SlideShare una empresa de Scribd logo
Efemérides de Venezuela Mayo:
1 de mayo: Día del Trabajador.
2 de mayo: Muere Leonardo da Vinci (1519), Combate Naval de Los Frailes
(1816), Nace Atanasio Girardot (1791), Se crea el Parque nacional Sierra Nevada
(1952) y Día Internacional contra el Acoso Escolar o Día contra el Bullying.
3 de mayo: Fundación de Santa Cruz Primera Ciudad de Venezuela (1502), Nace
José de la Cruz Carrillo (1788), Día de la Cruz de Mayo y Día Mundial de la
Libertad de Prensa.
4 de mayo: Nace José Gregorio Monagas (1795), Nace Luis Herrera Campins
(1925), El Carupanazo Insurrección Militar de Izquierda (1962), Se crea La
Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (1966), Día Internacional del
Combatiente de Incendios Forestales y Día de Star Wars o de La Guerra de las
Galaxias.
5 de mayo: Nace Eleazar López Contreras (1883), Muere Billo Frómeta (1988),
Día Internacional de la Partera y Día Internacional del Celíaco.
6 de mayo: Simón Bolívar es proclamado “Jefe Supremo de la República y sus
Ejércitos” (1816), Congreso de Valencia (1830), Muere Pedro Gual (1862), Muere
José Antonio Páez (1873), Día Internacional contra la Osteogénesis Imperfecta,
Día del Reportero Gráfico y Día Internacional Sin Dietas.
7 de mayo: Muere Fernando Peñalver (1837), Nace José Antonio Abreu (1939) y
Se funda Los Leones del Caracas (1942).
8 de mayo: Muere José María España (1799), Congresillo de Cariaco (1817),
Muere Manuel Palacio Fajardo (1819), Nace Tito Salas (1887), Se funda La
Organización de los Estados Americanos - OEA (1948), Día del Entrenador
Deportivo, Día Mundial contra el Cáncer de Ovario y Día Internacional de la Cruz
Roja.
8 y 9 de mayo: Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la
Segunda Guerra Mundial.
9 de mayo: Nace Ricardo Aguirre (1939), Se crea la Fundación Instituto Jardín
Botánico (1991) y Día de la Victoria sobre el Nazismo.
10 de mayo: Movimiento de José Leonardo Chirinos (1795), Muere Francisco
Rodríguez del Toro (1851), Nace Armando Reverón (1889), Día Mundial contra el
Lupus, Día del Artista Plástico y Día de la Afrovenezolanidad.
11 de mayo: Se firma el Tratado de Antímano (1868), Nace Salvador Dalí (1904) y
Muere Bob Marley (1981).
12 de mayo: Muere Jacinto Convit (2014), Día de la Enfermera, Día Internacional
contra la Fibromialgia y Día del Comunicólogo.
12 al 23 de mayo: Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
13 de mayo: Muere Salvador Garmendia (2001) y Festividad de La Virgen de
Fátima.
14 de mayo: Se inicia la Campaña Admirable (1813), Nace César Rengifo (1915),
Muere Luis Razetti (1932) y Muere María Luisa Escobar (1985).
15 de mayo: Día del Compositor, Día Internacional de la Familia, Día Internacional
de la Objeción de Conciencia y Día de San Isidro Labrador.
Día del plenilunio del mes de mayo: Día de Vesak.
16 de mayo: Nace Juana Bolívar Palacios (1779) y Nace Arturo Uslar Pietri (1906).
17 de mayo: Nace Federico Brandt (1878), Nace Aquiles Nazoa (1920), Día
Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, Día Mundial contra la
Hipertensión, Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la
Información, Día Mundial de Internet, Día del Contador Público, Día Internacional
del Reciclaje y Día Nacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
18 de mayo: Nace Josefa Camejo (1791), Nace Juan Pablo II (1920), Declarado
Parque Nacional El Junquito (1975), Día Internacional de los Museos y Día
Internacional de la Fascinación por las Plantas.
19 de mayo: Nace Malcolm X (1925), Muere Emilio Arévalo Cedeño (1965), Día
Mundial del Médico de Familia, Día Mundial contra la Enfermedad Inflamatoria
Intestinal y Día Mundial de la Donación de Leche Humana.
20 de mayo: Muere El Almirante Cristóbal Colón (1506), Nace Enrique Bernardo
Núñez (1895), Día de la Radio en Venezuela, Día del Publicista, Día Nacional del
Cronista y Día Mundial de la Metrología.
21 de mayo: Nace Emilio Boggio (1857), Se Incorpora Venezuela a la Cruz Roja
Internacional (1894), Muere Andrés Eloy Blanco (1955), Se Declara Parque
Nacional Cueva de la Quebrada del Toro (1969), Día Internacional del Scratch,
Día de la Salud Visual, Día del Optometrista, y Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
22 de mayo: Nace Ciudad Bolívar (1764), Ratificación del Tratado de Coche
(1863) y Día Internacional de la Diversidad Biológica.
23 de mayo: Revolución Liberal Restauradora o la Invasión de los 60 (1899),
Declarada La Orquídea como Flor Nacional (1951), Declarado El Turpial como Ave
Nacional (1958), Día Mundial contra el Melanoma, Día Internacional para la
Erradicación de la Fístula Obstétrica, Día Mundial de la Tortuga y Día Internacional
del Primer Beso.
24 de mayo: Batalla de Pichincha (1822), Día del Telegrafista, Día Internacional de
Las Mujeres por La Paz y El Desarme, y Festividad de María Auxiliadora.
25 de mayo: Fundación de Barinas (1577), Es adoptado el “Gloria al Bravo
Pueblo” como Himno Nacional de Venezuela (1881), Nace Gabriel Bracho (1915),
Nace Rosario Castellanos (1925), Día de África y Día Internacional de los Niños
