SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LAS FASES LUNARES EN LA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
HIPÓLITO
MENDOZA
CASTILLO
CRUPY-CHAPINGO
La luna es hija de la tierra
Luna nueva
Cuarto Menguante
Cuarto creciente
Luna llena
Fase de conjunción
Movimiento de rotación de la Luna: 27 días
Perigeo (Pg) cuando se encuentra más cerca y Apogeo (Ag) cuando se encuentra más lejos
Porqué el efecto lunar en la tierra?
1. Porque atrae masas de agua
2. Cambios en la calidad de la luz
3. Cambios en la cantidad de horas luz.
ATRACCIÓN LUNAR EN LA PRESIÓN DE LA SAVIA
EFECTO DE LA LUMINOSIDAD SOBRE LAS PLANTAS
EFECTO DE LA LUNA EN LA REPRODUCCIÓN DE INSECTOS
RELACIÓN PLANTA-INSECTO
EFECTO DE LA LUNA EN EL MANEJO DE LOMBRIZ DE TIERRA
EFECTO DE LA LUNA EN LA PESCA Y
DESPARASITANTES
EFECTO DE LA LUNA EN LAS PODAS Y LAS
COSECHAS DE FRUTALES
EFECTO DE LA LUNA EN EL ACODO E INJERTO
EFECTO DE LA LUNA EN LAS PODAS Y LIMPIEZA
DE ÁRBOLES
EFECTO DE LA LUNA EN EL EMBOLSADO Y SIEMBRA DE
TUBÉRCULOS
EFECTO DE LA LUNA EN EL CORTE DE LEÑA Y
CONSTRUCCIÓN
EFECTO DE LA LUNA EN LA GERMINACIÓN Y
OBTENCIÓN DE SEMILLAS
CÍTRICOS: EMBOLSADO E INJERTO
FRUTALES: PODAS Y TRANSPLANTE
Cuando la luna se encuentra entre el
Sol y la Tierra, los rayos de aquel
iluminan solo la cara de la Luna no
visible desde la Tierra. Condición para
que se presente un eclipse solar, ya
que la luna tapa momentáneamente
al sol.
Luna Nueva o Novilunio
Cuarto Creciente
Una semana después de la luna nueva se
observa solo la mitad del disco. El sol, la luna y
la tierra se alinean en los vértices de un
triángulo rectángulo.
Luna Llena o Plenilunio
• 14 días después de
luna nueva, la
Luna, la Tierra y el
Sol se encuentran
nuevamente
alineados. Es en
esta situación,
cuando puede
presentarse el
Eclipse Lunar, es
decir, la tierra
sombrea a la luna
Cuarto Menguante
• 21 días después de la luna nueva, se observa
solo la mitad de la Luna, pero en este caso es
la otra mitad la que podemos observar
• LA LUNA Y LA MADERA
estudio de efectos del período de corte en la calidad de la madera
Ing. Juan Tuk, Xiloquímicas de Costa Rica S.A., 1994
• El ser humano en su contacto con la naturaleza ha correlacionado las fases lunares, cambios positivos y negativos en la siembra de estacas, tala de
arboles y poda de plantas. Lo cierto es que la experiencia muestra que maderas cortadas en Luna llena presentan mayor susceptibilidad a la afección
de hongos, moho y posteriormente insectos.
Estudios realizados por laboratorios especializados no han logrado comprobar cambios en la estructura química de la madera con las fases de la
Luna. Sin embargo esto no explica los resultados empíricos señalados. Investigaciones sobre el efecto de solventes polares y no polares, han
demostrado que los resultados de contracciones de la madera así como sus características de secado se ven muy influenciadas por los constituyentes
químicos de la savia(Chen Peter, 1973, Stamm a 1964, entre otros).
El contenido de humedad de la madera es muy variable pudiendo ir de 165% en el caso del Chilamate (Ficus Weckkeana), hasta 12% en la misma
madera, una vez seca artificialmente. La composición química de la madera incluye diversos tipos de azúcares, almidones (fuente de nutrición para
agentes bióticos) y por otro lado fenoles, lapacoles, etc. que le confieren carácter preservante y antioxidante en defensa de los agentes biocidas. No
se ha probado como varían estos factores en la madera en relación con los cambios lunares.
Pero en la práctica, se ha observado que las siguientes especies muestran muy poca duración natural al ser cortadas en LUNA LLENA. •COLA DE
PAVO, Trychilia sp. Se caracteriza por una baba que se pudre fácilmente al dejarse las tablas apiladas una contra otra sin ventilación si la madera se
corta en Luna Llena. •FRUTA DORADA, Virola Koschnyi. La madera, aunque no tiene mucha duración en general, cuando se le corta en Luna Llena se
fermenta algún tipo de azúcar y atrae un tipo de mosquitos llamados “Borrachitos”. Los resultados son trozas infectadas por todo tipo de insectos
