SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 4: ALFABETIZACIÓN VISUAL
Una  imagen  nunca es la realidad misma, si bien cualquier imagen mantiene siempre un nexo de unión con la realidad, independientemente del grado de parecido o fidelidad que guarde con ella.
Así, por ejemplo, entre un cuadro hiperrealista y un cuadro abstracto no existen diferencias en lo esencial -su naturaleza icónica, es decir, el hecho de que ambos son imágenes-, tan sólo distintos grados en cuanto al nivel de realidad de la imagen.  En un cuadro no figurativo la conexión con la realidad se establece a un nivel muy elemental: las formas, los colores o las texturas tienen su referente en la realidad. Es más fácil descubrir la relación entre imagen y realidad en un cuadro figurativo, porque se utilizan unos modos de representación que se asemejan más a nuestra percepción cotidiana de la realidad.
El término iconicidad se refiere al grado de referencialidad de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen con un objeto real.
Grados de iconicidad
La  escala de iconicidad  es una taxonomía (clasificación) que se basa en la semejanza entre una imagen y su referente. Es una convención construida para representar mediante una serie, ordenada de mayor o menor, los diferentes tipos de imágenes de acuerdo a su  nivel  o  grado de iconicidad . Cada salto de iconicidad decreciente supone que la imagen pierde alguna propiedad sensible de la que depende la citada iconicidad (de mayor realismo a mayor abstracción)
El  nivel de iconicidad  es una variable que puede influir decisivamente en el resultado visual o en el uso pragm á tico de una imagen. Desde un punto de vista educativo, podemos definir el grado de iconicidad id ó neo, seg ú n el uso que queramos dar a la imagen. De este modo, si la funci ó n primordial es de  reconocimiento  (p.ej. conocer la distribuci ó n espacial de un edificio con fines educativos) el nivel m á s adecuado es el 11, es decir la observaci ó n directa.  Si lo que queremos es que la imagen tenga una funci ó n  descriptiva  de una realidad determinada (p.ej. mostrar los distintos espacios en los que se desarrolla la actividad educativa de un centro o instituci ó n) puede ser apropiado hacer uso de los niveles 10, 9, 8  ó  7 de la escala de iconicidad.  En caso de que la funci ó n primordial sea la  informativa , los niveles 4, 3 y 2 son los m á s adecuados, puesto que la abstracci ó n es mayor y la conceptualizaci ó n m á s evidente.  Por último, si la función es esencialmente  artística , es decir, de carácter predominantemente estético, los grados 8, 7, 6, 5 ó 1 podrían ser los más idóneos.
Existen 3 tipos de modelización icónica: ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenGinis Cortes
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidadAna
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Escalas de iconicidad
Escalas de iconicidadEscalas de iconicidad
Escalas de iconicidadinma
 
Unidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacionUnidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacionGrisi Ivone Tp
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Los grados de iconicidad
Los grados de iconicidadLos grados de iconicidad
Los grados de iconicidadAsvi Buris
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen CelesteJuan
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Ana Turpín
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenCelesteJuan
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 

La actualidad más candente (20)

Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidad
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Escalas de iconicidad
Escalas de iconicidadEscalas de iconicidad
Escalas de iconicidad
 
Unidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacionUnidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacion
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Los grados de iconicidad
Los grados de iconicidadLos grados de iconicidad
Los grados de iconicidad
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
3.leer la imagen
3.leer la imagen3.leer la imagen
3.leer la imagen
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 

Similar a Iconicidad

Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02aliciaguz
 
Significado imagen
Significado imagenSignificado imagen
Significado imagenDavid Paucar
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Fernando Roman
 
Iconicidad 11
Iconicidad 11Iconicidad 11
Iconicidad 11alcageso
 
Significado imagen david paucar
Significado imagen david paucarSignificado imagen david paucar
Significado imagen david paucarDavid Paucar
 
Enríquez representcion y relacion
Enríquez representcion y relacionEnríquez representcion y relacion
Enríquez representcion y relacionDiany Enriquez
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
ctruchado
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
Suarez isabel 2 a dgp significacion y relacion
Suarez isabel 2 a dgp significacion y relacionSuarez isabel 2 a dgp significacion y relacion
Suarez isabel 2 a dgp significacion y relacion
María Isabel Suarez
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarOscar Chamorro
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
significado y relación
significado y relaciónsignificado y relación
significado y relaciónEvelyn Orquera
 
Significado y relación
Significado y relaciónSignificado y relación
Significado y relaciónEvelyn Orquera
 
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Andre Suárez
 

Similar a Iconicidad (20)

Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
Elementosmorfolgicosdelaimagen 090711070709-phpapp02
 
Imagen para clase
Imagen para claseImagen para clase
Imagen para clase
 
Significado imagen
Significado imagenSignificado imagen
Significado imagen
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
 
