SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Dª. María Sintes
Educación vial para una movilidad sostenible. La necesidad de un cambio
de enfoque 1
La invitación a compartir este espacio
con todos ustedes, viene dada porque
formo parte del equipo impulsor y
coordinador del programa “De mi
escuela para mi ciudad”, que se ha
desarrollado en Segovia durante una
década. No era un proyecto de
educación vial ni se limitó a trabajar
sobre la movilidad; ha sido un proyecto
educativo de participación infantil para la
mejora ambiental de la ciudad de
Segovia. La idea central del programa era incorporar en la gestión municipal, en la
mente de los responsables y los técnicos de la gestión cotidiana de Segovia, las
visiones, las propuestas y las necesidades de los niños y jóvenes, y abrir un
espacio de comunicación, de encuentro y de participación de este colectivo, que
habitualmente está fuera del foco de atención de los gestores municipales. Pero
todo este esfuerzo tenía como finalidad la construcción de un entorno urbano más
seguro y habitable para toda la ciudadanía, un objetivo compartido con la
educación vial.
El programa “De mi escuela para mi ciudad” tiene una fuente de inspiración que
quiero destacar: el proyecto “La ciudad de los niños”, de Francesco Tonucci, a
quien algunos de ustedes conocerán, y al que considero una de las personas que
más y mejor han influido en modificar la visión que tenemos de las relaciones
entre ciudad e infancia y, por extensión, entre ciudad y población adulta. El lema
de Tonucci: “una ciudad buena para los niños es una ciudad buena para todos”
resume perfectamente su filosofía, y es que, efectivamente, una ciudad
acogedora, inclusiva, amigable con la infancia, es una ciudad acogedora, inclusiva
y adecuada para el resto de la ciudadanía. Pero, además, esa idea está en la base
de su propuesta de acción, que consiste en aprovecharnos de esa visión infantil,
de esa fresca mirada que tienen los niños sobre su entorno, para ayudarnos a
recordar cuáles son nuestras verdaderas necesidades y nuestras mejores
aspiraciones como ciudadanos adultos, y para inspirarnos en la reconstrucción de
ciudades buenas para todas las personas.
1

Esta ponencia forma parte de la publicación: 1º Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial.
Valoración final y transcripción de las ponencias y comunicaciones. (2011). Dirección General de
Tráfico, accesible en la web:
http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/seguridad_vial/estudios_informes/1er_Encuentro
_de_ciudades_para_la_seguridad_vial.pdf

Documento de ponencias

Encuentro de Ciudades - Gijón'09

[160
El programa “De mi escuela para mi ciudad” que, como les decía, se ha
desarrollado a lo largo de diez años, ha abordado distintos proyectos, siempre
centrados en las relaciones de niños y niñas con su ciudad. Pero es en su segunda
etapa, entre los años 2003 y 2008, cuando hemos trabajado de forma más
específica en las relaciones de la infancia con los espacios públicos urbanos, a
través de dos ejes: la relación de los niños con el camino escolar, analizando la
movilidad infantil a lo largo de estos recorridos; y la relación de los niños con la
calle como espacio de juego y de encuentro.
No puedo entrar a detallarles, pues no es el objeto de esta exposición, qué hemos
hecho dentro del programa “De mi Escuela para mi Ciudad”2. Pero sí les diré que
esta estupenda oportunidad de trabajo con los niños y niñas segovianos nos ha
permitido conocer mejor sus experiencias -cómo se mueven, con quién, dónde se
reúnen- y sus sentimientos -qué echan de menos, qué les gusta, qué les da miedoa la hora de relacionarse con sus calles, sus barrios, sus rincones, sus caminos
escolares… Y, de la reflexión sobre esta valiosa información, hemos extraído
algunos aprendizajes que intentaré compartir con ustedes, confiando en que
resulten interesantes y útiles para sus propios planteamientos y acciones en torno
a la educación vial.

Los mensajes de la calle
La primera idea que deseo exponer trata sobre los mensajes, en relación con la
movilidad, que de forma general comunican nuestras ciudades a la ciudadanía.
No me refiero a los mensajes que aparecen en los discursos de los gestores
municipales sino a aquellos que, de facto, transmiten las calles, la organización
urbana, el funcionamiento de los medios de transporte, el reparto del espacio
público…
En mi opinión, el primer mensaje que recibe la ciudadanía es que la ciudad es un
espacio motorizado y que, derivado de esta idea, la calle es un espacio peligroso,
especialmente para aquellas personas que tienen más dificultad de movimientos menos agilidad y rapidez-, menor desarrollo de sus capacidades perceptivas y de
reacción, y menos formado su sentido de la autoprotección.
Otro mensaje que transmite continuamente la ciudad es que, frente a la
proximidad y la accesibilidad a pie, la prioridad es del tráfico rodado. En las
relaciones de poder que se establecen en la calle, en general la prioridad
indiscutible es del coche y, tras él, vienen los otros medios, a los que se reservan
espacios progresivamente más reducidos.
2

