SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Estefanía Rodriguez Castaño
11-5
Muchas culturas han concedido una importancia especial a los
alimentos y bebidas que contienen cafeína. La cafeína es uno de
los ingredientes alimentarios más estudiados; sin embargo, las
investigaciones científicas no han agotado todas las cuestiones
que deberíamos conocer.
Mostraremos algunos de los riesgos de la cafeína como ciertas
enfermedades cardiovasculares y el cáncer, y su impacto en
grupos específicos, como las personas que abusan de la cafeína.
Cuando se toma en exceso :
- Puede provocar temblor, nerviosismo, insomnio, palpitaciones y
menor capacidad de rendimiento. Todos estos signos tienen lugar
de forma más acentuada en personas que no están habituadas a su
consumo.
- El consumo frecuente de café lleva consigo una adaptación a la
cafeína, lo que explica que personas habituadas a tomar café sufran
diversos síntomas cuando no ingieren su dosis habitual de cafeína,
alcanzando incluso un síndrome de abstinencia que se muestra con
signos como cansancio, irritabilidad nerviosa, incapacidad para
concentrarse, ansiedad, dolor de cabeza... También explica que las
personas acostumbradas a tomar café cada noche no tengan ningún
problema para conciliar el sueño.
La adicción al tabaco es llamada tabaquismo, es provocada
principalmente por uno de sus componentes más activos,
la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando
el abuso de su consumo. Dicha adicción produce efectos en la
salud como enfermedades nocivas para el consumidor como
cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) y enfisema.
El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad,
discapacidad y muerte en el mundo. Está directamente relacionado
con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son
diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades
cardiovasculares. Cada año mueren más de 5 millones de personas
en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los
fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de
tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no
fumadores.
El tabaquismo se asocia con alteraciones en todos los órganos y
sistemas del cuerpo. Las principales causas de muerte por consumo
de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades
respiratorias. En las mujeres, se suman a estas complicaciones los
trastornos de aparato reproductor.
El consumo de tabaco genera tres formas de dependencia:
Física: provocada directamente por la nicotina, responsable del
síndrome de abstinencia.
Psicológica: el hábito de fumar se ha convertido en una compañía en
diferentes situaciones, y parece imposible cambiar esta relación.
Social: el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en
reuniones con amigos, y entre los adolescentes tiene muchas veces
un significado de rebeldía y de madurez.
Se estima que, por cada 10 cigarrillos que se fuman por día, el riesgo de
muerte por enfermedad cardiaca aumenta un 18% en hombres y un 31%
en mujeres. Los efectos del consumo de tabaco en el sistema
cardiovascular incluyen:
- Enfermedad coronaria (infarto agudo del miocardio, enfermedad
isquémica, ángor y muerte súbita)
- Accidente cerebro vascular
- Enfermedad vascular periférica,
- Aneurisma de la aorta abdominal
Los fumadores de 15 cigarrillos por día tienen el doble de riesgo que los
no fumadores de tener un infarto y los que fuman más de 25 cigarrillos
por día tienen más riesgo. Diversos estudios muestran que fumar
cigarrillos light o suaves NO modifica este riesgo.
Se estima que el número mundial de muertes por cáncer va a seguir
aumentando en todo el mundo y va a alcanzar los 9 millones en 2015 y los
11,4 millones en 2030. Los tipos de cáncer más frecuentes en todo el
mundo son (por orden de mortalidad):
- En los hombres: pulmón, estómago, hígado, colon y recto, esófago y
próstata.
- En las mujeres: mama, pulmón, estómago, colon y recto, y cuello uterino.
Los fumadores también tienen mayor riesgo de padecer cáncer de
boca, labios, lengua, laringe y faringe, cáncer de estómago, de
esófago, de páncreas, de vejiga, de riñón, de cuello de útero, de colon
y de recto, de hígado, de mama, de la cavidad nasal, de ovario y
ciertas formas de leucemia.
El humo del tabaco afecta particularmente a los pulmones que es por
donde ingresa el humo. Se ven lesiones en diferentes niveles del
aparato respiratorio:
Aumento de las secreciones en la tráquea y los bronquios, lo que
lleva a tos crónica y expectoración habitual, sobre todo, por las
mañanas. El aumento de las secreciones se asocia con mayor riesgo
de sobre infecciones por virus y bacterias asociado con bronquitis
crónica.
Destrucción de la superficie de los alveolos (enfisema) que produce
una disminución del paso del aire.
El consumo de tabaco daña el pulmón desde que se empieza a
fumar. Los adolescentes fumadores ya tienen obstrucción leve de las
vías aéreas y una disminución del crecimiento de la función
pulmonar. Las mujeres parecen ser más susceptibles a esto que los
hombres. Fumar se asocia con un menor rendimiento deportivo ya
que los pulmones tienen menor capacidad.
La piel sufre las consecuencias del tabaquismo, no sólo con
enfermedades graves como el cáncer, sino también con aquéllas que
afectan su estética generando arrugas prematuras, cabello reseco y
piel seca. El tabaco lesiona la piel de todo el cuerpo pero esto es
más manifiesto en la cara, porque se suman los efectos de los rayos
ultravioletas del sol. El tabaquismo provoca un envejecimiento
prematuro en la piel que es más evidente en las mujeres.
Las arrugas de los fumadores son diferentes de las de los no
fumadores: son más estrechas, profundas y con contornos bien
marcados. Los fumadores de 40 a 49 años tienen una probabilidad
de arrugas idéntica a la de los no fumadores de 60 o 70.
Los problemas en la boca causados por el tabaquismo son:
Manchas en los dientes: Los dientes tienden a mancharse por la
acción de la nicotina y el alquitrán. El tabaco sobre los dientes
produce una coloración superficial (pardo amorronado) y favorece la
aparición de sarro.
Caries: El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en el adulto.
Además, el tabaquismo disminuye el flujo salival.
Halitosis: el mal aliento es causado por modificaciones en la
cantidad y calidad de la saliva sobre la flora microbiana bucal.
Además, se acentúa con la enfermedad periodontal.
Leucoplasias: mancha blanquecina que no se desprende al raspado.
Aparece en cualquier zona de la mucosa bucal. Es una lesión pre
maligna
Enfermedad Periodontal: Es una enfermedad crónica y progresiva
que ocasiona la pérdida de los dientes. La encía recibe menos
sangre y oxígeno disminuyendo los mecanismos de defensa frente a
las bacterias de la placa bacteriana, que se vuelven más agresivas y
destruyen de manera más activa los tejidos que sostienen los
dientes.
Palatinitis nicotínica: mancha blanca en el paladar blando y parte
posterior de paladar duro, con pequeños puntos rojos. se observa
más en fumadores de pipa. Esta lesión es reversible al suprimir el
tabaco.
Cáncer de la cavidad oral: El riesgo de padecer un cáncer de cavidad
oral en un fumador es 6 veces superior al de un no fumador. El lugar
de mayor incidencia de cáncer oral por· consumo de tabaco es el
piso de boca, también la lengua el labio y las glándulas salivales.
Las cataratas son la principal causa de ceguera en el mundo.
Se ha visto que los fumadores tienen un 60% más de riesgo
de tener cataratas que los no fumadores. Se estima que el
20% de todas las cataratas están relacionadas con el consumo
de tabaco.
El consumo de tabaco predispone a la aparición de intolerancia a la
glucosa en fumadores, ex fumadores y fumadores pasivos. La
intolerancia a la glucosa se denomina "pre diabetes", pues de no ser
controlada puede convertirse en diabetes. El mecanismo propuesto
involucra el efecto tóxico que tienen los componentes del humo de
tabaco en el páncreas, órgano donde se encuentran las células beta,
que producen insulina. A su vez, el tabaquismo es un factor
independiente de riesgo de diabetes; es decir que puede causar la
enfermedad sin que medie un aumento de peso, del colesterol o de
otros factores que se asocian a la diabetes.
Los jóvenes fumadores tienen mayor riesgo de sufrir fracturas y
esguinces de tobillo que los no fumadores.
En las mujeres fumadoras es frecuente la osteoporosis que aumenta
el riesgo de fractura de cadera en un 17% a los 60 años y en un 41%
a los 70 años. Estos efectos se revierten si la mujer deja de fumar
antes de la menopausia.
Un estudio publicado recientemente muestra que los hombres
fumadores que tienen osteoartritis de rodilla tienden a tener más
dolor y mayor pérdida de cartílago en las articulaciones.
La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en el
mundo ocasionando 2 millones de muertes por año, especialmente
en países en desarrollo. El tabaquismo ha sido asociado desde 1918
a un mayor riesgo de tuberculosis. Los fumadores tienen el doble de
riesgo de infectarse con la bacteria que causa la tuberculosis y a
tener tuberculosis recurrente. La probabilidad de enfermarse de
tuberculosis aumenta con el número de cigarrillos que se fuman por
día así como con los años en los que se consume. Una de cada cinco
muertes por tuberculosis podría ser evitada si los pacientes dejaran
de fumar. Evitar la exposición al humo de tabaco ajeno también es
importante para controlar la tuberculosis.
En el hombre, el cigarrillo provoca disminución de la densidad y la
velocidad del esperma (disminuye la motilidad en un 50%) lo que se
asocia con infertilidad. De hecho, los fumadores tienen una
disminución de hasta un 75% en la fertilidad cuando se comparan
con no fumadores. El fumar daña las arterias que irrigan al pene
pudiendo ser causa de impotencia. En los fumadores de más de un
paquete por día el riesgo de impotencia es 40% mayor que entre los
no fumadores.
La nicotina disminuye los estrógenos que son una hormona
esencial para el funcionamiento de los ovarios. Esto lleva a:
Alteraciones del ciclo menstrual: Tensión premenstrual, menstruaciones muy
dolorosas, ciclos irregulares o falta de menstruación;
Alteraciones en la fecundidad: Las mujeres fumadoras suelen tener menor
fertilidad y más problemas para quedar embarazadas (las fumadoras tardan
el doble de tiempo que las no fumadoras en quedarse
embarazadas); también tienen menos probabilidades de quedar
embarazadas cuando hacen tratamientos de fecundación in vitro.
Alteraciones durante el embarazo: Las mujeres fumadoras tienen más
abortos, partos prematuros, desprendimientos de placenta y placenta previa
que las no fumadoras
Alteraciones en la menopausia: Las mujeres fumadoras suelen tener la
Menopausia 2-3 años antes que las no fumadoras.
Las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis
o preparados en el laboratorio , todas ellas muy tóxicas y nocivas
para el organismo humano , que se ingiere , fuman , inhalan o se
inyectan , voluntariamente , porque producen una sensación
placentera y de olvido momentáneo , pero seguida de una fuerte
depresión , de la que solo es posible librarse volviendo a consumirla
, estableciéndose así un circulo vicioso , un habito invencible a las
drogas , adicción o dependencia de mayor o menor grado , en poco
o más largo plazo , con alteraciones de la percepción , del estado de
ánimo , del conocimiento y de la conducta , que terminan en una
enfermedad cerebral y orgánica , llamado farmacodependencia .
EL estado de intoxicación periódica o crónica producido
por el uso repetido de una droga natural o sintética es
llamado DROGADICCION. La persona siente un deseo o
necesidad invencible (compulsión) de seguir tomando la
droga y de obtenerla por cualquier medio, así como
también tiene tendencia a aumentarse la dosis. Por lo
que se refiere a los efectos de la droga, pude decirse
que hay dependencia psicológica y generalmente física.
La drogadicción acarrea al adolescente graves daños físicos y
psíquicos. Este pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y
la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde
el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aísla,
desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos
por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga.
En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de
drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un
lado, la distribución de drogas ilegales está controlada
por organizaciones criminales, con las secuelas
de corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado,
el consumidor suele recurrir a conductas delictivas para poder
adquirirlas.
La persona que ingiera una droga, se la llama CONSUMIDOR . Se
puede diferenciar entre dos tipos de consumidores:
- Consumidor ocasional, o persona que alguna vez puede utilizar una
o varias drogas.
- Consumidor habitual, o persona que consume una o varias drogas
con un periodo de tiempo corto (incluso diario).
Los consumidores pueden padecer de vicio o sindrome de
abstinencia:
Vicio: es el gusto y la autocomplacencia que incita al abuso
de administración o ingestión de una determinada sustancia.
Síndrome de abstinencia: es el efecto producido por la privación
de la dosis a un adicto. Sus efectos son impresionantes,
causando en el individuo unas alteraciones muy fuertes, físicas y
químicas. En algunos casos puede ser mortal.
El alcoholismo es una enfermedad producida por la adicción
al licor que puede tener múltiples orígenes, como por
ejemplo, el ambiente en el que vive el adicto.
Como suele suceder con otro tipo de adicciones, el
alcoholismo puede ser ocasionado por diferentes factores: el
ambiente social o de trabajo, una profunda decepción
amorosa, la influencia que ejercen algunos amigos, la
frustración, el sufrimiento y múltiples motivos más.
El alcoholismo puede ser un camino hacia la muerte debido a que
ingerir grandes cantidades de alcohol, puede provocar afecciones de
tipo hepático como la cirrosis, hemorragias internas y hasta desenlaces
fatales, como el suicidio o un accidente de tráfico por conducir en
estado de ebriedad.
Al igual que ocurre con las drogas altamente adictivas, el consumo
excesivo del licor, con el tiempo, va
Lo más triste es que el alcohólico, por perder en cierta medida el uso
de la razón, se convierte en un ser irresponsable y terco que no le
importa manejar un vehículo en alto estado de ebriedad, sin pensar que
este proceder no sólo puede causar su propia muerte, sino la de otros
porque sus reflejos para manejar, aunque no lo admita, están afectados.
http://www.eufic.org/article/es/nutricion/alimentos-
funcionales/artid/cafeina-salud/
http://cienciaytecnologiacorsaje.blogspot.com/2012/09/efec
tos-nocivos-del-exceso-del-consumo.html
http://www.msal.gov.ar/tabaco/index.php/informacion-
para-ciudadanos/efectos-del-tabaco-en-la-salud
http://www.elnuevoherald.com/2014/01/30/1668644/el-
licor-y-sus-consecuencias.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcohol & drinking presentation
Alcohol & drinking presentationAlcohol & drinking presentation
Alcohol & drinking presentationCTecson
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
itosky21
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
Kimberly G. Serrano
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoIntel Aprender Chile
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.Gabbi Dh'
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
Katherin Mishel
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Byron Benavides
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesAntonio Aguilera
 
