SlideShare una empresa de Scribd logo
• Este tema se enfoca en la optimización y gestión
eficiente de los recursos energéticos en los procesos
industriales. Puedes explorar aspectos como:
"Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial"
Auditorías Energéticas:
La auditoría energética se lleva a cabo en varias fases para obtener información precisa sobre el consumo de energía de un edificio y detectar áreas donde la gestión
energética puede mejorarse. Aquí están los pasos para realizar una auditoría energética:
1. Recopilación de información y planificación:
Reunir datos climatológicos, año de construcción, reformas, documentación gráfica y escrita, horarios de uso, facturas energéticas, y otros aspectos relevantes.
Planificar las fases de trabajo y realizar simulaciones para determinar el comportamiento energético del edificio.
2. Visita al inmueble:
Verificar el estado actual del edificio y sus instalaciones.
Observar los hábitos de los usuarios y registrar consumos energéticos.
Tomar medidas y registros utilizando instrumentación adecuada, como higrómetros, termómetros, cámaras termográficas, etc.
3. Estudio y análisis del comportamiento energético:
Analizar la información recopilada, incluyendo la distribución del consumo eléctrico, gráficas de servicios energéticos, y evaluar la eficiencia de la tarifa contratada.
Identificar zonas con problemas energéticos.
4. Propuestas de mejora:
Proponer mejoras técnicas para reducir el consumo de energía y mejorar el rendimiento de los equipos.
Agrupar elementos en bloques según áreas específicas como climatización, sistemas constructivos, etc.
5. Estudio de viabilidad económica:
Valorar inversiones adicionales para mejorar la eficiencia energética.
Estimar costos de inversión y ahorro de energía para proporcionar al usuario alternativas viables.
6. Emisión del informe:
Redactar un informe que incluya objetivos, características técnicas del edificio, mediciones realizadas, resultados y propuestas de mejora.
Proporcionar pautas para optimizar el consumo energético.
En resumen, la auditoría energética no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también puede generar ahorros energéticos y económicos
significativos.
Diseño y Optimización de Sistemas
Energéticos:
En los últimos años, las energías renovables han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando 1763 gigavatios a nivel mundial en 2020, según la IRENA.
Este crecimiento se atribuye a avances tecnológicos, apoyo político y mayor conciencia ambiental. La energía renovable abarca fuentes como solar, eólica, hidráulica,
geotérmica y biomasa.
Ahorro de Costos y Beneficios Económicos:
• La integración de energías renovables ofrece ahorros a largo plazo.
• La energía solar y eólica son competitivas económicamente y pueden reducir significativamente los gastos de energía.
• Los gobiernos proporcionan incentivos financieros, como créditos fiscales y subvenciones, promoviendo el desempeño financiero de las empresas.
Eficiencia Industrial y Sostenibilidad:
• Integrar energías renovables en operaciones industriales mejora la sostenibilidad y la eficiencia.
• Reducción de la huella de carbono y cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.
• Garantiza seguridad energética a largo plazo y fomenta la innovación.
Ventajas de la Integración de Energías Renovables:
• Ahorro de costos a largo plazo.
• Precios de energía estables.
• Mejora de la imagen pública y cumplimiento normativo.
Sostenibilidad y Productividad:
• Las industrias adoptan energías renovables para reducir emisiones y ahorrar costos.
• Incentivos gubernamentales y mejoras en la imagen de marca son factores clave.
• La energía renovable no solo es sostenible, sino que también impulsa la productividad.
Tecnologías para la Reducción de
Consumo Energético:
• Para lograr el objetivo de mejorar la eficiencia y la rentabilidad, la estrategia de
optimización energética se basa en tres tecnologías:
• Un mecanismo analítico de Big Data para la obtención de datos del proceso y de la
energía a partir del historial, aplicando la tecnología analítica para obtener información
sobre el proceso.
• Un modelo matemático predice la mejor combinación de electricidad, gas o
combustible y vapor que minimiza el coste por unidad de producción. El modelo incluye
las eficiencias de cada pieza importante del equipo, como las turbinas de vapor, y
prescribe el orden en que estas piezas del equipo deben dejar salir el vapor, por
ejemplo.Un enfoque basado en el modelo permite una optimización energética en toda
la planta que no se puede conseguir con los métodos de control más convencionales. El
modelo suele utilizar el control predictivo multivariable (MPC) u otra forma de control
avanzado de procesos (APC) y la optimización en tiempo real (RTO) que tiene en cuenta
la interacción simultánea de múltiples entradas y salidas.
• Un modelo de visualización en tiempo real extrae los datos del proceso y la energía del
histórico de la planta para medir el rendimiento financiero de una operación industrial
en tiempo real.El modelo de contabilidad en tiempo real incorpora datos desde el nivel
de activos de equipos instalados, hasta niveles superiores como la unidad de proceso, el
área de planta o la empresa en su conjunto. Las pantallas de operación presentan los
resultados en forma de gráficos para que los operadores vean cómo sus decisiones
pueden mejorar significativamente la rentabilidad.
Análisis del Ciclo de Vida y Huella de
Carbono:
• Al igual que las personas con la huella de carbono personal, las empresas también realizan actividades que producen gases
de efecto invernadero como, por ejemplo, durante la fase de fabricación o el transporte de productos. La huella de carbono de una
organización mide todas las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por efecto directo o indirecto a través de la actividad
que desarrolla dicha empresa.
• ¿Cómo calcular la huella de carbono de una empresa?
• Alcance 1: emisiones directas asociadas a las actividades de la organización y que están controladas por dicha organización
(consumos de combustibles fósiles en maquinaria o vehículos, pérdidas de gases refrigerantes, etc.).
• Alcance 2: emisiones indirectas asociadas al consumo energético adquirido y consumido por la organización.
• Alcance 3: otras emisiones indirectas generadas como consecuencia de las actividades de la organización (viajes de trabajos de
transportes externos, distribución del producto elaborado o gestión del fin de vida del producto y de los envases empleados en la
distribución, etc.).
Los pasos a seguir para calcular la huella de carbono son los siguientes:
1. Escoger un año de cálculo;
2. Establecer los límites de la organización y los operativos;
3. Recopilar los datos de consumo;
4. Realizar los cálculos multiplicando los datos de actividad por los factores de emisión;
5. Elaborar un plan de reducción incluyendo las medidas que se prevé llevar a cabo.
¿Cómo reducir la huella de carbono en las empresas?
• Las empresas suelen tener la opción de reducir o compensar su huella de carbono:
• Mejorando su eficiencia energética y ahorrando dinero de sus gastos energéticos;
• Consumiendo energía de origen 100 % renovable y participando en la transición energética;
• Realizando campañas de sensibilización;
• Implementando una estrategia de responsabilidad social empresarial;

