SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cocaína
La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo
que afecta directamente al cerebro.
Su sabor es amargo, produciendo en la lengua una
ligera sensación de embotamiento o anestesia local.

Es el principal alcaloide de un arbusto denominado
Erithroxylon coca, que se cultiva en la zona occidental
de América del Sur (Colombia, Perú y Bolivia). El
arbusto tiene una corteza rugosa de color pardo rojizo,
puede llegar a alcanzar hasta los seis metros de altura.
La cocaína usualmente se vende en la calle en forma
de un polvo blanco, fino y cristalino que se conoce en
español como “coca”, “nieve”, “dama blanca” o
“talco”. Algunos de sus nombres en inglés son “coke”,
“C”, “snow”, “flake” y “blow”. Los traficantes
generalmente mezclan la cocaína con otras sustancias
inertes, tales como la maicena, el talco o el azúcar; o
con ciertas drogas activas como la procaína (una
anestesia local de composición química parecida) u
otros estimulantes, como las anfetaminas.

El término “crack”, el nombre de la calle para los
cristales o base de cocaína, se refiere al sonido
crujiente que se oye al fumar esta mezcla.
¿Cómo produce sus
            efectos la cocaína?

La cocaína estimula el sistema nervioso central, actuando
directamente sobre el cerebro. Efectos fisiológicos
inmediatos son: sudoración, aumento en la potencia
muscular, midriasis, incremento de actividad cardíaca y
presión sanguínea, dilatación de los vasos sanguíneos
periféricos, convulsiones, aumento en el ritmo respiratorio
y de la temperatura corporal. Estos síntomas pueden
provocar la muerte por paro cardíaco o fallas respiratorias.
Además se presentan irritaciones y úlceras en la mucosa
nasal.
• Los que consumen cocaína en cantidades pequeñas
  generalmente se sienten eufóricos, energéticos,
  conversadores y mentalmente alertas, particularmente con
  relación a las sensaciones visuales, auditivas y del tacto.
  La cocaína también puede disminuir temporalmente el
  apetito y la necesidad de dormir. Algunos consumidores
  sienten que la droga les ayuda a realizar más rápido
  algunas tareas simples, tanto físicas como intelectuales,
  mientras que a otros les produce el efecto contrario.
  Al ser expuesto repetidamente a la cocaína, el cerebro
  comienza a adaptarse a la misma y la vía de gratificación
  se vuelve menos sensible a los refuerzos naturales y a la
  droga en sí. El consumidor puede desarrollar tolerancia,
  lo que significa que necesitará una dosis cada vez mayor
  de la droga o que deberá consumirla con más frecuencia
  para obtener el mismo placer que cuando recién comenzó
  a usarla.
¿Cuáles son los efectos a
  corto plazo del uso de la
  cocaína?
Los efectos fisiológicos a corto plazo que resultan del
consumo de cocaína incluyen contracción de los vasos
sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la
temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión
arterial.
¿Los cocainómanos corren
peligro de contraer el VIH/SIDA y
          la hepatitis?
Sí, las personas que abusan de la cocaína tienen mayor riesgo de
contraer enfermedades infecciosas, como la del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) causado por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), además de la hepatitis viral.
Este riesgo resulta no sólo por compartir jeringuillas y otros
objetos (“parafernalia”) contaminados, usados por los usuarios
que se inyectan, sino también por el hecho de participar en
comportamientos de riesgo como resultado de estar drogados.
¿Qué tratamientos se
   consideran eficaces para los
         cocainómanos?
En el 2006, la cocaína representaba alrededor del 14 por ciento de
todas las admisiones a los programas detratamiento para el abuso de
drogas. La mayoría de las personas (el 71 por ciento en el 2006) que
buscan tratamiento para el abuso de cocaína fuman crack y lo más
probable es que sean polito-xicómanos, es decir, que consumen más
de una droga o sustancia. El abuso de la cocaína se ha expandido de
tal manera que ha suscitado grandes esfuerzos para desarrollar
programas de tratamiento para los cocainómanos. Como ocurre con
cualquier drogadicción, la adicción a la cocaína es una enfermedad
compleja que involucra cambios biológicos en el cerebro así como
innumerables problemas sociales, familiares y del entorno del
adicto.
Enfoques farmacológicos
•
    En la actualidad no hay un medicamento aprobado por la
    Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas
    en inglés) de los Estados Unidos que sirva para tratar la
    adicción a la cocaína. Por lo tanto, el NIDA está trabajando
    intensamente para identificar y probar nuevos medicamentos
    que sean seguros y eficaces para tratar este tipo de
    drogodependencia. Varios medicamentos comercializados
    para el tratamiento de otras enfermedades (por ejemplo,
    baclofeno, modafinilo, tiagabina, disulfiram y topiramato)
    muestran potencial terapéutico y, en estudios clínicos
    controlados, se ha reportado que disminuyen el consumo de
    cocaína. Entre estos medicamentos, el disulfiram (utilizado
    para tratar el alcoholismo) ha sido el que más
    consistentemente ha disminuido el abuso de cocaína.
La cocaína

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Lamedia verde
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ibeth Loaiza
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
Joaquin Luceno
 
La cocaína
La cocaínaLa cocaína
La cocaína
LauraViolinista
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccion
cosasdelpac
 
la cocaina- UNEFA
la cocaina-  UNEFAla cocaina-  UNEFA
la cocaina- UNEFA
Maryeli Peñaranda
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
Francisco Pako
 
Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso) Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso) Miguel Pinto
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Heroina y consecuencias
Heroina y consecuenciasHeroina y consecuencias
Heroina y consecuencias
Home
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 

La actualidad más candente (20)

Uso De Cocaina
Uso De CocainaUso De Cocaina
Uso De Cocaina
 
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
 
La cocaína
La cocaínaLa cocaína
La cocaína
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccion
 
la cocaina- UNEFA
la cocaina-  UNEFAla cocaina-  UNEFA
la cocaina- UNEFA
 
Apresentaçao fe
Apresentaçao feApresentaçao fe
Apresentaçao fe
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso) Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso)
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
Heroina y consecuencias
Heroina y consecuenciasHeroina y consecuencias
Heroina y consecuencias
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
cocaina
cocainacocaina
cocaina
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 

Destacado

La cocaína prevención de la adicción y promoción de la salud
La cocaína  prevención de la adicción y promoción de la saludLa cocaína  prevención de la adicción y promoción de la salud
La cocaína prevención de la adicción y promoción de la salud
Valentina Plazas Quibano
 
Preguntas de cocaina
Preguntas de cocainaPreguntas de cocaina
Preguntas de cocainavimely
 
Presentación: Drogas (Cocaína)
Presentación: Drogas (Cocaína)Presentación: Drogas (Cocaína)
Presentación: Drogas (Cocaína)vimeli
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainatheagnostik
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
centroalmaciga
 
Efectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasEfectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasBrandon Jimenez
 
Clorhidrato de Cocaína
Clorhidrato de CocaínaClorhidrato de Cocaína
Clorhidrato de Cocaína
Habla Franco
 

Destacado (7)

La cocaína prevención de la adicción y promoción de la salud
La cocaína  prevención de la adicción y promoción de la saludLa cocaína  prevención de la adicción y promoción de la salud
La cocaína prevención de la adicción y promoción de la salud
 
Preguntas de cocaina
Preguntas de cocainaPreguntas de cocaina
Preguntas de cocaina
 
Presentación: Drogas (Cocaína)
Presentación: Drogas (Cocaína)Presentación: Drogas (Cocaína)
Presentación: Drogas (Cocaína)
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Efectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasEfectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogas
 
Clorhidrato de Cocaína
Clorhidrato de CocaínaClorhidrato de Cocaína
Clorhidrato de Cocaína
 

Similar a La cocaína

1. Cocaina.
1. Cocaina.1. Cocaina.
1. Cocaina.
OmarTrejohernandez
 
07. Cocaina
07. Cocaina07. Cocaina
Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .kariinaaydomii
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogasCarusalo
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
danirimen
 
Cocaína
CocaínaCocaína
LA COCAINA.pptx
LA COCAINA.pptxLA COCAINA.pptx
LA COCAINA.pptx
jhonsaenzmeneses
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion China Stefa
 
Drogas juan sebastian_sanchez
Drogas juan sebastian_sanchezDrogas juan sebastian_sanchez
Drogas juan sebastian_sanchez
juan__sebastian
 
Drogadicción 2
Drogadicción 2Drogadicción 2
Drogadicción 2
juan_camposb
 
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivasMITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
RoberthLopez18
 

Similar a La cocaína (20)

1. Cocaina.
1. Cocaina.1. Cocaina.
1. Cocaina.
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
COCAINA.pdf
COCAINA.pdfCOCAINA.pdf
COCAINA.pdf
 
07. Cocaina
07. Cocaina07. Cocaina
07. Cocaina
 
Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .Drogadiccion Karimba .
Drogadiccion Karimba .
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogas
 
Cocaine sp09 (1)
Cocaine sp09 (1)Cocaine sp09 (1)
Cocaine sp09 (1)
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
LA COCAINA.pptx
LA COCAINA.pptxLA COCAINA.pptx
LA COCAINA.pptx
 
Lizandro muyolemalas drogas
Lizandro muyolemalas drogasLizandro muyolemalas drogas
Lizandro muyolemalas drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogas juan sebastian_sanchez
Drogas juan sebastian_sanchezDrogas juan sebastian_sanchez
Drogas juan sebastian_sanchez
 
