SlideShare una empresa de Scribd logo
Físico y Meteorólogo alemán (Múnich, 1837-Berlín,
1907).
Estudió en Gotinga y se especializó en meteorología.
Diseño un sistema de colores conocido como “Bezold”.
Bezold es la denominación tradicional del “efecto de
asimilación”, Fenómeno visual investigado inicialmente
por Wilhem, quien lo llamo “efecto de expansión”.
Es una ilusión óptica que muestra cómo
la percepción del color se ve alterado
por la proximidad de diferentes
colores, y cómo interactuar
efectivamente con los demás.


Como se aprecia en la figura, en este efecto, los colores
interactúan de manera contraria a la intensidad luminosa, ya
que por medio de una mezcla óptica, vemos más oscuro el
fondo que es intervenido por el color más oscuro, y a su vez, se
ve más clara la porción del fondo que rodea al color más claro.
En ambos casos corresponde a un mismo fondo.
Efecto bezold sandy cadín
Efecto bezold sandy cadín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
ESCUELA DE NUEVA YORK
ESCUELA DE NUEVA YORKESCUELA DE NUEVA YORK
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)
Byron
 
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadas
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadasUv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadas
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadas
Marvin Millon
 
Publicidad En Revistas
Publicidad En RevistasPublicidad En Revistas
Publicidad En Revistas
Julia Lizette Villa Tun
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
cjohanna
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Estructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E InformalEstructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E Informal
Cielo Neme
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Pochopack123
 
Arte minimalista (2)
Arte minimalista (2)Arte minimalista (2)
Arte minimalista (2)
Brumak3
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
julioserranoserrano
 
Tipografia baskerville
Tipografia baskervilleTipografia baskerville
Tipografia baskerville
Walter Santucho
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
TEMA 3.- LA FORMA -
TEMA 3.- LA FORMA -TEMA 3.- LA FORMA -
TEMA 3.- LA FORMA -
Luis Hernández Ibáñez
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticasDiccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Daniel Salviati
 
El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1
Ana Ballesteros del Valle
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
Jose M. Latorre
 

La actualidad más candente (20)

Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
 
ESCUELA DE NUEVA YORK
ESCUELA DE NUEVA YORKESCUELA DE NUEVA YORK
ESCUELA DE NUEVA YORK
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)El cartel y diseño grafico (2)
El cartel y diseño grafico (2)
 
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadas
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadasUv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadas
Uv fundamentosdeldiseo-marvinmillon-s8-lineasenlazadas
 
Publicidad En Revistas
Publicidad En RevistasPublicidad En Revistas
Publicidad En Revistas
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Estructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E InformalEstructura Semiformal E Informal
Estructura Semiformal E Informal
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
Escala de iconicidad de Justo Villafañe 21
 
Arte minimalista (2)
Arte minimalista (2)Arte minimalista (2)
Arte minimalista (2)
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
 
Tipografia baskerville
Tipografia baskervilleTipografia baskerville
Tipografia baskerville
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
TEMA 3.- LA FORMA -
TEMA 3.- LA FORMA -TEMA 3.- LA FORMA -
TEMA 3.- LA FORMA -
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticasDiccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
 
El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
 

Destacado

Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
claudiaserey
 
Colores
ColoresColores
Colores
conchisra
 
Color 1
Color 1Color 1
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
magvil
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
Rocío Bautista
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
Luisa Cintora
 
Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos
Angélica García Olivares
 
Reflejo vasovagal
Reflejo vasovagalReflejo vasovagal
Reflejo vasovagal
Josefina Reyes
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
Claudette Sanchez
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
Jose Angel Martínez
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
IES Las Musas
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
drahadley
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 

Destacado (16)

Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Color 1
Color 1Color 1
Color 1
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
 
Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos
 
Reflejo vasovagal
Reflejo vasovagalReflejo vasovagal
Reflejo vasovagal
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 

Efecto bezold sandy cadín

  • 1.
  • 2. Físico y Meteorólogo alemán (Múnich, 1837-Berlín, 1907). Estudió en Gotinga y se especializó en meteorología. Diseño un sistema de colores conocido como “Bezold”. Bezold es la denominación tradicional del “efecto de asimilación”, Fenómeno visual investigado inicialmente por Wilhem, quien lo llamo “efecto de expansión”.
  • 3. Es una ilusión óptica que muestra cómo la percepción del color se ve alterado por la proximidad de diferentes colores, y cómo interactuar efectivamente con los demás.
  • 4.  Como se aprecia en la figura, en este efecto, los colores interactúan de manera contraria a la intensidad luminosa, ya que por medio de una mezcla óptica, vemos más oscuro el fondo que es intervenido por el color más oscuro, y a su vez, se ve más clara la porción del fondo que rodea al color más claro. En ambos casos corresponde a un mismo fondo.