Desaparecidos.
25 al 31 de mayo: Semana de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No
Autónomos.
26 de mayo: Matrimonio de Simón Bolívar (1802) y Decretado Parque Nacional
Morrocoy (1974).
27 de mayo: Nace Jaime Lusinchi (1924), Nace Juan Germán Roscio (1763) y
Cierre de RCTV (2007).
28 de mayo: Nace Jacinto Lara (1778), Nace Juan Vicente González (1810),
Primera Batalla de Carabobo (1814), Día Internacional del Juego, Día
Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Día de la Hamburguesa y Día
Mundial de la Nutrición.
29 de mayo: Se Inaugura la Primera Línea Telegráfica en Venezuela (1856),
Declarado el Araguaney como Árbol Nacional (1948), Día Internacional del
Everest, Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), Día del Anciano, Día Nacional
del Adulto Mayor y Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.
30 de mayo: Nace Carlos Raúl Villanueva (1900), Día del Geógrafo y Festividad
de Santa Juana de Arco.
31 de mayo: Muere Pedro Elías Gutiérrez (1954), Nace Tulio Febres Cordero
(1860), Día Mundial de No Fumar y Visitación de la Virgen María.
Primera Semana de Mayo: Semana de Acción Mundial por la Educación.
Primer martes de mayo: Día Mundial contra el Asma.
Primer domingo de mayo: Día Mundial de la Risa.
Segundo sábado de mayo: Día Mundial del Comercio Justo.
Segundo Fin de Semana de Mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias.
Segundo domingo de mayo: Día de las Madres.
Tercer sábado de mayo: Día Mundial del Whisky.
Cuarta Semana de Mayo: Semana Internacional de la Educación Artística.
Último miércoles de mayo: Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple.
Último domingo de mayo: Día Nacional del Árbol.
Efemérides de Venezuela Junio:
1 de junio: Se Inicia Oficialmente las Transmisiones a Color en la Televisión
(1980), Día Internacional de la Leche, Día Mundial de las Madres y los Padres, y
Día Internacional de la Infancia.
2 de junio: Muere Luisa Cáceres de Arismendi (1866), Nace Vicente Gerbasi
(1913), El Porteñazo Conspiración Cívico-Militar (1962) y Día Internacional de la
Trabajadora Sexual.
3 de junio: Muere Tulio Febres Cordero (1938).
4 de junio: Asesinato de Antonio José de Sucre (1830), Nace Nicanor Bolet Peraza
(1838), Día del Optometrista Venezolano y Día Internacional de los Niños Víctimas
Inocentes de Agresión.
5 de junio: Nace Jesús Soto (1923) y Día Internacional del Medio Ambiente.
6 de junio: Nace Rafael Bolívar Coronado (1884), Muere Anselmo Belloso
Rodríguez (1885), Día de la Lengua Rusa, Día Mundial del Yo-Yo, Día de la
Radiodifusión y Día Mundial del Paciente Trasplantado.
7 de junio: Muere Emilio Boggio (1920) y Nace Eladio Tarife (1931).
8 de junio: Muere Francisco María Faría (1838), Día Mundial de los Océanos y Día
Mundial del Terapista del Lenguaje.
9 de junio: Nace José Antonio Ramos Sucre (1890), Día Internacional de los
Archivos y Día del Embajador Estudiantil.
10 de Junio: Nace Antonio Ricaurte (1786), Nace Brígido Iriarte (1921), Día
Internacional de la Heráldica y Día Mundial de la Seguridad Vial.
11 de junio: Inauguración del Teatro Nacional (1905), Nace Salvador Garmendia
(1928) y Muere José Luis Armenteros (2016).
12 de junio: Se crea la Real Casa de Moneda de Caracas (1802), Nace (1805) y
Muere (1875) Julián Castro, Batalla de Cantaura (1819), Muere Teresa Carreño
(1917), Creación del Parque Nacional Canaima (1962), Día Mundial contra el
Trabajo Infantil y Festividad de San Onofre.
13 de junio: Nace José Antonio Páez (1790), Nace Pedro Centeno Vallenilla
(1904), Muere José Antonio Ramos Sucre (1930), Día de San Antonio de Padua,
Día del Tamunangue Larense y Día Internacional de Sensibilización sobre el
Albinismo.
14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre.
15 de junio: Proclama de Guerra a Muerte (1813), Muere Antonio Nicolás Briceño
(1813), Muere José Gil Fortoul (1943), Día Global del Viento y Día Mundial de
Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.
16 de junio: Nace José Gabriel de Alcalá (1776), Nace Arturo Michelena (1863),
Nace Alfredo Boulton (1908), Primer Vuelo de una Mujer al Espacio Exterior
Valentina Tereshkovade (1963), Se inaugura La Cuadra de Bolívar (1963), Día
Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica y Día
Internacional del Niño Africano.
17 de junio: Nace Rufino Blanco Fombona (1874) y Día Mundial de Lucha contra
la Desertificación y la Sequía.
18 de junio: Nace Andrés Galarraga (1961), Se firma el Protocolo de Puerto
España (1970), Decretado Monumento Natural La Laguna de Urao (1979), Día del
Orgullo Autista y Día Internacional del Sushi.
19 de junio: El Gobierno Nacional Adquiere Miraflores (1911) y Día para la
Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.
20 de junio: Día Mundial de los Refugiados.
21 de junio: Muere Fabricio Ojeda (1966), Fiesta de la Música, Día Mundial Contra
la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Día Internacional del Sol, Día del Apicultor
y Día Internacional del Yoga.
22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá (1826), Muere Juan Bautista
Arismendi (1841) y Día Internacional del Escarabajo de Volkswagen.
23 de junio: Nace Cristóbal Mendoza (1772) Primer Presidente de Venezuela, Día
del Abogado, Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, Día
Internacional de las Viudas y Día Olímpico.
24 de junio: Batalla de Carabobo (1821), Muere Pedro Camejo “Negro Primero”
(1821), Muere Ramón José Velásquez Mujica (2014) y Día del Ejército.
25 de junio: Nace Pedro León Torres (1788), Muere Héctor Poleo (1989), Día de la
Gente de Mar y Día Mundial contra el Vitiligo.
26 de junio: Nace José Luis Armenteros (1943), El Barcelonazo - Rebelión Militar
(1961), Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, Día Internacional
de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y Día Internacional
de la Preservación de los Bosques Tropicales.
27 de junio: Se funda El Correo del Orinoco (1818), Guzmán Blanco Decreta la
Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria para todos los venezolanos (1870) y Día
Nacional del Periodista.
28 de junio: Nace Leonardo Infante (1798), Muere Alfredo Sadel (1989), Día
Internacional del Orgullo LGBT y Día Nacional del Teatro.
29 de junio: Muere José Gregorio Hernández (1919), Se lanza el primer iPhone
iOS 1.0 (2007) y Día de la Parranda de San Pedro.
30 de Junio: Nace Carmelo Fernández Páez (1809), y Día Internacional del
Decorador y el Diseñador.
Tercer domingo de junio: Día del Padre.
Efemérides de Venezuela Julio:
1 de julio: Proclamado los Derechos del Pueblo (1811), Día Internacional del
Chiste y Día Internacional del Reggae.
2 de julio: Día Mundial de los Ovnis, Día del Editor de Revistas y Batalla de
Niquitao (1813).
3 de julio: Nace Rafael María Baralt (1810) y Día Internacional Sin Bolsas
Plásticas.
4 de julio: Se funda La Comunidad del Caribe - CARICOM (1973), Día del
Arquitecto, Día Internacional de la Vida Silvestre y Día de la Constitución
Ambiental.
5 de julio: Firma del Acta de la Independencia de Venezuela (1811).
6 de julio: Nace Luis Brión (1782), Nace Isaías Medina Angarita (1897), Reforma
del Código Civil (1982) y Muere Monseñor Ignacio Cardenal Velasco (2003).
7 de julio: Fundada Villa de Upata (1762), Día Mundial de la Conservación del
Suelo y Día Mundial contra el Síndrome de Rubinstein-Taybi.
8 de julio: Muere Cecilio Acosta (1881) y Muere José Humberto Quintero (1984).
9 de julio: Nace Juan Manuel Agosto Méndez (1871) y Día Internacional de la
Destrucción de Armas de Fuego.
10 de julio: Nace Antonio Ricaurte (1786) y Muere Francisco Antonio Rísquez
(1941).
11 de julio: Nace Juan Lovera “El Pintor de los Próceres” (1776) y Día Mundial de
la Población.
12 de julio: Nace Agustín Codazzi (1793) y Nace Pedro Emilio Coll (1872).
13 de julio: Muerte de José María Vargas (1854), Creación de la Biblioteca
Nacional de Venezuela - BNV (1833), Día Internacional del Director de Orquesta,
Día Mundial del Rock y Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad.
14 de julio: Muere Francisco de Miranda (1816).
15 de julio: Se Inaugura La Iglesia de La Santísima Trinidad en Caracas (1781),
Muere Francisco Espejo (1814) y Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.
16 de julio: Día de la Virgen del Carmen, Día del Defensor Público y Día Nacional
del Policía.
17 de julio: Día Mundial del Emoji.
18 de julio: Nace Nelson Mandela (1918), Se funda La Universidad Simón Bolívar -
USB (1967), Día Internacional de Nelson Mandela y Día Mundial de la Escucha.
19 de julio: Nace Juan José Flores (1800).
20 de julio: Nace Héctor Guillermo Villalobos (1911), Día del Amigo y Llegada del
Hombre a la Luna (1969).
21 de julio: Día del Médico Veterinario.
22 de julio: Día Mundial del Cerebro y Día Internacional del Trabajo Doméstico.
23 de julio: Se promulga la Primera Ley del Trabajo en Venezuela año 1928.
24 de julio: Nace El Libertador Simón Bolívar (1783), Batalla Naval del Lago de
Maracaibo (1823) y Día de la Armada Venezolana.
25 de julio: Fundación de Caracas (1567), Nace Santiago Mariño (1788), Muere
Federico Brandt (1932), Se declara Monumento Nacional La Casa Natal del
Libertador Simón Bolívar (2002) y Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
26 de julio: Fundación de la Ciudad de Coro (1527) y Día Internacional para la
Defensa del Ecosistema Manglar.
27 de julio: Día del Bibliotecólogo y Archivólogo, y Día Internacional del Perro
Callejero.
28 de julio: Muere Antonio Guzmán Blanco (1899), Nace Hugo Rafael Chávez
Frías (1954) y Día Mundial contra la Hepatitis.
29 de julio: Terremoto de Caracas (1967), Muere Arturo Michelena (1898) y Se
crea la Radio Difusora Nacional de Venezuela actualmente Radio Nacional de
Venezuela - RNV (1936).
30 de julio: Muere Fernando Paz Castillo (1981), Día Internacional de la Amistad y
Día Mundial contra la Trata de Personas.
31 de julio: La Batalla de Matasiete (1817) y Día Internacional del Orgasmo.
Primer sábado de julio: Día Internacional de las Cooperativas.
Tercer domingo de julio: Día del Niño en Venezuela.
Último viernes de julio: Día del Administrador de Sistemas Informáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
rosa801624
 
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
ngelaAliciaCortsLemu
 
Obras de Eloy Alfaro en imágenes
Obras de Eloy Alfaro en imágenes Obras de Eloy Alfaro en imágenes
Obras de Eloy Alfaro en imágenes joséluis Astudillo
 
32+cuadernillo+trabadas+2
32+cuadernillo+trabadas+232+cuadernillo+trabadas+2
32+cuadernillo+trabadas+2
Milena_24
 
malvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdfmalvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdf
carinadipierro1
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
gill86
 
Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822
Ibelia Yady
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Universidad Fermin Toro
 
Anécdotas Del General San Martín
Anécdotas Del General San MartínAnécdotas Del General San Martín
Anécdotas Del General San Martín
María Dolores Llana
 
Tabla de-silabas-trabadas-y-normales
Tabla de-silabas-trabadas-y-normalesTabla de-silabas-trabadas-y-normales
Tabla de-silabas-trabadas-y-normales
yazmingarza2
 
Cuento De La Letra M
Cuento De La Letra MCuento De La Letra M
Cuento De La Letra Mguest922c94
 
Independencia De Guayaquil
Independencia De GuayaquilIndependencia De Guayaquil
Independencia De Guayaquil
PaoRiveros
 
Venezuela Campo de Carabobo
Venezuela   Campo de CaraboboVenezuela   Campo de Carabobo
Venezuela Campo de Carabobo
Luis R Castellanos
 
Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia ronaldo-gonzalez
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Yaquiraldy Osorio
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Ivan De Nabor Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
 
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
 
Obras de Eloy Alfaro en imágenes
Obras de Eloy Alfaro en imágenes Obras de Eloy Alfaro en imágenes
Obras de Eloy Alfaro en imágenes
 
32+cuadernillo+trabadas+2
32+cuadernillo+trabadas+232+cuadernillo+trabadas+2
32+cuadernillo+trabadas+2
 
malvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdfmalvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdf
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
 
Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822
 
Dia del niño
Dia del niño Dia del niño
Dia del niño
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
 
Anécdotas Del General San Martín
Anécdotas Del General San MartínAnécdotas Del General San Martín
Anécdotas Del General San Martín
 
Tabla de-silabas-trabadas-y-normales
Tabla de-silabas-trabadas-y-normalesTabla de-silabas-trabadas-y-normales
Tabla de-silabas-trabadas-y-normales
 
Parque Nacional Morrocoy
Parque Nacional MorrocoyParque Nacional Morrocoy
Parque Nacional Morrocoy
 
Cuento De La Letra M
Cuento De La Letra MCuento De La Letra M
Cuento De La Letra M
 
Independencia De Guayaquil
Independencia De GuayaquilIndependencia De Guayaquil
Independencia De Guayaquil
 
Venezuela Campo de Carabobo
Venezuela   Campo de CaraboboVenezuela   Campo de Carabobo
Venezuela Campo de Carabobo
 
Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia
 
Presidentes Anevma
Presidentes AnevmaPresidentes Anevma
Presidentes Anevma
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Ven mj 178_ac
Ven mj 178_acVen mj 178_ac
Ven mj 178_ac
 

Similar a Efemérides de venezuela mayo

Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021
myelitz
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
Rima Bouchacra
 
analisis y expresion cultural 4 eval.
analisis y expresion cultural 4 eval.analisis y expresion cultural 4 eval.
analisis y expresion cultural 4 eval.
robert gomez
 
Calendario nacional 1
Calendario nacional 1Calendario nacional 1
Calendario nacional 1
alexantonio93
 
Calendario nacional 1
Calendario nacional 1Calendario nacional 1
Calendario nacional 1
alexantonio93
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
maryelisguevara
 
2015-2016
2015-20162015-2016
2015-2016
Gilberto Salcedo
 
Efemerides venezolanas
Efemerides venezolanasEfemerides venezolanas
Efemerides venezolanasWilfredo Diaz
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
maryelisguevara
 
Listado de fechas cívicas copia
Listado de fechas cívicas   copiaListado de fechas cívicas   copia
Listado de fechas cívicas copia
Rosa Caman Muñoz
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Ledy Cabrera
 
7 de abril de 1948
7 de abril de 19487 de abril de 1948
7 de abril de 1948
Mary Quintana
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
nella34
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
NorelysHerrera1
 
Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08
Jesus Diaz
 
Fechascivicasenperu
FechascivicasenperuFechascivicasenperu
Fechascivicasenperu
Franz Villarruel
 
Fechascivicasenperu
FechascivicasenperuFechascivicasenperu
Fechascivicasenperu
Franz Villarruel
 
Efemerides Mapa
Efemerides MapaEfemerides Mapa
Efemerides Mapa
Wilson Rafael
 
Fechas patrias.
Fechas patrias.Fechas patrias.
Fechas patrias.
radamesolivo
 

Similar a Efemérides de venezuela mayo (20)

Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
analisis y expresion cultural 4 eval.
analisis y expresion cultural 4 eval.analisis y expresion cultural 4 eval.
analisis y expresion cultural 4 eval.
 
Calendario nacional 1
Calendario nacional 1Calendario nacional 1
Calendario nacional 1
 
Calendario nacional 1
Calendario nacional 1Calendario nacional 1
Calendario nacional 1
 
Efemérides de marzo
Efemérides de marzoEfemérides de marzo
Efemérides de marzo
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
 
2015-2016
2015-20162015-2016
2015-2016
 
Efemerides venezolanas
Efemerides venezolanasEfemerides venezolanas
Efemerides venezolanas
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
 
Listado de fechas cívicas copia
Listado de fechas cívicas   copiaListado de fechas cívicas   copia
Listado de fechas cívicas copia
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
 
7 de abril de 1948
7 de abril de 19487 de abril de 1948
7 de abril de 1948
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08
 
Fechascivicasenperu
FechascivicasenperuFechascivicasenperu
Fechascivicasenperu
 
Fechascivicasenperu
FechascivicasenperuFechascivicasenperu
Fechascivicasenperu
 
Efemerides Mapa
Efemerides MapaEfemerides Mapa
Efemerides Mapa
 
Fechas patrias.
Fechas patrias.Fechas patrias.
Fechas patrias.
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 

Último (14)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Efemérides de venezuela mayo

  • 1. Efemérides de Venezuela Mayo: 1 de mayo: Día del Trabajador. 2 de mayo: Muere Leonardo da Vinci (1519), Combate Naval de Los Frailes (1816), Nace Atanasio Girardot (1791), Se crea el Parque nacional Sierra Nevada (1952) y Día Internacional contra el Acoso Escolar o Día contra el Bullying. 3 de mayo: Fundación de Santa Cruz Primera Ciudad de Venezuela (1502), Nace José de la Cruz Carrillo (1788), Día de la Cruz de Mayo y Día Mundial de la Libertad de Prensa. 4 de mayo: Nace José Gregorio Monagas (1795), Nace Luis Herrera Campins (1925), El Carupanazo Insurrección Militar de Izquierda (1962), Se crea La Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (1966), Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales y Día de Star Wars o de La Guerra de las Galaxias. 5 de mayo: Nace Eleazar López Contreras (1883), Muere Billo Frómeta (1988), Día Internacional de la Partera y Día Internacional del Celíaco. 6 de mayo: Simón Bolívar es proclamado “Jefe Supremo de la República y sus Ejércitos” (1816), Congreso de Valencia (1830), Muere Pedro Gual (1862), Muere José Antonio Páez (1873), Día Internacional contra la Osteogénesis Imperfecta, Día del Reportero Gráfico y Día Internacional Sin Dietas. 7 de mayo: Muere Fernando Peñalver (1837), Nace José Antonio Abreu (1939) y Se funda Los Leones del Caracas (1942). 8 de mayo: Muere José María España (1799), Congresillo de Cariaco (1817), Muere Manuel Palacio Fajardo (1819), Nace Tito Salas (1887), Se funda La Organización de los Estados Americanos - OEA (1948), Día del Entrenador Deportivo, Día Mundial contra el Cáncer de Ovario y Día Internacional de la Cruz Roja. 8 y 9 de mayo: Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial. 9 de mayo: Nace Ricardo Aguirre (1939), Se crea la Fundación Instituto Jardín Botánico (1991) y Día de la Victoria sobre el Nazismo. 10 de mayo: Movimiento de José Leonardo Chirinos (1795), Muere Francisco Rodríguez del Toro (1851), Nace Armando Reverón (1889), Día Mundial contra el Lupus, Día del Artista Plástico y Día de la Afrovenezolanidad. 11 de mayo: Se firma el Tratado de Antímano (1868), Nace Salvador Dalí (1904) y Muere Bob Marley (1981). 12 de mayo: Muere Jacinto Convit (2014), Día de la Enfermera, Día Internacional contra la Fibromialgia y Día del Comunicólogo. 12 al 23 de mayo: Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. 13 de mayo: Muere Salvador Garmendia (2001) y Festividad de La Virgen de Fátima.
  • 2. 14 de mayo: Se inicia la Campaña Admirable (1813), Nace César Rengifo (1915), Muere Luis Razetti (1932) y Muere María Luisa Escobar (1985). 15 de mayo: Día del Compositor, Día Internacional de la Familia, Día Internacional de la Objeción de Conciencia y Día de San Isidro Labrador. Día del plenilunio del mes de mayo: Día de Vesak. 16 de mayo: Nace Juana Bolívar Palacios (1779) y Nace Arturo Uslar Pietri (1906). 17 de mayo: Nace Federico Brandt (1878), Nace Aquiles Nazoa (1920), Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, Día Mundial contra la Hipertensión, Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Día Mundial de Internet, Día del Contador Público, Día Internacional del Reciclaje y Día Nacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. 18 de mayo: Nace Josefa Camejo (1791), Nace Juan Pablo II (1920), Declarado Parque Nacional El Junquito (1975), Día Internacional de los Museos y Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. 19 de mayo: Nace Malcolm X (1925), Muere Emilio Arévalo Cedeño (1965), Día Mundial del Médico de Familia, Día Mundial contra la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Día Mundial de la Donación de Leche Humana. 20 de mayo: Muere El Almirante Cristóbal Colón (1506), Nace Enrique Bernardo Núñez (1895), Día de la Radio en Venezuela, Día del Publicista, Día Nacional del Cronista y Día Mundial de la Metrología. 21 de mayo: Nace Emilio Boggio (1857), Se Incorpora Venezuela a la Cruz Roja Internacional (1894), Muere Andrés Eloy Blanco (1955), Se Declara Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro (1969), Día Internacional del Scratch, Día de la Salud Visual, Día del Optometrista, y Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. 22 de mayo: Nace Ciudad Bolívar (1764), Ratificación del Tratado de Coche (1863) y Día Internacional de la Diversidad Biológica. 23 de mayo: Revolución Liberal Restauradora o la Invasión de los 60 (1899), Declarada La Orquídea como Flor Nacional (1951), Declarado El Turpial como Ave Nacional (1958), Día Mundial contra el Melanoma, Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, Día Mundial de la Tortuga y Día Internacional del Primer Beso. 24 de mayo: Batalla de Pichincha (1822), Día del Telegrafista, Día Internacional de Las Mujeres por La Paz y El Desarme, y Festividad de María Auxiliadora. 25 de mayo: Fundación de Barinas (1577), Es adoptado el “Gloria al Bravo Pueblo” como Himno Nacional de Venezuela (1881), Nace Gabriel Bracho (1915), Nace Rosario Castellanos (1925), Día de África y Día Internacional de los Niños Desaparecidos. 25 al 31 de mayo: Semana de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos.
