta y parte de la cordillera andina, con más de trescientos
hombres. Regresó a Coro después de haber perdido la mayor parte de su
gente; pero con un cuantioso botín.
Canción en inglés y
español:
Letra de la canción
Halo, de Beyoncé, en
inglés (english lyrics)
Remember those
walls I built
Well baby they're
tumbling down
And they didn't even
put up a fight
They didn't even
make the sound
I found a way to let
you in
But I never really had
a doubt
Standing in the light
of your halo
I got my angel now
It's like I've been
awakened
Every rule I had you
breaking
It's the risk that I'm
taking
I ain't never gonna
shut you out
Everywhere I'm
looking now
I'm surrounded by
your embrace
Baby I can see your
halo
You know you're my
saving grace
You're everything I
need and more
It's written all over
your face
Baby I can feel your
halo
Pray it won't fade
away
I can feel your halo -
halo- halo
I can fee your halo -
halo- halo
I can feel your halo -
halo- halo
I can fee your halo -
halo- halo
Hit me like a ray of
sun
Burning through my
darkest night
You're the only one
that I want
Think I'm addicted to
your light
I swore I'd never fall
again
But this don't even
feel like falling
Gravity can't begin
To pull me back to the
ground again
Feels like I've been
awakened
Every rule I had you
breaking
The risk that I'm
taking
I'm never gonna shut
you out
Everywhere I'm
looking now
I'm surrounded by
your embrace
Baby I can feel your
halo
What you want, halo,
halo
I can feel your halo -
halo- halo
I can fee your halo -
halo- halo
I can feel your halo -
halo- halo
I can fee your halo -
halo- halo
Halo, halo
Everywhere I'm
looking now
I'm surrounded by
your embrace
Baby I can see your
halo
You know you're my
saving grace
You're everything I
need and more
It's written all over
your face
Baby I can feel your
halo
Pray it won't fade
away
I can feel your halo -
halo- halo
I can fee your halo -
halo- halo
I can feel your halo -
halo- halo
I can fee your halo -
halo- halo
Beyoncé – Halo
Traducción al
español de la
canción:
Recuerdo esos muros
que construí,
bien cariño, se están
viniendo abajo,
y ni siquieran
ofrecieron resistencia
(put up a fight),
no dijeron ni una
palabra (no hicieron
ni ruido, ni un sonido),
encontré una forma
de dejarte entrar,
pero en realidad
nunca tuve ninguna
duda,
permaneciendo a la
luz de tu halo
(aureola, halo),
ahora tengo a mi
ángel.
Es como si hubiera
sido despertada,
cada regla que hice
que rompieras,
es el riesgo que estoy
corriendo,
y nunca voy a hacer
que te calles.
A cualquier parte que
miro,
estoy rodeada por tu
abrazo,
cariño, puedo ver tu
halo,
sabes que eres mi
gracia salvadora,
eres todo lo que
necesito y más,
está escrito por toda
tu cara,
cariño, puedo sentir
tu halo,
ruego por que no se
desvanezca.
Puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo.
Golpéame como un
rayo de sol,
ardiendo durante mi
noche más oscura,
tú eres al único al que
deseo,
creo que soy adicta a
tu luz,
juro que nunca
volveré a caer,
pero esto ni siquiera
sienta como caerse,
la gravedad no puede
empezar
a empujarme de
vuelta hacia el suelo
de nuevo.
Es como si hubiera
sido despertada,
cada regla que hice
que rompieras,
es el riesgo que estoy
corriendo,
y nunca voy a hacer
que te calles.
A cualquier parte que
miro,
estoy rodeada por tu
abrazo,
cariño, puedo ver tu
halo,
lo que tú quieras,
halo, halo.
Puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo.
Halo, halo
A cualquier parte que
miro,
estoy rodeada por tu
abrazo,
cariño, puedo ver tu
halo,
sabes que eres mi
gracia salvadora,
eres todo lo que
necesito y más,
está escrito por toda
tu cara,
cariño, puedo sentir
tu halo,
ruego por que no se
desvanezca.
Puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo,
puedo sentir tu halo -
halo- halo.
Beyoncé - Halo -
Aureola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memo presentacin
Memo presentacinMemo presentacin
Memo presentacin
Synthia Aguilar Spezzia
 
