SlideShare una empresa de Scribd logo
EDWIN DUDLEYTRIANA
BORJA
industrialización de la pesca en el rio magdalena a la altura del municipio de
Barrancabermeja
TECNOLOGIA EN GESTION INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA -UNAD-
BARRANCABERMEJA
¿Cómo se aplican en dicho proyecto los
contenidos propios del programa cursado?
• Los contenidos propios del programa deTECNOLOGÍA EN GESTION INDUSTRIAL,
aplican directamente en el proyecto puesto que se ha adquirido conocimientos en
Administración de procesos productivos, el cual permite diseñar, planear y ejecutar
procesos encaminados a la producción de bienes, por otra parte, la Logística
Integral nos permite planificar todos los procesos en la gestión de la cadena de
suministro, lo cual es necesario para la distribución de los productos que en este
caso sería el pescado, la Gestión de Calidad se ´puede implementar con el fin de
lograr un producto apto para el consumo humano, cumpliendo todos los
estándares de calidad, por otra parte podemos evaluar el impacto ambiental de
dicho proyecto según lo aprendido en las temáticas de Gestión Ambiental.
Línea y sub línea de investigación
• Proyecto de investigación.
• Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable
La sustentabilidad es una palabra que se pronuncia muchas veces más de lo que se
entiende, y por ello ha perdido su significado preciso. Lo que entendemos
por desarrollo sustentable no sólo abarca el concepto amplio de desarrollo
respetuoso con el medio ambiente sino también se centra en el desarrollo socialmente
justo. Su dimensión social, económica y ambiental pueden englobarse en lo que
podríamos describir como recursos suficientes para todos.
Planteamiento del problema
La pesca y la acuicultura en Colombia se produce a lo largo de las costas del Pacífico y
el Atlántico, así como en las aguas interiores, especialmente en las principales
cuencas de los ríos Magdalena, Amazonas, Orinoco y Sinú, donde se captura el
pescado para el consumo y para el mercado ornamental. Las flotas industriales como
las artesanales operan en las costas, mientras que la pesca en aguas interiores es en
su mayoría artesanal. La producción acuícola está dominada en gran parte por la
piscicultura de agua dulce continental.
Se plantea la necesidad de industrializar la pesca en el municipio, esto traería muchos
beneficios para los que se dedican a esta operación y para la población en general que
obtendría el pescado en mayor cantidad y mejores precios.
Objetivos
• General
Industrializar la pesca en el rio magdalena a la altura del municipio de Barrancabermeja.
Específicos
• Estudiar la viabilidad del proyecto de industrialización de la pesca.
• Determinar los aspectos técnicos necesarios para la ejecución del proyecto.
• Evaluar el impacto del proyecto en el entorno.
Justificación
• El Desarrollo De Proyectos Que Generen Impacto Positivo En La Sociedad Que Nos Rodea Es Un Objetivo
De Nuestra Formación Académica, Más Aún Cuando Se Busca Beneficiar A La ComunidadA La Que
Pertenecemos. Con Nuestra Capacidad Podemos Identificar Problemas Que Se Presentan En Las
Actividades Que Realizan Las Personas Que Nos Rodean, Es Nuestro Objetivo Plantear Soluciones Que
Conlleven Al Bien ComúnY Al Desarrollo De Nuestra Región. El Municipio De Barrancabermeja Se Dedica
Principalmente A La Actividad Petroquímica Debido A La Refinería De La Más Grande Empresa Petrolera
Del País Ecopetrol, Sin Embargo, Hay OtrasActividades Económicas QueTambién Generan Oportunidades
Para Las Personas, Una De Ellas Es La Pesca, A La Cual Se Dedica Gran Número De Personas Que Se
EncuentranAsociadas Con El Fin De Organizar Dicha Actividad, No Obstante, Esta Actividad Presenta
Dificultades Puesto Que En SuTotalidad Se Realiza De Manera Artesanal. Con El Fin De Dar Solución A Esta
