SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Bicentenario de Aragua - Sede San Joaquín
Sección P1 Valle de la Pascua
Materia: Identidad y Expresión Cultural
Robert Gómez C.I. 18.697.637
Introducción
Entre las efemérides venezolanas suelen destacar la firma del acta de la independencia que se llevó a cabo el 5
de julio de 1811 y por lo general el resto de las fechas patrias, como el natalicio de los héroes de independencia
(Bolívar, Sucre, Miranda, etc) y las batallas por la independencia (Carabobo en 1821, Lago de Maracaibo en 1823,
etc.). También se celebran en Venezuela diversas fechas que pertenecen a la esfera internacional como el día del
trabajador, el día mundial de la salud, el descubrimiento de américa, la natividad, el día de la tierra, entre otros.
Efemerides
Es un término que proviene del griego ephemeridos (algo como "diario"), a través de cual se trata reflejar un
acontecimiento o evento importante en determinada fecha o un conjunto de acontecimientos acaecidos en
diferentes fechas. También se suele denominar "efemérides" al calendario con las fechas que corresponden al
aniversario de tales eventos.
enero
3 de enero: Ascenso de Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland al pico El Ávila (1800).
6 de enero: Inauguración del Puente de Angostura (1967) y Muere Brígido Iriarte (1984).
7 de enero: Nacimiento de Felipe Baptista (1780) y Se descubre La Faja Petrolífera del Orinoco (1936).
9 de enero: Batalla de Clarines (1817).
10 de enero: Muere Ezequiel Zamora (1860).
11 de enero: Asamblea de Chacachacare (1813) y El Congreso de Angostura por petición de Simón Bolívar
Decreta la Abolición Progresiva de la Esclavitud en Venezuela (1820).
12 de enero: Nace Juana La Avanzadora (1790) y Muere Diego Bautista Urbaneja (1856).
13 de enero: Fundación del partido COPEI (1946).
14 de enero: Muere Jesús Soto (2005) y Día de la Divina Pastora.
16 de enero: Nace José María Cruxent (1911).
18 de enero: Natalicio de José Escolástico Andrade Pirela (1782) y Muere Ascensión Farreras (1865).
19 de enero: Muere Juan Vicente Bolívar y Ponte (1786), Fundación de Ciudad Ojeda (1937) y Fundación del
Movimiento al Socialismo - MAS (1971).
febrero
2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria, Primera Expedición de Miranda (1806) y Se Funda Puerto Ordaz
(1952).
3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre (1795).
4 de febrero: Nace Francisco de Paula Avendaño (1792), Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez (1944) e
Intentona Golpista (1992).
7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos (1816) y Muere Agustín
Codazzi (1859).
8 de febrero: Muere El Primer Presidente de Venezuela Cristóbal Mendoza (1829).
9 de febrero: Muere Carmelo Fernández Páez (1887) y Se Funda el Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas - IVIC (1959).
10 de febrero: Se Funda Santa Lucía del Tuy (1621), Simón Bolívar es nombrado Dictador del Perú (1824),
Natalicio de Martín Tovar y Tovar (1827), Muere Juan Manuel Cagigal (1856), Nace Guillermo Trujillo Duran (1878),
y Se diseña y establece el Escudo Nacional de Venezuela (1954).
14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal (1803) y Día de San Valentín.
marzo