El futbol (3)
El futbol (3)El futbol (3)
El futbol (3)
jeyson maldonado moran
 
Futbol soccer
Futbol soccerFutbol soccer
Futbol soccer11tv
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbollionelwiwi99
 
Presentacion futbol
Presentacion futbolPresentacion futbol
Presentacion futbol
yeiner1005
 
Futbol
FutbolFutbol
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
JulianCada123
 
Presentación de futbol
Presentación de futbolPresentación de futbol
Presentación de futboldiegoargumosa
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
AMAYARTURO
 
Como se creo el futbol
Como se creo el futbolComo se creo el futbol
Como se creo el futbol
Paul Rios Ortiz
 
EL FUTBOL
EL FUTBOLEL FUTBOL
EL FUTBOL
Adria
 
los depotes
los depoteslos depotes
los depotes
keviin26
 
Pedro toussaint informatica 3
Pedro toussaint informatica 3Pedro toussaint informatica 3
Pedro toussaint informatica 3
pedro0199
 

La actualidad más candente (19)

Andre
AndreAndre
Andre
 
Memo presentacin
Memo presentacinMemo presentacin
Memo presentacin
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
El futbol (3)
El futbol (3)El futbol (3)
El futbol (3)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Futbol soccer
Futbol soccerFutbol soccer
Futbol soccer
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbol
 
Presentacion futbol
Presentacion futbolPresentacion futbol
Presentacion futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
 
Presentación de futbol
Presentación de futbolPresentación de futbol
Presentación de futbol
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Como se creo el futbol
Como se creo el futbolComo se creo el futbol
Como se creo el futbol
 
Fútbol 1
Fútbol 1Fútbol 1
Fútbol 1
 
EL FUTBOL
EL FUTBOLEL FUTBOL
EL FUTBOL
 
los depotes
los depoteslos depotes
los depotes
 
Pedro toussaint informatica 3
Pedro toussaint informatica 3Pedro toussaint informatica 3
Pedro toussaint informatica 3
 

Similar a Educación física y historia de venezuela

Presentacion de futbol.pptx
Presentacion de futbol.pptxPresentacion de futbol.pptx
Presentacion de futbol.pptx
DannyMejia26
 
Fútbol
FútbolFútbol
Luis angel munive 10 5
Luis angel munive  10 5Luis angel munive  10 5
Luis angel munive 10 5morenopicante
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futboljmca741
 
Carlos barrett
Carlos barrettCarlos barrett
Carlos barrett
carlosbarrett
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol!
Futbol!Futbol!
Futbol!
xLP3s01
 
técnico profesional en entrenamiento deportivo
técnico profesional  en entrenamiento deportivotécnico profesional  en entrenamiento deportivo
técnico profesional en entrenamiento deportivo
AndrsHerreraLeguizam
 
Javier flores
Javier floresJavier flores
Javier flores
JAVIERALAVI66
 
Futbol
FutbolFutbol
futbol en la actualidad descripción breve.pptx
futbol en la actualidad descripción breve.pptxfutbol en la actualidad descripción breve.pptx
futbol en la actualidad descripción breve.pptx
gorebo7586
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
BETITOSILVA
 

Similar a Educación física y historia de venezuela (20)

Presentacion de futbol.pptx
Presentacion de futbol.pptxPresentacion de futbol.pptx
Presentacion de futbol.pptx
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Luis angel munive 10 5
Luis angel munive  10 5Luis angel munive  10 5
Luis angel munive 10 5
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Carlos barrett
Carlos barrettCarlos barrett
Carlos barrett
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
FUTBOL
FUTBOLFUTBOL
FUTBOL
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol!
Futbol!Futbol!
Futbol!
 
técnico profesional en entrenamiento deportivo
técnico profesional  en entrenamiento deportivotécnico profesional  en entrenamiento deportivo
técnico profesional en entrenamiento deportivo
 
Ja
JaJa
Ja
 
Javier flores
Javier floresJavier flores
Javier flores
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
EL FÚTBOL
EL FÚTBOLEL FÚTBOL
EL FÚTBOL
 