En la página web del CENEAM –Centro Nacional de Educación Ambiental- se encuentra
información extensa sobre el programa, así como los materiales de trabajo –en archivos pdfutilizados en el desarrollo de los diferentes proyectos:
http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/programa-de-miescuela-para-mi-ciudad/

Documento de ponencias

Encuentro de Ciudades - Gijón'09

[161
Otra idea clara es que el espacio, teóricamente público, que es la calle es, en la
práctica, territorio privatizado, ocupado por grandes objetos a cuyos dueños se les
permite hacer, con sus automóviles, algo que no se les permitiría con una piragua,
un armario o un trasto cualquiera que no cupiera en sus domicilios.
Otro mensaje, que es otro buen ejemplo del contraste entre lo que debería ser y lo
que, de hecho, ocurre, nos dice que, si bien existen normas que regulan la
movilidad y las relaciones entre usuarios de la calle, éstas no necesariamente se
cumplen. Una idea que los adultos tenemos interiorizada y enseñamos a los
pequeños desde que tienen uso de razón, trasladándoles con toda naturalidad
que, aunque teóricamente haya espacios al servicio del peatón, lugares
resguardados, señales que les protegen… nunca tienen que fiarse.
Es más, derivado del hecho de que existen normas pero no podemos fiarnos de
ellas, otro mensaje de la calle real afirma que es asunto propio de cada persona,
de cada ciudadano, velar por su propia seguridad, en un curioso desplazamiento
de responsabilidades hacia los más débiles.

Un cambio de dirección: hacia una movilidad sostenible
Todo lo que he ido exponiendo hasta ahora dibuja un panorama gris de la
movilidad urbana, que ha convertido muchas ciudades en territorios difíciles,
peligrosos, ingratos, hasta el punto de marginar de las calles –o directamente
expulsar- a una proporción muy importante de la población. Esto ha venido siendo
así -y todavía lo es, en buena medida- aunque felizmente estamos asistiendo a un
cambio de dirección hacia ese horizonte utópico que denominamos con la fórmula
de “movilidad sostenible”.
Si empezamos a desentrañar qué significa dicha fórmula, si tratamos de traducirla
a nuestra realidad, observamos que hay un acuerdo muy general en que las
soluciones van por una combinación de las siguientes medidas:
-

Reducir la necesidad de los desplazamientos, a través de planteamientos
urbanísticos que favorezcan la accesibilidad.

-

“Desmotorizar” la movilidad y “humanizarla”, es decir, devolver el
protagonismo a las personas, impulsando los modos que son más
respetuosos con la gente y con el ambiente, fundamentalmente a partir de:
o un significativo aumento del peso de la movilidad peatonal
o la fuerte emergencia de la bicicleta
o la mejora sensible del transporte público

-

Racionalizar el peso del automóvil y, para ello, desincentivar su uso [algo
que, sólo de una manera muy tímida, empezamos a ver, pues todavía
impera la política del “café para todos”, que trata de contentar a todo el
mundo: peatón, ciclista, motorista, automovilista y camionero, un ejercicio
abocado al fracaso.]

Documento de ponencias

Encuentro de Ciudades - Gijón'09

[162
-

Reorganizar la jerarquía vial, re-equilibrar el juego de poderes en la calle,
de manera que se destrone al rey automóvil.

Y todo esto, que tiene mucho que ver con la gestión técnica, con la
planificación y con la organización urbana, debe ir acompañado
necesariamente de otro tipo de herramienta, de carácter social:
-

Promoción de un cambio cultural imprescindible.

Aportaciones desde la educación
Como se nos decía en otra ponencia de estas mismas jornadas, los retos de la
movilidad empiezan en la cabeza. Efectivamente, en la cabeza deben empezar a
cambiar muchas cosas, entre otras, debemos iniciar algo tan difícil como
desenamorarnos de esa máquina a motor que nos ha ganado el corazón. Para
este importante cambio cultural se empiezan a hacer aportaciones relevantes
desde el mundo de la educación y de la comunicación. Vamos a hacer un breve
repaso:
-

La Educación Vial es una herramienta clásica, que puede tener un papel
muy importante en el cambio necesario, siempre que haga un
replanteamiento profundo de alguno de sus postulados, como trataré de
justificar al final de la exposición.