ProblemáticaY Mejorar Este Proceso, Se Plantea El Proyecto De Industrializar La Pesca, Adquiriendo Los
Equipos Necesarios ParaTalY Capacitando Al Personal En Este Nuevo Proceso.
Marco teórico
• Importancia del pescado como alimento:
• La industria pesquera
• Los pescadores
• Pescadores ocasionales
• Pescadores de dedicación parcial
• Pescadores profesionales
Estado del arte
• La suma mundial total de la producción de la pesca de captura y la acuicultura fue
de unos 144 millones de toneladas en 2006, de las cuales algo más de 33 millones
fueron destinadas a la elaboración de harina y aceites de pescado. Así se destinaron
unos 110 millones al consumo humano, teniendo un suministro per cápita teórico
de 16,7kg, equivalente en peso vivo.
• La industrialización de la pesca es algo que las comunidades han venido realizando
cuando ven la oportunidad de aprovechar de una mejor manera este recurso como
lo es el pescado. Este proceso se ha desarrollado principalmente en poblaciones
costeras, donde el proceso de pesca se da en el mar.
Fuentes de Información que nutren mi
proyecto
• Con el fin de poder evaluar el proyecto, es necesario contar con información para analizar
los diferentes aspectos, uno de ellos es la demanda del consumo de pescado para lo cual se
necesita información de la población del municipio la cual no las proporciona el DANE, a
través de su página web: http://www.dane.gov.co/ , por otra parte es necesario conocer las
necesidades de la comunidad, además de la cantidad de personas que se dedican a la pesca
artesanal, así como sus condiciones de vida, para lo cual contamos con información del
principal periódico del departamento el cual hay tenido información de primera mano y
contacto directo con la comunidad, este periódico es vanguardia y todas sus notas las
podemos obtener en su página web: http://www.vanguardia.com, para tener en cuenta
información oficial referente al empleo, la calidad de vida de las personas, entre otros,
podemos consultar la página de la alcaldía de Barrancabermeja a través de la siguiente
dirección: https://www.barrancabermeja.gov.co.
Cronograma de diseño y ejecución del
proyecto planteado.
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
1 Identificación de necesidades
2 Planteamiento de la problemática
3 Lluvia de ideas de posibles soluciones
4 Planteamiento de la idea de proyecto
5 Consulta de antecedentes
6 Definir marco normativo
7 Estudio tecnico
8 Determinar inversión incial
9 Pronostico de ingresos y egresos
10 Evaluación financiera del proyecto
11 Decision de implementar o no el proyecto
12 Obtención de permisos.
13 Socialización con la comunidad.
14
Adquisición de maquinaria ( Barcos,
tecnologia)
15 Capacitación del personal.
16 Primera fase de producción.
FASE 3
Ejecución
2018
Industrialización de la pesca en el rio magdalena a la altura del municipio de Barrancabermeja
2017
Actividades
FASE 1
Planeación
FASE 2
Evaluación
Referencias bibliográficas
• Heaven,C. (2017). Herramientas para identificar necesidades y recursos locales. Caja de herramientas comunitarias
• Mejías, J. (2013) 10 claves para Identificación de oportunidades de negocio
• __CEMA, C. d. (2002). Industrialización De Especies De BajoValor Comercial De La Pesca ArtesanalYAprovechamiento De
Subproductos De Otras Especies Hidrobiológicas
• Ogel L. (2013). El triple balance, un modelo de gestión para otra economía.
• Díaz, P (2015). Project Management for Development Organizations, el cronograma del proyecto.
• Fernández, Zayas, Alfonso. (s.f.). Fuentes de información. BibliotecaVirtual en Salud. Cuba.
• González, F. (2013) Fuentes de información. Universidad Nacional de Colombia.
• INCODER. (2006) Proyectos Exitosos En PescaYAcuicultura.

