SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO FOTOELÉCTRICO
Prof. Arturo Seclen Medina
➢ Determinar la energía de los fotones en función de
su frecuencia o longitud de onda.
➢ Conocer el efecto fotoeléctrico y aplicar la ecuación
de Einstein.
➢ Determinar la frecuencia y longitud de onda de los
rayos X.
Objetivos:
EFECTO FOTOELÉCTRICO
CUANTIZACIÓN DE ENERGÍA.
Según Max Planck, en su teoría
cuántica, la radiación o energía de
una O.E.M. no es emitida de
manera continua sino en “paquetes
de energía discreta” llamados
cuantos, a los que se le denomina
fotones.
Fotón o cuanto de energía.
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ𝑓
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 =
ℎ𝑐
𝜆
La energía de un fotón
se calcula:
ℎ: constante de Planck
𝑓: frecuencia de la radiación
ℎ = 6,63 × 10−34
𝐽. 𝑠
ℎ = 4,14 × 10−15 𝑒𝑉. 𝑠 )
𝜆: longitud de onda de la radiación.
𝑐: rapidez de la luz en vacío.
Donde:
1𝑒𝑉 = 1 electrón voltio
Una emisora de radio de emite una onda de radio de
frecuencia 1,5 MHz ¿Cuál es la energía del fotón
asociado?
APLICACIÓN 01.
RESOLUCIÓN:
𝐷𝑎𝑡𝑜: ℎ = 6,6 × 10−34 𝐽. 𝑠
De la teoría tenemos:
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ𝑓
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = (6,6 × 10−34
)(1,5 𝑥 106
)
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 9,9 𝑥 10−28𝐽
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
100 𝑥 10−9
Un dispositivo emite luz ultravioleta de 100 𝑛𝑚 de
longitud de onda. ¿Cuál seria la energía del fotón
asociado.
APLICACIÓN 02.
RESOLUCIÓN:
De la teoría tenemos:
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 =
ℎ𝑐
𝜆
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛
𝐷𝑎𝑡𝑜: ℎ = 6,6 × 10−34
𝐽. 𝑠
=
(6,6 × 10−34
)(3 𝑥 108)
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 1,98 𝑥 10−18
𝐽
Cada dispositivo que
emite O.E.M. funciona
con cierta potencia , la
cual depende del
número de fotones
que emite y su
respectiva frecuencia.
𝑃 =
𝐸𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑡
𝐸𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑛𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛
𝑛: Número de fotones emitidos en un intervalo de
tiempo (𝑡).
Su unidad en el S.I.:
Watt (W)
𝑃 =
𝑛ℎ
𝑡
𝑐
𝜆
Donde:
𝑃 =
𝑛ℎ𝑓
𝑡
Entonces:
APLICACIÓN 03.
Una emisora de radio de 9 kW de potencia emite una
onda de radio de frecuencia 1,5 MHz ¿Cuál es la
cantidad de fotones emitidos por segundo?
RESOLUCIÓN:
De la relación:
𝐷𝑎𝑡𝑜: ℎ = 6 × 10−34
𝐽. 𝑠
𝑃 =
𝑛ℎ𝑓
𝑡
…(1)
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
1
De las condiciones del problema:
𝑃 = 9 𝑥 103
𝑊
𝑓 = 1,5 𝑥 106
𝐻𝑧
Reemplazando valores en [1]:
ℎ = 6 × 10−34
𝐽. 𝑠
9 𝑥 103
=
𝑡 = 1𝑠
𝑛 (6 × 10−34
) (1,5 𝑥 106
)
𝑛 = 1031
𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠.
POTENCIA DE RADIACIÓN
= 𝑛(ℎ𝑓)
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de
electrones desde una superficie metálica debido a
la incidencia de una radiación (fotones) de cierta
frecuencia.
Heinrich Hertz, en 1887, descubre el efecto fotoeléctrico Fue A. Einstein, quien explica el efecto fotoeléctrico desde la
perspectiva de la teoría corpuscular de la radiación.
EFECTO FOTOELÉCTRICO
Explicación del efecto fotoeléctrico con la teoría
cuántica
Einstein propuso que la luz transporta la energía en
paquetes (corpúsculos de energía) denominados
fotones, los cuales viajan a la rapidez de la luz.
El electrón absorbe
SÓLO un fotón y esta
energía es empleada
para poder vencer la
atracción del núcleo y
la de los otros
átomos (para lograr
escapar del material)
y la parte restante le
permite adquirir
cierta rapidez.
De la conservación de la energía:
Efotón : energía del fotón incidente.
𝜱: función trabajo o energía umbral. Es la energía
necesaria (mínima) para que el electrón pueda
escapar del material.
Ec máx: energía cinética máxima del fotoelectrón.
𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝜱 + 𝑬𝒄 𝒎á𝒙
𝜱 = 𝒉𝒇𝟎
𝒇𝟎: frecuencia umbral del metal
𝝀𝒐: longitud de onda umbral del metal
=
𝒉𝒄
𝝀𝒐
𝜱
𝑓0
metal
…(II)
Respecto a la frecuencia umbral
La Frecuencia Umbral "𝑓0"es la frecuencia necesaria de