-

Las Campañas de Sensibilización -tipo la “Semana Europea de la
Movilidad”, los días “La Ciudad sin mi Coche” o las jornadas “I Walk to
School”— son otro elemento emergente en los últimos años. Obviamente
son acciones puntuales, llamadas de atención, pero que tienen la
capacidad de sacar el tema a la calle, popularizarlo, aparte de que, cuando
se organizan bien, consiguen aproximarnos a escenarios urbanos
diferentes de los habituales y nos permiten comprobar cómo podrían ser
las cosas si fuesen de otra manera.

-

Los Programas Educativos, con objetivos más ambiciosos –de
concienciación, conocimiento y cambio de hábitos- en correspondencia con
tiempos de trabajo más dilatados, los podemos encontrar ya en buen
número de ciudades. Sobre todo hay interesantes ejemplos de programas
sobre movilidad sostenible y en torno al camino escolar seguro.

-

Otro ejemplo relevante, aunque menos habitual, es el de aquellas ciudades
que hacen una gestión educativa, es decir realizan un trabajo de educación
de la ciudadanía a partir de la comunicación y explicación de cambios
reales, en la planificación urbana y en la movilidad, orientados a la
creación de un entorno urbano apto para todos los ciudadanos, incluidos
los más débiles. Éste es un método ideal porque enlaza educación y
gestión real, y permite que el cambio cultural se asocie a mejoras
concretas que la gente puede disfrutar: modificación de puntos negros,
calmado de tráfico, transportes públicos amigables, facilidades para la
bicicleta, itinerarios peatonales, rincones de juego en los barrios… El caso

Documento de ponencias

Encuentro de Ciudades - Gijón'09

[163
de la ciudad de Pontevedra, que nos ha sido presentado en estas jornadas,
es muy ilustrativo de esta orientación.
-

Por fin, está esa idea revolucionaria de Francesco Tonucci, que desarrolla
tan bien en su libro -y en su proyecto- La ciudad de los niños 3, y que
plantea no solo gestionar y hacer ciudad teniendo en cuenta al niño –al
ciudadano más desprotegido-, sino gestionar y planificar directamente con
los niños y niñas, en diálogo, en debate, promoviendo interesantes
encuentros y trabajos en común entre técnicos municipales, arquitectos y
niños.

La necesidad de una nueva educación vial
Bien, tras este breve repaso, vuelvo a la educación vial, que dejé en suspenso. En
mi opinión, creo que es necesario hacer una revisión crítica de la educación vial
que estamos haciendo.
Muy a menudo, la actual educación vial, dirigida mayoritariamente a la infancia, se
plantea como un entrenamiento para la autodefensa, aceptando como hecho
incontestable que el niño tiene que adaptarse y aprender a sobrevivir en un
entorno hostil: las calles de la ciudad ocupadas por los automóviles. Como dice el
informe de la Unión Europea “La ciudad, los niños y la movilidad“, si a los niños se
les entrena para que su movilidad esté condicionada por el coche y en un entorno
en el que la prioridad la tiene el automóvil, es ésa la realidad que van a entender
como aceptable, considerando el coche como referencia. Éste es un primer punto
a revisar.
Otro aspecto que requiere un cuestionamiento radical se refiere a esos métodos,
muy frecuentes, de hacer educación vial convirtiendo al niño en un conductor
precoz, que disfrutará por un rato del “placer” –reservado a adultos- de ponerse al
volante de un automóvil –aunque sea un coche pequeño-. Entendemos que
resulte atractivo para los pequeños, pero este sistema refuerza la tendencia –que
precisamente hay que contrarrestar- de presentar la movilidad motorizada como
algo deseable, como un privilegio al que tendrán acceso de mayores, y alimenta
en los niños el deseo de conseguir el carné de conducir o la motocicleta.
Necesitamos un cambio de enfoque, una nueva educación vial que apoye la nueva
cultura de la movilidad, todavía incipiente, a través de:
1. Nuevos Mensajes:
o Las personas están en el centro
o El coche es el intruso en la ciudad
o La ciudad debe proteger a las personas creando un ambiente protector
e inclusivo
3