depredadores. Sin embargo puede ser controlado con preservantes como el Xilobor. •CHILAMATE. Ficus Wekelana. Especie notable por su poca
resistencia al ataque de hongos, pero se ve aumentada cuando el árbol es volteado en Luna Llena. Preservada con Xilocromo se utiliza en forma
durable. •Sangrillo. Pierocarpus officinales. Madera que debe ser preservada para su aprovechamiento. Muy susceptible a la época de corta en
relación con la Luna. •Roble Sabana. Tabebuia rosea. Madera que cortada en Luna Llena es atacada al cabo de varios meses, cuando ha secado por
un Lictus, produciendo un polvo fino y abundante
• ¿QUÉ INFLUENCIA TIENEN LAS FASES DE LA LUNA
SOBRE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES? ¡NUEVO!
Licda. Silvana Alvarenga, Dep. Biología, ITCR, 1996
• INTRODUCCIÓN
Alguna vez se ha preguntado usted ¿por qué muchos agricultores siembran y
cosechan tomando en cuenta las fases de la Luna? ¿qué induce a los agricultores a
tener acendrada fe en esa práctica? ¿que de cierto hay en esa creencia?
En los albores de un nuevo milenio y ante los espectaculares avances de la ciencia
y la tecnología, quizás parezca extraño, un tanto temerario, hablar sobre la
influencia de la Luna en las actividades agrícolas. Pero lo cierto es que la gran
mayoría de los agricultores cree que efectivamente, la Luna tiene influencia
directa en el crecimiento de las plantas, razón por la cual deben trabajar en
concordancia con la fases de este satélite. La experiencia les ha demostrado que
sembrar y cosechar en determinados períodos es mejor que en otros. Ese
conocimiento empírico lo han heredado de sus ancestros, y lo heredarán a las
futuras generaciones de agricultores. Aquí se presenta parte de la información oral
y escrita recogida sobre el tema.
• Primer período: De Luna nueva a cuarto creciente
En este período en el subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes
movimientos de agua que afectan directamente las actividades agrícolas, la
disponibilidad de luz lunar va en aumento y las plantas tienen un crecimiento
balanceado, en el que se favorece el crecimiento de follaje y raíz.
Germinación: Al haber mayor disponibilidad de agua en el suelo, las semillas de
germinación rápida como el maíz, frijol, arroz, hortalizas y otras, tendrán la
oportunidad de absorber agua más rápidamente y germinar en el tiempo previsto,
siempre y cuando las restantes condiciones edafo-climáticas sean favorables
Esa es la razón por la cual las semillas de germinación rápida que se siembran dos
o tres días antes o durante la Luna nueva germinan más rápido y en forma más
homogénea que aquellas que se siembran en otros períodos. Es importante
destacar que en este caso se trata únicamente de semillas que tienen un corto
período de germinación.
• SEGUNDO PERIODO
De cuarto creciente a Luna llena
En este período sigue aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces,
pero mucho crecimiento del follaje. Las plantas cuentan con una mayor cantidad y
movimiento interno de agua.
Propagación vegetativa: En el caso particular de las estacas que se utilizan para la
propagación vegetativa, no es conveniente cortarlas en esta fase, pues al haber
mucha agua dentro de ellas las hormonas que promueven el enraizamiento
(auxinas) estarán muy diluidas y no ayudarán a estimular la emisión de raíces.
Además, el agua que está dentro de las estacas tenderá a salir, provocando con
ello su deshidratación.
Germinación: En este período las semillas sembradas anteriormente en Luna
nueva que aún no han germinado, reciben un estimulo especial para que lo hagan.
Transplante: Cuando se hace el trasplante en este período las plantas tienden a
crecer rápido y a producir mucho follaje.
• TERCERA FASE
De Luna llena a cuarto menguante
Este es un período en el cual la luz reflejada por la Luna disminuye.
Trasplante: Este es un buen período para el trasplante y se ha visto
un crecimiento rápido y vigoroso de raíces. Al existir poca cantidad
de luz el crecimiento del follaje es lento, razón por la cual la planta
puede emplear buena parte de su energía en el crecimiento de su
sistema radicular. Con su raíz vigorosa y bien formada, la planta
puede obtener nutrientes y agua suficientes para un crecimiento
exitoso.
Germinación: Durante este período se recomienda también la
siembra de semillas de germinación lenta.
• CUARTA FASE
de cuarto menguante a Luna nueva
En este período la luz nocturna va en disminución. Se ha
observado un lento crecimiento del sistema radical y foliar.
Se considera que este es un período de poco o muy poco
crecimiento, casi de reposo, en donde las plantas se
pueden adaptar fácilmente al medio sin sufrir ningún daño.
Muchos agricultores prefieren realizar sus labores agrícolas
en este período de reposo, porque consideran que las
plantas pueden adaptarse con mayor facilidad a los
cambios y prepararse para el siguiente período (Luna
Nueva a cuarto creciente) en el que se espera un
crecimiento balanceado de las plantas.
• PERIGEO Y APOGEO, OTRA PERSPECTIVA DE INFLUENCIAS LUNARES
Por el M. Sc. José A. Villalobos, 1998
• Desde que Johannes Kepler enunció su primera ley para el movimiento planetario, e Isaac Newton
estableció la Ley de Gravitación Universal, se sabe que: “Los planetas alrededor del sol, lo mismo
que los satélites naturales o artificiales alrededor de los planetas, se mueven en órbitas elípticas,
más o menos excéntricas”. En la naturaleza no hay órbitas circulares, más bien algunas son
bastante excéntricas como las de Plutón o las de cometas periódicos como Halley.
La Luna alrededor de la tierra no es la excepción y su órbita tendrá un punto de mínima distancia a
la tierra, llamado “perigeo” y un punto de máxima distancia, el “Apogeo”.
Cada “mes” la Luna regresa al perigeo, donde se ve más grande, más brillante y parece que se
mueve más rápido en su órbita. En perigeo la fuerza gravitacional que ejerce la Luna sobre la tierra
es algo mayor que durante el apogeo y por consiguiente las fuerzas de marea gravitacional y todos
los supuestos efectos gravitatorios en el crecimiento de las plantas, también son mayores.
El perigeo de la Luna no necesariamente coincide con alguna fase de ésta, por ejemplo, Luna nueva
y cuando lo hace, poco a poco se va desfasando, debido a los diferentes períodos. Los conceptos
de perigeo y apogeo de la Luna no son tan conocidos por las personas, porque no se manifiestan
como un fenómeno fácilmente apreciable, como sí lo son las fases. Sería conveniente realizar
estudios sistemáticos tomando en cuenta el apogeo y perigeo lunar para determinar sus
influencias sobre todo en el crecimiento de las plantas, los transplantes, las podas y los injertos.
• Las fases lunares determinan el movimiento interno de los fluidos (savia) de las
plantas en la práctica toda actividad que represente sobrecarga, daño o herida de
cualquier naturaleza (física o energética) a la planta o una de sus partes que
deseamos beneficiar, deben ser evitadas bajo el influjo de las lunas llena y nueva y,
por lo tanto deben practicarse con las lunas creciente y menguante.
Contrariamente, toda actividad que represente alimento, estimulación o apoyo a
las plantas a través de riego, abonos, tratamientos energéticos u otras prácticas en
las que no existan efectos secundarios de envenenamientos, debe elegirse las fases
de Luna llena o Luna nueva según convenga.
• Las fases lunares marcan períodos alternados de crecimiento y conservación. Toda
actividad cuyo objetivo sea el de lograr la regeneración o un buen crecimiento debe
realizarse en los días posteriores a los cuartos de luna hasta antes de la luna llena y
luna nueva; y toda actividad cuyo objetivo sea lograr la conservación o eliminación
definitiva de algo, deben realizarse en los días posteriores de la influencia de luna
nueva y luna llena
• Toda actividad debe realizarse con Amor y respeto a la planta o el animal. Si realiza
un trabajo de mala gana, enfermo, bajo el efecto del alcohol u otra droga, logrará
malos resultados aún cuando lo haga con buena luna.
Efectos de la luna
Efectos de la luna
Efectos de la luna
Efectos de la luna
Efectos de la luna
Efectos de la luna
Efectos de la luna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
Nancy Figueredo
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
YINETH ALARCON
 
El sol
El solEl sol
El sol
kukicuentos
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informeHugo Banegas
 
La luna 5to grado
La luna 5to gradoLa luna 5to grado
La luna 5to grado
Victoria Colombo
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
AnitaCaripaAraque
 
los-oceanos-del-mundo_ver_1.pptx
los-oceanos-del-mundo_ver_1.pptxlos-oceanos-del-mundo_ver_1.pptx
los-oceanos-del-mundo_ver_1.pptx
Vanessa Zapata
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universocamila pacheco
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
jocdelabolamitja
 
El sol
El solEl sol
El sol
mamen
 
EL SISTEMA PLANETARIO 2
EL SISTEMA PLANETARIO 2EL SISTEMA PLANETARIO 2
EL SISTEMA PLANETARIO 2
Edith Elejalde
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solarJavier Marzo
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
Edgardo Rios Montero
 

La actualidad más candente (20)

El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Sistema Planetario Solar
Sistema Planetario SolarSistema Planetario Solar
Sistema Planetario Solar
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informe
 
La luna 5to grado
La luna 5to gradoLa luna 5to grado
La luna 5to grado
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
los-oceanos-del-mundo_ver_1.pptx
los-oceanos-del-mundo_ver_1.pptxlos-oceanos-del-mundo_ver_1.pptx
los-oceanos-del-mundo_ver_1.pptx
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universo
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
EL SISTEMA PLANETARIO 2
EL SISTEMA PLANETARIO 2EL SISTEMA PLANETARIO 2
EL SISTEMA PLANETARIO 2
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
 
Dia y noche rotación
Dia y noche rotaciónDia y noche rotación
Dia y noche rotación
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 

Destacado

Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Samir Moron Rojas
 
2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero
pcpivivero
 
Partes Y ClasificacióN
Partes Y ClasificacióNPartes Y ClasificacióN
Partes Y ClasificacióNguestb88774
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
nelsonllanes
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesplantanu
 
Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
Leonardo Prieto Zetina
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la lunaarmando
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1Euler Panduro
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfEvy Garcia
 
P4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_JesusP4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_Jesus
LaidePedro
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
cesarparravelastegui
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 

Destacado (20)

Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
 
Actv35c4 nacho
Actv35c4 nachoActv35c4 nacho
Actv35c4 nacho
 
2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero
 
Bolsa agricola
Bolsa agricolaBolsa agricola
Bolsa agricola
 
Partes Y ClasificacióN
Partes Y ClasificacióNPartes Y ClasificacióN
Partes Y ClasificacióN
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clases
 
Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
 
Propagacion sexual
Propagacion sexualPropagacion sexual
Propagacion sexual
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica Pdf
 
P4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_JesusP4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_Jesus
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 

Similar a Efectos de la luna

Incidencia de la luna en los cultivos.
Incidencia de la luna en los cultivos.Incidencia de la luna en los cultivos.
Incidencia de la luna en los cultivos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases Lunares
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases LunaresConferencia Efectos E Influencia De Las Fases Lunares
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases LunaresAIDA_UC
 
LA LUNA MEJORADA.pptx
LA LUNA MEJORADA.pptxLA LUNA MEJORADA.pptx
LA LUNA MEJORADA.pptx
DanielaAdrianaMartin
 
Influencia faseslunares
Influencia faseslunaresInfluencia faseslunares
Influencia faseslunares
roosbenjumea
 
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥sirihi
 
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥sirihi
 
La luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover Waldo
La luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover WaldoLa luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover Waldo
La luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover Waldo
Waldo Guisbert Garcia
 
Influencia del sol y la luna
Influencia del sol y la lunaInfluencia del sol y la luna
Influencia del sol y la lunaRosa Suarez
 
La fase lunar luna nueva (1)
La fase lunar luna nueva (1)La fase lunar luna nueva (1)
La fase lunar luna nueva (1)andrespotosi
 
Las fases lunares y la agricultura pdf
Las fases lunares y la agricultura pdfLas fases lunares y la agricultura pdf
Las fases lunares y la agricultura pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
El origen de la agricultura
El origen de la agriculturaEl origen de la agricultura
El origen de la agricultura
edelmira777
 
ECLIPSES
ECLIPSES ECLIPSES
ECLIPSES
aidepaulina
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezLoliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezMariapaz_
 
LA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdf
LA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdfLA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdf
LA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdf
CARLOSALEJANDROPERAL
 
Trabajo de computacion laboratorio
Trabajo de computacion laboratorioTrabajo de computacion laboratorio
Trabajo de computacion laboratoriokerubin21
 
El origen de las plantas
El origen de las plantasEl origen de las plantas
El origen de las plantas
AngelaCatelican1
 

Similar a Efectos de la luna (20)

Incidencia de la luna en los cultivos.
Incidencia de la luna en los cultivos.Incidencia de la luna en los cultivos.
Incidencia de la luna en los cultivos.
 
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases Lunares
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases LunaresConferencia Efectos E Influencia De Las Fases Lunares
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases Lunares
 
LA LUNA MEJORADA.pptx
LA LUNA MEJORADA.pptxLA LUNA MEJORADA.pptx
LA LUNA MEJORADA.pptx
 
Influencia faseslunares
Influencia faseslunaresInfluencia faseslunares
Influencia faseslunares
 
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
 
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
Sobrenatural Luna De Cosecha!!!♥♥♥
 
La luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover Waldo
La luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover WaldoLa luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover Waldo
La luna y sus jácaras en la agronomia y algo mas-Guisbert Garcia Grover Waldo
 
Influencia del sol y la luna
Influencia del sol y la lunaInfluencia del sol y la luna
Influencia del sol y la luna
 
La fase lunar luna nueva (1)
La fase lunar luna nueva (1)La fase lunar luna nueva (1)
La fase lunar luna nueva (1)
 
Las fases lunares y la agricultura pdf
Las fases lunares y la agricultura pdfLas fases lunares y la agricultura pdf
Las fases lunares y la agricultura pdf
 
El origen de la agricultura
El origen de la agriculturaEl origen de la agricultura
El origen de la agricultura
 
ECLIPSES
ECLIPSES ECLIPSES
ECLIPSES
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
LA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdf
LA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdfLA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdf
LA ASTROLOGIA Y SUS INFLUENCIAS EN LA TIERRA.pdf
 
Grupo 206
Grupo 206Grupo 206
Grupo 206
 
Trabajo de computacion laboratorio
Trabajo de computacion laboratorioTrabajo de computacion laboratorio
Trabajo de computacion laboratorio
 
Expo 4 la luz
Expo 4   la luzExpo 4   la luz
Expo 4 la luz
 
El origen de las plantas
El origen de las plantasEl origen de las plantas
El origen de las plantas
 
Cultivar con la luna manual
Cultivar con la luna manualCultivar con la luna manual
Cultivar con la luna manual
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Efectos de la luna

  • 1. EFECTOS DE LAS FASES LUNARES EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA HIPÓLITO MENDOZA CASTILLO CRUPY-CHAPINGO
  • 2. La luna es hija de la tierra Luna nueva Cuarto Menguante Cuarto creciente Luna llena Fase de conjunción
  • 3. Movimiento de rotación de la Luna: 27 días Perigeo (Pg) cuando se encuentra más cerca y Apogeo (Ag) cuando se encuentra más lejos
  • 4. Porqué el efecto lunar en la tierra? 1. Porque atrae masas de agua 2. Cambios en la calidad de la luz 3. Cambios en la cantidad de horas luz.
  • 5. ATRACCIÓN LUNAR EN LA PRESIÓN DE LA SAVIA
  • 6. EFECTO DE LA LUMINOSIDAD SOBRE LAS PLANTAS
  • 7.
  • 8. EFECTO DE LA LUNA EN LA REPRODUCCIÓN DE INSECTOS RELACIÓN PLANTA-INSECTO
  • 9. EFECTO DE LA LUNA EN EL MANEJO DE LOMBRIZ DE TIERRA
  • 10. EFECTO DE LA LUNA EN LA PESCA Y DESPARASITANTES
  • 11. EFECTO DE LA LUNA EN LAS PODAS Y LAS COSECHAS DE FRUTALES
  • 12. EFECTO DE LA LUNA EN EL ACODO E INJERTO
  • 13. EFECTO DE LA LUNA EN LAS PODAS Y LIMPIEZA DE ÁRBOLES
  • 14. EFECTO DE LA LUNA EN EL EMBOLSADO Y SIEMBRA DE TUBÉRCULOS
  • 15. EFECTO DE LA LUNA EN EL CORTE DE LEÑA Y CONSTRUCCIÓN
  • 16. EFECTO DE LA LUNA EN LA GERMINACIÓN Y OBTENCIÓN DE SEMILLAS
  • 18. FRUTALES: PODAS Y TRANSPLANTE
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Cuando la luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, los rayos de aquel iluminan solo la cara de la Luna no visible desde la Tierra. Condición para que se presente un eclipse solar, ya que la luna tapa momentáneamente al sol. Luna Nueva o Novilunio
  • 26. Cuarto Creciente Una semana después de la luna nueva se observa solo la mitad del disco. El sol, la luna y la tierra se alinean en los vértices de un triángulo rectángulo.
  • 27. Luna Llena o Plenilunio • 14 días después de luna nueva, la Luna, la Tierra y el Sol se encuentran nuevamente alineados. Es en esta situación, cuando puede presentarse el Eclipse Lunar, es decir, la tierra sombrea a la luna
  • 28. Cuarto Menguante • 21 días después de la luna nueva, se observa solo la mitad de la Luna, pero en este caso es la otra mitad la que podemos observar
  • 29. • LA LUNA Y LA MADERA estudio de efectos del período de corte en la calidad de la madera Ing. Juan Tuk, Xiloquímicas de Costa Rica S.A., 1994 • El ser humano en su contacto con la naturaleza ha correlacionado las fases lunares, cambios positivos y negativos en la siembra de estacas, tala de arboles y poda de plantas. Lo cierto es que la experiencia muestra que maderas cortadas en Luna llena presentan mayor susceptibilidad a la afección de hongos, moho y posteriormente insectos. Estudios realizados por laboratorios especializados no han logrado comprobar cambios en la estructura química de la madera con las fases de la Luna. Sin embargo esto no explica los resultados empíricos señalados. Investigaciones sobre el efecto de solventes polares y no polares, han demostrado que los resultados de contracciones de la madera así como sus características de secado se ven muy influenciadas por los constituyentes químicos de la savia(Chen Peter, 1973, Stamm a 1964, entre otros). El contenido de humedad de la madera es muy variable pudiendo ir de 165% en el caso del Chilamate (Ficus Weckkeana), hasta 12% en la misma madera, una vez seca artificialmente. La composición química de la madera incluye diversos tipos de azúcares, almidones (fuente de nutrición para agentes bióticos) y por otro lado fenoles, lapacoles, etc. que le confieren carácter preservante y antioxidante en defensa de los agentes biocidas. No se ha probado como varían estos factores en la madera en relación con los cambios lunares. Pero en la práctica, se ha observado que las siguientes especies muestran muy poca duración natural al ser cortadas en LUNA LLENA. •COLA DE PAVO, Trychilia sp. Se caracteriza por una baba que se pudre fácilmente al dejarse las tablas apiladas una contra otra sin ventilación si la madera se corta en Luna Llena. •FRUTA DORADA, Virola Koschnyi. La madera, aunque no tiene mucha duración en general, cuando se le corta en Luna Llena se fermenta algún