SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora de Bellas Artes: María Belén De Rienzo
El arte en las civilizaciones antiguas:
Egipto: Iniciado alrededor en el año 3000 a. C.
https://www.youtube.com/watch?v=6a_gIpv_XD4
Las pirámides de Gizeh.
La arquitectura se caracteriza por su monumentalidad con el empleo de la piedra, en
grandes bloques, acarreados por esclavos y subidos por unas especies de rampas. Las
pirámides son tumbas con pasadizos secretos, para que los ladrones y saqueadores no
encontraran las riquezas y sarcófago del faraón.
Ellos aprendieron a embalsamar los cuerpos. Las momias de los faraones se pueden
ver hoy en día en algunos museos.
El embalsamamiento, momificación o mirlado es una práctica tanatopráxica donde
sustancias químicas, en especial resinas o bálsamos para preservar la integridad de
los cadáveres, evitando su putrefacción.
Esta práctica se remonta al antiguo Egipto; sin embargo también se acostumbraba
entre las culturas sudamericanas —en la cultura Chinchorro, en el norte de Chile,
mediante diversos procesos y técnicas diferentes a las egipcias.
Cuando lo que se trata de preservar son animales, se denomina taxidermia.
Hubo una especialización profesional por parte del artista/artesano.
• Su arte era intensamente religioso y simbólico, con un
poder político fuertemente centralizado y jerarquizado,
otorgando una gran relevancia al concepto religioso de
inmortalidad, principalmente del faraón, para el que se
construyen obras de gran monumentalidad.
La escultura y la pintura muestran la figura humana de forma realista, aunque
con gran rigidez y esquematización.
La escultura egipcia comenzó a representar faraones y dioses.
Predominaba la ley de la
frontalidad y el hieratismo, con
formas tendientes a la geometría,
dado su carácter simbólico como
manifestaciones de la vida
ultraterrena.
El hieratismo consistía en la
rigidez de los músculos, sin
gestualidad ni sensibilidad.
Se utilizaba para resaltar la
seriedad, la solemnidad y el
distanciamiento que
caracterizaban a los faraones.
Las formas se representaban
con criterio jerárquico, por
ejemplo: el faraón tenía un
tamaño más grande que los
súbditos o los enemigos que
estaban a su lado.
La pintura se caracteriza principalmente por presentar figuras
yuxtapuestas (una a lado de otra) en planos superpuestos( uno
arriba del otro).
También predominaba la ley de la frontalidad y el canon de
perfil, que consistía en representar la cabeza y las extremidades
de perfil pero los hombros y los ojo s de frente.
En Egipto se desarrollaron notablemente las artes
aplicadas, especialmente la ebanistería (técnica de
trabajar las maderas finas y de construir muebles de
calidad con ella y se utilizan maderas nobles como la
caoba, el ébano, el roble y el nogal) .
Y la orfebrería (arte y técnica de hacer objetos artísticos
con oro, plata u otros metales preciosos)
Máscara funeraria de Tutankamon, hecha en oro con
incrustaciones de turquesa, lapislázuli (piedra de color
azul que se utilizaba para venerar a los dioses), Museo
Egipcio de El Cairo.
El escriba sentado, Imperio Antiguo, Museo del Louvre.
También destacan los ushebti, pequeñas figurillas de
tierra cocida o madera, de mayor realismo que la
escultura funeraria, representando escenas cotidianas.
Un escriba era un hombre que tenía por oficio copiar
escritos, pasarlos a limpio o escribir al dictado.
Un escriba egipcio normalmente se sentaba con las
piernas cruzadas y escribía, sin otro apoyo que su
cuerpo, sobre el rollo, que iba desenrollando con la
mano izquierda mientras escribía con la derecha.
En la civilización del Antiguo Egipto, era un personaje fundamental, culto, experto en
la escritura jeroglífica y pictográfica, y conocedor de los secretos del cálculo, siendo el
único capaz de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir
las órdenes del faraón.
Papiros egipcios:
Las fibras del junco del río Nilo sirvieron para
realizar los papiros egipcios. Precisamente
de la planta cyperus papyrus se sacaba la
materia prima para elaborar algunos
artículos, entre ellos, el papel.
Las fibras se iban entrelazando para armar
una superficie. Se le ponía peso encima para
aplanarlas.
Los libros de entonces se armaban enrollando aproximadamente 20 hojas en una varilla
de madera, hueso o marfil y se escribían con una varilla de bambú y tinta que se obtenía
mezclando carbón vegetal con una solución de cola.
Sirvieron para transmitir importantes mensajes de las costumbres e historia de la cultura
egipcia.
Los jeroglíficos (escritura sagrada) fueron un sistema de escritura inventado por los
antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los
antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y
demótica; esta última corresponde al Periodo tardío de Egipto.
Amuletos egipcios:
https://es.slideshare.net/Bonfiro/amuletos-egipcios
Joyas egipcias: orfebrería
Actividad:
• Hacer una pintura o un dibujo, basados en el arte del antiguo Egipto.
• Pueden utilizar pinturas al agua, pintura dorada, o hacerlo con lápices de colores y
fibrones.
• Estas obras, si se hacen de un tamaño de un pliego de cartulina, podrían servir como
material didáctico, para cuando tengan que hacer las prácticas o para cuando sean
docentes. Si se hacen sobre una especie de papiro ( papel hecho en casa, más
adelante hay videos explicativos) o sobre un papel amarronado, como el papel kraft
o misionero, se podrá enrollar sobre un cilindro de madera, como puede ser el palo
de una escoba, para que simule un papiro del antiguo Egipto.
Otras imágenes para tener de referencia: (pueden buscar en internet)
-
Si quieren fabricar una especie de papiro, se puede hacer de la siguiente manera:
https://www.youtube.com/watch?v=sYdlhkwS7gg
• Se cortan tiras de vendas (se pueden reemplazar por tiras de papel higiénico). Primero
se cortan y después se van apoyando, con cuidado, sobre la cartulina blanca que esté
empapada con la cola vinílica.
• Se van poniendo las tiras en forma en forma horizontal.
• Se puede volver a colocar cola vinílica sobre la superficie y se pueden pegar en forma
otras tiras en forma vertical. Aunque con colocarla en forma horizontal o vertical, ya es
suficiente.
• Se dejan secar, un día o más.
• No se recortan los bordes para que quede un efecto de papiro antiguo.
• Luego se la pinta con cola vinílica mezclada con café, para dar un color amarronado. Se
deja secar.
• Una vez secos se pueden dibujar con ceritas, fibrones o pintura acrílica o témpera. Si
tienes purpurina dorada o acrílico dorado también se lo puedes poner. El color azul y
el turquesa también eran muy usados ya que el lapislázuli, era la piedra azul
semipreciosa que ellos usaban para venerar a los dioses.
Para pintar un papiro (otras ideas)
https://www.youtube.com/watch?v=R8NHUg2GxCU
Para aprender y divertirse un rato:
Cómo escribir tu nombre en jeroglíficos:
https://www.youtube.com/watch?v=Xy2SvXiQYuQ
Estas actividades se pueden realizar con el alumnado, después de dar una clase sobre Egipto.
Egipto se da en nuestras escuelas en 7º grado, cuando se ven las culturas antiguas.
Algunas escuelas no cuentan con una profesora de Ed. Plástica. Igualmente es una actividad
que se puede desarrollar en forma conjunta con la profesora de Plástica.
Egipto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia arte
Grecia arteGrecia arte
Grecia artelachegon
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Marisol Rodriiguez
 