Ver web del proyecto La ciudad de los niños:

http://www.lacittadeibambini.org/spagnolo/interna.htm
Documento de ponencias

Encuentro de Ciudades - Gijón'09

[164
o Los gestores urbanos y las autoridades públicas están del lado del
débil
o La calle es un espacio público
2. Nuevos Valores:
o Ante todo, el respeto a peatones, a ciclistas y a ciudadanos más
débiles.
o En palabras de Tonucci: “La escuela y la sociedad deberían construir en
los niños el deseo de libertad y de protección ambiental ligado a la
movilidad peatonal y al uso de la bicicleta”.
3. Nuevos Destinatarios: gran parte del esfuerzo en educación vial se orienta
todavía a los niños y niñas, pero hay que idear modos de acceder a otros
públicos prioritarios, entre los que destaco:
o Padres y madres, que son los que deciden sobre los medios y las
formas de la movilidad familiar, y además conforman, con sus actitudes
y sus comportamientos, las ideas y valores de los pequeños. [En el
programa “De mi Escuela para mi Ciudad” hicimos una incursión en
este terreno, con una Campaña de Reeducación de Papás y Mamás, en
donde los niños valoraban a sus progenitores como peatones y como
conductores]
o Adolescentes y jóvenes constituyen otro sector clave porque pueden
acceder, cada vez más pronto, a medios de transporte motorizados –
motocicletas y coches- sin contar, habitualmente, con las herramientas
imprescindibles para no convertirse en un peligro más, para sí mismos
o para los demás.
4. Nuevas Formas de hacer educación vial, con Nuevos Cómplices: hay que
inventar métodos y fórmulas distintas, con nuevos aliados. En este sentido,
creo que se puede aprender mucho de determinadas ONG, que están
haciendo interesantes campañas y aportando más frescura y mucho más
atrevimiento a la hora de comunicar mensajes y transmitir valores a la
sociedad.
Todas estas ideas deberían estar presentes en esa nueva educación vial,
contribuyendo a crear una visión crítica y una alternativa para una realidad
insatisfactoria.

Documento de ponencias

Encuentro de Ciudades - Gijón'09

[165

Más contenido relacionado

Similar a Educación vial para una movilidad sostenible. la necesidad de un cambio de enfoque

Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleRete21. Huesca
 
Trafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprieto
Trafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprietoTrafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprieto
Trafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprietopatxigalarraga
 
Resumen jornada camino escolar rete21
Resumen jornada camino escolar rete21Resumen jornada camino escolar rete21
Resumen jornada camino escolar rete21Rete21. Huesca
 
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...patxigalarraga
 
Posicionamiento de melilla conbici
Posicionamiento de melilla conbiciPosicionamiento de melilla conbici
Posicionamiento de melilla conbiciJosé Emilio Pérez
 
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...Irekia - EJGV
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarRete21. Huesca
 
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanzpatxigalarraga
 
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran CanariaPacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canariapmuslpgc
 
La prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadaníaLa prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadaníaMariana Alonso
 
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...Rete21. Huesca
 
11 la movilidad sostenible rocci y xumini
11 la movilidad sostenible   rocci y xumini11 la movilidad sostenible   rocci y xumini
11 la movilidad sostenible rocci y xuminiSierra Francisco Justo
 
11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf
11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf
11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
 
11 la movilidad sostenible rocci y xumini
11 la movilidad sostenible   rocci y xumini11 la movilidad sostenible   rocci y xumini
11 la movilidad sostenible rocci y xuminiSierra Francisco Justo
 
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiaraTrafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiarapatxigalarraga
 
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Fagner Glinski
 

Similar a Educación vial para una movilidad sostenible. la necesidad de un cambio de enfoque (20)

Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
 
Trafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprieto
Trafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprietoTrafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprieto
Trafikoa 2014 es_camino escolar - guia tecnica_iprieto
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_e
 
Resumen jornada camino escolar rete21
Resumen jornada camino escolar rete21Resumen jornada camino escolar rete21
Resumen jornada camino escolar rete21
 
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
 
Posicionamiento de melilla conbici
Posicionamiento de melilla conbiciPosicionamiento de melilla conbici
Posicionamiento de melilla conbici
 
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
 
ed.vial primer ciclo
ed.vial primer cicloed.vial primer ciclo
ed.vial primer ciclo
 
Ciudad Digital
Ciudad DigitalCiudad Digital
Ciudad Digital
 
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
 
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran CanariaPacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
 
La prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadaníaLa prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadanía
 
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
 
11 la movilidad sostenible rocci y xumini
11 la movilidad sostenible   rocci y xumini11 la movilidad sostenible   rocci y xumini
11 la movilidad sostenible rocci y xumini
 
11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf
11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf
11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf
 
11 la movilidad sostenible rocci y xumini
11 la movilidad sostenible   rocci y xumini11 la movilidad sostenible   rocci y xumini
11 la movilidad sostenible rocci y xumini
 
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiaraTrafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
 