2 de marzo: Primer Congreso de Venezuela (1811), La Revolución de Queipa o Grito de Queipa (1898) e
Inauguración del Poliedro de Caracas (1974).
9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucio (1454) y Se aprueba la Octava Estrella en la Bandera
Nacional (2006).
10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta (1780) y Natalicio de José María Vargas (1786).
14 de marzo: Nace Francisco Lazo Martí (1869), Nace Pedro Elías Gutiérrez (1870), Nace Luis Beltrán
Prieto Figueroa (1902) e Inicia Operaciones Cervecería Polar (1941).
18 de marzo: Creación de la Provincia de Margarita (1525),
Abril
5 de abril: Muere Rómulo Gallegos (1969) y Festividad de San Vicente Ferrer.
7 de abril: Batalla de Bomboná (1822), Sublevación del Movimiento Estudiantil contra Juan Vicente Gómez (1928)
y Se funda La Organización Mundial de la Salud - OMS (1948).
8 de abril: Se funda La Colonia Tovar (1843) y Se crea La Academia Nacional de Medicina de Venezuela (1904).
10 de abril: Se crea La Provincia de Portuguesa (1851), Fundada La Academia Venezolana de la Lengua (1883) y
Muere Lisandro Alvarado (1929).
19 de abril: Proclamación de la Independencia de Venezuela (1810) e Inauguración del Archivo General de La
Nación (1911).
27 de abril: Simón Bolívar renuncia a la Presidencia (1830).
28 de abril: Natalicio de Manuel Carlos Piar (1774) y Día de la Industria Nacional del Hierro y el Petróleo.
29 de abril: Nace Antonio Nicolás Briceño (1782) y Muere Juan Crisóstomo Falcón (1870).
30 de abril: Revolución de los Morrocoyes o Cosiata (1826) y Es declarado Monumento Histórico Nacional El
Fortín El Salto (1976).
Mayo
1 de mayo: Día del Trabajador.
3 de mayo: Natalicio de José de la Cruz Carrillo (1788), Fundación de Santa Cruz Primera Ciudad de Venezuela
(1502) y Día de la Cruz de Mayo.
4 de mayo: Natalicio de José Gregorio Monagas (1795), Natalicio de Luis Herrera Campins (1925), El Carupanazo
Insurrección Militar de Izquierda (1962) y Se crea La Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (1966).
5 de mayo: Natalicio de Eleazar López Contreras (1883) y Muere Billo Frómeta (1988).
6 de mayo: Congreso de Valencia (1830), Simón Bolívar es proclamado “Jefe Supremo de la República y sus
Ejércitos” (1816), Muere José Antonio Páez (1873) y Muere Pedro Gual (1862).
8 de mayo: Muere José María España (1799), Nace Tito Salas (1887), Congresillo de Cariaco (1817), Muere
Manuel Palacio Fajardo (1819) y Se funda La Organización de los Estados Americanos - OEA (1948).
Jumio
1 de junio: Se Inicia Oficialmente las Transmisiones a Color en la Televisión (1980).
2 de junio: Muere Luisa Cáceres de Arismendi (1866), El Porteñazo Conspiración Cívico-Militar (1962) y Nace
Vicente Gerbasi (1913).
9 de junio: Nace José Antonio Ramos Sucre (1890).
15 de junio: Proclama de Guerra a Muerte (1813), Muere Antonio Nicolás Briceño (1813) y Muere José Gil Fortoul
(1943).
16 de junio: Nace José Gabriel de Alcalá (1776), Nace Arturo Michelena (1863), Se inaugura La Cuadra de Bolívar
(1963) y Nace Alfredo Boulton (1908).
22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá (1826) y Muere Juan Bautista Arismendi (1841).
23 de junio: Natalicio de Cristóbal Mendoza (1772) Primer Presidente de Venezuela.
24 de junio: Batalla de Carabobo (1821), Día del Ejército, Muerte de Pedro Camejo, “Negro Primero” (1821) y
Muere Ramón José Velásquez Mujica (2014).
Julio
5 de julio: Firma del Acta de la Independencia de Venezuela (1811)