Más contenido relacionado

Similar a Edwin dudley triana borja

Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
Luis Eduardo Chacon
 
Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...
alexanderobayo
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Nicolas Hurtado T.·.
 
Proyecto final grupo_334
Proyecto final grupo_334Proyecto final grupo_334
Proyecto final grupo_334
slorena1820
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
andreasalcedo87
 
Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)
kittiam
 
SAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptxSAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptx
AmadoMedina3
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
claudia0914
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Frank Mosquera
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Liliana Arbelaez Triviño
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Liliana Arbelaez Triviño
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
Lorena Rubiano
 
Manual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_marManual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_mar
Mario Mercado
 
Diapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectosDiapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectos
sonialozav
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Libia Dominguez
 
Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508
matias2405
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
FREDYROMEROCRISPIN
 

Similar a Edwin dudley triana borja (20)

Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
 
Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
Proyecto final grupo_334
Proyecto final grupo_334Proyecto final grupo_334
Proyecto final grupo_334
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)Plan de negocio 2013 (1)
Plan de negocio 2013 (1)
 
SAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptxSAAP - copia.pptx
SAAP - copia.pptx
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
 
Manual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_marManual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_mar
 
Diapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectosDiapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Edwin dudley triana borja

  • 1. EDWIN DUDLEYTRIANA BORJA industrialización de la pesca en el rio magdalena a la altura del municipio de Barrancabermeja TECNOLOGIA EN GESTION INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA -UNAD- BARRANCABERMEJA
  • 2. ¿Cómo se aplican en dicho proyecto los contenidos propios del programa cursado? • Los contenidos propios del programa deTECNOLOGÍA EN GESTION INDUSTRIAL, aplican directamente en el proyecto puesto que se ha adquirido conocimientos en Administración de procesos productivos, el cual permite diseñar, planear y ejecutar procesos encaminados a la producción de bienes, por otra parte, la Logística Integral nos permite planificar todos los procesos en la gestión de la cadena de suministro, lo cual es necesario para la distribución de los productos que en este caso sería el pescado, la Gestión de Calidad se ´puede implementar con el fin de lograr un producto apto para el consumo humano, cumpliendo todos los estándares de calidad, por otra parte podemos evaluar el impacto ambiental de dicho proyecto según lo aprendido en las temáticas de Gestión Ambiental.
  • 3. Línea y sub línea de investigación • Proyecto de investigación. • Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable La sustentabilidad es una palabra que se pronuncia muchas veces más de lo que se entiende, y por ello ha perdido su significado preciso. Lo que entendemos por desarrollo sustentable no sólo abarca el concepto amplio de desarrollo respetuoso con el medio ambiente sino también se centra en el desarrollo socialmente justo. Su dimensión social, económica y ambiental pueden englobarse en lo que podríamos describir como recursos suficientes para todos.
  • 4. Planteamiento del problema La pesca y la acuicultura en Colombia se produce a lo largo de las costas del Pacífico y el Atlántico, así como en las aguas interiores, especialmente en las principales cuencas de los ríos Magdalena, Amazonas, Orinoco y Sinú, donde se captura el pescado para el consumo y para el mercado ornamental. Las flotas industriales como las artesanales operan en las costas, mientras que la pesca en aguas interiores es en su mayoría artesanal. La producción acuícola está dominada en gran parte por la piscicultura de agua dulce continental. Se plantea la necesidad de industrializar la pesca en el municipio, esto traería muchos beneficios para los que se dedican a esta operación y para la población en general que obtendría el pescado en mayor cantidad y mejores precios.