Adopta un ODS
Adopta un ODSAdopta un ODS
Adopta un ODS
 
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
 

Más de José Emilio Pérez

Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricos
Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricosTema 4. Figuras planas y cuerpos geométricos
Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricosJosé Emilio Pérez
 
Guía para confección responsable de material
Guía para confección responsable de materialGuía para confección responsable de material
Guía para confección responsable de materialJosé Emilio Pérez
 
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20José Emilio Pérez
 
Sombrero. Halloween. Arte cartesiano
Sombrero. Halloween. Arte cartesianoSombrero. Halloween. Arte cartesiano
Sombrero. Halloween. Arte cartesianoJosé Emilio Pérez
 
PMUS desde una perspectiva de ecologista
PMUS desde una perspectiva de ecologistaPMUS desde una perspectiva de ecologista
PMUS desde una perspectiva de ecologistaJosé Emilio Pérez
 
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...José Emilio Pérez
 
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilización
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilizaciónMunicipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilización
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilizaciónJosé Emilio Pérez
 
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.José Emilio Pérez
 
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...José Emilio Pérez
 

Más de José Emilio Pérez (20)

Verde que te leo verde
Verde que te leo verdeVerde que te leo verde
Verde que te leo verde
 
7 y 8 Decimales
7 y 8 Decimales7 y 8 Decimales
7 y 8 Decimales
 
Cálculo mental
Cálculo mentalCálculo mental
Cálculo mental
 
Tema 5 y 6. Fracciones
Tema 5 y 6. FraccionesTema 5 y 6. Fracciones
Tema 5 y 6. Fracciones
 
Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricos
Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricosTema 4. Figuras planas y cuerpos geométricos
Tema 4. Figuras planas y cuerpos geométricos
 
Guía para confección responsable de material
Guía para confección responsable de materialGuía para confección responsable de material
Guía para confección responsable de material
 
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20
Encuesta Hábito lector 5º A. Curso 19.20
 
Healthy air-children madrid-es
Healthy air-children madrid-esHealthy air-children madrid-es
Healthy air-children madrid-es
 
La infancia se mueve 2018
La infancia se mueve 2018La infancia se mueve 2018
La infancia se mueve 2018
 
Coche eléctrico EEAA
Coche eléctrico EEAACoche eléctrico EEAA
Coche eléctrico EEAA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sombrero. Halloween. Arte cartesiano
Sombrero. Halloween. Arte cartesianoSombrero. Halloween. Arte cartesiano
Sombrero. Halloween. Arte cartesiano
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
PMUS desde una perspectiva de ecologista
PMUS desde una perspectiva de ecologistaPMUS desde una perspectiva de ecologista
PMUS desde una perspectiva de ecologista
 
GT 5. Movilidad al trabajo
GT 5. Movilidad al trabajoGT 5. Movilidad al trabajo
GT 5. Movilidad al trabajo
 
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...
Respuestas a las sugerencias presentadas a los estudios previos de urbanizaci...
 
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilización
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilizaciónMunicipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilización
Municipio y movilidad segura. Acciones y recursos para la sensibilización
 
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.
La accesibilidad del transporte en autobús. Diagnóstico y soluciones.
 
Emocionario. Palabras aladas
Emocionario. Palabras aladasEmocionario. Palabras aladas
Emocionario. Palabras aladas
 
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...
El papel de la unión europea en la promoción de la seguridad en los desplaz...
 

Educación vial para una movilidad sostenible. la necesidad de un cambio de enfoque

  • 1. Dª. María Sintes Educación vial para una movilidad sostenible. La necesidad de un cambio de enfoque 1 La invitación a compartir este espacio con todos ustedes, viene dada porque formo parte del equipo impulsor y coordinador del programa “De mi escuela para mi ciudad”, que se ha desarrollado en Segovia durante una década. No era un proyecto de educación vial ni se limitó a trabajar sobre la movilidad; ha sido un proyecto educativo de participación infantil para la mejora ambiental de la ciudad de Segovia. La idea central del programa era incorporar en la gestión municipal, en la mente de los responsables y los técnicos de la gestión cotidiana de Segovia, las visiones, las propuestas y las necesidades de los niños y jóvenes, y abrir un espacio de comunicación, de encuentro y de participación de este colectivo, que habitualmente está fuera del foco de atención de los gestores municipales. Pero todo este esfuerzo tenía como finalidad la construcción de un entorno urbano más seguro y habitable para toda la ciudadanía, un objetivo compartido con la educación vial. El programa “De mi escuela para mi ciudad” tiene una fuente de inspiración que quiero destacar: el proyecto “La ciudad de los niños”, de Francesco Tonucci, a quien algunos de ustedes conocerán, y al que considero una de las personas que más y mejor han influido en modificar la visión que tenemos de las relaciones entre ciudad e infancia y, por extensión, entre ciudad y población adulta. El lema de Tonucci: “una ciudad buena para los niños es una ciudad buena para todos” resume perfectamente su filosofía, y es que, efectivamente, una ciudad acogedora, inclusiva, amigable con la infancia, es una ciudad acogedora, inclusiva y adecuada para el resto de la ciudadanía. Pero, además, esa idea está en la base de su propuesta de acción, que consiste en aprovecharnos de esa visión infantil, de esa fresca mirada que tienen los niños sobre su entorno, para ayudarnos a recordar cuáles son nuestras verdaderas necesidades y nuestras mejores aspiraciones como ciudadanos adultos, y para inspirarnos en la reconstrucción de ciudades buenas para todas las personas. 1 Esta ponencia forma parte de la publicación: 1º Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial. Valoración final y transcripción de las ponencias y comunicaciones. (2011). Dirección General de Tráfico, accesible en la web: http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/seguridad_vial/estudios_informes/1er_Encuentro _de_ciudades_para_la_seguridad_vial.pdf Documento de ponencias Encuentro de Ciudades - Gijón'09 [160
  • 2. El programa “De mi escuela para mi ciudad” que, como les decía, se ha desarrollado a lo largo de diez años, ha abordado distintos proyectos, siempre centrados en las relaciones de niños y niñas con su ciudad. Pero es en su segunda etapa, entre los años 2003 y 2008, cuando hemos trabajado de forma más específica en las relaciones de la infancia con los espacios públicos urbanos, a través de dos ejes: la relación de los niños con el camino escolar, analizando la movilidad infantil a lo largo de estos recorridos; y la relación de los niños con la calle como espacio de juego y de encuentro. No puedo entrar a detallarles, pues no es el objeto de esta exposición, qué hemos hecho dentro del programa “De mi Escuela para mi Ciudad”2. Pero sí les diré que esta estupenda oportunidad de trabajo con los niños y niñas segovianos nos ha permitido conocer mejor sus experiencias -cómo se mueven, con quién, dónde se reúnen- y sus sentimientos -qué echan de menos, qué les gusta, qué les da miedoa la hora de relacionarse con sus calles, sus barrios, sus rincones, sus caminos escolares… Y, de la reflexión sobre esta valiosa información, hemos extraído algunos aprendizajes que intentaré compartir con ustedes, confiando en que resulten interesantes y útiles para sus propios planteamientos y acciones en torno a la educación vial. Los mensajes de la calle La primera idea que deseo exponer trata sobre los mensajes, en relación con la movilidad, que de forma general comunican nuestras ciudades a la ciudadanía. No me refiero a los mensajes que aparecen en los discursos de los gestores municipales sino a aquellos que, de facto, transmiten las calles, la organización urbana, el funcionamiento de los medios de transporte, el reparto del espacio público… En mi opinión, el primer mensaje que recibe la ciudadanía es que la ciudad es un espacio motorizado y que, derivado de esta idea, la calle es un espacio peligroso, especialmente para aquellas personas que tienen más dificultad de movimientos menos agilidad y rapidez-, menor desarrollo de sus capacidades perceptivas y de reacción, y menos formado su sentido de la autoprotección. Otro mensaje que transmite continuamente la ciudad es que, frente a la proximidad y la accesibilidad a pie, la prioridad es del tráfico rodado. En las relaciones de poder que se establecen en la calle, en general la prioridad indiscutible es del coche y, tras él, vienen los otros medios, a los que se reservan espacios progresivamente más reducidos. 2 En la página web del CENEAM –Centro Nacional de Educación Ambiental- se encuentra información extensa sobre el programa, así como los materiales de trabajo –en archivos pdfutilizados en el desarrollo de los diferentes proyectos: http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/programa-de-miescuela-para-mi-ciudad/ Documento de ponencias Encuentro de Ciudades - Gijón'09 [161