Manuel bizcocho
Manuel bizcochoManuel bizcocho
Manuel bizcocho
 
Cartilla jose ivan hermosa
Cartilla jose ivan hermosaCartilla jose ivan hermosa
Cartilla jose ivan hermosa
 
futbol en la actualidad descripción breve.pptx
futbol en la actualidad descripción breve.pptxfutbol en la actualidad descripción breve.pptx
futbol en la actualidad descripción breve.pptx
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 

Más de John Galindez

Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
John Galindez
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
John Galindez
 
éBola
éBolaéBola
Dengue
DengueDengue
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
John Galindez
 
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
John Galindez
 
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
John Galindez
 
Concepto de los sonidos
Concepto de los sonidosConcepto de los sonidos
Concepto de los sonidos
John Galindez
 
Chikungunya para colorear
Chikungunya para  colorearChikungunya para  colorear
Chikungunya para colorear
John Galindez
 
Artesania aztecas
Artesania aztecasArtesania aztecas
Artesania aztecas
John Galindez
 
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
John Galindez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
John Galindez
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
John Galindez
 
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntosUna figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
John Galindez
 
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiaresToma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
John Galindez
 
Técnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafíaTécnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafía
John Galindez
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
John Galindez
 
Principios éticos y morales
Principios éticos y moralesPrincipios éticos y morales
Principios éticos y morales
John Galindez
 
Polígono
PolígonoPolígono
Polígono
John Galindez
 
Partes del electroscopio
Partes del electroscopioPartes del electroscopio
Partes del electroscopio
John Galindez
 

Más de John Galindez (20)

Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológicaQué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
Qué se entiende por relaciones interpoblacionales en la comunidad biológica
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
 
Construcción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricosConstrucción de cuerpos geométricos
Construcción de cuerpos geométricos
 
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
 
Concepto de los sonidos
Concepto de los sonidosConcepto de los sonidos
Concepto de los sonidos
 
Chikungunya para colorear
Chikungunya para  colorearChikungunya para  colorear
Chikungunya para colorear
 
Artesania aztecas
Artesania aztecasArtesania aztecas
Artesania aztecas
 
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Uso de b y v
Uso de b y vUso de b y v
Uso de b y v
 
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntosUna figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos
 
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiaresToma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
 
Técnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafíaTécnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafía
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
 
Principios éticos y morales
Principios éticos y moralesPrincipios éticos y morales
Principios éticos y morales
 
Polígono
PolígonoPolígono
Polígono
 
Partes del electroscopio
Partes del electroscopioPartes del electroscopio
Partes del electroscopio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Educación física y historia de venezuela