CocaíNa
CocaíNaCocaíNa
CocaíNa
 
Drogadicción 2
Drogadicción 2Drogadicción 2
Drogadicción 2
 
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivasMITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La cocaína

  • 1. La Cocaína La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. Su sabor es amargo, produciendo en la lengua una ligera sensación de embotamiento o anestesia local. Es el principal alcaloide de un arbusto denominado Erithroxylon coca, que se cultiva en la zona occidental de América del Sur (Colombia, Perú y Bolivia). El arbusto tiene una corteza rugosa de color pardo rojizo, puede llegar a alcanzar hasta los seis metros de altura.
  • 2. La cocaína usualmente se vende en la calle en forma de un polvo blanco, fino y cristalino que se conoce en español como “coca”, “nieve”, “dama blanca” o “talco”. Algunos de sus nombres en inglés son “coke”, “C”, “snow”, “flake” y “blow”. Los traficantes generalmente mezclan la cocaína con otras sustancias inertes, tales como la maicena, el talco o el azúcar; o con ciertas drogas activas como la procaína (una anestesia local de composición química parecida) u otros estimulantes, como las anfetaminas. El término “crack”, el nombre de la calle para los cristales o base de cocaína, se refiere al sonido crujiente que se oye al fumar esta mezcla.
  • 3. ¿Cómo produce sus efectos la cocaína? La cocaína estimula el sistema nervioso central, actuando directamente sobre el cerebro. Efectos fisiológicos inmediatos son: sudoración, aumento en la potencia muscular, midriasis, incremento de actividad cardíaca y presión sanguínea, dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, convulsiones, aumento en el ritmo respiratorio y de la temperatura corporal. Estos síntomas pueden provocar la muerte por paro cardíaco o fallas respiratorias. Además se presentan irritaciones y úlceras en la mucosa nasal.
  • 4. • Los que consumen cocaína en cantidades pequeñas generalmente se sienten eufóricos, energéticos, conversadores y mentalmente alertas, particularmente con relación a las sensaciones visuales, auditivas y del tacto. La cocaína también puede disminuir temporalmente el apetito y la necesidad de dormir. Algunos consumidores sienten que la droga les ayuda a realizar más rápido algunas tareas simples, tanto físicas como intelectuales, mientras que a otros les produce el efecto contrario. Al ser expuesto repetidamente a la cocaína, el cerebro comienza a adaptarse a la misma y la vía de gratificación se vuelve menos sensible a los refuerzos naturales y a la droga en sí. El consumidor puede desarrollar tolerancia, lo que significa que necesitará una dosis cada vez mayor de la droga o que deberá consumirla con más frecuencia para obtener el mismo placer que cuando recién comenzó a usarla.
  • 5. ¿Cuáles son los efectos a corto plazo del uso de la cocaína? Los efectos fisiológicos a corto plazo que resultan del consumo de cocaína incluyen contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
  • 6. ¿Los cocainómanos corren peligro de contraer el VIH/SIDA y la hepatitis? Sí, las personas que abusan de la cocaína tienen mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas, como la del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), además de la hepatitis viral. Este riesgo resulta no sólo por compartir jeringuillas y otros objetos (“parafernalia”) contaminados, usados por los usuarios que se inyectan, sino también por el hecho de participar en comportamientos de riesgo como resultado de estar drogados.
  • 7. ¿Qué tratamientos se consideran eficaces para los cocainómanos? En el 2006, la cocaína representaba alrededor del 14 por ciento de todas las admisiones a los programas detratamiento para el abuso de drogas. La mayoría de las personas (el 71 por ciento en el 2006) que buscan tratamiento para el abuso de cocaína fuman crack y lo más probable es que sean polito-xicómanos, es decir, que consumen más de una droga o sustancia. El abuso de la cocaína se ha expandido de tal manera que ha suscitado grandes esfuerzos para desarrollar programas de tratamiento para los cocainómanos. Como ocurre con cualquier drogadicción, la adicción a la cocaína es una enfermedad compleja que involucra cambios biológicos en el cerebro así como innumerables problemas sociales, familiares y del entorno del adicto.
  • 8. Enfoques farmacológicos • En la actualidad no hay un medicamento aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos que sirva para tratar la adicción a la cocaína. Por lo tanto, el NIDA está trabajando intensamente para identificar y probar nuevos medicamentos que sean seguros y eficaces para tratar este tipo de drogodependencia. Varios medicamentos comercializados para el tratamiento de otras enfermedades (por ejemplo, baclofeno, modafinilo, tiagabina, disulfiram y topiramato) muestran potencial terapéutico y, en estudios clínicos controlados, se ha reportado que disminuyen el consumo de cocaína. Entre estos medicamentos, el disulfiram (utilizado para tratar el alcoholismo) ha sido el que más consistentemente ha disminuido el abuso de cocaína.