SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
A.C. Estudios Superiores
Gerenciales Corporativos Vales Del
Tuy
Universidad Bicentenaria De Aragua
Centro Regional De Apoyo
Tecnológico Valles Del Tuy
Asignatura: EDUCACION PARA LA
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO
ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
Facilitador:
Mayira Bravo
Participante:
Torres Okarelys 27.370.366
Ecosistema
Se entiende a la comunidad de seres vivos cuyo desarrollo
se produce en función de los factores físicos del ambiente. El
término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los
botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur
Tansley (1871-1955).
Cualquier unidad que incluya
todos los organismos en un área
dada interactuando con el
ambiente físico, de forma que el
flujo de energía lleva a definir
estructuras tróficas, diversidad
biótica y ciclos de materiales.
Odum (1971)
Los ecosistemas contribuyen al
bienestar humano mediante la
generación de una amplia variedad
de funciones de los ecosistemas,
las cuales son definidas como la
capacidad de proveer servicios que
satisfagan a la sociedad (de Groot
et al.. 2002)
• Comprender que todos los seres
vivos de un ecosistema están
relacionados por la alimentación y
dependen unos de otros para
sobrevivir.
• Distinguir diferentes seres vivos en
función de su alimentación:
productores, consumidores y
descomponedores.
• Definir niveles tróficos y cadenas
alimentarias.
• Construir e interpretar cadenas
alimentarias y redes tróficas.
• Describir los niveles tróficos
definidos en una pirámide
alimentaria de un ecosistema
concreto.
Objetivo del Ecosistema
Tipos de ecosistemas
M A R I N O
T E R R E S T R E
M I X T O
En mantener un equilibrio
entre las personas con el fin
de desarrollar estrategias en
el bienestar del mundo. El
desarrollo sustentable se
basa en el crecimiento de
toda la población, son ideas
que evolucionan
constantemente para que el
individuo se sienta seguro
con su entorno.
Se requiere la integración del
crecimiento económico, la
justicia social y la
responsabilidad de proteger
el medio ambiente.
 Desarrollo económico:
basada en interconexiones
comerciales, financieras,
tecnológicas y sociales
 Inclusión social: Nuestro
mundo se caracteriza por
extremos absurdos de
riqueza fabulosas y pobreza
extrema
 Sostenibilidad ambiental:
Los seres vivos y humanos
dependemos de la
naturaleza. Pero ninguna
otra especie, la humanidad
es responsables de los
cambios
Desarrollo sustentable
La modificación de la biosfera y
las aplicación de los recursos
humanos, financieros, vivos y
no vivos para la satisfacción de
las necesidades humanas y la
mayoría de la calidad de la
vida humana (Adams)
Desafío de obtener, al mismo
tiempo, la sustentabilidad
económica, la ecología y social,
lo que supone la aceptación de
ciertos trade-offs derivados de
su carácter relativamente
contradictorio (Barbier)
Desarrollo sustentable
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO
ALTERNATIVA PARA LA
CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS”
El desarrollo de las sociedades humanas y
la conservación de los ecosistemas
naturales deben coexistir para lograr
la sostenibilidad del planeta.
“Existe una controversia entre el llamado progreso
y la conservación, un dilema que debería estar
superado y atendido con políticas públicas
inteligentes que ayuden a mantener un equilibrio
entre la explotación de recursos naturales y la
preservación del ciclo del agua, de los suelos
fértiles, los alimentos, la variabilidad genética de
muchas especies animales y vegetales que
consumimos e incluso para el sustento de sitios
turísticos que sólo así seguirán con la generación
de ganancias. (Portal Quadratin.com.)
Objetivos
La degradación del planeta y la
pérdida de biodiversidad amenazan
el sustento de más de mil millones
de personas que viven en zonas
secas y subhúmedas. El destino de
la humanidad depende de la
riqueza y variedad de los seres
vivos. Es esencial para
el desarrollo sostenible, para el
bienestar de los humanos, y clave
para reducir la pobreza, añade en
su portal electrónico en referencia a
la efeméride.
Importancia
Conclusión
Para concluir, podemos mencionar la
importancia del desarrollo sustentable para
la vida del ecosistema, así como mejorar
las condiciones humanas, buscar
beneficios y presentar ideas de protección
a la naturaleza a todo aquello que nos
rodea.
La gestión ambiental responde al
"cómo hay que hacer" para conseguir lo
planteado por el desarrollo sostenible, es
decir, para conseguir un equilibrio
adecuado para el desarrollo económico,
crecimiento de la población, uso racional
de los recursos y protección y
conservación del ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
Jose_PV
 
Aportaciondeespeciesexoticas
AportaciondeespeciesexoticasAportaciondeespeciesexoticas
Aportaciondeespeciesexoticasluismarr
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminaciónBelén Ruiz González
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
lui2709
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Henry Silva
 
Aportaciondeespeciesexoticas
AportaciondeespeciesexoticasAportaciondeespeciesexoticas
Aportaciondeespeciesexoticas
luismarr
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadosexto-grado
 
Presentacion desarrollo sustentable 1era tarea
Presentacion desarrollo sustentable 1era tareaPresentacion desarrollo sustentable 1era tarea
Presentacion desarrollo sustentable 1era tarea
Maryori Osto
 
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
Susel Noemí Alejandre Jiménez
 
Desarrollo sustentable jose vina 10076536
Desarrollo sustentable jose vina 10076536Desarrollo sustentable jose vina 10076536
Desarrollo sustentable jose vina 10076536
JosLuisViaCastro
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
mariana12th
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castilloMargarita Díaz
 
Patrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económicaPatrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económica
Jean Gotopo Maldonado
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
jocelyn herrera
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
Neylla Raposo
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 

La actualidad más candente (19)

Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
 
Aportaciondeespeciesexoticas
AportaciondeespeciesexoticasAportaciondeespeciesexoticas
Aportaciondeespeciesexoticas
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aportaciondeespeciesexoticas
AportaciondeespeciesexoticasAportaciondeespeciesexoticas
Aportaciondeespeciesexoticas
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estado
 
Presentacion desarrollo sustentable 1era tarea
Presentacion desarrollo sustentable 1era tareaPresentacion desarrollo sustentable 1era tarea
Presentacion desarrollo sustentable 1era tarea
 
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
La comunicación ambiental contemporánea desde el rol del periodista como educ...
 
Desarrollo sustentable jose vina 10076536
Desarrollo sustentable jose vina 10076536Desarrollo sustentable jose vina 10076536
Desarrollo sustentable jose vina 10076536
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
Ctma t5
Ctma t5Ctma t5
Ctma t5
 
Patrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económicaPatrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económica
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 

Similar a Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366

DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Miiriiam Mora
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
YanirisCarrasquero
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
YanirisCarrasquero
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTEADELA CRUZ MORAN
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo  profesora mayira bravo Trabajo  profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del EcosistemaDesarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Rosa del Carmen Del Papa Alzuru
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Leonelduque30
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
RaquelAvendao2
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
Doctorcito Arriaga
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableBrandy Reyes
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
MarianyelyEstabaAmor
 
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppteeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
PaolaSiomaraSeminari
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
instituto tecnologico de acapulco
 

Similar a Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366 (20)

DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo  profesora mayira bravo Trabajo  profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del EcosistemaDesarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppteeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366

  • 1. República Bolivariana De Venezuela A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Vales Del Tuy Universidad Bicentenaria De Aragua Centro Regional De Apoyo Tecnológico Valles Del Tuy Asignatura: EDUCACION PARA LA SOSTENIBILIDAD DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Facilitador: Mayira Bravo Participante: Torres Okarelys 27.370.366
  • 2. Ecosistema Se entiende a la comunidad de seres vivos cuyo desarrollo se produce en función de los factores físicos del ambiente. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). Cualquier unidad que incluya todos los organismos en un área dada interactuando con el ambiente físico, de forma que el flujo de energía lleva a definir estructuras tróficas, diversidad biótica y ciclos de materiales. Odum (1971) Los ecosistemas contribuyen al bienestar humano mediante la generación de una amplia variedad de funciones de los ecosistemas, las cuales son definidas como la capacidad de proveer servicios que satisfagan a la sociedad (de Groot et al.. 2002)
  • 3. • Comprender que todos los seres vivos de un ecosistema están relacionados por la alimentación y dependen unos de otros para sobrevivir. • Distinguir diferentes seres vivos en función de su alimentación: productores, consumidores y descomponedores. • Definir niveles tróficos y cadenas alimentarias. • Construir e interpretar cadenas alimentarias y redes tróficas. • Describir los niveles tróficos definidos en una pirámide alimentaria de un ecosistema concreto. Objetivo del Ecosistema
  • 4. Tipos de ecosistemas M A R I N O T E R R E S T R E M I X T O
  • 5. En mantener un equilibrio entre las personas con el fin de desarrollar estrategias en el bienestar del mundo. El desarrollo sustentable se basa en el crecimiento de toda la población, son ideas que evolucionan constantemente para que el individuo se sienta seguro con su entorno. Se requiere la integración del crecimiento económico, la justicia social y la responsabilidad de proteger el medio ambiente.  Desarrollo económico: basada en interconexiones comerciales, financieras, tecnológicas y sociales  Inclusión social: Nuestro mundo se caracteriza por extremos absurdos de riqueza fabulosas y pobreza extrema  Sostenibilidad ambiental: Los seres vivos y humanos dependemos de la naturaleza. Pero ninguna otra especie, la humanidad es responsables de los cambios Desarrollo sustentable
  • 6. La modificación de la biosfera y las aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos y no vivos para la satisfacción de las necesidades humanas y la mayoría de la calidad de la vida humana (Adams) Desafío de obtener, al mismo tiempo, la sustentabilidad económica, la ecología y social, lo que supone la aceptación de ciertos trade-offs derivados de su carácter relativamente contradictorio (Barbier) Desarrollo sustentable
  • 7. “DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS” El desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben coexistir para lograr la sostenibilidad del planeta. “Existe una controversia entre el llamado progreso y la conservación, un dilema que debería estar superado y atendido con políticas públicas inteligentes que ayuden a mantener un equilibrio entre la explotación de recursos naturales y la preservación del ciclo del agua, de los suelos fértiles, los alimentos, la variabilidad genética de muchas especies animales y vegetales que consumimos e incluso para el sustento de sitios turísticos que sólo así seguirán con la generación de ganancias. (Portal Quadratin.com.)
  • 9. La degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de mil millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas. El destino de la humanidad depende de la riqueza y variedad de los seres vivos. Es esencial para el desarrollo sostenible, para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza, añade en su portal electrónico en referencia a la efeméride. Importancia
  • 10. Conclusión Para concluir, podemos mencionar la importancia del desarrollo sustentable para la vida del ecosistema, así como mejorar las condiciones humanas, buscar beneficios y presentar ideas de protección a la naturaleza a todo aquello que nos rodea. La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente