SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos de la radiación.
La asociación entre exposición a radiación y cáncer es conocida.
Son especialmente sensibles a la radiación tejidos como tiroides y mama.
Se estima que una de cada 270 mujeres de 40 años a quienes se les hace una
angiografía coronaria tomográfica desarrollará cáncer como consecuencia.
Además, la radiación puede producir mutaciones genéticas y discapacidades
intelectuales o del desarrollo en niños que fueron expuestos a radiación un
útero, y un aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Tampoco se pueden olvidar posibles efectos directos de la radiación como
lesiones cutáneas, desarrollo de cataratas y pérdida de cabello entre otras.
Mucho se dice de la radiación.
¿QUÉ ES LA RADIOLOGÍA?
 Se puede dividir en dos áreas diferentes:
radiología diagnóstica y radiología
intervencionista. El campo de la radiología
terapéutica, que usa rayos X más potentes
para tratar el cáncer, ahora se denomina
oncología radioterápica.
La radiología es una rama de la
medicina que utiliza la tecnología
imageneológica para diagnosticar y
tratar una enfermedad.
TÉCNICO RADIÓLOGO.
¿Quién es el técnico radiólogo?
Es la persona encargada de realizar exámenes de Rayos X, preparando los materiales y
suministrando las indicaciones necesarias al paciente, tomando y revelando placas, a
fin de apoyar la labor del médico especialista.
¿Qué hace un técnico radiólogo?
Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso y altamente complejos y
especializado, siendo su responsabilidad directa. Debe de tener el conocimiento en:
técnicas para el revelado de placas, protección radiológica, técnicas radiográficas para
diagnóstico y radioterapia.
Los rayos X son una forma de energía radiante, como las ondas de luz o de radio. A
diferencia de la luz, los rayos X pueden penetrar el cuerpo, lo que permite producir
imágenes de las estructuras internas.
MEDICIÓN DE LA DOSIS DE RADIA
La dosis efectiva, es el millisievert (mSv). Otras unidades de
radiación son el rad, el rem, el roentgen, el sievert y el gray.
La dosis efectiva toma en cuenta la sensibilidad relativa de los
diversos tejidos expuestos. Aún más, permite cuantificar el riesgo
y compararlo con fuentes más comunes de exposición que van
desde la radiación de fondo natural hasta los procedimientos
radiográficos con fines médicos.
PROPIEDADES DE LOS RAYOS XPODER DE PENETRACION
Capacidad de penetrar la materia: Cuando un haz de rayos X incide sobre la materia (radiación incidente), parte de esta
radiación es absorbida, parte es dispersada (radiación dispersa) y parte no es modificada y atraviesa la materia (radiación
emergente o remanente).
PROPIEDADES DE LOS RAYOS XEFECTO LUMINISCENTE
Capacidad de que al incidir sobre ciertas sustancias, éstas emitan luz al ser bombardeadas por rayos X, estos fenómenos
conoce con el nombre de “fluorescencia”. Algunas de estas sustancias siguen emitiendo luz durante un corto período de
tiempo después de haber cesado la radiación.
PROPIEDADES DE LOS RAYOS XEFECTO IONIZANTE
Capacidad de Ionizar los gases: Un gas está constituido por moléculas que se mueven libremente en el espacio. Si dicho gas es
eléctricamente neutro, será un aislante y no dejará pasar una corriente eléctrica.
PROPIEDADES DE LOS RAYOS XEFECTO BIOLOGICO
Capacidad de producir cambio en los tejidos vivos: Lo más importantes para nosotros son los efectos biológicos de beneficio,
que producen los rayos X y que cumplen un importante papel en terapia del cáncer. De aquí es importante plantear los efectos
que pudieran contemplarse a la larga en el organismo y la necesidad de protección radiológica durante dichos procedimientos.
En radiología diagnóstica las dosis utilizadas son pequeñas y por tanto rara vez se producen efectos sistémicos importantes.
Los efectos nocivos empiezan a ser observables encima de los 100 rads (dosis absorbida Roentgen).
¿Qué tan peligrosa puede llegar a ser la radiación?
1. El principal peligro de las radiaciones reside en dos de sus características,
tipo y energía de la radiación, pero también depende del tiempo de
exposición y de la intensidad del campo de radiación
2. Hay varios tipos y se les puede clasificar de muchas formas, dependiendo
del objeto de su análisis.
3. Siempre existe el riesgo de que al exponernos a las radiaciones
(principalmente las radiaciones clasificadas como ionizantes) nos cause un
daño ¿De qué tamaño sería ese daño? pues dependería del órgano
irradiado, del tipo de radiación y del tiempo de exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaDiego M A
 