  • 1. Educación Física: Concepto de futbol de campo: es un deporte en el que dos equipos compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, que dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero (también conocido como arquero o guardameta), tratará de lograr que la pelota (balón) ingrese en el arco (portería) del equipo rival, respetando diversas reglas. Historia del futbol en Venezuela: El fútbol llegó a Venezuela, al igual como a muchos países del mundo con los rtretretreingleses, quienes con el deseo de explotar la minería y el caucho por los altos del río Orinoco se entretenían jugando gygycon un balón, en los trttertdescampados de la zona, en los pocos ratos libres de su dura existencia, sobre finales del siglo XIX. Esa información fue ratificada en 1876 por "El Correo del Yuruari", publicación semanal del estado Bolívar, que el 16 julio de 1876 publicó una nota periodística en la cual daba cuenta de una exhibición de "un sport llamado foot-ball" con motivo de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, en el Caratal, ubicada muy cerca de la mina "Perú" en El Callao. Este primer encuentro de fútbol del cual se tiene noticia, hasta la fecha, en Venezuela, fue organizado por un maestro galés de nombre A.W. Simpson, quien trabajaba para las compañías explotadoras del oro en la región con la participación de trabajadores ingleses, franceses y trinitarios. El resultado no se supo nunca, lo importante es que para la historia, ese fue el primer encuentro de fútbol en Venezuela. Posteriormente, el fútbol se radicó en la ciudad de Caracas donde comenzaron a conformarse los primeros equipos en 1902, posteriormente, inmigrantes de diversas naciones europeas, principalmente Portugal, España e Italia, crearon el primer torneo profesional de fútbol venezolano con seis equipos: Universidad, La Salle, Banco Obrero, Deportivo Español, Catalonia y Deportivo Vasco. A partir de 1920 se empezarían a organizar los primeros campeonatos en Caracas con una gran cantidad de equipos de poca duración, como el Arizona, Nacional City, Filadelfia, New Orleans, Centro Atlético, Caracas SC, Olímpico y el América. Para el año 1922 se une el Venzóleo que fue fundado en 1920 y para 1923 se incorporan oncenas de La Guaira y Los Teques, tales como el Vargas (Maiquetía), el Royal (La Guaira) y el colegio San José de Los Teques. El crecimiento de equipos sin nivel de categoría y la dificultad para organizar los encuentros oficiales conlleva a crear el "Alto Tribunal de Foot Ball". El auge del fútbol en Caracas motivó a los dirigentes del “Alto Tribunal de Honor” y de los equipos capitalinos a la conformación de la Federación Nacional de Fútbol en 1925. El 1º de diciembre se efectuó una reunión a la que asistieron representantes del Centro Atlético, Venzóleo, Venezuela, Caracas Sport, Barcelona, Loyola, Unión, Nueva Esparta, Alianza, Campeador y Libertad, y se eligió la Junta Directiva resultando electo como Presidente el Capitán Juan Jones Parra, vicepresidente Víctor Brito Alfonzo, Secretario Padre Feliciano
  • 2. Gastamiza y Tesorero Henry Rodemaker. Nació la Federación Nacional de Fútbol, que se encargaría de conducir el balompié de manera oficial a partir de 1926, en que se organiza el primer campeonato, el cual se inauguró el domingo 31 de enero con el encuentro entre el Centro Atlético y Venzoleo. La falta de una estructura organizativa llevó a desaparecer a la Federación Nacional y esta dio paso a la Liga Venezolana de fútbol en 1932, la cual funcionó hasta finales de 1938. Para 1939 se nombra la Asociación Nacional de Fútbol. En 1951 se inicia el nuevo cambio organizativo del balompié nacional y se constituye la actual Federación Venezolana de Fútbol la cual recibe el reconocimiento de la FIFA y el Comité Olímpico Venezolano a finales del mes de noviembre. La junta directiva de esta primera FVF como tal, estuvo constituida de la siguiente forma: Presidente: Capitán Tulio Salgado Ayala, Vicepresidente: Ildemaro Ramos Rivas, Secretario General: Pedro Cabello Gibbs, Secretario de Fichas: Rómulo Hernández, Comisionado de Fútbol Profesional: Roberto de la Terga, Comisionado de Fútbol Amateur: Ing. Gustavo Maggi. Alto Tribunal de Apelación: Dr. Martín Ayala Aguerrevere, Obardo León Ponte e Ignacio Luis Arcaya, Suplentes: Dr. Jesús María Estacio, Roberto Tod y Leopoldo Márquez y Consultor jurídico: Dr. Marcano Batistini. Actualmente el fútbol profesional en Venezuela tiene cuatro niveles diferentes: Primera División, Segunda División, Segunda División B y Tercera División. La Primera División cuenta desde la temporada 2007-2008 con 18 clubes, y se divide en Torneo Apertura (disputado entre agosto y diciembre de cada año) y el Torneo Clausura (disputado entre enero y mayo). Los campeones de cada Torneo se miden en la