SlideShare una empresa de Scribd logo
Para comenzar determinaremos el significado de radiación que está asociado con la
propagación de energía, o sea, la radiación es energía que viaja a través del espacio, incluso
del vacío interestelar. Es una forma de energía en movimiento que se presenta de forma
natural o artificial en la vida de las personas y resultan invisibles para el hombre. (Suárez.,
2013)
Hoy en día las radiaciones tanto ionizantes como no ionizantes, toman gran importancia
en el ámbito laboral, ya que están aumentando los índices de causalidad, al
momento diagnosticar enfermedades de tipo ocupacional. Primero se debe entender la
diferencia entre estos dos tipos de radiaciones, forma de hacer mediciones, fuentes de
emisión, efectos sobre la salud, normatividad y las recomendaciones necesarias para el
manejo del riesgo.
Las fuentes de radiación pueden plantear un peligro considerable para la salud de los
trabajadores afectados, por lo que se debe controlar adecuadamente cada exposición.
Por consiguiente las radiaciones se pueden clasificar como ionizantes y no ionizantes.
Existen dos tipos de radiación ionizante, una de naturaleza electromagnética (rayos X,
rayos gamma) y otra, constituida por partículas (alfa, beta, neutrones, etc.). Las radiaciones
electromagnéticas de menor frecuencia que la necesaria para producir ionización, como lo
son, la radiación ultravioleta (UV), visible, infrarroja (IR), microondas y radiofrecuencias,
hasta los campos de frecuencia extremadamente baja (ELF), comprenden la región del
espectro conocida como radiación no ionizante.
Para continuar las radiaciones ionizantes se conocen bajo este nombre a las radiaciones
electromagnéticas o corpusculares capaces de producir iones, directa o indirectamente, a su
paso a través de la materia y comprende las radiaciones emitidas por los aceleradores de
partículas, las substancias radiactivas (alfa y beta), los rayos gamma, rayos X, así como los
neutrinos (partículas atómicas de las cuales aún no se conoce suficientemente).
(SURATEP, 2014)
Las radiaciones ionizantes son aquellas capaces de emitir electrones orbitales, procedentes
de átomos ordinarios eléctricamente neutros, que dejan tras sí iones de carga positiva. Los
electrones así proyectados pueden causar a su vez nueva ionización por interacción con
otros átomos neutros. Las radiaciones ionizantes, algunas de naturaleza corpuscular, otras
electromagnéticas, son las que encuentran mayor aplicabilidad en la ciencia y la industria.
Desafortunadamente las consecuencias de la acción de una radiación ionizante sobre los
tejidos de los organismos vivos. La radiación transfiere energía a las moléculas de las
células de estos tejidos. Como resultado de esta interacción las funciones de las células
pueden deteriorarse de forma temporal o permanente y ocasionar incluso la muerte de las
mismas. La gravedad de la lesión depende del tipo de radiación, de la dosis absorbida, de la
velocidad de absorción y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación. Los efectos de la
radiación son los mismos, tanto si ésta procede del exterior, como si procede de un material
radiactivo situado en el interior del cuerpo.
Los efectos biológicos de una misma dosis de radiación varían de forma considerable según
el tiempo de exposición. Los efectos que aparecen tras una irradiación rápida se deben a la
muerte de las células y pueden hacerse visibles pasadas horas, días o semanas. Una
exposición prolongada se tolera mejor y es más fácil de reparar, aunque la dosis radiactiva
sea elevada. No obstante, si la cantidad es suficiente para causar trastornos graves, la
recuperación será lenta e incluso imposible. La irradiación en pequeña cantidad, aunque no
mate a las células, puede producir alteraciones a largo plazo.
Las radiaciones ionizantes son un riesgo físico medible, considerado crítico por el daño
genético que pueden causar a las personas, Sin embargo, al ser utilizadas en dosis
justificadas y controladas, aportan grandes beneficios a la humanidad.
Por otro lado la existencia de posibles efectos crónicos de las radiaciones no ionizantes es
aún objeto de fuertes debates y de una amplia investigación científica, dicha incertidumbre
genera bastante inquietud frente a las exposiciones tanto de tipo laboral como ambiental.
Ya son bastante conocidos los efectos agudos de estas radiaciones, los que pueden ir desde
pequeñas descargas eléctricas hasta quemaduras, también pueden producirse calentamiento
de los tejidos tanto superficiales como profundos, lo que dependiendo del tejido del cual se
trate puede traducirse en un serio daño. (INSTITUTO DE SALUD PUBLICA)
Para terminar resaltamos que el mal uso de las radiaciones ionizantes puede ser peligroso
para los seres vivos, por lo que en toda actividad en la que pueda producirse una irradiación
a partir de una fuente de radiación o de una contaminación radiactiva, es necesario
asegurarse que las personas y otros seres vivos que se desea proteger no reciben una dosis
que pueda originarles riesgos radiactivos o, menos aún, producirles un daño cierto.
BIBLIOGRAFIA
(s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2017, de INSTITUTO DE SALUD PUBLICA:
http://www.ispch.cl/saludocupacional/subdepto_ambientes_laborales/secciones/radi
aciones
Suárez., M. Á. (12 de 01 de 2013). Monografias.com. Recuperado el 16 de 03 de 2017, de
http://www.monografias.com/trabajos97/efecto-radiaciones-no-ionizantes-salud-
humana/efecto-radiaciones-no-ionizantes-salud-humana.shtml
SURATEP, C. . (05 de 2014). www.arlsura.com. Recuperado el 16 de 03 de 2017, de
https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/radiaciones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
Luis Rafael Salazar R.
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Joyce Roca
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
CsAr VaK
 