Folleto tabaquismo
Folleto tabaquismoFolleto tabaquismo
Folleto tabaquismo
Milenita Cruz
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoenanoe92
 
Consumo de alcohol en la adolescencia
 Consumo de alcohol en la adolescencia Consumo de alcohol en la adolescencia
Consumo de alcohol en la adolescencia
Percy William Rujel Palacios
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
el alcholismo
el alcholismoel alcholismo
el alcholismo
katherine16jhianela
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Alcohol & drinking presentation
Alcohol & drinking presentationAlcohol & drinking presentation
Alcohol & drinking presentation
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El Alcohol
El AlcoholEl Alcohol
El Alcohol
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las Adicciones
 
Cigarrillo electronico
Cigarrillo electronicoCigarrillo electronico
Cigarrillo electronico
 
Folleto tabaquismo
Folleto tabaquismoFolleto tabaquismo
Folleto tabaquismo
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Consumo de alcohol en la adolescencia
 Consumo de alcohol en la adolescencia Consumo de alcohol en la adolescencia
Consumo de alcohol en la adolescencia
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
el alcholismo
el alcholismoel alcholismo
el alcholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Similar a Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Articulo el cigarro
Articulo el cigarroArticulo el cigarro
Articulo el cigarro
rodrigofiscal1
 
Tabaquismo y VIH
Tabaquismo y VIHTabaquismo y VIH
Tabaquismo y VIH
Carmen Machado
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Marco Pineda R.
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabacoguestfa20e
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabacoguestfa20e
 
Cigarros
CigarrosCigarros
Cigarros
Celeste Medina
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
Begoña Mena Bonilla
 

Similar a Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. (20)

Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Articulo el cigarro
Articulo el cigarroArticulo el cigarro
Articulo el cigarro
 
Articulo el cigarro
Articulo el cigarroArticulo el cigarro
Articulo el cigarro
 
Tabaquismo y VIH
Tabaquismo y VIHTabaquismo y VIH
Tabaquismo y VIH
 
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
 
El cigarro rf
El cigarro rfEl cigarro rf
El cigarro rf
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Antitabaco
AntitabacoAntitabaco
Antitabaco
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Cigarros
CigarrosCigarros
Cigarros
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