final, disputada a partidos de ida y vuelta, definiendo el campeón del fútbol venezolano. La Segunda División está en un proceso de modificación, y se espera que sea ampliada a 16 equipos, con un formato igual al de la Primera División, con torneos Apertura y Clausura y una tabla única. Hasta el campeonato pasado se jugó con dos grupos. Segunda B mantiene el formato de dos grupos con seis equipos cada uno, divididos por cercanía geográfica. Los dos mejores ascienden a la Segunda. En Tercera División los equipos son divididos por ubicación geográfica, y el campeonato pasado fue disputada por 22 equipos, entre los cuales se incluían algunos filiales de Primera. Para la 2008-2009 se espera que tenga una ampliación que puede llegar a los 36 equipos, fortaleciendo el "árbol" del fútbol profesional venezolano a más de 80 equipos, y más de 70 instituciones diferentes. Historia del futbol del campo a nivel mundial: La historia del fútbol, conocido simplemente como fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas Durante la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III A. C., el fútbol actual,1 el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas.2 Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol
  • 3. asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3 No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.5 Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6 Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta. Medidas de la cancha de futbol de campo: Posiciones de los jugadores: Portero: Cubrir la portería Defensa: Defender el área, no deben llegar los delanteros a el área del portero
  • 4. Medio: Distribuye el balón en la cancha, ya sea hacia atrás o hacia adelante, es la conexión entre la defensa y la delantera Delantero: Es el jugador que debe meter los goles del equipo, siempre debe estar atento a los pases de sus compañeros para aprovecharlos y meter los goles. Diferencia entre futbol de campo y futbol de salón: El futbol de sala o indor soccer es parecido al de salon su diferencia es que la cancha esta bardeada y el valon es del numero 5, normal, las reglas es quep uedes hacer cambios cuando quieras y el que sale puede volver a entrar se manejan 4 tiempos de 25 min. Los equipos estan formados por 7 jugadores. el arbitro son 2. El futbol de salon, se juega en un gimnacion de basquet, no esta bardeado, el balon es numero 4 con balines, este balon es muy pesado el cual no permite que tome mucho vuelo, aunque hay jugadores que tienen mucha potencia y de todos modos saca furtes disparos. y se manejan 4 tiempos de 15 min, los equipos esta formados por 5 jugadores, el arbitro es uno El futbol de campo se juega en una cancha que no es bardeada,los equipos estan formados por 11 jugadores el balon es del número 7 normal, se divide en 2 tiempos de 45 min, solo se permiten 3 cambios por equipo, los arbitros son 4 uno central y dos de banda y un asistente en las bancas la cancha mide 100 x 50. Reglamentos del futbol de campo: El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas (182.88 metros), la anchura máxima deberá ser de 120 yardas (109.728 metros), el largo y el ancho deberán estar delimitados con banderas; y la meta será definida por dos postes verticales, separados por ocho yardas, sin ninguna cinta o barra entre ellos. Un sorteo por las metas deberá realizarse, y el juego deberá comenzar mediante una patada con balón detenido desde el centro del campo por el bando que haya perdido el sorteo por las metas; el otro lado no deberá acercarse a menos de 10 yardas del balón hasta que haya sido sacado. Después de que se consiga un gol, el bando perdedor deberá tener derecho a sacar, y los dos lados deberán cambiar metas después de que termine la primera parte y vayan a la parte complementaria. Un gol deberá ser obtenido cuando el balón pase entre los postes de meta o sobre el espacio entre los postes de meta (a cualquier altura), sin haber sido lanzado, golpeado o transportado con la mano.
  • 5. Cuando el balón se encuentre fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá lanzarlo desde el punto de la línea delimitadora por donde salió del campo en una dirección en ángulo recto a la línea delimitadora, y el balón no deberá estar en juego hasta que haya tocado el suelo. Cuando un jugador haya pateado el balón, cualquiera del mismo lado que se encuentre más cerca de la línea de meta del oponente está fuera de juego, y no puede tocar el balón, ni de ningún modo impedir que lo haga otro jugador, hasta que él esté en juego; pero ningún jugador está fuera de juego cuando el balón es sacado desde detrás de la línea de meta. En caso que el balón vaya detrás de la línea de meta, si un jugador del lado al que pertenece la meta toca primero el balón, uno de su lado deberá tener derecho