tipo de azúcar y atrae un tipo de mosquitos llamados “Borrachitos”. Los resultados son trozas infectadas por todo tipo de insectos depredadores. Sin embargo puede ser controlado con preservantes como el Xilobor. •CHILAMATE. Ficus Wekelana. Especie notable por su poca resistencia al ataque de hongos, pero se ve aumentada cuando el árbol es volteado en Luna Llena. Preservada con Xilocromo se utiliza en forma durable. •Sangrillo. Pierocarpus officinales. Madera que debe ser preservada para su aprovechamiento. Muy susceptible a la época de corta en relación con la Luna. •Roble Sabana. Tabebuia rosea. Madera que cortada en Luna Llena es atacada al cabo de varios meses, cuando ha secado por un Lictus, produciendo un polvo fino y abundante
  • 30. • ¿QUÉ INFLUENCIA TIENEN LAS FASES DE LA LUNA SOBRE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES? ¡NUEVO! Licda. Silvana Alvarenga, Dep. Biología, ITCR, 1996 • INTRODUCCIÓN Alguna vez se ha preguntado usted ¿por qué muchos agricultores siembran y cosechan tomando en cuenta las fases de la Luna? ¿qué induce a los agricultores a tener acendrada fe en esa práctica? ¿que de cierto hay en esa creencia? En los albores de un nuevo milenio y ante los espectaculares avances de la ciencia y la tecnología, quizás parezca extraño, un tanto temerario, hablar sobre la influencia de la Luna en las actividades agrícolas. Pero lo cierto es que la gran mayoría de los agricultores cree que efectivamente, la Luna tiene influencia directa en el crecimiento de las plantas, razón por la cual deben trabajar en concordancia con la fases de este satélite. La experiencia les ha demostrado que sembrar y cosechar en determinados períodos es mejor que en otros. Ese conocimiento empírico lo han heredado de sus ancestros, y lo heredarán a las futuras generaciones de agricultores. Aquí se presenta parte de la información oral y escrita recogida sobre el tema.
  • 31. • Primer período: De Luna nueva a cuarto creciente En este período en el subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos de agua que afectan directamente las actividades agrícolas, la disponibilidad de luz lunar va en aumento y las plantas tienen un crecimiento balanceado, en el que se favorece el crecimiento de follaje y raíz. Germinación: Al haber mayor disponibilidad de agua en el suelo, las semillas de germinación rápida como el maíz, frijol, arroz, hortalizas y otras, tendrán la oportunidad de absorber agua más rápidamente y germinar en el tiempo previsto, siempre y cuando las restantes condiciones edafo-climáticas sean favorables Esa es la razón por la cual las semillas de germinación rápida que se siembran dos o tres días antes o durante la Luna nueva germinan más rápido y en forma más homogénea que aquellas que se siembran en otros períodos. Es importante destacar que en este caso se trata únicamente de semillas que tienen un corto período de germinación.
  • 32. • SEGUNDO PERIODO De cuarto creciente a Luna llena En este período sigue aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho crecimiento del follaje. Las plantas cuentan con una mayor cantidad y movimiento interno de agua. Propagación vegetativa: En el caso particular de las estacas que se utilizan para la propagación vegetativa, no es conveniente cortarlas en esta fase, pues al haber mucha agua dentro de ellas las hormonas que promueven el enraizamiento (auxinas) estarán muy diluidas y no ayudarán a estimular la emisión de raíces. Además, el agua que está dentro de las estacas tenderá a salir, provocando con ello su deshidratación. Germinación: En este período las semillas sembradas anteriormente en Luna nueva que aún no han germinado, reciben un estimulo especial para que lo hagan. Transplante: Cuando se hace el trasplante en este período las plantas tienden a crecer rápido y a producir mucho follaje.