Ensayo de radiaciones
Ensayo de radiacionesEnsayo de radiaciones
Ensayo de radiaciones
SANDRA FLOREZ
 
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclearProteccion radiologica I, Medicina nuclear
Imagenesmedicas
ImagenesmedicasImagenesmedicas
Imagenesmedicassonyct
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderaAdriian Hdez
 
Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4  sustancias radioactivasBiofisica - Grupo 4  sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
rahterrazas
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica1986jean
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricamangarsu
 
Rayos X.pdf
Rayos X.pdfRayos X.pdf
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
Eduardo Medina Gironzini
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORESPROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
mariacossi1
 
Imagenología y radiología
Imagenología y radiologíaImagenología y radiología
Imagenología y radiología
GHP
 
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosInvestigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosGermán Niedfeld
 
Cacinogenos ambientales
Cacinogenos ambientalesCacinogenos ambientales
Cacinogenos ambientales
Isabel Prieto Muñoz MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologica
 
Ensayo de radiaciones
Ensayo de radiacionesEnsayo de radiaciones
Ensayo de radiaciones
 
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatriaUso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
 
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclearProteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
 
Imagenesmedicas
ImagenesmedicasImagenesmedicas
Imagenesmedicas
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
 
Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
 
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4  sustancias radioactivasBiofisica - Grupo 4  sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatrica
 
Rayos X.pdf
Rayos X.pdfRayos X.pdf
Rayos X.pdf
 
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORESPROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
 
Imagenología y radiología
Imagenología y radiologíaImagenología y radiología
Imagenología y radiología
 
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos RadiologosInvestigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
Investigación de radioprotección orientada a los técnicos Radiologos
 
Cacinogenos ambientales
Cacinogenos ambientalesCacinogenos ambientales
Cacinogenos ambientales
 

Similar a Efectos de la radiación

Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
DR. CARLOS Azañero
 
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actualla tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
Hanon Reyes
 
Expo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologicaExpo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologica
Aquiles Vaesa
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SistemadeEstudiosMed
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Andres Morales
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
Alejandro Bertolet
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
AracelyCuro
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
AracelyCuro
 
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINARADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
AracelyCuro
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
deyyegros1
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
MikeBarbosaPea
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
Jineth María Vásquez Pérez
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
fcisilotto
 
Radiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicinaRadiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicina
EstefaniaCastroslp
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionguest669e17
 
Historia de los Rayos X
Historia de los Rayos XHistoria de los Rayos X
Historia de los Rayos X
ElizabethRobalino
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
Vargasmd
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 

Similar a Efectos de la radiación (20)

Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actualla tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
 
Expo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologicaExpo proteccion radiologica
Expo proteccion radiologica
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
 
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINARADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
Radiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicinaRadiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicina
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Historia de los Rayos X
Historia de los Rayos XHistoria de los Rayos X
Historia de los Rayos X
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
 
Rayos123
Rayos123Rayos123
Rayos123
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Efectos de la radiación