Radiacion: Principios y Riesgos
Radiacion: Principios y  RiesgosRadiacion: Principios y  Riesgos
Radiacion: Principios y Riesgos
Gamk
 
Radiactividad Cristian[1º-b]
Radiactividad Cristian[1º-b]Radiactividad Cristian[1º-b]
Radiactividad Cristian[1º-b]
encarnavilla
 
Procesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiaciónProcesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiación
Yoy Rangel
 
Boem u1 ea_ruvb
Boem u1 ea_ruvbBoem u1 ea_ruvb
Boem u1 ea_ruvb
RUBEN VAZQUEZ BASAVE
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivos
Pilar Muñoz
 
Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
1991freaks
 
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantesTema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
emilia pachado
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Tipos de radiación
Tipos de radiaciónTipos de radiación
Tipos de radiación
Cat Lunac
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
Intelectual1
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 
Peligro radiaciones sena bucaramanga cesar 2011
Peligro radiaciones sena  bucaramanga cesar 2011Peligro radiaciones sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro radiaciones sena bucaramanga cesar 2011
oscarreyesnova
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
lucas pico
 

La actualidad más candente (19)

La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
Equipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiacionesEquipo de medición de radiaciones
Equipo de medición de radiaciones
 
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiaciónBiologia de la radiación y proteccion contra la radiación
Biologia de la radiación y proteccion contra la radiación
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Radiacion: Principios y Riesgos
Radiacion: Principios y  RiesgosRadiacion: Principios y  Riesgos
Radiacion: Principios y Riesgos
 
Radiactividad Cristian[1º-b]
Radiactividad Cristian[1º-b]Radiactividad Cristian[1º-b]
Radiactividad Cristian[1º-b]
 
Procesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiaciónProcesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiación
 
Boem u1 ea_ruvb
Boem u1 ea_ruvbBoem u1 ea_ruvb
Boem u1 ea_ruvb
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivos
 
Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
 
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantesTema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Tipos de radiación
Tipos de radiaciónTipos de radiación
Tipos de radiación
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 
Peligro radiaciones sena bucaramanga cesar 2011
Peligro radiaciones sena  bucaramanga cesar 2011Peligro radiaciones sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro radiaciones sena bucaramanga cesar 2011
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 