  • 5. Objetivos • General Industrializar la pesca en el rio magdalena a la altura del municipio de Barrancabermeja. Específicos • Estudiar la viabilidad del proyecto de industrialización de la pesca. • Determinar los aspectos técnicos necesarios para la ejecución del proyecto. • Evaluar el impacto del proyecto en el entorno.
  • 6. Justificación • El Desarrollo De Proyectos Que Generen Impacto Positivo En La Sociedad Que Nos Rodea Es Un Objetivo De Nuestra Formación Académica, Más Aún Cuando Se Busca Beneficiar A La ComunidadA La Que Pertenecemos. Con Nuestra Capacidad Podemos Identificar Problemas Que Se Presentan En Las Actividades Que Realizan Las Personas Que Nos Rodean, Es Nuestro Objetivo Plantear Soluciones Que Conlleven Al Bien ComúnY Al Desarrollo De Nuestra Región. El Municipio De Barrancabermeja Se Dedica Principalmente A La Actividad Petroquímica Debido A La Refinería De La Más Grande Empresa Petrolera Del País Ecopetrol, Sin Embargo, Hay OtrasActividades Económicas QueTambién Generan Oportunidades Para Las Personas, Una De Ellas Es La Pesca, A La Cual Se Dedica Gran Número De Personas Que Se EncuentranAsociadas Con El Fin De Organizar Dicha Actividad, No Obstante, Esta Actividad Presenta Dificultades Puesto Que En SuTotalidad Se Realiza De Manera Artesanal. Con El Fin De Dar Solución A Esta ProblemáticaY Mejorar Este Proceso, Se Plantea El Proyecto De Industrializar La Pesca, Adquiriendo Los Equipos Necesarios ParaTalY Capacitando Al Personal En Este Nuevo Proceso.
  • 7. Marco teórico • Importancia del pescado como alimento: • La industria pesquera • Los pescadores • Pescadores ocasionales • Pescadores de dedicación parcial • Pescadores profesionales
  • 8. Estado del arte • La suma mundial total de la producción de la pesca de captura y la acuicultura fue de unos 144 millones de toneladas en 2006, de las cuales algo más de 33 millones fueron destinadas a la elaboración de harina y aceites de pescado. Así se destinaron unos 110 millones al consumo humano, teniendo un suministro per cápita teórico de 16,7kg, equivalente en peso vivo. • La industrialización de la pesca es algo que las comunidades han venido realizando cuando ven la oportunidad de aprovechar de una mejor manera este recurso como lo es el pescado. Este proceso se ha desarrollado principalmente en poblaciones costeras, donde el proceso de pesca se da en el mar.
  • 9. Fuentes de Información que nutren mi proyecto • Con el fin de poder evaluar el proyecto, es necesario contar con información para analizar los diferentes aspectos, uno de ellos es la demanda del consumo de pescado para lo cual se necesita información de la población del municipio la cual no las proporciona el DANE, a través de su página web: http://www.dane.gov.co/ , por otra parte es necesario conocer las necesidades de la comunidad, además de la cantidad de personas que se dedican a la pesca artesanal, así como sus condiciones de vida, para lo cual contamos con información del principal periódico del departamento el cual hay tenido información de primera mano y contacto directo con la comunidad, este periódico es vanguardia y todas sus notas las podemos obtener en su página web: http://www.vanguardia.com, para tener en cuenta información oficial referente al empleo, la calidad de vida de las personas, entre otros, podemos consultar la página de la alcaldía de Barrancabermeja a través de la siguiente dirección: https://www.barrancabermeja.gov.co.
  • 10. Cronograma de diseño y ejecución del proyecto planteado. Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 1 Identificación de necesidades 2 Planteamiento de la problemática 3 Lluvia de ideas de posibles soluciones 4 Planteamiento de la idea de proyecto 5 Consulta de antecedentes 6 Definir marco normativo 7 Estudio tecnico 8 Determinar inversión incial 9 Pronostico de ingresos y egresos 10 Evaluación financiera del proyecto 11 Decision de implementar o no el proyecto 12 Obtención de permisos. 13 Socialización con la comunidad. 14 Adquisición de maquinaria ( Barcos, tecnologia) 15 Capacitación del personal. 16 Primera fase de producción. FASE 3 Ejecución 2018 Industrialización de la pesca en el rio magdalena a la altura del municipio de Barrancabermeja 2017 Actividades FASE 1 Planeación FASE 2 Evaluación
  • 11. Referencias bibliográficas • Heaven,C. (2017). Herramientas para identificar necesidades y recursos locales. Caja de herramientas comunitarias • Mejías, J. (2013) 10 claves para Identificación de oportunidades de negocio • __CEMA, C. d. (2002). Industrialización De Especies De BajoValor Comercial De La Pesca ArtesanalYAprovechamiento De Subproductos De Otras Especies Hidrobiológicas • Ogel L. (2013). El triple balance, un modelo de gestión para otra economía. • Díaz, P (2015). Project Management for Development Organizations, el cronograma del proyecto. • Fernández, Zayas, Alfonso. (s.f.). Fuentes de información. BibliotecaVirtual en Salud. Cuba. • González, F. (2013) Fuentes de información. Universidad Nacional de Colombia. • INCODER. (2006) Proyectos Exitosos En PescaYAcuicultura.