  • 3. 26 de mayo: Matrimonio de Simón Bolívar (1802) y Decretado Parque Nacional Morrocoy (1974). 27 de mayo: Nace Jaime Lusinchi (1924), Nace Juan Germán Roscio (1763) y Cierre de RCTV (2007). 28 de mayo: Nace Jacinto Lara (1778), Nace Juan Vicente González (1810), Primera Batalla de Carabobo (1814), Día Internacional del Juego, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Día de la Hamburguesa y Día Mundial de la Nutrición. 29 de mayo: Se Inaugura la Primera Línea Telegráfica en Venezuela (1856), Declarado el Araguaney como Árbol Nacional (1948), Día Internacional del Everest, Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), Día del Anciano, Día Nacional del Adulto Mayor y Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas. 30 de mayo: Nace Carlos Raúl Villanueva (1900), Día del Geógrafo y Festividad de Santa Juana de Arco. 31 de mayo: Muere Pedro Elías Gutiérrez (1954), Nace Tulio Febres Cordero (1860), Día Mundial de No Fumar y Visitación de la Virgen María. Primera Semana de Mayo: Semana de Acción Mundial por la Educación. Primer martes de mayo: Día Mundial contra el Asma. Primer domingo de mayo: Día Mundial de la Risa. Segundo sábado de mayo: Día Mundial del Comercio Justo. Segundo Fin de Semana de Mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias. Segundo domingo de mayo: Día de las Madres. Tercer sábado de mayo: Día Mundial del Whisky. Cuarta Semana de Mayo: Semana Internacional de la Educación Artística. Último miércoles de mayo: Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple. Último domingo de mayo: Día Nacional del Árbol. Efemérides de Venezuela Junio: 1 de junio: Se Inicia Oficialmente las Transmisiones a Color en la Televisión (1980), Día Internacional de la Leche, Día Mundial de las Madres y los Padres, y Día Internacional de la Infancia. 2 de junio: Muere Luisa Cáceres de Arismendi (1866), Nace Vicente Gerbasi (1913), El Porteñazo Conspiración Cívico-Militar (1962) y Día Internacional de la Trabajadora Sexual. 3 de junio: Muere Tulio Febres Cordero (1938). 4 de junio: Asesinato de Antonio José de Sucre (1830), Nace Nicanor Bolet Peraza (1838), Día del Optometrista Venezolano y Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. 5 de junio: Nace Jesús Soto (1923) y Día Internacional del Medio Ambiente.
  • 4. 6 de junio: Nace Rafael Bolívar Coronado (1884), Muere Anselmo Belloso Rodríguez (1885), Día de la Lengua Rusa, Día Mundial del Yo-Yo, Día de la Radiodifusión y Día Mundial del Paciente Trasplantado. 7 de junio: Muere Emilio Boggio (1920) y Nace Eladio Tarife (1931). 8 de junio: Muere Francisco María Faría (1838), Día Mundial de los Océanos y Día Mundial del Terapista del Lenguaje. 9 de junio: Nace José Antonio Ramos Sucre (1890), Día Internacional de los Archivos y Día del Embajador Estudiantil. 10 de Junio: Nace Antonio Ricaurte (1786), Nace Brígido Iriarte (1921), Día Internacional de la Heráldica y Día Mundial de la Seguridad Vial. 11 de junio: Inauguración del Teatro Nacional (1905), Nace Salvador Garmendia (1928) y Muere José Luis Armenteros (2016). 12 de junio: Se crea la Real Casa de Moneda de Caracas (1802), Nace (1805) y Muere (1875) Julián Castro, Batalla de Cantaura (1819), Muere Teresa Carreño (1917), Creación del Parque Nacional Canaima (1962), Día Mundial contra el Trabajo Infantil y Festividad de San Onofre. 13 de junio: Nace José Antonio Páez (1790), Nace Pedro Centeno Vallenilla (1904), Muere José Antonio Ramos Sucre (1930), Día de San Antonio de Padua, Día del Tamunangue Larense y Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. 14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre. 15 de junio: Proclama de Guerra a Muerte (1813), Muere Antonio Nicolás Briceño (1813), Muere José Gil Fortoul (1943), Día Global del Viento y Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. 16 de junio: Nace José Gabriel de Alcalá (1776), Nace Arturo Michelena (1863), Nace Alfredo Boulton (1908), Primer Vuelo de una Mujer al Espacio Exterior Valentina Tereshkovade (1963), Se inaugura La Cuadra de Bolívar (1963), Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica y Día Internacional del Niño Africano. 17 de junio: Nace Rufino Blanco Fombona (1874) y Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. 18 de junio: Nace Andrés Galarraga (1961), Se firma el Protocolo de Puerto España (1970), Decretado Monumento Natural La Laguna de Urao (1979), Día del Orgullo Autista y Día Internacional del Sushi. 19 de junio: El Gobierno Nacional Adquiere Miraflores (1911) y Día para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. 20 de junio: Día Mundial de los Refugiados. 21 de junio: Muere Fabricio Ojeda (1966), Fiesta de la Música, Día Mundial Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Día Internacional del Sol, Día del Apicultor y Día Internacional del Yoga.
  • 5. 22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá (1826), Muere Juan Bautista Arismendi (1841) y Día Internacional del Escarabajo de Volkswagen. 23 de junio: Nace Cristóbal Mendoza (1772) Primer Presidente de Venezuela, Día del Abogado, Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, Día Internacional de las Viudas y Día Olímpico. 24 de junio: Batalla de Carabobo (1821), Muere Pedro Camejo “Negro Primero” (1821), Muere Ramón José Velásquez Mujica (2014) y Día del Ejército. 25 de junio: Nace Pedro León Torres (1788), Muere Héctor Poleo (1989), Día de la Gente de Mar y Día Mundial contra el Vitiligo. 26 de junio: Nace José Luis Armenteros (1943), El Barcelonazo - Rebelión Militar (1961), Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales. 27 de junio: Se funda El Correo del Orinoco (1818), Guzmán Blanco Decreta la Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria para todos los venezolanos (1870) y Día Nacional del Periodista. 28 de junio: Nace Leonardo Infante (1798), Muere Alfredo Sadel (1989), Día Internacional del Orgullo LGBT y Día Nacional del Teatro. 29 de junio: Muere José Gregorio Hernández (1919), Se lanza el primer iPhone iOS 1.0 (2007) y Día de la Parranda de San Pedro. 30 de Junio: Nace Carmelo Fernández Páez (1809), y Día Internacional del Decorador y el Diseñador. Tercer domingo de junio: Día del Padre. Efemérides de Venezuela Julio: 1 de julio: Proclamado los Derechos del Pueblo (1811), Día Internacional del Chiste y Día Internacional del Reggae. 2 de julio: Día Mundial de los Ovnis, Día del Editor de Revistas y Batalla de Niquitao (1813). 3 de julio: Nace Rafael María Baralt (1810) y Día Internacional Sin Bolsas Plásticas. 4 de julio: Se funda La Comunidad del Caribe - CARICOM (1973), Día del Arquitecto, Día Internacional de la Vida Silvestre y Día de la Constitución Ambiental. 5 de julio: Firma del Acta de la Independencia de Venezuela (1811). 6 de julio: Nace Luis Brión (1782), Nace Isaías Medina Angarita (1897), Reforma del Código Civil (1982) y Muere Monseñor Ignacio Cardenal Velasco (2003). 7 de julio: Fundada Villa de Upata (1762), Día Mundial de la Conservación del Suelo y Día Mundial contra el Síndrome de Rubinstein-Taybi. 8 de julio: Muere Cecilio Acosta (1881) y Muere José Humberto Quintero (1984).
  • 6. 9 de julio: Nace Juan Manuel Agosto Méndez (1871) y Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego. 10 de julio: Nace Antonio Ricaurte (1786) y Muere Francisco Antonio Rísquez (1941). 11 de julio: Nace Juan Lovera “El Pintor de los Próceres” (1776) y Día Mundial de la Población. 12 de julio: Nace Agustín Codazzi (1793) y Nace Pedro Emilio Coll (1872). 13 de julio: Muerte de José María Vargas (1854), Creación de la Biblioteca Nacional de Venezuela - BNV (1833), Día Internacional del Director de Orquesta, Día Mundial del Rock y Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. 14 de julio: Muere Francisco de Miranda (1816). 15 de julio: Se Inaugura La Iglesia de La Santísima Trinidad en Caracas (1781), Muere Francisco Espejo (1814) y Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen, Día del Defensor Público y Día Nacional del Policía. 17 de julio: Día Mundial del Emoji. 18 de julio: Nace Nelson Mandela (1918), Se funda La Universidad Simón Bolívar - USB (1967), Día Internacional de Nelson Mandela y Día Mundial de la Escucha. 19 de julio: Nace Juan José Flores (1800). 20 de julio: Nace Héctor Guillermo Villalobos (1911), Día del Amigo y Llegada del Hombre a la Luna (1969). 21 de julio: Día del Médico Veterinario. 22 de julio: Día Mundial del Cerebro y Día Internacional del Trabajo Doméstico. 23 de julio: Se promulga la Primera Ley del Trabajo en Venezuela año 1928. 24 de julio: Nace El Libertador Simón Bolívar (1783), Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823) y Día de la Armada Venezolana. 25 de julio: Fundación de Caracas (1567), Nace Santiago Mariño (1788), Muere Federico Brandt (1932), Se declara Monumento Nacional La Casa Natal del Libertador Simón Bolívar (2002) y Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. 26 de julio: Fundación de la Ciudad de Coro (1527) y Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar. 27 de julio: Día del Bibliotecólogo y Archivólogo, y Día Internacional del Perro Callejero. 28 de julio: Muere Antonio Guzmán Blanco (1899), Nace Hugo Rafael Chávez Frías (1954) y Día Mundial contra la Hepatitis. 29 de julio: Terremoto de Caracas (1967), Muere Arturo Michelena (1898) y Se crea la Radio Difusora Nacional de Venezuela actualmente Radio Nacional de Venezuela - RNV (1936). 30 de julio: Muere Fernando Paz Castillo (1981), Día Internacional de la Amistad y Día Mundial contra la Trata de Personas.
  • 7. 31 de julio: La Batalla de Matasiete (1817) y Día Internacional del Orgasmo. Primer sábado de julio: Día Internacional de las Cooperativas. Tercer domingo de julio: Día del Niño en Venezuela. Último viernes de julio: Día del Administrador de Sistemas Informáticos.