SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BILIVARIANA DE VENEZUELA
INSTUTUTO UNIVERSITARIO «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSION –PUERTO LA CRUZ
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente Guanire cuenta con muchos servicios públicos pero
muchos de ellos deficiente como el aseo urbano, ya que este no
pasa en los horarios establecidos y recolecta la basura 2 veces por
semana y esta se acumula generando malos olores , genera la
propagación de mosquitos , ratas y otros animales perjudiciales a la
salud y al amiente.
Guanire presenta otra grave problema con un desagüé de aguas
negras este se encuentra detrás de la urbanización hasta la av.
Gulf hasta cuneta debería estar limpia sin desperdicio pero las
personas que viven en las adyacencia de esta no lo hacen y botan
sus desperdicio allí, el problema se presenta cuando llueve ya que
esta arrastra todo esos desperdicio hasta la av. Gulf generando
cierre parcial de esta hasta que recojan esos desperdicio luego de
las lluvia generando además de mal aspecto molestia en los autos
que no pueden transitar por los desperdicios.
Objetivo general
Identificación los de factores de riesgo ubicada en la urbanización
Guanire de Puerto La Cruz.
Objetivos específicos:
 Identificar los factores de riesgo en la comunidad
 Elaborar un plan de acción en base a los factores de riesgo y
problemas detectados en la comunidad
 Diseñar un plan estratégico para la recuperación de las áreas verdes
del sector.
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
(Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud
Según Gaceta Oficial 38.650 Jueves 22 de Marzo de 2.007)
TÍTULO III
De los Servicios para la Salud
Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto
crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de
las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial
para su evolución y desarrollo. El Ministerio de la Salud actuará
coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de
la Salud, a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y
el bienestar de la población; el logro de un estilo de vida tendente a la
prevención de riesgos contra la salud, la superación de la pobreza y la
ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y condiciones de
vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental de
las personas, familias y comunidades, (http://marval.tripod.com.ve) la
formación de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes
favorables a la salud, la planificación de riesgos laborales y la preservación
del medio ambiente de trabajo y la organización de la población a todos
sus niveles.
Artículo 26.- El Ministerio de la Salud por medio del Reglamento de esta
Ley establecerá la obligación de los gobernadores y alcaldes de
desarrollar el sistema de información del Registro Nacional de Salud, a
fin de conocer las condiciones de salud de la población, propiciar la
participación ciudadana y orientar los programas de promoción y
conservación de la salud.
CAPÍTULO II
Del Saneamiento Ambiental
Artículo 27.- Los servicios de saneamiento ambiental realizarán las
acciones destinadas al logro, conservación y recuperación de las
condiciones saludables del ambiente. El Ministerio de la Salud actuará
coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional
de la Salud a los fines de garantizar:
01. La aplicación de medidas de control y eliminación de los vectores,
reservorios y demás factores epidemiológicos, así como también los
agentes patógenos de origen biológico, químico, radiactivo y otras
enfermedades endémicas del medio urbano y rural.
02. El manejo de desechos y residuos sólidos y líquidos, desechos
orgánicos de los hospitales y clínicas, rellenos sanitarios, materiales
radiactivos y cementerios.
03. La vigilancia y control de la contaminación atmosférica.
04. El tratamiento de las aguas para el consumo humano, de las
aguas servidas y de las aguas de playas, balnearios y piscinas.
05. El control de endemias y epidemias.
06. El control sanitario de inmuebles en relación a su construcción,
reparación, uso y habitabilidad.
La ley orgánica del ambiente
ÍTULO IV
De la educación ambiental y la participación ciudadana
Capítulo I
De la Educación Ambiental
Objeto
Artículo 34
La educación ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar
y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y
actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que se
reflejará en alternativas de solución a los problemas socio ambientales,
contribuyendo así al logro del bienestar social, integrándose en la
gestión del ambiente a través de la participación activa y protagónica,
bajo la premisa del desarrollo sustentable.
Lineamientos para la educación ambiental
Artículo 35
Los lineamientos para la educación ambiental son:
1. Incorporar una signatura en materia ambiental, con carácter
obligatorio, como constitutivo del pénsum en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo bolivariano, dentro del continuo
proceso de desarrollo humano, con el propósito de formar ciudadanos y
ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del patrimonio
natural y sociocultural en el marco del desarrollo sustentable.