  • 2. Muchas culturas han concedido una importancia especial a los alimentos y bebidas que contienen cafeína. La cafeína es uno de los ingredientes alimentarios más estudiados; sin embargo, las investigaciones científicas no han agotado todas las cuestiones que deberíamos conocer. Mostraremos algunos de los riesgos de la cafeína como ciertas enfermedades cardiovasculares y el cáncer, y su impacto en grupos específicos, como las personas que abusan de la cafeína.
  • 3. Cuando se toma en exceso : - Puede provocar temblor, nerviosismo, insomnio, palpitaciones y menor capacidad de rendimiento. Todos estos signos tienen lugar de forma más acentuada en personas que no están habituadas a su consumo. - El consumo frecuente de café lleva consigo una adaptación a la cafeína, lo que explica que personas habituadas a tomar café sufran diversos síntomas cuando no ingieren su dosis habitual de cafeína, alcanzando incluso un síndrome de abstinencia que se muestra con signos como cansancio, irritabilidad nerviosa, incapacidad para concentrarse, ansiedad, dolor de cabeza... También explica que las personas acostumbradas a tomar café cada noche no tengan ningún problema para conciliar el sueño.
  • 4. La adicción al tabaco es llamada tabaquismo, es provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce efectos en la salud como enfermedades nocivas para el consumidor como cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema.
  • 5. El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. El tabaquismo se asocia con alteraciones en todos los órganos y sistemas del cuerpo. Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias. En las mujeres, se suman a estas complicaciones los trastornos de aparato reproductor.
  • 6. El consumo de tabaco genera tres formas de dependencia: Física: provocada directamente por la nicotina, responsable del síndrome de abstinencia. Psicológica: el hábito de fumar se ha convertido en una compañía en diferentes situaciones, y parece imposible cambiar esta relación. Social: el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en reuniones con amigos, y entre los adolescentes tiene muchas veces un significado de rebeldía y de madurez.
  • 7. Se estima que, por cada 10 cigarrillos que se fuman por día, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca aumenta un 18% en hombres y un 31% en mujeres. Los efectos del consumo de tabaco en el sistema cardiovascular incluyen: - Enfermedad coronaria (infarto agudo del miocardio, enfermedad isquémica, ángor y muerte súbita) - Accidente cerebro vascular - Enfermedad vascular periférica, - Aneurisma de la aorta abdominal Los fumadores de 15 cigarrillos por día tienen el doble de riesgo que los no fumadores de tener un infarto y los que fuman más de 25 cigarrillos por día tienen más riesgo. Diversos estudios muestran que fumar cigarrillos light o suaves NO modifica este riesgo.
  • 8. Se estima que el número mundial de muertes por cáncer va a seguir aumentando en todo el mundo y va a alcanzar los 9 millones en 2015 y los 11,4 millones en 2030. Los tipos de cáncer más frecuentes en todo el mundo son (por orden de mortalidad): - En los hombres: pulmón, estómago, hígado, colon y recto, esófago y próstata. - En las mujeres: mama, pulmón, estómago, colon y recto, y cuello uterino. Los fumadores también tienen mayor riesgo de padecer cáncer de boca, labios, lengua, laringe y faringe, cáncer de estómago, de esófago, de páncreas, de vejiga, de riñón, de cuello de útero, de colon y de recto, de hígado, de mama, de la cavidad nasal, de ovario y ciertas formas de leucemia.
  • 9. El humo del tabaco afecta particularmente a los pulmones que es por donde ingresa el humo. Se ven lesiones en diferentes niveles del aparato respiratorio: Aumento de las secreciones en la tráquea y los bronquios, lo que lleva a tos crónica y expectoración habitual, sobre todo, por las mañanas. El aumento de las secreciones se asocia con mayor riesgo de sobre infecciones por virus y bacterias asociado con bronquitis crónica. Destrucción de la superficie de los alveolos (enfisema) que produce una disminución del paso del aire. El consumo de tabaco daña el pulmón desde que se empieza a fumar. Los adolescentes fumadores ya tienen obstrucción leve de las vías aéreas y una disminución del crecimiento de la función pulmonar. Las mujeres parecen ser más susceptibles a esto que los hombres. Fumar se asocia con un menor rendimiento deportivo ya que los pulmones tienen menor capacidad.