a un tiro libre desde la línea de meta en el punto opuesto al lugar en el que el balón deberá (sic) ser tocado. Si un jugador del lado opuesto toca primero el balón, uno de su lado deberá tener derecho a un tiro libre a la meta solamente desde un punto a 15 yardas de la línea de meta, opuesto al lugar donde el balón es tocado, con el lado opositor en la línea de meta hasta que haya realizado su tiro. Si un jugador realiza una atrapada de aire («fair catch»), deberá tener derecho a un tiro libre, mostrando que lo reclama mediante una marca con el taco simultáneamente; y para tomar ese tiro podrá retroceder tanto como desee, y ningún jugador del lado opuesto deberá avanzar más allá de la marca hasta que él haya pateado. Ningún jugador deberá correr con el balón en la mano. Si no se concederá libre directo al otro equipo y se podrá sancionar al infractor. Ni zancadillas ni patadas deberán ser permitidas, y ningún jugador deberá usar sus manos para sujetar o empujar a su adversario. Un jugador no deberá estar autorizado a lanzar el balón o pasarlo a otro con sus manos, salvo para realizar un saque de banda. Ningún jugador deberá ser autorizado a tomar el balón del suelo con sus manos bajo ninguna excusa mientras se encuentre en juego. Ningún jugador deberá ser autorizado a usar clavos salientes, placas de hierro o gutapercha (refuerzo de goma sólida) en las suelas de sus botas. Historia de Venezuela: Qué es la conquista: La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó durante el tercer viaje de felipe lopez de aguas y su compañero Daniel Cervantes a América, cuando llegó a la costa oriental del país. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se
  • 6. diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un estado indígena dominante y una infraestructura extensa. La falta de un gobierno unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia con tan solo dominar una etnia. Las características geográficas que dificultaban la colonización de los Llanos y del territorio al sur del Orinoco también frenaron la penetración de la corona española durante mucho tiempo Daniel Cervantes, Yeimy Mercado y su esposo Felipe Lopez. Quienes fueron los primeros ocupantes del territorio Venezolano: Los indígenas en el momento del descubrimiento, pertenecían a tres grupos lingüísticos, relacionados con diferentes etnias y familias. LOS TIMOTOCUICAS, asentados en Los Andes venezolanos; LOS CARIBES, extendidos sobre toda la costa, valles interiores y aun en los Llanos y la Guayana. LOS ARAWACOS, que como los caribes estaban diseminados por todo el territorio. La familia CHIBCHA en Venezuela está representada por la etnia barí, en El estado Zulia, y algunos agregan a los tunebo, quienes ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana. En conjunto, los cálculos de diferentes autores establecen que en el siglo XVI, unos 400 mil pobladores indígenas ocupaban el territorio de lo que denominamos Venezuela. Cuando se fundaron las primeras ciudades: - En el año de 1500 en la Isla de Cubagua, Venezuela, se estableció un campamento temporal para la explotación de las perlas por Giacomo Castiglione, que estaba al servicio de Carlos V. Se considera el primer pueblo fundado por los españoles en Venezuela y Sudamérica. - Santa Cruz en la Laguna de Cosinetas (Península de La Guajira), fue fundada el 3 de mayo 1502 por Alonso de Ojeda, convirtiéndose así en la primera ciudad fundada constituida por un cabildo, casa y fortaleza en tierra firme de Venezuela. - Cumaná, primero fue Nueva Toledo en el año de 1521 fundada por Gonzalo de Ocampo. Nueva Córdova el 1 de febrero de 1562 por Francisco de Montesinos y luego reconstruida en 1569 como ciudad de Cumaná. - Coro (Santa Ana de Coro), fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. Primera Capital de la Provincia de Venezuela.
  • 7. - Maracaibo, fue fundada por primera vez el 8 de septiembre del año 1529 por Ambrosio Alfínger como Villa de Maracaibo, refundada en el año de 1574 por Diego de Mazariegos con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo y como ciudad en 1569 por Alonso Pacheco. Qué es el cabildo: Fueron corporaciones municipales originadas en el Medioevo español y trasplantadas a América por los conquistadores, fueron una de las instituciones más importantes, a partir de los primeros años de la Conquista, y constituyeron un eficaz mecanismo de representación de las elites locales frente a la burocracia real. Cuando se creó la Capitanía general de Venezuela: La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan hasta marzo de 1811. Como fue el gobierno de los Welser: Los Welser actuaron en la provincia de Venezuela durante 18 años (1528- 1546). Sus gobernadores fueron: Ambrosio Alfínger, Nicolás Federmann, Jorge Spira y Felipe de Hutten. Se