  • 33. • TERCERA FASE De Luna llena a cuarto menguante Este es un período en el cual la luz reflejada por la Luna disminuye. Trasplante: Este es un buen período para el trasplante y se ha visto un crecimiento rápido y vigoroso de raíces. Al existir poca cantidad de luz el crecimiento del follaje es lento, razón por la cual la planta puede emplear buena parte de su energía en el crecimiento de su sistema radicular. Con su raíz vigorosa y bien formada, la planta puede obtener nutrientes y agua suficientes para un crecimiento exitoso. Germinación: Durante este período se recomienda también la siembra de semillas de germinación lenta.
  • 34. • CUARTA FASE de cuarto menguante a Luna nueva En este período la luz nocturna va en disminución. Se ha observado un lento crecimiento del sistema radical y foliar. Se considera que este es un período de poco o muy poco crecimiento, casi de reposo, en donde las plantas se pueden adaptar fácilmente al medio sin sufrir ningún daño. Muchos agricultores prefieren realizar sus labores agrícolas en este período de reposo, porque consideran que las plantas pueden adaptarse con mayor facilidad a los cambios y prepararse para el siguiente período (Luna Nueva a cuarto creciente) en el que se espera un crecimiento balanceado de las plantas.
  • 35. • PERIGEO Y APOGEO, OTRA PERSPECTIVA DE INFLUENCIAS LUNARES Por el M. Sc. José A. Villalobos, 1998 • Desde que Johannes Kepler enunció su primera ley para el movimiento planetario, e Isaac Newton estableció la Ley de Gravitación Universal, se sabe que: “Los planetas alrededor del sol, lo mismo que los satélites naturales o artificiales alrededor de los planetas, se mueven en órbitas elípticas, más o menos excéntricas”. En la naturaleza no hay órbitas circulares, más bien algunas son bastante excéntricas como las de Plutón o las de cometas periódicos como Halley. La Luna alrededor de la tierra no es la excepción y su órbita tendrá un punto de mínima distancia a la tierra, llamado “perigeo” y un punto de máxima distancia, el “Apogeo”. Cada “mes” la Luna regresa al perigeo, donde se ve más grande, más brillante y parece que se mueve más rápido en su órbita. En perigeo la fuerza gravitacional que ejerce la Luna sobre la tierra es algo mayor que durante el apogeo y por consiguiente las fuerzas de marea gravitacional y todos los supuestos efectos gravitatorios en el crecimiento de las plantas, también son mayores. El perigeo de la Luna no necesariamente coincide con alguna fase de ésta, por ejemplo, Luna nueva y cuando lo hace, poco a poco se va desfasando, debido a los diferentes períodos. Los conceptos de perigeo y apogeo de la Luna no son tan conocidos por las personas, porque no se manifiestan como un fenómeno fácilmente apreciable, como sí lo son las fases. Sería conveniente realizar estudios sistemáticos tomando en cuenta el apogeo y perigeo lunar para determinar sus influencias sobre todo en el crecimiento de las plantas, los transplantes, las podas y los injertos.
  • 36. • Las fases lunares determinan el movimiento interno de los fluidos (savia) de las plantas en la práctica toda actividad que represente sobrecarga, daño o herida de cualquier naturaleza (física o energética) a la planta o una de sus partes que deseamos beneficiar, deben ser evitadas bajo el influjo de las lunas llena y nueva y, por lo tanto deben practicarse con las lunas creciente y menguante. Contrariamente, toda actividad que represente alimento, estimulación o apoyo a las plantas a través de riego, abonos, tratamientos energéticos u otras prácticas en las que no existan efectos secundarios de envenenamientos, debe elegirse las fases de Luna llena o Luna nueva según convenga. • Las fases lunares marcan períodos alternados de crecimiento y conservación. Toda actividad cuyo objetivo sea el de lograr la regeneración o un buen crecimiento debe realizarse en los días posteriores a los cuartos de luna hasta antes de la luna llena y luna nueva; y toda actividad cuyo objetivo sea lograr la conservación o eliminación definitiva de algo, deben realizarse en los días posteriores de la influencia de luna nueva y luna llena • Toda actividad debe realizarse con Amor y respeto a la planta o el animal. Si realiza un trabajo de mala gana, enfermo, bajo el efecto del alcohol u otra droga, logrará malos resultados aún cuando lo haga con buena luna.