16 de julio: Día de la Virgen del Carmen.
18 de julio: Se funda La Universidad Simón Bolívar - USB (1967).
24 de julio: Natalicio del Libertador Simón Bolívar (1783), Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823), Nace Juan
Vicente Gómez (1857) y Día de la Armada Venezolana.
25 de julio: Fundación de Caracas (1567), Natalicio de Santiago Mariño (1788), Batalla del Pantano de Vargas
(1819), Se declara Monumento Nacional La Casa Natal del Libertador Simón Bolívar (2002) y Muere Federico
Brandt (1932).
26 de julio: Fundación de la Ciudad de Coro (1527).
Agosto
4 de agosto: Día de la Guardia Nacional Bolivariana fundada en 1937 por el Presidente de la República General
en Jefe (Ej) Eleazar López Contreras y Festividad de San Juan María Vianney.
5 de agosto: Abandona Venezuela el último Oficial al Servicio del Rey de España (1823).
6 de agosto: Batalla de Junín (1824), Creación de Bolivia (1825) y Natalicio de Andrés Eloy Blanco (1896).
7 de agosto: Batalla de Boyacá (1819).
8 de agosto: Nace Simón Díaz “El Tío Simón” (1928).
15 de agosto: Juramento de Simón Bolívar en el Monte Sacro en Roma (1805)
24 de agosto: Descubrimiento del Lago de Maracaibo (1499)
Septiembre
2 de septiembre: Fundación del Banco de Venezuela (1890). 6 de septiembre: La Carta de Jamaica (1815).
8 de septiembre: Festividad de la Virgen del Valle, Fundación del Banco Central de Venezuela (1939) y Fundación
de Maracaibo (1529).
 20 de septiembre: Muere Marcos Pérez Jiménez (2001).
 21 de septiembre: Natalicio de Matea Bolívar - La Negra Matea (1773).
 22 de septiembre: Venezuela se separa definitivamente de la Gran Colombia (1830), Natalicio de
Mariano de Talavera (1777) y Natalicio de José Humberto Quintero (1902).
Octubre
 13 de octubre: Simón Bolívar escribe “Mi Delirio Sobre el Chimborazo” (1822).
 27 de octubre: Natalicio de Carlos Andrés Pérez (1922).
 28 de octubre: Natalicio de Simón Rodríguez (1769), Natalicio de José Tadeo Monagas (1784), Inauguración del
Panteón Nacional (1875), La Sociedad Patriótica dona al Estado Venezolano La Casa Natal del Libertador Simón
Bolívar (1912) y Día de San Judas Tadeo.
Noviembre
25 de noviembre: Natalicio de José Gil Fortoul (1861).
26 de noviembre: Se firma en Trujillo el Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra entre España y
Colombia (1820), Natalicio de Juan Pablo Rojas Paúl (1826) y Muere Conny Méndez (1979).
27 de noviembre: Fundación de Cumaná (1515), Descubrimiento de las Fuentes del Orinoco (1951), Intentona
Golpista (1992), Día de la Aviación Militar Nacional Bolivariana, Muere Alfredo Boulton (1995), Muere Argelia Laya
(1997) y Festividad de La Virgen de La Medalla de La Milagrosa.
29 de noviembre: Natalicio de Andrés Bello (1781) y Natalicio de José Gil Fortoul (1861).
Diciembre
3 de diciembre: Primeras Elecciones Regionales 1989 y Muere Gregor MacGregor (1845).
4 de diciembre: Día de Santa Bárbara.
6 de diciembre: Inauguración de Las Torres del Centro Simón Bolívar (1954).
25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y Muere Carlos Andrés Pérez (2010).
28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes y Muere Vicente Gerbasi (1992).
La Sagrada Familia: sus festividad es el domingo que cae entre la Octava de Navidad (25 de diciembre al 1 de
enero), o el 30 de diciembre, si no hay un domingo entre estos dos días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
Romulo Lamas Aponte
 