  • 10. La piel sufre las consecuencias del tabaquismo, no sólo con enfermedades graves como el cáncer, sino también con aquéllas que afectan su estética generando arrugas prematuras, cabello reseco y piel seca. El tabaco lesiona la piel de todo el cuerpo pero esto es más manifiesto en la cara, porque se suman los efectos de los rayos ultravioletas del sol. El tabaquismo provoca un envejecimiento prematuro en la piel que es más evidente en las mujeres. Las arrugas de los fumadores son diferentes de las de los no fumadores: son más estrechas, profundas y con contornos bien marcados. Los fumadores de 40 a 49 años tienen una probabilidad de arrugas idéntica a la de los no fumadores de 60 o 70.
  • 11. Los problemas en la boca causados por el tabaquismo son: Manchas en los dientes: Los dientes tienden a mancharse por la acción de la nicotina y el alquitrán. El tabaco sobre los dientes produce una coloración superficial (pardo amorronado) y favorece la aparición de sarro. Caries: El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en el adulto. Además, el tabaquismo disminuye el flujo salival. Halitosis: el mal aliento es causado por modificaciones en la cantidad y calidad de la saliva sobre la flora microbiana bucal. Además, se acentúa con la enfermedad periodontal. Leucoplasias: mancha blanquecina que no se desprende al raspado. Aparece en cualquier zona de la mucosa bucal. Es una lesión pre maligna
  • 12. Enfermedad Periodontal: Es una enfermedad crónica y progresiva que ocasiona la pérdida de los dientes. La encía recibe menos sangre y oxígeno disminuyendo los mecanismos de defensa frente a las bacterias de la placa bacteriana, que se vuelven más agresivas y destruyen de manera más activa los tejidos que sostienen los dientes. Palatinitis nicotínica: mancha blanca en el paladar blando y parte posterior de paladar duro, con pequeños puntos rojos. se observa más en fumadores de pipa. Esta lesión es reversible al suprimir el tabaco. Cáncer de la cavidad oral: El riesgo de padecer un cáncer de cavidad oral en un fumador es 6 veces superior al de un no fumador. El lugar de mayor incidencia de cáncer oral por· consumo de tabaco es el piso de boca, también la lengua el labio y las glándulas salivales.
  • 13. Las cataratas son la principal causa de ceguera en el mundo. Se ha visto que los fumadores tienen un 60% más de riesgo de tener cataratas que los no fumadores. Se estima que el 20% de todas las cataratas están relacionadas con el consumo de tabaco.
  • 14. El consumo de tabaco predispone a la aparición de intolerancia a la glucosa en fumadores, ex fumadores y fumadores pasivos. La intolerancia a la glucosa se denomina "pre diabetes", pues de no ser controlada puede convertirse en diabetes. El mecanismo propuesto involucra el efecto tóxico que tienen los componentes del humo de tabaco en el páncreas, órgano donde se encuentran las células beta, que producen insulina. A su vez, el tabaquismo es un factor independiente de riesgo de diabetes; es decir que puede causar la enfermedad sin que medie un aumento de peso, del colesterol o de otros factores que se asocian a la diabetes.
  • 15. Los jóvenes fumadores tienen mayor riesgo de sufrir fracturas y esguinces de tobillo que los no fumadores. En las mujeres fumadoras es frecuente la osteoporosis que aumenta el riesgo de fractura de cadera en un 17% a los 60 años y en un 41% a los 70 años. Estos efectos se revierten si la mujer deja de fumar antes de la menopausia. Un estudio publicado recientemente muestra que los hombres fumadores que tienen osteoartritis de rodilla tienden a tener más dolor y mayor pérdida de cartílago en las articulaciones.
  • 16. La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en el mundo ocasionando 2 millones de muertes por año, especialmente en países en desarrollo. El tabaquismo ha sido asociado desde 1918 a un mayor riesgo de tuberculosis. Los fumadores tienen el doble de riesgo de infectarse con la bacteria que causa la tuberculosis y a tener tuberculosis recurrente. La probabilidad de enfermarse de tuberculosis aumenta con el número de cigarrillos que se fuman por día así como con los años en los que se consume. Una de cada cinco muertes por tuberculosis podría ser evitada si los pacientes dejaran de fumar. Evitar la exposición al humo de tabaco ajeno también es importante para controlar la tuberculosis.