Nnpa
NnpaNnpa
Nnpa
 
Iconicidad 11
Iconicidad 11Iconicidad 11
Iconicidad 11
 
Significado imagen david paucar
Significado imagen david paucarSignificado imagen david paucar
Significado imagen david paucar
 
Enríquez representcion y relacion
Enríquez representcion y relacionEnríquez representcion y relacion
Enríquez representcion y relacion
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
Suarez isabel 2 a dgp significacion y relacion
Suarez isabel 2 a dgp significacion y relacionSuarez isabel 2 a dgp significacion y relacion
Suarez isabel 2 a dgp significacion y relacion
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
significado y relación
significado y relaciónsignificado y relación
significado y relación
 
Significado y relación
Significado y relaciónSignificado y relación
Significado y relación
 
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
 

Más de Virginia Caccuri

EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXIEBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
Virginia Caccuri
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Virginia Caccuri
 
CURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓN
CURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓNCURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓN
CURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓN
Virginia Caccuri
 
Informática i
Informática iInformática i
Informática i
Virginia Caccuri
 
Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
Virginia Caccuri
 
Mercado: Oferta y Demanda
Mercado: Oferta y DemandaMercado: Oferta y Demanda
Mercado: Oferta y Demanda
Virginia Caccuri
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
Virginia Caccuri
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
Virginia Caccuri
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
D:\profesora caccuri\iconicidad
D:\profesora caccuri\iconicidadD:\profesora caccuri\iconicidad
D:\profesora caccuri\iconicidad
Virginia Caccuri
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadVirginia Caccuri
 

Más de Virginia Caccuri (14)

EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXIEBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
 
CURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓN
CURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓNCURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓN
CURSO EXCEL - iNTRODUCCIÓN
 
Informática i
Informática iInformática i
Informática i
 
Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
 
Mercado: Oferta y Demanda
Mercado: Oferta y DemandaMercado: Oferta y Demanda
Mercado: Oferta y Demanda
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
D:\profesora caccuri\iconicidad
D:\profesora caccuri\iconicidadD:\profesora caccuri\iconicidad
D:\profesora caccuri\iconicidad
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Iconicidad

  • 2. Una imagen nunca es la realidad misma, si bien cualquier imagen mantiene siempre un nexo de unión con la realidad, independientemente del grado de parecido o fidelidad que guarde con ella.
  • 3. Así, por ejemplo, entre un cuadro hiperrealista y un cuadro abstracto no existen diferencias en lo esencial -su naturaleza icónica, es decir, el hecho de que ambos son imágenes-, tan sólo distintos grados en cuanto al nivel de realidad de la imagen. En un cuadro no figurativo la conexión con la realidad se establece a un nivel muy elemental: las formas, los colores o las texturas tienen su referente en la realidad. Es más fácil descubrir la relación entre imagen y realidad en un cuadro figurativo, porque se utilizan unos modos de representación que se asemejan más a nuestra percepción cotidiana de la realidad.
  • 4. El término iconicidad se refiere al grado de referencialidad de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen con un objeto real.
  • 6. La escala de iconicidad es una taxonomía (clasificación) que se basa en la semejanza entre una imagen y su referente. Es una convención construida para representar mediante una serie, ordenada de mayor o menor, los diferentes tipos de imágenes de acuerdo a su nivel o grado de iconicidad . Cada salto de iconicidad decreciente supone que la imagen pierde alguna propiedad sensible de la que depende la citada iconicidad (de mayor realismo a mayor abstracción)
  • 7. El nivel de iconicidad es una variable que puede influir decisivamente en el resultado visual o en el uso pragm á tico de una imagen. Desde un punto de vista educativo, podemos definir el grado de iconicidad id ó neo, seg ú n el uso que queramos dar a la imagen. De este modo, si la funci ó n primordial es de reconocimiento (p.ej. conocer la distribuci ó n espacial de un edificio con fines educativos) el nivel m á s adecuado es el 11, es decir la observaci ó n directa. Si lo que queremos es que la imagen tenga una funci ó n descriptiva de una realidad determinada (p.ej. mostrar los distintos espacios en los que se desarrolla la actividad educativa de un centro o instituci ó n) puede ser apropiado hacer uso de los niveles 10, 9, 8 ó 7 de la escala de iconicidad. En caso de que la funci ó n primordial sea la informativa , los niveles 4, 3 y 2 son los m á s adecuados, puesto que la abstracci ó n es mayor y la conceptualizaci ó n m á s evidente. Por último, si la función es esencialmente artística , es decir, de carácter predominantemente estético, los grados 8, 7, 6, 5 ó 1 podrían ser los más idóneos.
  • 8.
  • 9.