Cartelera mayo
Cartelera mayoCartelera mayo
Cartelera mayo
Humberto Suarez
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
John Galindez
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
Jaime José Piña Arangure
 
Efemerides de marzo
Efemerides de marzoEfemerides de marzo
Efemerides de marzo
Francelys Moreno Morillo
 
Identidad y Expresión Cultural
Identidad y Expresión CulturalIdentidad y Expresión Cultural
Identidad y Expresión Cultural
DianaCarolina223
 
Simon bolivar1111
Simon bolivar1111Simon bolivar1111
Simon bolivar1111
Elizabeth Paredes
 
Presentación1 (5)
Presentación1 (5)Presentación1 (5)
Presentación1 (5)
Martha o
 
7 de abril de 1948
7 de abril de 19487 de abril de 1948
7 de abril de 1948
Mary Quintana
 
Efemerides diciembre
Efemerides diciembreEfemerides diciembre
Efemerides diciembre999950340
 
Presidentes del siglo xx
Presidentes del siglo xxPresidentes del siglo xx
Presidentes del siglo xxcarloslel
 
Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1
Lilia Ines Torres
 
Efemèrides octubre
Efemèrides octubreEfemèrides octubre
Efemèrides octubre
Ezequiel Gomez
 
EL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍN
EL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍNEL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍN
EL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍN
Edith Elejalde
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembre
Ezequiel Gomez
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Eren Sanchez Blanco
 

La actualidad más candente (19)

Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Cartelera mayo
Cartelera mayoCartelera mayo
Cartelera mayo
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
 
Efemérides de marzo
Efemérides de marzoEfemérides de marzo
Efemérides de marzo
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
 
Efemerides de marzo
Efemerides de marzoEfemerides de marzo
Efemerides de marzo
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Efemérides de mayo
Efemérides de mayoEfemérides de mayo
Efemérides de mayo
 
Identidad y Expresión Cultural
Identidad y Expresión CulturalIdentidad y Expresión Cultural
Identidad y Expresión Cultural
 
Simon bolivar1111
Simon bolivar1111Simon bolivar1111
Simon bolivar1111
 
Presentación1 (5)
Presentación1 (5)Presentación1 (5)
Presentación1 (5)
 
7 de abril de 1948
7 de abril de 19487 de abril de 1948
7 de abril de 1948
 
Efemerides diciembre
Efemerides diciembreEfemerides diciembre
Efemerides diciembre
 
Presidentes del siglo xx
Presidentes del siglo xxPresidentes del siglo xx
Presidentes del siglo xx
 
Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1
 
Efemèrides octubre
Efemèrides octubreEfemèrides octubre
Efemèrides octubre
 
EL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍN
EL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍNEL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍN
EL PROTECTORADO Y JOSÉ DE SAN MARTÍN
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembre
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
 

Similar a analisis y expresion cultural 4 eval.

Fechas patrias.
Fechas patrias.Fechas patrias.
Fechas patrias.
radamesolivo
 
Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021
myelitz
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Ledy Cabrera
 
Agenda culturaljosefranciso
Agenda culturaljosefrancisoAgenda culturaljosefranciso
Agenda culturaljosefranciso
jose francisco moreno
 
Efemerides mes de febrero
Efemerides mes de febreroEfemerides mes de febrero
Efemerides mes de febreroetalides741
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
Jose de Jesus
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
yujhandryfernandezca
 
Efemerides venezolanas
Efemerides venezolanasEfemerides venezolanas
Efemerides venezolanasWilfredo Diaz
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
maryelisguevara
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
maryelisguevara
 
Efemerides de Venezuela
Efemerides de VenezuelaEfemerides de Venezuela
Efemerides de Venezuela
Maria Jose De Armas
 
Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.
maria emiliana perez ledezma
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
Germaris Gabriela Peña Peña
 
FECHAS CIVICAS.docx
FECHAS CIVICAS.docxFECHAS CIVICAS.docx
FECHAS CIVICAS.docx
meryfebreroestevez
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03
Jesus Diaz
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
RoxanaYoselinRodrigu
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
danireht hernandez
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
michelle alejandra arzola ruiz
 
Efemérides de Mayo
       Efemérides de Mayo       Efemérides de Mayo
Efemérides de Mayo
biblioteca18de20
 

Similar a analisis y expresion cultural 4 eval. (20)

Fechas patrias.
Fechas patrias.Fechas patrias.
Fechas patrias.
 
Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021
 
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
Todas Las Fechas Celebradas en República Dominicana. Durante el Año Organizad...
 