  • 17. En el hombre, el cigarrillo provoca disminución de la densidad y la velocidad del esperma (disminuye la motilidad en un 50%) lo que se asocia con infertilidad. De hecho, los fumadores tienen una disminución de hasta un 75% en la fertilidad cuando se comparan con no fumadores. El fumar daña las arterias que irrigan al pene pudiendo ser causa de impotencia. En los fumadores de más de un paquete por día el riesgo de impotencia es 40% mayor que entre los no fumadores.
  • 18. La nicotina disminuye los estrógenos que son una hormona esencial para el funcionamiento de los ovarios. Esto lleva a: Alteraciones del ciclo menstrual: Tensión premenstrual, menstruaciones muy dolorosas, ciclos irregulares o falta de menstruación; Alteraciones en la fecundidad: Las mujeres fumadoras suelen tener menor fertilidad y más problemas para quedar embarazadas (las fumadoras tardan el doble de tiempo que las no fumadoras en quedarse embarazadas); también tienen menos probabilidades de quedar embarazadas cuando hacen tratamientos de fecundación in vitro. Alteraciones durante el embarazo: Las mujeres fumadoras tienen más abortos, partos prematuros, desprendimientos de placenta y placenta previa que las no fumadoras Alteraciones en la menopausia: Las mujeres fumadoras suelen tener la Menopausia 2-3 años antes que las no fumadoras.
  • 19. Las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis o preparados en el laboratorio , todas ellas muy tóxicas y nocivas para el organismo humano , que se ingiere , fuman , inhalan o se inyectan , voluntariamente , porque producen una sensación placentera y de olvido momentáneo , pero seguida de una fuerte depresión , de la que solo es posible librarse volviendo a consumirla , estableciéndose así un circulo vicioso , un habito invencible a las drogas , adicción o dependencia de mayor o menor grado , en poco o más largo plazo , con alteraciones de la percepción , del estado de ánimo , del conocimiento y de la conducta , que terminan en una enfermedad cerebral y orgánica , llamado farmacodependencia .
  • 20. EL estado de intoxicación periódica o crónica producido por el uso repetido de una droga natural o sintética es llamado DROGADICCION. La persona siente un deseo o necesidad invencible (compulsión) de seguir tomando la droga y de obtenerla por cualquier medio, así como también tiene tendencia a aumentarse la dosis. Por lo que se refiere a los efectos de la droga, pude decirse que hay dependencia psicológica y generalmente física.
  • 21. La drogadicción acarrea al adolescente graves daños físicos y psíquicos. Este pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribución de drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con las secuelas de corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas.
  • 22. La persona que ingiera una droga, se la llama CONSUMIDOR . Se puede diferenciar entre dos tipos de consumidores: - Consumidor ocasional, o persona que alguna vez puede utilizar una o varias drogas. - Consumidor habitual, o persona que consume una o varias drogas con un periodo de tiempo corto (incluso diario). Los consumidores pueden padecer de vicio o sindrome de abstinencia: Vicio: es el gusto y la autocomplacencia que incita al abuso de administración o ingestión de una determinada sustancia. Síndrome de abstinencia: es el efecto producido por la privación de la dosis a un adicto. Sus efectos son impresionantes, causando en el individuo unas alteraciones muy fuertes, físicas y químicas. En algunos casos puede ser mortal.
  • 23. El alcoholismo es una enfermedad producida por la adicción al licor que puede tener múltiples orígenes, como por ejemplo, el ambiente en el que vive el adicto. Como suele suceder con otro tipo de adicciones, el alcoholismo puede ser ocasionado por diferentes factores: el ambiente social o de trabajo, una profunda decepción amorosa, la influencia que ejercen algunos amigos, la frustración, el sufrimiento y múltiples motivos más.
  • 24. El alcoholismo puede ser un camino hacia la muerte debido a que ingerir grandes cantidades de alcohol, puede provocar afecciones de tipo hepático como la cirrosis, hemorragias internas y hasta desenlaces fatales, como el suicidio o un accidente de tráfico por conducir en estado de ebriedad. Al igual que ocurre con las drogas altamente adictivas, el consumo excesivo del licor, con el tiempo, va Lo más triste es que el alcohólico, por perder en cierta medida el uso de la razón, se convierte en un ser irresponsable y terco que no le importa manejar un vehículo en alto estado de ebriedad, sin pensar que este proceder no sólo puede causar su propia muerte, sino la de otros porque sus reflejos para manejar, aunque no lo admita, están afectados.