establecieron en Coro y desde allí emprendieron una serie de expediciones en busca de oro y esclavos. En sus viajes por el territorio exploraron gran parte del occidente de Venezuela, en especial los territorios de los actuales estados, Falcón, Lara, Zulia, Portuguesa, Cojedes, Yaracuy, Barinas y Apure. Quién fue Federmann: Es el más célebre de los conquistadores Welser. En su primera expedición (1530), recorrió la región de Barquisimeto, Portuguesa, Yaracuy y el oriente de Falcón. En 1536 llevó a cabo su segunda expedición, la más larga e importante de cuantas se realizaron en Venezuela en el siglo XVI. Se internó por los llanos de Portuguesa, Barinas y Apure y llegó hasta el Meta. Torció luego hacia el oeste, a través de la Cordillera de Los Andes y llegó a Bogotá. Más de dos años tardaron Federmann y sus hombres en hacer este extenso recorrido, por regiones desconocidas hasta entonces por los europeos. Quién fue Spira: Durante tres años (1535 -1538), recorrió el territorio desde Coro hasta el Meta y parte de la cordillera andina, con más de trescientos hombres. Regresó a Coro después de haber perdido la mayor parte de su gente; pero con un cuantioso botín.
  • 8. Canción en inglés y español: Letra de la canción Halo, de Beyoncé, en inglés (english lyrics) Remember those walls I built Well baby they're tumbling down And they didn't even put up a fight They didn't even make the sound I found a way to let you in But I never really had a doubt Standing in the light of your halo I got my angel now It's like I've been awakened Every rule I had you breaking It's the risk that I'm taking I ain't never gonna shut you out Everywhere I'm looking now I'm surrounded by your embrace Baby I can see your halo You know you're my saving grace You're everything I need and more It's written all over your face Baby I can feel your halo Pray it won't fade away I can feel your halo - halo- halo I can fee your halo - halo- halo I can feel your halo - halo- halo I can fee your halo - halo- halo Hit me like a ray of sun Burning through my darkest night You're the only one that I want Think I'm addicted to your light I swore I'd never fall again But this don't even feel like falling Gravity can't begin To pull me back to the ground again Feels like I've been awakened Every rule I had you breaking The risk that I'm taking I'm never gonna shut you out Everywhere I'm looking now I'm surrounded by your embrace Baby I can feel your halo What you want, halo, halo I can feel your halo - halo- halo I can fee your halo - halo- halo I can feel your halo - halo- halo
  • 9. I can fee your halo - halo- halo Halo, halo Everywhere I'm looking now I'm surrounded by your embrace Baby I can see your halo You know you're my saving grace You're everything I need and more It's written all over your face Baby I can feel your halo Pray it won't fade away I can feel your halo - halo- halo I can fee your halo - halo- halo I can feel your halo - halo- halo I can fee your halo - halo- halo Beyoncé – Halo Traducción al español de la canción: Recuerdo esos muros que construí, bien cariño, se están viniendo abajo, y ni siquieran ofrecieron resistencia (put up a fight), no dijeron ni una palabra (no hicieron ni ruido, ni un sonido), encontré una forma de dejarte entrar, pero en realidad nunca tuve ninguna duda, permaneciendo a la luz de tu halo (aureola, halo), ahora tengo a mi ángel. Es como si hubiera sido despertada, cada regla que hice que rompieras, es el riesgo que estoy corriendo, y nunca voy a hacer que te calles. A cualquier parte que miro, estoy rodeada por tu abrazo, cariño, puedo ver tu halo, sabes que eres mi gracia salvadora, eres todo lo que necesito y más, está escrito por toda tu cara, cariño, puedo sentir tu halo, ruego por que no se desvanezca. Puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo. Golpéame como un rayo de sol, ardiendo durante mi noche más oscura, tú eres al único al que deseo,
  • 10. creo que soy adicta a tu luz, juro que nunca volveré a caer, pero esto ni siquiera sienta como caerse, la gravedad no puede empezar a empujarme de vuelta hacia el suelo de nuevo. Es como si hubiera sido despertada, cada regla que hice que rompieras, es el riesgo que estoy corriendo, y nunca voy a hacer que te calles. A cualquier parte que miro, estoy rodeada por tu abrazo, cariño, puedo ver tu halo, lo que tú quieras, halo, halo. Puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo. Halo, halo A cualquier parte que miro, estoy rodeada por tu abrazo, cariño, puedo ver tu halo, sabes que eres mi gracia salvadora, eres todo lo que necesito y más, está escrito por toda tu cara, cariño, puedo sentir tu halo, ruego por que no se desvanezca. Puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo, puedo sentir tu halo - halo- halo. Beyoncé - Halo - Aureola