la radiación incidente para que se produzca el “efecto
fotoeléctrico”
Si la radiación incidente posee una frecuencia “f ”, se
cumple que:
❑ f < 𝒇𝟎 No se produce el efecto fotoeléctrico.
❑ f > 𝒇𝟎 Se produce el efecto fotoeléctrico.
𝑓
𝒇
Aplicación 04:
Determine la máxima energía cinética de los
fotoelectrones emitidos por una placa metálica cuando
en esta incide una radiación de frecuencia 3x1015
𝐻𝑧.
Considere que la función trabajo del metal es 2,46eV.
(h = 4,14x10−15𝑒𝑉. 𝑠)
Resolución:
De la ecuación de conservación:
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 𝛷 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥
4,14𝑥10−15
12,42 = 2,46 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥
𝐸𝑐 𝑚á𝑥= 9,96 eV
Piden 𝐸𝑐 𝑚á𝑥
𝑓
ℎ𝑓 = 𝛷 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥
ℎ𝑓
Reemplazando valores:
2,46 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥
(3𝑥1015) =
Respecto a la 𝑬𝒄 𝒎á𝒙 de los fotoelectrones
Para ello empleamos la fuente, luego de incidir la radiación
en una de las placas y desprender electrones invertimos
rápidamente la polaridad de la fuente, con la intención de
frenar al electrón y que llegue con las justas a la otra placa.
𝑊𝐹𝐸𝐿 = ∆𝐸𝑐
− 𝑒 𝑉𝐴𝐵 = 𝐸𝑐 𝑓 − 𝐸𝑐 0
𝑒 𝑉𝐴𝐵 = 𝐸𝑐 𝑚á𝑥
- 𝐹𝐸𝑙
𝑣
𝐹𝐸𝑙
-
𝑣 = 0
-
𝑉𝐴𝐵
𝑬𝑪𝒎𝒂𝒙
= 𝒆𝑽𝒇𝒓𝒆𝒏𝒂𝒅𝒐
Valor de la carga
del electrón
APLICACIÓN 05:
Una aplicación del efecto fotoeléctrico se
encuentra en la producción de corriente eléctrica
al incidir la radiación solar sobre los paneles
solares. Considere una placa de cesio de función
trabajo 3,2 eV con un potencial de frenado de 3 V.
¿Cuál debe ser la energía del fotón incidente?
RESOLUCIÓN
De la ecuación de Einstein tenemos:
𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝜙𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝐸𝑐𝑚á𝑥
𝑒𝑉𝑓𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝜙𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 +
Cuando la
energía esta en
eV, se debe
considerar el
valor de 𝑒 = 1
electrón
Reemplazando valores en [1]:
𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 3,2 +(1)(3)
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 6,2𝑒𝑉
v=0 v
+
-
+
-
+
-
E
A
B
• •
AB
V = 40 kV
Filamento
caliente
Rayo X
c
fotón
electrón
CÁTODO ÁNODO
Los electrones son acelerados por el campo
eléctrico. La energía cinética que un electrón gana
desde el filamento hasta su impacto con el ánodo es
dado por el campo al realizar trabajo sobre el
electrón.
𝐄𝐜(max)= 𝐪𝐞 VAB
Los electrones desaceleran al chocar con el
ánodo. Según la mecánica clásica, una carga
acelerada o desacelerada emite radiación
electromagnética, de este modo, el choque
produce un espectro continuo de rayos X, es
decir, fotones de varias frecuencias o longitudes
de onda la cuales dependen de que porcentaje
de la energía cinética de los electrones se
transforma en energía para los fotones de rayos
X. Este tipo de radiación se denomina
Bremsstrahlung, o ‘radiación de frenado’.
𝐹𝐸𝐿
metal
En el caso de los
fotones de rayos X más
energéticos estos
adquieren toda la
energía cinética de los
electrones que lo
producen
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛
𝑅𝑋
= 𝐸𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛
ℎ𝑐
𝜆𝑚𝑖𝑛
= 𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜
𝜆𝑚𝑖𝑛 =
ℎ𝑐
𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜
𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜
Es la longitud de onda
mínima que corresponde
a los fotones de rayos X
mas energéticos,
APLICACIÓN 06.
Consideremos una diferencia de potencial de
60 𝑘𝑉 entre el cátodo y el ánodo de un tubo de rayos
X. Determine la mínima longitud de onda en el
espectro de los rayos X emitidos ( en Angstrom ).
(ℎ = 4 𝑥 10−15
𝑒𝑉𝑠).
De la teoría tenemos:
𝝀𝒎𝒊𝒏 =
ℎ𝑐
𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜
RESOLUCIÓN.
ℎ𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜
Reemplazando valores en [1]:
𝜆𝑚𝑖𝑛 = (4 𝑥 10−15
) (3 𝑥 108
)
(1) (60 𝑥 103
)
λmin = 0,2 𝑥 10−10
Recordar:
1 = 10−10
𝑚
Entonces: λmin = 0,2
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf

Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
Tippens fisica 7e_diapositivas_38bTippens fisica 7e_diapositivas_38b
Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
Robert
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
LUSMILA PIMENTEL VILLEGAS
 
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
Unidad 02   introduccion a la fisica modernaUnidad 02   introduccion a la fisica moderna
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
Laurence HR
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
lucho171717
 
Problemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdfProblemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdf
JirethPelezcajero
 
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdfEstructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
richardalexandercolm
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
diarmseven
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
198 fisica moderna
198  fisica moderna198  fisica moderna
198 fisica moderna
Viter Becerra
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Genderson Mauricio Orozco Rendon
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia
Susana Vazquez
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
lunaclara123
 
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
PPT04_Fisica-Moderna3.pdf
PPT04_Fisica-Moderna3.pdfPPT04_Fisica-Moderna3.pdf
PPT04_Fisica-Moderna3.pdf
JuanPabloNaced
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
auroracapel
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica
juan henrry flores
 
MCI-Cap#1.pdf
MCI-Cap#1.pdfMCI-Cap#1.pdf
MCI-Cap#1.pdf
MiguelJuaniquina1
 
Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07
cathycruzvazquez
 
Fisica moderna
Fisica moderna Fisica moderna
Fisica moderna
fisicayquimica-com-es
 
Presentacion de Ciencias
Presentacion de CienciasPresentacion de Ciencias
Presentacion de Ciencias
davidedilbertomejiahernandez
 

Similar a EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
Tippens fisica 7e_diapositivas_38bTippens fisica 7e_diapositivas_38b
Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
 
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
Unidad 02   introduccion a la fisica modernaUnidad 02   introduccion a la fisica moderna
Unidad 02 introduccion a la fisica moderna
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
Problemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdfProblemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdf
 
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdfEstructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
 
198 fisica moderna
198  fisica moderna198  fisica moderna
198 fisica moderna
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
 
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
PPT04_Fisica-Moderna3.pdf
PPT04_Fisica-Moderna3.pdfPPT04_Fisica-Moderna3.pdf
PPT04_Fisica-Moderna3.pdf
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica
 
MCI-Cap#1.pdf
MCI-Cap#1.pdfMCI-Cap#1.pdf
MCI-Cap#1.pdf
 
Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07Clase 5,def diapositivas c07
Clase 5,def diapositivas c07
 
Fisica moderna
Fisica moderna Fisica moderna
Fisica moderna
 
Presentacion de Ciencias
Presentacion de CienciasPresentacion de Ciencias
Presentacion de Ciencias
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf

  • 2. ➢ Determinar la energía de los fotones en función de su frecuencia o longitud de onda. ➢ Conocer el efecto fotoeléctrico y aplicar la ecuación de Einstein. ➢ Determinar la frecuencia y longitud de onda de los rayos X. Objetivos: EFECTO FOTOELÉCTRICO
  • 3. CUANTIZACIÓN DE ENERGÍA. Según Max Planck, en su teoría cuántica, la radiación o energía de una O.E.M. no es emitida de manera continua sino en “paquetes de energía discreta” llamados cuantos, a los que se le denomina fotones. Fotón o cuanto de energía. 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ𝑓 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ𝑐 𝜆 La energía de un fotón se calcula: ℎ: constante de Planck 𝑓: frecuencia de la radiación ℎ = 6,63 × 10−34 𝐽. 𝑠 ℎ = 4,14 × 10−15 𝑒𝑉. 𝑠 ) 𝜆: longitud de onda de la radiación. 𝑐: rapidez de la luz en vacío. Donde: 1𝑒𝑉 = 1 electrón voltio
  • 4. Una emisora de radio de emite una onda de radio de frecuencia 1,5 MHz ¿Cuál es la energía del fotón asociado? APLICACIÓN 01. RESOLUCIÓN: 𝐷𝑎𝑡𝑜: ℎ = 6,6 × 10−34 𝐽. 𝑠 De la teoría tenemos: 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ𝑓 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = (6,6 × 10−34 )(1,5 𝑥 106 ) 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 9,9 𝑥 10−28𝐽 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 100 𝑥 10−9 Un dispositivo emite luz ultravioleta de 100 𝑛𝑚 de longitud de onda. ¿Cuál seria la energía del fotón asociado. APLICACIÓN 02. RESOLUCIÓN: De la teoría tenemos: 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ𝑐 𝜆 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 𝐷𝑎𝑡𝑜: ℎ = 6,6 × 10−34 𝐽. 𝑠 = (6,6 × 10−34 )(3 𝑥 108) 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 1,98 𝑥 10−18 𝐽
  • 5. Cada dispositivo que emite O.E.M. funciona con cierta potencia , la cual depende del número de fotones que emite y su respectiva frecuencia. 𝑃 = 𝐸𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡 𝐸𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑛𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 𝑛: Número de fotones emitidos en un intervalo de tiempo (𝑡). Su unidad en el S.I.: Watt (W) 𝑃 = 𝑛ℎ 𝑡 𝑐 𝜆 Donde: 𝑃 = 𝑛ℎ𝑓 𝑡 Entonces: APLICACIÓN 03. Una emisora de radio de 9 kW de potencia emite una onda de radio de frecuencia 1,5 MHz ¿Cuál es la cantidad de fotones emitidos por segundo? RESOLUCIÓN: De la relación: 𝐷𝑎𝑡𝑜: ℎ = 6 × 10−34 𝐽. 𝑠 𝑃 = 𝑛ℎ𝑓 𝑡 …(1) 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 1 De las condiciones del problema: 𝑃 = 9 𝑥 103 𝑊 𝑓 = 1,5 𝑥 106 𝐻𝑧 Reemplazando valores en [1]: ℎ = 6 × 10−34 𝐽. 𝑠 9 𝑥 103 = 𝑡 = 1𝑠 𝑛 (6 × 10−34 ) (1,5 𝑥 106 ) 𝑛 = 1031 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠. POTENCIA DE RADIACIÓN = 𝑛(ℎ𝑓)
  • 6. El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones desde una superficie metálica debido a la incidencia de una radiación (fotones) de cierta frecuencia. Heinrich Hertz, en 1887, descubre el efecto fotoeléctrico Fue A. Einstein, quien explica el efecto fotoeléctrico desde la perspectiva de la teoría corpuscular de la radiación. EFECTO FOTOELÉCTRICO
  • 7. Explicación del efecto fotoeléctrico con la teoría cuántica Einstein propuso que la luz transporta la energía en paquetes (corpúsculos de energía) denominados fotones, los cuales viajan a la rapidez de la luz. El electrón absorbe SÓLO un fotón y esta energía es empleada para poder vencer la atracción del núcleo y la de los otros átomos (para lograr escapar del material) y la parte restante le permite adquirir cierta rapidez. De la conservación de la energía: Efotón : energía del fotón incidente. 𝜱: función trabajo o energía umbral. Es la energía necesaria (mínima) para que el electrón pueda escapar del material. Ec máx: energía cinética máxima del fotoelectrón. 𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝜱 + 𝑬𝒄 𝒎á𝒙 𝜱 = 𝒉𝒇𝟎 𝒇𝟎: frecuencia umbral del metal 𝝀𝒐: longitud de onda umbral del metal = 𝒉𝒄 𝝀𝒐 𝜱