Similar a Ensayo de radiaciones

Radiación y materiales radioactivos migdelina
Radiación  y      materiales     radioactivos migdelinaRadiación  y      materiales     radioactivos migdelina
Radiación y materiales radioactivos migdelina
perlanidia
 
Artículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdfArtículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdf
FernandoEsposito11
 
Josy
JosyJosy
Josy
maznaki
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SistemadeEstudiosMed
 
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicosCampos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
Alfa Betta
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
MikeBarbosaPea
 
Efectos de la radiación
Efectos de la radiaciónEfectos de la radiación
Efectos de la radiación
GLORIA QUINTANA
 
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud HumanaLa ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana
guest4b5f4
 
Presentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptxPresentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptx
MatyMendez4
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
EduardoDvila21
 
Efectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanosEfectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanos
CsAr VaK
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
miangel0192
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
yancell
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
AracelyCuro
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
AracelyCuro
 
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINARADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
AracelyCuro
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
Jineth María Vásquez Pérez
 
Anyelika escalona
Anyelika escalonaAnyelika escalona
Anyelika escalona
kiarafael
 
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero CLA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
Elida Capetillo La Hoz
 

Similar a Ensayo de radiaciones (20)

Radiación y materiales radioactivos migdelina
Radiación  y      materiales     radioactivos migdelinaRadiación  y      materiales     radioactivos migdelina
Radiación y materiales radioactivos migdelina
 
Artículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdfArtículo Fukushima_IO.pdf
Artículo Fukushima_IO.pdf
 
Josy
JosyJosy
Josy
 
SEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICASEGURIDAD RADIOLOGICA
SEGURIDAD RADIOLOGICA
 
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicosCampos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
 
Efectos de la radiación
Efectos de la radiaciónEfectos de la radiación
Efectos de la radiación
 
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud HumanaLa ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana
La ContaminacióN Em Y Los Efectos En La Salud Humana
 
Presentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptxPresentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptx
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
 
Efectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanosEfectos radiacion seres humanos
Efectos radiacion seres humanos
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
 
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINARADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS Y RADIOFARMACIA EN MEDICINA
 
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINARADIOISOTOPOS EN MEDICINA
RADIOISOTOPOS EN MEDICINA
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
 
Anyelika escalona
Anyelika escalonaAnyelika escalona
Anyelika escalona
 
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero CLA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Ensayo de radiaciones