Agenda culturaljosefranciso
Agenda culturaljosefrancisoAgenda culturaljosefranciso
Agenda culturaljosefranciso
 
Efemerides mes de febrero
Efemerides mes de febreroEfemerides mes de febrero
Efemerides mes de febrero
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
Agenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de VenezuelaAgenda cultural de Venezuela
Agenda cultural de Venezuela
 
Efemerides venezolanas
Efemerides venezolanasEfemerides venezolanas
Efemerides venezolanas
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
 
Agenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mgAgenda cultural de venezuela mg
Agenda cultural de venezuela mg
 
Luigi
LuigiLuigi
Luigi
 
Efemerides de Venezuela
Efemerides de VenezuelaEfemerides de Venezuela
Efemerides de Venezuela
 
Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.Agenda cultura venezolana.
Agenda cultura venezolana.
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
FECHAS CIVICAS.docx
FECHAS CIVICAS.docxFECHAS CIVICAS.docx
FECHAS CIVICAS.docx
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Efemérides de Mayo
       Efemérides de Mayo       Efemérides de Mayo
Efemérides de Mayo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

analisis y expresion cultural 4 eval.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Bicentenario de Aragua - Sede San Joaquín Sección P1 Valle de la Pascua Materia: Identidad y Expresión Cultural Robert Gómez C.I. 18.697.637
  • 2. Introducción Entre las efemérides venezolanas suelen destacar la firma del acta de la independencia que se llevó a cabo el 5 de julio de 1811 y por lo general el resto de las fechas patrias, como el natalicio de los héroes de independencia (Bolívar, Sucre, Miranda, etc) y las batallas por la independencia (Carabobo en 1821, Lago de Maracaibo en 1823, etc.). También se celebran en Venezuela diversas fechas que pertenecen a la esfera internacional como el día del trabajador, el día mundial de la salud, el descubrimiento de américa, la natividad, el día de la tierra, entre otros.
  • 3. Efemerides Es un término que proviene del griego ephemeridos (algo como "diario"), a través de cual se trata reflejar un acontecimiento o evento importante en determinada fecha o un conjunto de acontecimientos acaecidos en diferentes fechas. También se suele denominar "efemérides" al calendario con las fechas que corresponden al aniversario de tales eventos.
  • 4. enero 3 de enero: Ascenso de Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland al pico El Ávila (1800). 6 de enero: Inauguración del Puente de Angostura (1967) y Muere Brígido Iriarte (1984). 7 de enero: Nacimiento de Felipe Baptista (1780) y Se descubre La Faja Petrolífera del Orinoco (1936). 9 de enero: Batalla de Clarines (1817). 10 de enero: Muere Ezequiel Zamora (1860). 11 de enero: Asamblea de Chacachacare (1813) y El Congreso de Angostura por petición de Simón Bolívar Decreta la Abolición Progresiva de la Esclavitud en Venezuela (1820). 12 de enero: Nace Juana La Avanzadora (1790) y Muere Diego Bautista Urbaneja (1856). 13 de enero: Fundación del partido COPEI (1946). 14 de enero: Muere Jesús Soto (2005) y Día de la Divina Pastora. 16 de enero: Nace José María Cruxent (1911). 18 de enero: Natalicio de José Escolástico Andrade Pirela (1782) y Muere Ascensión Farreras (1865). 19 de enero: Muere Juan Vicente Bolívar y Ponte (1786), Fundación de Ciudad Ojeda (1937) y Fundación del Movimiento al Socialismo - MAS (1971).