2. Vincular el ambiente con temas asociados a ética, paz, derechos
humanos, participación protagónica, la salud, el género, la pobreza, la
sustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio
cultural, la economía y desarrollo, el consumo responsable, democracia
y bienestar social, integración de los pueblos, así como la problemática
ambiental mundial.
3. Desarrollar procesos educativos ambientales en el ámbito de lo no
formal que promuevan y fortalezcan el derecho a la participación de
ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general, en el marco de una
gestión del ambiente en forma compartida.
MEDIDAS Y SANCIONES AMBIENTALES
Capítulo I
Disposiciones Generales
Sanciones
Artículo 108
En ejecución de esta Ley, deberán dictarse las adecuadas normas
penales y administrativas en garantía de los bienes jurídicos tutelados
por la misma. Las sanciones pecuniarias correspondientes serán hasta
de diez mil unidades tributarias (10.000 U.T.); y hasta de diez años de
prisión si consistieren en penas privativas de libertad, debiéndose hacer
la fijación de acuerdo con la mayor gravedad del hecho punible, a las
condiciones del mismo y a las circunstancias de su comisión,
manteniendo la debida proporcionalidad y adecuación con el supuesto
de hecho.
Artículo 109
Los permisos, autorizaciones, aprobaciones o cualquier otro tipo de
acto administrativo, contrario a los principios establecidos en esta Ley o
sus reglamentos, se considerarán nulos, no pudiendo generar derechos
a favor de sus destinatarios; y los funcionarios públicos que los
otorguen incurrirán en responsabilidades disciplinarias, administrativas,
penales o civiles, según sea el caso.
Alcance de las sanciones a particulares
Artículo 110
Las sanciones impuestas a los particulares previstas en las leyes
ambientales, serán aplicadas sin
perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiere lugar, ni de las
sanciones consagradas en otras leyes.
Medidas preventivas
Prescripción de las sanciones y medidas
Artículo 128
La ejecución de las sanciones y de las medidas impuestas en los actos
administrativos sancionatorios son imprescriptibles, en consecuencia la
responsabilidad civil prescribe en este mismo lapso.
Determinación de la cuantía
Artículo 129La determinación de la cuantía del daño se hará por experticia que
determine lo pertinente, la cual se agregará al expediente correspondiente y
servirá de base para las sanciones y medidas ambientales.
Capítulo III
De los Delitos Ambientales
De los delitos
Artículo 130
Las leyes penales que se dicten en ejecución de esta Ley, incluirán sanciones
privativas de libertad, disolución de la persona jurídica y sanciones pecuniarias,
que serán aplicadas según el caso, tanto a las personas naturales como a las
personas jurídicas. Independientemente de la responsabilidad de las personas
jurídicas, los propietarios, presidentes o administradores responderán
penalmente por su participación culpable en los delitos cometidos por sus
empresas.
Responsabilidad penal por delitos ambientales
Artículo 131
La determinación de la responsabilidad penal en los delitos
ambientales, es objetiva, para lo cual sólo basta la comprobación de la
violación, no siendo necesario demostrar la culpabilidad.
Responsabilidad de las personas jurídicas
Artículo 132
Las personas jurídicas serán responsables por sus acciones y
omisiones por delitos cometidos con ocasión de la contravención de
normas o disposiciones contenidas en leyes, decretos órdenes,
ordenanzas, resoluciones' y otros actos administrativos de carácter
general o particular de obligatorio cumplimiento.
Las personas jurídicas serán sancionadas de conformidad con lo
previsto en el artículo 130 de esta Ley, en los casos en que el hecho
punible haya sido cometido a causa del ejercicio de sus actividades o
en su representación, o por orden suya y en su interés exclusivo o
preferente.
Medidas en sentencia condenatoria
Artículo 133
En toda sentencia condenatoria por los delitos en los cuales resulten
daños o perjuicios contra el ambiente o los recursos naturales, el juez
impondrá al responsable o responsables la obligación de ejecutar las
medidas restitutivas correspondientes, reparar los daños causados por el
delito e indemnizar los perjuicios. En tal sentido el juez podrá ordenar,
entre otras, las siguientes medidas:1. La modificación de construcciones
violatorias de disposiciones sobre conservación del ambiente y los
recursos naturales, y su conformidad con la normativa infringida.
2. La restauración de los lugares degradados al estado más cercano
posible al que se encontraban antes de la degradación.
3. La remisión de elementos al medio natural de donde fueron
sustraídos, en caso de ser posible y pertinente.
4. La restitución de los productos forestales, hídricos, faunísticos o de
suelo obtenidos ilegalmente.
5. El saneamiento o la reordenación del espacio a fin de tornarlo
utilizable ambientalmente con otro uso distinto al original, en aquellos
casos en que el daño sea irreparable, al punto de resultar imposible
recuperar la vocación inicial del suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
Frida Enriquez
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTELEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTECODISSAC
 
Decreto luján
Decreto lujánDecreto luján
Decreto luján
Mariano Manuel Bustos
 
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalDictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalAndres Lazaro
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambienteerilej
 
Marco leg..[1] derecho ambienta
Marco leg..[1]   derecho ambientaMarco leg..[1]   derecho ambienta
Marco leg..[1] derecho ambienta
JKB ALIMENTOS SCRL
 
Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)
Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)
Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)
LalyCarmen Espinoza
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
claudiagodoy1616
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambienteIERESPONSE
 
Leyes, decretos y normativas ambientales venezolanas
Leyes, decretos y normativas ambientales venezolanasLeyes, decretos y normativas ambientales venezolanas
Leyes, decretos y normativas ambientales venezolanas
aurimarjose
 
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Mredondo Redondo
 
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
AIDA_Americas
 
Fiscalia pichincha conferencia galapagos
Fiscalia pichincha conferencia galapagosFiscalia pichincha conferencia galapagos
Fiscalia pichincha conferencia galapagos
karen18daniela
 
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIAMARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
Carlos Orozco Montua
 

La actualidad más candente (19)

Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTELEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
 
Decreto luján
Decreto lujánDecreto luján
Decreto luján
 
Mery sanchez
Mery sanchezMery sanchez
Mery sanchez
 
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalDictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambiente
 
Marco leg..[1] derecho ambienta
Marco leg..[1]   derecho ambientaMarco leg..[1]   derecho ambienta
Marco leg..[1] derecho ambienta
 
Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)
Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)
Ley 28611 ley_general_del_ambiente (2)
 
Mery sanchez....
Mery sanchez....Mery sanchez....
Mery sanchez....
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambiente
 
Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973
 
El Derecho Ambiental Dominicano
El Derecho Ambiental DominicanoEl Derecho Ambiental Dominicano
El Derecho Ambiental Dominicano
 
Leyes, decretos y normativas ambientales venezolanas
Leyes, decretos y normativas ambientales venezolanasLeyes, decretos y normativas ambientales venezolanas
Leyes, decretos y normativas ambientales venezolanas
 
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
 
Fiscalia pichincha conferencia galapagos
Fiscalia pichincha conferencia galapagosFiscalia pichincha conferencia galapagos
Fiscalia pichincha conferencia galapagos
 
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIAMARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
 

Similar a Educacion ambiental

Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
PNF IUTM
 
LEY N° 28611.pdf
LEY N° 28611.pdfLEY N° 28611.pdf
LEY N° 28611.pdf
MirlaGracielaQuispeG
 
Análisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambienteAnálisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambientejean3D
 
Leyde residuosydesechossolidos
Leyde residuosydesechossolidosLeyde residuosydesechossolidos
Leyde residuosydesechossolidosARD17
 
Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...
Ley-N°-28611.pdf  Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...Ley-N°-28611.pdf  Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...
Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...
JUDOMUND
 
Ley-N°-28611.pdf
Ley-N°-28611.pdfLey-N°-28611.pdf
Ley-N°-28611.pdf
Kevinvictorio2
 
Acciongrupo
AcciongrupoAcciongrupo
UNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahah
UNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahahUNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahah
UNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahah
WESNSPORTS
 
Texto borrador Proyecto de Código Orgánico del Ambiente
Texto borrador Proyecto de Código Orgánico del AmbienteTexto borrador Proyecto de Código Orgánico del Ambiente
Texto borrador Proyecto de Código Orgánico del Ambiente
Ximena Ponce León
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)enriquebio2
 
Presentación1 ley ambiental
Presentación1 ley ambientalPresentación1 ley ambiental
Presentación1 ley ambiental
Yohana Medina
 
Monografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambiental
Monografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambientalMonografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambiental
Monografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambiental
Ender Alberto Piña Franco
 
Polémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la LobesiaPolémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la Lobesia
Mariano Manuel Bustos
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ramón Ruiz
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorAdalberto
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
kathy Apellidos
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
Información Virtual
 

Similar a Educacion ambiental (20)

Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Ley 28611
Ley 28611Ley 28611
Ley 28611
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
 
LEY N° 28611.pdf
LEY N° 28611.pdfLEY N° 28611.pdf
LEY N° 28611.pdf
 
Análisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambienteAnálisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambiente
 
Leyde residuosydesechossolidos
Leyde residuosydesechossolidosLeyde residuosydesechossolidos
Leyde residuosydesechossolidos
 
Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...
Ley-N°-28611.pdf  Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...Ley-N°-28611.pdf  Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...
Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-28611.pdf Ley-N°-2...
 
Ley-N°-28611.pdf
Ley-N°-28611.pdfLey-N°-28611.pdf
Ley-N°-28611.pdf
 
Acciongrupo
AcciongrupoAcciongrupo
Acciongrupo
 
UNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahah
UNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahahUNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahah
UNIDAD_4.pptxgjhvhujjajsjsjjsjsjauajahah
 
Texto borrador Proyecto de Código Orgánico del Ambiente
Texto borrador Proyecto de Código Orgánico del AmbienteTexto borrador Proyecto de Código Orgánico del Ambiente
Texto borrador Proyecto de Código Orgánico del Ambiente
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
 
Presentación1 ley ambiental
Presentación1 ley ambientalPresentación1 ley ambiental
Presentación1 ley ambiental
 
Monografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambiental
Monografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambientalMonografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambiental
Monografia unidad III trabajo grupal_derecho_ambiental
 
Polémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la LobesiaPolémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la Lobesia
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Educacion ambiental