Más contenido relacionado

Similar a Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx

1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
LeonelaHernandez9
 
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
Jose Antonio Cordobes Criado
 
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Ivan Ruso
 
Tema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptxTema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptx
LeonelMartnez17
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaFAREM-ESTELI
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
EvelinPalencia2
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoup
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Technology
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.
Efienar Eficiencia Energética
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Smart Energy Management Julio 14
Smart Energy Management Julio 14Smart Energy Management Julio 14
Smart Energy Management Julio 14
vdavilacmv
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
cancinogomez
 
Presentación proyecto ee
Presentación proyecto eePresentación proyecto ee
Presentación proyecto ee
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Angélica Sánchez
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Albert Hereu
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
AlexandraJimenez85
 
3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogas
3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogas3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogas
3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogasSergio Iván Cruzat Suazo
 
Draft Smart Energy Management Marzo 2014
Draft Smart Energy Management Marzo 2014Draft Smart Energy Management Marzo 2014
Draft Smart Energy Management Marzo 2014
vdavilacmv
 
Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética
Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia EnergéticaEficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética
Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética
INNERGY
 

Similar a Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx (20)

1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
 
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
10540_contabilizacion_consumos_a2007.pdf
 
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
 
Tema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptxTema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptx
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnico
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Smart Energy Management Julio 14
Smart Energy Management Julio 14Smart Energy Management Julio 14
Smart Energy Management Julio 14
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
 
Presentación proyecto ee
Presentación proyecto eePresentación proyecto ee
Presentación proyecto ee
 
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven? Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
Auditorias Energéticas ¿Qué son y para qué sirven?
 
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
 
3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogas
3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogas3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogas
3.0 eficiencia energetica presentacion en metrogas
 
Draft Smart Energy Management Marzo 2014
Draft Smart Energy Management Marzo 2014Draft Smart Energy Management Marzo 2014
Draft Smart Energy Management Marzo 2014
 
Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética
Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia EnergéticaEficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética
Eficiencia Energética | Día Mundial de la Eficiencia Energética
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx

  • 1. • Este tema se enfoca en la optimización y gestión eficiente de los recursos energéticos en los procesos industriales. Puedes explorar aspectos como: "Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial"
  • 2. Auditorías Energéticas: La auditoría energética se lleva a cabo en varias fases para obtener información precisa sobre el consumo de energía de un edificio y detectar áreas donde la gestión energética puede mejorarse. Aquí están los pasos para realizar una auditoría energética: 1. Recopilación de información y planificación: Reunir datos climatológicos, año de construcción, reformas, documentación gráfica y escrita, horarios de uso, facturas energéticas, y otros aspectos relevantes. Planificar las fases de trabajo y realizar simulaciones para determinar el comportamiento energético del edificio. 2. Visita al inmueble: Verificar el estado actual del edificio y sus instalaciones. Observar los hábitos de los usuarios y registrar consumos energéticos. Tomar medidas y registros utilizando instrumentación adecuada, como higrómetros, termómetros, cámaras termográficas, etc. 3. Estudio y análisis del comportamiento energético: Analizar la información recopilada, incluyendo la distribución del consumo eléctrico, gráficas de servicios energéticos, y evaluar la eficiencia de la tarifa contratada. Identificar zonas con problemas energéticos. 4. Propuestas de mejora: Proponer mejoras técnicas para reducir el consumo de energía y mejorar el rendimiento de los equipos. Agrupar elementos en bloques según áreas específicas como climatización, sistemas constructivos, etc. 5. Estudio de viabilidad económica: Valorar inversiones adicionales para mejorar la eficiencia energética. Estimar costos de inversión y ahorro de energía para proporcionar al usuario alternativas viables. 6. Emisión del informe: Redactar un informe que incluya objetivos, características técnicas del edificio, mediciones realizadas, resultados y propuestas de mejora. Proporcionar pautas para optimizar el consumo energético. En resumen, la auditoría energética no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también puede generar ahorros energéticos y económicos significativos.
  • 3. Diseño y Optimización de Sistemas Energéticos: En los últimos años, las energías renovables han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando 1763 gigavatios a nivel mundial en 2020, según la IRENA. Este crecimiento se atribuye a avances tecnológicos, apoyo político y mayor conciencia ambiental. La energía renovable abarca fuentes como solar, eólica, hidráulica, geotérmica y biomasa. Ahorro de Costos y Beneficios Económicos: • La integración de energías renovables ofrece ahorros a largo plazo. • La energía solar y eólica son competitivas económicamente y pueden reducir significativamente los gastos de energía. • Los gobiernos proporcionan incentivos financieros, como créditos fiscales y subvenciones, promoviendo el desempeño financiero de las empresas. Eficiencia Industrial y Sostenibilidad: • Integrar energías renovables en operaciones industriales mejora la sostenibilidad y la eficiencia. • Reducción de la huella de carbono y cumplimiento de objetivos de sostenibilidad. • Garantiza seguridad energética a largo plazo y fomenta la innovación. Ventajas de la Integración de Energías Renovables: • Ahorro de costos a largo plazo. • Precios de energía estables. • Mejora de la imagen pública y cumplimiento normativo. Sostenibilidad y Productividad: • Las industrias adoptan energías renovables para reducir emisiones y ahorrar costos. • Incentivos gubernamentales y mejoras en la imagen de marca son factores clave. • La energía renovable no solo es sostenible, sino que también impulsa la productividad.
  • 4. Tecnologías para la Reducción de Consumo Energético: • Para lograr el objetivo de mejorar la eficiencia y la rentabilidad, la estrategia de optimización energética se basa en tres tecnologías: • Un mecanismo analítico de Big Data para la obtención de datos del proceso y de la energía a partir del historial, aplicando la tecnología analítica para obtener información sobre el proceso. • Un modelo matemático predice la mejor combinación de electricidad, gas o combustible y vapor que minimiza el coste por unidad de producción. El modelo incluye las eficiencias de cada pieza importante del equipo, como las turbinas de vapor, y prescribe el orden en que estas piezas del equipo deben dejar salir el vapor, por ejemplo.Un enfoque basado en el modelo permite una optimización energética en toda la planta que no se puede conseguir con los métodos de control más convencionales. El modelo suele utilizar el control predictivo multivariable (MPC) u otra forma de control avanzado de procesos (APC) y la optimización en tiempo real (RTO) que tiene en cuenta la interacción simultánea de múltiples entradas y salidas. • Un modelo de visualización en tiempo real extrae los datos del proceso y la energía del histórico de la planta para medir el rendimiento financiero de una operación industrial en tiempo real.El modelo de contabilidad en tiempo real incorpora datos desde el nivel de activos de equipos instalados, hasta niveles superiores como la unidad de proceso, el área de planta o la empresa en su conjunto. Las pantallas de operación presentan los resultados en forma de gráficos para que los operadores vean cómo sus decisiones pueden mejorar significativamente la rentabilidad.
  • 5. Análisis del Ciclo de Vida y Huella de Carbono: • Al igual que las personas con la huella de carbono personal, las empresas también realizan actividades que producen gases de efecto invernadero como, por ejemplo, durante la fase de fabricación o el transporte de productos. La huella de carbono de una organización mide todas las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha empresa. • ¿Cómo calcular la huella de carbono de una empresa? • Alcance 1: emisiones directas asociadas a las actividades de la organización y que están controladas por dicha organización (consumos de combustibles fósiles en maquinaria o vehículos, pérdidas de gases refrigerantes, etc.). • Alcance 2: emisiones indirectas asociadas al consumo energético adquirido y consumido por la organización. • Alcance 3: otras emisiones indirectas generadas como consecuencia de las actividades de la organización (viajes de trabajos de transportes externos, distribución del producto elaborado o gestión del fin de vida del producto y de los envases empleados en la distribución, etc.). Los pasos a seguir para calcular la huella de carbono son los siguientes: 1. Escoger un año de cálculo; 2. Establecer los límites de la organización y los operativos; 3. Recopilar los datos de consumo; 4. Realizar los cálculos multiplicando los datos de actividad por los factores de emisión; 5. Elaborar un plan de reducción incluyendo las medidas que se prevé llevar a cabo. ¿Cómo reducir la huella de carbono en las empresas? • Las empresas suelen tener la opción de reducir o compensar su huella de carbono: • Mejorando su eficiencia energética y ahorrando dinero de sus gastos energéticos; • Consumiendo energía de origen 100 % renovable y participando en la transición energética; • Realizando campañas de sensibilización; • Implementando una estrategia de responsabilidad social empresarial;