  • 8. 𝑓0 metal …(II) Respecto a la frecuencia umbral La Frecuencia Umbral "𝑓0"es la frecuencia necesaria de la radiación incidente para que se produzca el “efecto fotoeléctrico” Si la radiación incidente posee una frecuencia “f ”, se cumple que: ❑ f < 𝒇𝟎 No se produce el efecto fotoeléctrico. ❑ f > 𝒇𝟎 Se produce el efecto fotoeléctrico. 𝑓 𝒇 Aplicación 04: Determine la máxima energía cinética de los fotoelectrones emitidos por una placa metálica cuando en esta incide una radiación de frecuencia 3x1015 𝐻𝑧. Considere que la función trabajo del metal es 2,46eV. (h = 4,14x10−15𝑒𝑉. 𝑠) Resolución: De la ecuación de conservación: 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 𝛷 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥 4,14𝑥10−15 12,42 = 2,46 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥 𝐸𝑐 𝑚á𝑥= 9,96 eV Piden 𝐸𝑐 𝑚á𝑥 𝑓 ℎ𝑓 = 𝛷 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥 ℎ𝑓 Reemplazando valores: 2,46 + 𝐸𝑐 𝑚á𝑥 (3𝑥1015) =
  • 9. Respecto a la 𝑬𝒄 𝒎á𝒙 de los fotoelectrones Para ello empleamos la fuente, luego de incidir la radiación en una de las placas y desprender electrones invertimos rápidamente la polaridad de la fuente, con la intención de frenar al electrón y que llegue con las justas a la otra placa. 𝑊𝐹𝐸𝐿 = ∆𝐸𝑐 − 𝑒 𝑉𝐴𝐵 = 𝐸𝑐 𝑓 − 𝐸𝑐 0 𝑒 𝑉𝐴𝐵 = 𝐸𝑐 𝑚á𝑥 - 𝐹𝐸𝑙 𝑣 𝐹𝐸𝑙 - 𝑣 = 0 - 𝑉𝐴𝐵 𝑬𝑪𝒎𝒂𝒙 = 𝒆𝑽𝒇𝒓𝒆𝒏𝒂𝒅𝒐 Valor de la carga del electrón APLICACIÓN 05: Una aplicación del efecto fotoeléctrico se encuentra en la producción de corriente eléctrica al incidir la radiación solar sobre los paneles solares. Considere una placa de cesio de función trabajo 3,2 eV con un potencial de frenado de 3 V. ¿Cuál debe ser la energía del fotón incidente? RESOLUCIÓN De la ecuación de Einstein tenemos: 𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝜙𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝐸𝑐𝑚á𝑥 𝑒𝑉𝑓𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 𝜙𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 + Cuando la energía esta en eV, se debe considerar el valor de 𝑒 = 1 electrón Reemplazando valores en [1]: 𝑬𝒇𝒐𝒕ó𝒏 = 3,2 +(1)(3) 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 6,2𝑒𝑉
  • 10. v=0 v + - + - + - E A B • • AB V = 40 kV Filamento caliente Rayo X c fotón electrón CÁTODO ÁNODO Los electrones son acelerados por el campo eléctrico. La energía cinética que un electrón gana desde el filamento hasta su impacto con el ánodo es dado por el campo al realizar trabajo sobre el electrón. 𝐄𝐜(max)= 𝐪𝐞 VAB Los electrones desaceleran al chocar con el ánodo. Según la mecánica clásica, una carga acelerada o desacelerada emite radiación electromagnética, de este modo, el choque produce un espectro continuo de rayos X, es decir, fotones de varias frecuencias o longitudes de onda la cuales dependen de que porcentaje de la energía cinética de los electrones se transforma en energía para los fotones de rayos X. Este tipo de radiación se denomina Bremsstrahlung, o ‘radiación de frenado’. 𝐹𝐸𝐿 metal
  • 11. En el caso de los fotones de rayos X más energéticos estos adquieren toda la energía cinética de los electrones que lo producen 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 𝑅𝑋 = 𝐸𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛 ℎ𝑐 𝜆𝑚𝑖𝑛 = 𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜 𝜆𝑚𝑖𝑛 = ℎ𝑐 𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜 Es la longitud de onda mínima que corresponde a los fotones de rayos X mas energéticos, APLICACIÓN 06. Consideremos una diferencia de potencial de 60 𝑘𝑉 entre el cátodo y el ánodo de un tubo de rayos X. Determine la mínima longitud de onda en el espectro de los rayos X emitidos ( en Angstrom ). (ℎ = 4 𝑥 10−15 𝑒𝑉𝑠). De la teoría tenemos: 𝝀𝒎𝒊𝒏 = ℎ𝑐 𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜 RESOLUCIÓN. ℎ𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑒𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜 Reemplazando valores en [1]: 𝜆𝑚𝑖𝑛 = (4 𝑥 10−15 ) (3 𝑥 108 ) (1) (60 𝑥 103 ) λmin = 0,2 𝑥 10−10 Recordar: 1 = 10−10 𝑚 Entonces: λmin = 0,2