  • 1. Efectos de la radiación.
  • 2. La asociación entre exposición a radiación y cáncer es conocida. Son especialmente sensibles a la radiación tejidos como tiroides y mama. Se estima que una de cada 270 mujeres de 40 años a quienes se les hace una angiografía coronaria tomográfica desarrollará cáncer como consecuencia. Además, la radiación puede producir mutaciones genéticas y discapacidades intelectuales o del desarrollo en niños que fueron expuestos a radiación un útero, y un aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Tampoco se pueden olvidar posibles efectos directos de la radiación como lesiones cutáneas, desarrollo de cataratas y pérdida de cabello entre otras. Mucho se dice de la radiación.
  • 3. ¿QUÉ ES LA RADIOLOGÍA?  Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología intervencionista. El campo de la radiología terapéutica, que usa rayos X más potentes para tratar el cáncer, ahora se denomina oncología radioterápica. La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imageneológica para diagnosticar y tratar una enfermedad.
  • 4. TÉCNICO RADIÓLOGO. ¿Quién es el técnico radiólogo? Es la persona encargada de realizar exámenes de Rayos X, preparando los materiales y suministrando las indicaciones necesarias al paciente, tomando y revelando placas, a fin de apoyar la labor del médico especialista. ¿Qué hace un técnico radiólogo? Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso y altamente complejos y especializado, siendo su responsabilidad directa. Debe de tener el conocimiento en: técnicas para el revelado de placas, protección radiológica, técnicas radiográficas para diagnóstico y radioterapia. Los rayos X son una forma de energía radiante, como las ondas de luz o de radio. A diferencia de la luz, los rayos X pueden penetrar el cuerpo, lo que permite producir imágenes de las estructuras internas.
  • 5. MEDICIÓN DE LA DOSIS DE RADIA La dosis efectiva, es el millisievert (mSv). Otras unidades de radiación son el rad, el rem, el roentgen, el sievert y el gray. La dosis efectiva toma en cuenta la sensibilidad relativa de los diversos tejidos expuestos. Aún más, permite cuantificar el riesgo y compararlo con fuentes más comunes de exposición que van desde la radiación de fondo natural hasta los procedimientos radiográficos con fines médicos.
  • 6. PROPIEDADES DE LOS RAYOS XPODER DE PENETRACION Capacidad de penetrar la materia: Cuando un haz de rayos X incide sobre la materia (radiación incidente), parte de esta radiación es absorbida, parte es dispersada (radiación dispersa) y parte no es modificada y atraviesa la materia (radiación emergente o remanente). PROPIEDADES DE LOS RAYOS XEFECTO LUMINISCENTE Capacidad de que al incidir sobre ciertas sustancias, éstas emitan luz al ser bombardeadas por rayos X, estos fenómenos conoce con el nombre de “fluorescencia”. Algunas de estas sustancias siguen emitiendo luz durante un corto período de tiempo después de haber cesado la radiación. PROPIEDADES DE LOS RAYOS XEFECTO IONIZANTE Capacidad de Ionizar los gases: Un gas está constituido por moléculas que se mueven libremente en el espacio. Si dicho gas es eléctricamente neutro, será un aislante y no dejará pasar una corriente eléctrica. PROPIEDADES DE LOS RAYOS XEFECTO BIOLOGICO Capacidad de producir cambio en los tejidos vivos: Lo más importantes para nosotros son los efectos biológicos de beneficio, que producen los rayos X y que cumplen un importante papel en terapia del cáncer. De aquí es importante plantear los efectos que pudieran contemplarse a la larga en el organismo y la necesidad de protección radiológica durante dichos procedimientos. En radiología diagnóstica las dosis utilizadas son pequeñas y por tanto rara vez se producen efectos sistémicos importantes. Los efectos nocivos empiezan a ser observables encima de los 100 rads (dosis absorbida Roentgen).
  • 7. ¿Qué tan peligrosa puede llegar a ser la radiación? 1. El principal peligro de las radiaciones reside en dos de sus características, tipo y energía de la radiación, pero también depende del tiempo de exposición y de la intensidad del campo de radiación 2. Hay varios tipos y se les puede clasificar de muchas formas, dependiendo del objeto de su análisis. 3. Siempre existe el riesgo de que al exponernos a las radiaciones (principalmente las radiaciones clasificadas como ionizantes) nos cause un daño ¿De qué tamaño sería ese daño? pues dependería del órgano irradiado, del tipo de radiación y del tiempo de exposición.