  • 5. febrero 2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria, Primera Expedición de Miranda (1806) y Se Funda Puerto Ordaz (1952). 3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre (1795). 4 de febrero: Nace Francisco de Paula Avendaño (1792), Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez (1944) e Intentona Golpista (1992). 7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos (1816) y Muere Agustín Codazzi (1859). 8 de febrero: Muere El Primer Presidente de Venezuela Cristóbal Mendoza (1829). 9 de febrero: Muere Carmelo Fernández Páez (1887) y Se Funda el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - IVIC (1959). 10 de febrero: Se Funda Santa Lucía del Tuy (1621), Simón Bolívar es nombrado Dictador del Perú (1824), Natalicio de Martín Tovar y Tovar (1827), Muere Juan Manuel Cagigal (1856), Nace Guillermo Trujillo Duran (1878), y Se diseña y establece el Escudo Nacional de Venezuela (1954). 14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal (1803) y Día de San Valentín.
  • 6. marzo  2 de marzo: Primer Congreso de Venezuela (1811), La Revolución de Queipa o Grito de Queipa (1898) e Inauguración del Poliedro de Caracas (1974). 9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucio (1454) y Se aprueba la Octava Estrella en la Bandera Nacional (2006). 10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta (1780) y Natalicio de José María Vargas (1786). 14 de marzo: Nace Francisco Lazo Martí (1869), Nace Pedro Elías Gutiérrez (1870), Nace Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902) e Inicia Operaciones Cervecería Polar (1941). 18 de marzo: Creación de la Provincia de Margarita (1525),
  • 7. Abril 5 de abril: Muere Rómulo Gallegos (1969) y Festividad de San Vicente Ferrer. 7 de abril: Batalla de Bomboná (1822), Sublevación del Movimiento Estudiantil contra Juan Vicente Gómez (1928) y Se funda La Organización Mundial de la Salud - OMS (1948). 8 de abril: Se funda La Colonia Tovar (1843) y Se crea La Academia Nacional de Medicina de Venezuela (1904). 10 de abril: Se crea La Provincia de Portuguesa (1851), Fundada La Academia Venezolana de la Lengua (1883) y Muere Lisandro Alvarado (1929). 19 de abril: Proclamación de la Independencia de Venezuela (1810) e Inauguración del Archivo General de La Nación (1911). 27 de abril: Simón Bolívar renuncia a la Presidencia (1830). 28 de abril: Natalicio de Manuel Carlos Piar (1774) y Día de la Industria Nacional del Hierro y el Petróleo. 29 de abril: Nace Antonio Nicolás Briceño (1782) y Muere Juan Crisóstomo Falcón (1870). 30 de abril: Revolución de los Morrocoyes o Cosiata (1826) y Es declarado Monumento Histórico Nacional El Fortín El Salto (1976).
  • 8. Mayo 1 de mayo: Día del Trabajador. 3 de mayo: Natalicio de José de la Cruz Carrillo (1788), Fundación de Santa Cruz Primera Ciudad de Venezuela (1502) y Día de la Cruz de Mayo. 4 de mayo: Natalicio de José Gregorio Monagas (1795), Natalicio de Luis Herrera Campins (1925), El Carupanazo Insurrección Militar de Izquierda (1962) y Se crea La Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (1966). 5 de mayo: Natalicio de Eleazar López Contreras (1883) y Muere Billo Frómeta (1988). 6 de mayo: Congreso de Valencia (1830), Simón Bolívar es proclamado “Jefe Supremo de la República y sus Ejércitos” (1816), Muere José Antonio Páez (1873) y Muere Pedro Gual (1862). 8 de mayo: Muere José María España (1799), Nace Tito Salas (1887), Congresillo de Cariaco (1817), Muere Manuel Palacio Fajardo (1819) y Se funda La Organización de los Estados Americanos - OEA (1948).
  • 9. Jumio 1 de junio: Se Inicia Oficialmente las Transmisiones a Color en la Televisión (1980). 2 de junio: Muere Luisa Cáceres de Arismendi (1866), El Porteñazo Conspiración Cívico-Militar (1962) y Nace Vicente Gerbasi (1913). 9 de junio: Nace José Antonio Ramos Sucre (1890). 15 de junio: Proclama de Guerra a Muerte (1813), Muere Antonio Nicolás Briceño (1813) y Muere José Gil Fortoul (1943). 16 de junio: Nace José Gabriel de Alcalá (1776), Nace Arturo Michelena (1863), Se inaugura La Cuadra de Bolívar (1963) y Nace Alfredo Boulton (1908). 22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá (1826) y Muere Juan Bautista Arismendi (1841). 23 de junio: Natalicio de Cristóbal Mendoza (1772) Primer Presidente de Venezuela. 24 de junio: Batalla de Carabobo (1821), Día del Ejército, Muerte de Pedro Camejo, “Negro Primero” (1821) y Muere Ramón José Velásquez Mujica (2014).