  • 1. Para comenzar determinaremos el significado de radiación que está asociado con la propagación de energía, o sea, la radiación es energía que viaja a través del espacio, incluso del vacío interestelar. Es una forma de energía en movimiento que se presenta de forma natural o artificial en la vida de las personas y resultan invisibles para el hombre. (Suárez., 2013) Hoy en día las radiaciones tanto ionizantes como no ionizantes, toman gran importancia en el ámbito laboral, ya que están aumentando los índices de causalidad, al momento diagnosticar enfermedades de tipo ocupacional. Primero se debe entender la diferencia entre estos dos tipos de radiaciones, forma de hacer mediciones, fuentes de emisión, efectos sobre la salud, normatividad y las recomendaciones necesarias para el manejo del riesgo. Las fuentes de radiación pueden plantear un peligro considerable para la salud de los trabajadores afectados, por lo que se debe controlar adecuadamente cada exposición. Por consiguiente las radiaciones se pueden clasificar como ionizantes y no ionizantes. Existen dos tipos de radiación ionizante, una de naturaleza electromagnética (rayos X, rayos gamma) y otra, constituida por partículas (alfa, beta, neutrones, etc.). Las radiaciones electromagnéticas de menor frecuencia que la necesaria para producir ionización, como lo son, la radiación ultravioleta (UV), visible, infrarroja (IR), microondas y radiofrecuencias, hasta los campos de frecuencia extremadamente baja (ELF), comprenden la región del espectro conocida como radiación no ionizante. Para continuar las radiaciones ionizantes se conocen bajo este nombre a las radiaciones electromagnéticas o corpusculares capaces de producir iones, directa o indirectamente, a su paso a través de la materia y comprende las radiaciones emitidas por los aceleradores de partículas, las substancias radiactivas (alfa y beta), los rayos gamma, rayos X, así como los neutrinos (partículas atómicas de las cuales aún no se conoce suficientemente). (SURATEP, 2014) Las radiaciones ionizantes son aquellas capaces de emitir electrones orbitales, procedentes de átomos ordinarios eléctricamente neutros, que dejan tras sí iones de carga positiva. Los electrones así proyectados pueden causar a su vez nueva ionización por interacción con
  • 2. otros átomos neutros. Las radiaciones ionizantes, algunas de naturaleza corpuscular, otras electromagnéticas, son las que encuentran mayor aplicabilidad en la ciencia y la industria. Desafortunadamente las consecuencias de la acción de una radiación ionizante sobre los tejidos de los organismos vivos. La radiación transfiere energía a las moléculas de las células de estos tejidos. Como resultado de esta interacción las funciones de las células pueden deteriorarse de forma temporal o permanente y ocasionar incluso la muerte de las mismas. La gravedad de la lesión depende del tipo de radiación, de la dosis absorbida, de la velocidad de absorción y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación. Los efectos de la radiación son los mismos, tanto si ésta procede del exterior, como si procede de un material radiactivo situado en el interior del cuerpo. Los efectos biológicos de una misma dosis de radiación varían de forma considerable según el tiempo de exposición. Los efectos que aparecen tras una irradiación rápida se deben a la muerte de las células y pueden hacerse visibles pasadas horas, días o semanas. Una exposición prolongada se tolera mejor y es más fácil de reparar, aunque la dosis radiactiva sea elevada. No obstante, si la cantidad es suficiente para causar trastornos graves, la recuperación será lenta e incluso imposible. La irradiación en pequeña cantidad, aunque no mate a las células, puede producir alteraciones a largo plazo. Las radiaciones ionizantes son un riesgo físico medible, considerado crítico por el daño genético que pueden causar a las personas, Sin embargo, al ser utilizadas en dosis justificadas y controladas, aportan grandes beneficios a la humanidad. Por otro lado la existencia de posibles efectos crónicos de las radiaciones no ionizantes es aún objeto de fuertes debates y de una amplia investigación científica, dicha incertidumbre genera bastante inquietud frente a las exposiciones tanto de tipo laboral como ambiental. Ya son bastante conocidos los efectos agudos de estas radiaciones, los que pueden ir desde pequeñas descargas eléctricas hasta quemaduras, también pueden producirse calentamiento de los tejidos tanto superficiales como profundos, lo que dependiendo del tejido del cual se trate puede traducirse en un serio daño. (INSTITUTO DE SALUD PUBLICA) Para terminar resaltamos que el mal uso de las radiaciones ionizantes puede ser peligroso para los seres vivos, por lo que en toda actividad en la que pueda producirse una irradiación
  • 3. a partir de una fuente de radiación o de una contaminación radiactiva, es necesario asegurarse que las personas y otros seres vivos que se desea proteger no reciben una dosis que pueda originarles riesgos radiactivos o, menos aún, producirles un daño cierto.
  • 4. BIBLIOGRAFIA (s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2017, de INSTITUTO DE SALUD PUBLICA: http://www.ispch.cl/saludocupacional/subdepto_ambientes_laborales/secciones/radi aciones Suárez., M. Á. (12 de 01 de 2013). Monografias.com. Recuperado el 16 de 03 de 2017, de http://www.monografias.com/trabajos97/efecto-radiaciones-no-ionizantes-salud- humana/efecto-radiaciones-no-ionizantes-salud-humana.shtml SURATEP, C. . (05 de 2014). www.arlsura.com. Recuperado el 16 de 03 de 2017, de https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/radiaciones.pdf