  • 3. Otra idea clara es que el espacio, teóricamente público, que es la calle es, en la práctica, territorio privatizado, ocupado por grandes objetos a cuyos dueños se les permite hacer, con sus automóviles, algo que no se les permitiría con una piragua, un armario o un trasto cualquiera que no cupiera en sus domicilios. Otro mensaje, que es otro buen ejemplo del contraste entre lo que debería ser y lo que, de hecho, ocurre, nos dice que, si bien existen normas que regulan la movilidad y las relaciones entre usuarios de la calle, éstas no necesariamente se cumplen. Una idea que los adultos tenemos interiorizada y enseñamos a los pequeños desde que tienen uso de razón, trasladándoles con toda naturalidad que, aunque teóricamente haya espacios al servicio del peatón, lugares resguardados, señales que les protegen… nunca tienen que fiarse. Es más, derivado del hecho de que existen normas pero no podemos fiarnos de ellas, otro mensaje de la calle real afirma que es asunto propio de cada persona, de cada ciudadano, velar por su propia seguridad, en un curioso desplazamiento de responsabilidades hacia los más débiles. Un cambio de dirección: hacia una movilidad sostenible Todo lo que he ido exponiendo hasta ahora dibuja un panorama gris de la movilidad urbana, que ha convertido muchas ciudades en territorios difíciles, peligrosos, ingratos, hasta el punto de marginar de las calles –o directamente expulsar- a una proporción muy importante de la población. Esto ha venido siendo así -y todavía lo es, en buena medida- aunque felizmente estamos asistiendo a un cambio de dirección hacia ese horizonte utópico que denominamos con la fórmula de “movilidad sostenible”. Si empezamos a desentrañar qué significa dicha fórmula, si tratamos de traducirla a nuestra realidad, observamos que hay un acuerdo muy general en que las soluciones van por una combinación de las siguientes medidas: - Reducir la necesidad de los desplazamientos, a través de planteamientos urbanísticos que favorezcan la accesibilidad. - “Desmotorizar” la movilidad y “humanizarla”, es decir, devolver el protagonismo a las personas, impulsando los modos que son más respetuosos con la gente y con el ambiente, fundamentalmente a partir de: o un significativo aumento del peso de la movilidad peatonal o la fuerte emergencia de la bicicleta o la mejora sensible del transporte público - Racionalizar el peso del automóvil y, para ello, desincentivar su uso [algo que, sólo de una manera muy tímida, empezamos a ver, pues todavía impera la política del “café para todos”, que trata de contentar a todo el mundo: peatón, ciclista, motorista, automovilista y camionero, un ejercicio abocado al fracaso.] Documento de ponencias Encuentro de Ciudades - Gijón'09 [162
  • 4. - Reorganizar la jerarquía vial, re-equilibrar el juego de poderes en la calle, de manera que se destrone al rey automóvil. Y todo esto, que tiene mucho que ver con la gestión técnica, con la planificación y con la organización urbana, debe ir acompañado necesariamente de otro tipo de herramienta, de carácter social: - Promoción de un cambio cultural imprescindible. Aportaciones desde la educación Como se nos decía en otra ponencia de estas mismas jornadas, los retos de la movilidad empiezan en la cabeza. Efectivamente, en la cabeza deben empezar a cambiar muchas cosas, entre otras, debemos iniciar algo tan difícil como desenamorarnos de esa máquina a motor que nos ha ganado el corazón. Para este importante cambio cultural se empiezan a hacer aportaciones relevantes desde el mundo de la educación y de la comunicación. Vamos a hacer un breve repaso: - La Educación Vial es una herramienta clásica, que puede tener un papel muy importante en el cambio necesario, siempre que haga un replanteamiento profundo de alguno de sus postulados, como trataré de justificar al final de la exposición. - Las Campañas de Sensibilización -tipo la “Semana Europea de la Movilidad”, los días “La Ciudad sin mi Coche” o las jornadas “I Walk to School”— son otro elemento emergente en los últimos años. Obviamente son acciones puntuales, llamadas de atención, pero que tienen la capacidad de sacar el tema a la calle, popularizarlo, aparte de que, cuando se organizan bien, consiguen aproximarnos a escenarios urbanos diferentes de los habituales y nos permiten comprobar cómo podrían ser las cosas si fuesen de otra manera. - Los Programas Educativos, con objetivos más ambiciosos –de concienciación, conocimiento y cambio de hábitos- en correspondencia con tiempos de trabajo más dilatados, los podemos encontrar ya en buen número de ciudades. Sobre todo hay interesantes ejemplos de programas sobre movilidad sostenible y en torno al camino escolar seguro. - Otro ejemplo relevante, aunque menos habitual, es el de aquellas ciudades que hacen una gestión educativa, es decir realizan un trabajo de educación de la ciudadanía a partir de la comunicación y explicación de cambios reales, en la planificación urbana y en la movilidad, orientados a la creación de un entorno urbano apto para todos los ciudadanos, incluidos los más débiles. Éste es un método ideal porque enlaza educación y gestión real, y permite que el cambio cultural se asocie a mejoras concretas que la gente puede disfrutar: modificación de puntos negros, calmado de tráfico, transportes públicos amigables, facilidades para la bicicleta, itinerarios peatonales, rincones de juego en los barrios… El caso Documento de ponencias Encuentro de Ciudades - Gijón'09 [163
  • 5. de la ciudad de Pontevedra, que nos ha sido presentado en estas jornadas, es muy ilustrativo de esta orientación. - Por fin, está esa idea revolucionaria de Francesco Tonucci, que desarrolla tan bien en su libro -y en su proyecto- La ciudad de los niños 3, y que plantea no solo gestionar y hacer ciudad teniendo en cuenta al niño –al ciudadano más desprotegido-, sino gestionar y planificar directamente con los niños y niñas, en diálogo, en debate, promoviendo interesantes encuentros y trabajos en común entre técnicos municipales, arquitectos y niños. La necesidad de una nueva educación vial Bien, tras este breve repaso, vuelvo a la educación vial, que dejé en suspenso. En mi opinión, creo que es necesario hacer una revisión crítica de la educación vial que estamos haciendo. Muy a menudo, la actual educación vial, dirigida mayoritariamente a la infancia, se plantea como un entrenamiento para la autodefensa, aceptando como hecho incontestable que el niño tiene que adaptarse y aprender a sobrevivir en un entorno hostil: las calles de la ciudad ocupadas por los automóviles. Como dice el informe de la Unión Europea “La ciudad, los niños y la movilidad“, si a los niños se les entrena para que su movilidad esté condicionada por el coche y en un entorno en el que la prioridad la tiene el automóvil, es ésa la realidad que van a entender como aceptable, considerando el coche como referencia. Éste es un primer punto a revisar. Otro aspecto que requiere un cuestionamiento radical se refiere a esos métodos, muy frecuentes, de hacer educación vial convirtiendo al niño en un conductor precoz, que disfrutará por un rato del “placer” –reservado a adultos- de ponerse al volante de un automóvil –aunque sea un coche pequeño-. Entendemos que resulte atractivo para los pequeños, pero este sistema refuerza la tendencia –que precisamente hay que contrarrestar- de presentar la movilidad motorizada como algo deseable, como un privilegio al que tendrán acceso de mayores, y alimenta en los niños el deseo de conseguir el carné de conducir o la motocicleta. Necesitamos un cambio de enfoque, una nueva educación vial que apoye la nueva cultura de la movilidad, todavía incipiente, a través de: 1. Nuevos Mensajes: o Las personas están en el centro o El coche es el intruso en la ciudad o La ciudad debe proteger a las personas creando un ambiente protector e inclusivo 3 Ver web del proyecto La ciudad de los niños: http://www.lacittadeibambini.org/spagnolo/interna.htm Documento de ponencias Encuentro de Ciudades - Gijón'09 [164
  • 6. o Los gestores urbanos y las autoridades públicas están del lado del débil o La calle es un espacio público 2. Nuevos Valores: o Ante todo, el respeto a peatones, a ciclistas y a ciudadanos más débiles. o En palabras de Tonucci: “La escuela y la sociedad deberían construir en los niños el deseo de libertad y de protección ambiental ligado a la movilidad peatonal y al uso de la bicicleta”. 3. Nuevos Destinatarios: gran parte del esfuerzo en educación vial se orienta todavía a los niños y niñas, pero hay que idear modos de acceder a otros públicos prioritarios, entre los que destaco: o Padres y madres, que son los que deciden sobre los medios y las formas de la movilidad familiar, y además conforman, con sus actitudes y sus comportamientos, las ideas y valores de los pequeños. [En el programa “De mi Escuela para mi Ciudad” hicimos una incursión en este terreno, con una Campaña de Reeducación de Papás y Mamás, en donde los niños valoraban a sus progenitores como peatones y como conductores] o Adolescentes y jóvenes constituyen otro sector clave porque pueden acceder, cada vez más pronto, a medios de transporte motorizados – motocicletas y coches- sin contar, habitualmente, con las herramientas imprescindibles para no convertirse en un peligro más, para sí mismos o para los demás. 4. Nuevas Formas de hacer educación vial, con Nuevos Cómplices: hay que inventar métodos y fórmulas distintas, con nuevos aliados. En este sentido, creo que se puede aprender mucho de determinadas ONG, que están haciendo interesantes campañas y aportando más frescura y mucho más atrevimiento a la hora de comunicar mensajes y transmitir valores a la sociedad. Todas estas ideas deberían estar presentes en esa nueva educación vial, contribuyendo a crear una visión crítica y una alternativa para una realidad insatisfactoria. Documento de ponencias Encuentro de Ciudades - Gijón'09 [165