  • 10. Julio 5 de julio: Firma del Acta de la Independencia de Venezuela (1811) 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen. 18 de julio: Se funda La Universidad Simón Bolívar - USB (1967). 24 de julio: Natalicio del Libertador Simón Bolívar (1783), Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823), Nace Juan Vicente Gómez (1857) y Día de la Armada Venezolana. 25 de julio: Fundación de Caracas (1567), Natalicio de Santiago Mariño (1788), Batalla del Pantano de Vargas (1819), Se declara Monumento Nacional La Casa Natal del Libertador Simón Bolívar (2002) y Muere Federico Brandt (1932). 26 de julio: Fundación de la Ciudad de Coro (1527).
  • 11. Agosto 4 de agosto: Día de la Guardia Nacional Bolivariana fundada en 1937 por el Presidente de la República General en Jefe (Ej) Eleazar López Contreras y Festividad de San Juan María Vianney. 5 de agosto: Abandona Venezuela el último Oficial al Servicio del Rey de España (1823). 6 de agosto: Batalla de Junín (1824), Creación de Bolivia (1825) y Natalicio de Andrés Eloy Blanco (1896). 7 de agosto: Batalla de Boyacá (1819). 8 de agosto: Nace Simón Díaz “El Tío Simón” (1928). 15 de agosto: Juramento de Simón Bolívar en el Monte Sacro en Roma (1805) 24 de agosto: Descubrimiento del Lago de Maracaibo (1499)
  • 12. Septiembre 2 de septiembre: Fundación del Banco de Venezuela (1890). 6 de septiembre: La Carta de Jamaica (1815). 8 de septiembre: Festividad de la Virgen del Valle, Fundación del Banco Central de Venezuela (1939) y Fundación de Maracaibo (1529).  20 de septiembre: Muere Marcos Pérez Jiménez (2001).  21 de septiembre: Natalicio de Matea Bolívar - La Negra Matea (1773).  22 de septiembre: Venezuela se separa definitivamente de la Gran Colombia (1830), Natalicio de Mariano de Talavera (1777) y Natalicio de José Humberto Quintero (1902).
  • 13. Octubre  13 de octubre: Simón Bolívar escribe “Mi Delirio Sobre el Chimborazo” (1822).  27 de octubre: Natalicio de Carlos Andrés Pérez (1922).  28 de octubre: Natalicio de Simón Rodríguez (1769), Natalicio de José Tadeo Monagas (1784), Inauguración del Panteón Nacional (1875), La Sociedad Patriótica dona al Estado Venezolano La Casa Natal del Libertador Simón Bolívar (1912) y Día de San Judas Tadeo.
  • 14. Noviembre 25 de noviembre: Natalicio de José Gil Fortoul (1861). 26 de noviembre: Se firma en Trujillo el Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra entre España y Colombia (1820), Natalicio de Juan Pablo Rojas Paúl (1826) y Muere Conny Méndez (1979). 27 de noviembre: Fundación de Cumaná (1515), Descubrimiento de las Fuentes del Orinoco (1951), Intentona Golpista (1992), Día de la Aviación Militar Nacional Bolivariana, Muere Alfredo Boulton (1995), Muere Argelia Laya (1997) y Festividad de La Virgen de La Medalla de La Milagrosa. 29 de noviembre: Natalicio de Andrés Bello (1781) y Natalicio de José Gil Fortoul (1861).
  • 15. Diciembre 3 de diciembre: Primeras Elecciones Regionales 1989 y Muere Gregor MacGregor (1845). 4 de diciembre: Día de Santa Bárbara. 6 de diciembre: Inauguración de Las Torres del Centro Simón Bolívar (1954). 25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y Muere Carlos Andrés Pérez (2010). 28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes y Muere Vicente Gerbasi (1992). La Sagrada Familia: sus festividad es el domingo que cae entre la Octava de Navidad (25 de diciembre al 1 de enero), o el 30 de diciembre, si no hay un domingo entre estos dos días.