  • 1. REPÚBLICA BILIVARIANA DE VENEZUELA INSTUTUTO UNIVERSITARIO «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSION –PUERTO LA CRUZ
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente Guanire cuenta con muchos servicios públicos pero muchos de ellos deficiente como el aseo urbano, ya que este no pasa en los horarios establecidos y recolecta la basura 2 veces por semana y esta se acumula generando malos olores , genera la propagación de mosquitos , ratas y otros animales perjudiciales a la salud y al amiente. Guanire presenta otra grave problema con un desagüé de aguas negras este se encuentra detrás de la urbanización hasta la av. Gulf hasta cuneta debería estar limpia sin desperdicio pero las personas que viven en las adyacencia de esta no lo hacen y botan sus desperdicio allí, el problema se presenta cuando llueve ya que esta arrastra todo esos desperdicio hasta la av. Gulf generando cierre parcial de esta hasta que recojan esos desperdicio luego de las lluvia generando además de mal aspecto molestia en los autos que no pueden transitar por los desperdicios.
  • 3. Objetivo general Identificación los de factores de riesgo ubicada en la urbanización Guanire de Puerto La Cruz. Objetivos específicos:  Identificar los factores de riesgo en la comunidad  Elaborar un plan de acción en base a los factores de riesgo y problemas detectados en la comunidad  Diseñar un plan estratégico para la recuperación de las áreas verdes del sector.
  • 4. LEY ORGÁNICA DE LA SALUD (Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud Según Gaceta Oficial 38.650 Jueves 22 de Marzo de 2.007) TÍTULO III De los Servicios para la Salud Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo. El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental de las personas, familias y comunidades, (http://marval.tripod.com.ve) la formación de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud, la planificación de riesgos laborales y la preservación del medio ambiente de trabajo y la organización de la población a todos sus niveles.
  • 5. Artículo 26.- El Ministerio de la Salud por medio del Reglamento de esta Ley establecerá la obligación de los gobernadores y alcaldes de desarrollar el sistema de información del Registro Nacional de Salud, a fin de conocer las condiciones de salud de la población, propiciar la participación ciudadana y orientar los programas de promoción y conservación de la salud. CAPÍTULO II Del Saneamiento Ambiental Artículo 27.- Los servicios de saneamiento ambiental realizarán las acciones destinadas al logro, conservación y recuperación de las condiciones saludables del ambiente. El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud a los fines de garantizar: 01. La aplicación de medidas de control y eliminación de los vectores, reservorios y demás factores epidemiológicos, así como también los agentes patógenos de origen biológico, químico, radiactivo y otras enfermedades endémicas del medio urbano y rural.
  • 6. 02. El manejo de desechos y residuos sólidos y líquidos, desechos orgánicos de los hospitales y clínicas, rellenos sanitarios, materiales radiactivos y cementerios. 03. La vigilancia y control de la contaminación atmosférica. 04. El tratamiento de las aguas para el consumo humano, de las aguas servidas y de las aguas de playas, balnearios y piscinas. 05. El control de endemias y epidemias. 06. El control sanitario de inmuebles en relación a su construcción, reparación, uso y habitabilidad.
  • 7. La ley orgánica del ambiente ÍTULO IV De la educación ambiental y la participación ciudadana Capítulo I De la Educación Ambiental Objeto Artículo 34 La educación ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que se reflejará en alternativas de solución a los problemas socio ambientales, contribuyendo así al logro del bienestar social, integrándose en la gestión del ambiente a través de la participación activa y protagónica, bajo la premisa del desarrollo sustentable. Lineamientos para la educación ambiental
  • 8. Artículo 35 Los lineamientos para la educación ambiental son: 1. Incorporar una signatura en materia ambiental, con carácter obligatorio, como constitutivo del pénsum en todos los niveles y modalidades del sistema educativo bolivariano, dentro del continuo proceso de desarrollo humano, con el propósito de formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del patrimonio natural y sociocultural en el marco del desarrollo sustentable. 2. Vincular el ambiente con temas asociados a ética, paz, derechos humanos, participación protagónica, la salud, el género, la pobreza, la sustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio cultural, la economía y desarrollo, el consumo responsable, democracia y bienestar social, integración de los pueblos, así como la problemática ambiental mundial. 3. Desarrollar procesos educativos ambientales en el ámbito de lo no formal que promuevan y fortalezcan el derecho a la participación de ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general, en el marco de una gestión del ambiente en forma compartida.
  • 9. MEDIDAS Y SANCIONES AMBIENTALES Capítulo I Disposiciones Generales Sanciones Artículo 108 En ejecución de esta Ley, deberán dictarse las adecuadas normas penales y administrativas en garantía de los bienes jurídicos tutelados por la misma. Las sanciones pecuniarias correspondientes serán hasta de diez mil unidades tributarias (10.000 U.T.); y hasta de diez años de prisión si consistieren en penas privativas de libertad, debiéndose hacer la fijación de acuerdo con la mayor gravedad del hecho punible, a las condiciones del mismo y a las circunstancias de su comisión, manteniendo la debida proporcionalidad y adecuación con el supuesto de hecho.
  • 10. Artículo 109 Los permisos, autorizaciones, aprobaciones o cualquier otro tipo de acto administrativo, contrario a los principios establecidos en esta Ley o sus reglamentos, se considerarán nulos, no pudiendo generar derechos a favor de sus destinatarios; y los funcionarios públicos que los otorguen incurrirán en responsabilidades disciplinarias, administrativas, penales o civiles, según sea el caso. Alcance de las sanciones a particulares Artículo 110 Las sanciones impuestas a los particulares previstas en las leyes ambientales, serán aplicadas sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiere lugar, ni de las sanciones consagradas en otras leyes. Medidas preventivas
  • 11. Prescripción de las sanciones y medidas Artículo 128 La ejecución de las sanciones y de las medidas impuestas en los actos administrativos sancionatorios son imprescriptibles, en consecuencia la responsabilidad civil prescribe en este mismo lapso. Determinación de la cuantía Artículo 129La determinación de la cuantía del daño se hará por experticia que determine lo pertinente, la cual se agregará al expediente correspondiente y servirá de base para las sanciones y medidas ambientales. Capítulo III De los Delitos Ambientales De los delitos Artículo 130 Las leyes penales que se dicten en ejecución de esta Ley, incluirán sanciones privativas de libertad, disolución de la persona jurídica y sanciones pecuniarias, que serán aplicadas según el caso, tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas. Independientemente de la responsabilidad de las personas jurídicas, los propietarios, presidentes o administradores responderán penalmente por su participación culpable en los delitos cometidos por sus empresas. Responsabilidad penal por delitos ambientales
  • 12. Artículo 131 La determinación de la responsabilidad penal en los delitos ambientales, es objetiva, para lo cual sólo basta la comprobación de la violación, no siendo necesario demostrar la culpabilidad. Responsabilidad de las personas jurídicas Artículo 132 Las personas jurídicas serán responsables por sus acciones y omisiones por delitos cometidos con ocasión de la contravención de normas o disposiciones contenidas en leyes, decretos órdenes, ordenanzas, resoluciones' y otros actos administrativos de carácter general o particular de obligatorio cumplimiento. Las personas jurídicas serán sancionadas de conformidad con lo previsto en el artículo 130 de esta Ley, en los casos en que el hecho punible haya sido cometido a causa del ejercicio de sus actividades o en su representación, o por orden suya y en su interés exclusivo o preferente.
  • 13. Medidas en sentencia condenatoria Artículo 133 En toda sentencia condenatoria por los delitos en los cuales resulten daños o perjuicios contra el ambiente o los recursos naturales, el juez impondrá al responsable o responsables la obligación de ejecutar las medidas restitutivas correspondientes, reparar los daños causados por el delito e indemnizar los perjuicios. En tal sentido el juez podrá ordenar, entre otras, las siguientes medidas:1. La modificación de construcciones violatorias de disposiciones sobre conservación del ambiente y los recursos naturales, y su conformidad con la normativa infringida. 2. La restauración de los lugares degradados al estado más cercano posible al que se encontraban antes de la degradación. 3. La remisión de elementos al medio natural de donde fueron sustraídos, en caso de ser posible y pertinente. 4. La restitución de los productos forestales, hídricos, faunísticos o de suelo obtenidos ilegalmente. 5. El saneamiento o la reordenación del espacio a fin de tornarlo utilizable ambientalmente con otro uso distinto al original, en aquellos casos en que el daño sea irreparable, al punto de resultar imposible recuperar la vocación inicial del suelo