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.LineaArte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.Linearecursosdeartes
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
guest928b9d6
 
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)alferama1979
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo  Línea del tiempo
Línea del tiempo
liceneduprima007
 
Historia del dibujo o algo así XD
Historia del dibujo o algo así XDHistoria del dibujo o algo así XD
Historia del dibujo o algo así XDPaul Tigse
 
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura  en el antiguo EgiptoEl Arte y la arquitectura  en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
nitogusanito
 
Clase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciaClase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciareveaviles
 
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre PapiroEn El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
kerentel
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraAndrea Sánchez
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASADLOCA
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.angeris1
 

La actualidad más candente (18)

Grecia arte
Grecia arteGrecia arte
Grecia arte
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.LineaArte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
 
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo  Línea del tiempo
Línea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia del dibujo o algo así XD
Historia del dibujo o algo así XDHistoria del dibujo o algo así XD
Historia del dibujo o algo así XD
 
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura  en el antiguo EgiptoEl Arte y la arquitectura  en el antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
 
Clase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciaClase 1 7 grecia
Clase 1 7 grecia
 
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre PapiroEn El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
 
Cuadro artes
Cuadro artesCuadro artes
Cuadro artes
 

Similar a Egipto

Arte en la edad antigua brian m ateo granados duque
Arte en la edad antigua brian m ateo granados duqueArte en la edad antigua brian m ateo granados duque
Arte en la edad antigua brian m ateo granados duqueBriam Mateo Granados Duque
 
La civilización egipcia
La civilización egipciaLa civilización egipcia
La civilización egipciaDiego Alcalde
 
Egipto
EgiptoEgipto
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
WanderPea1
 
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraonesArte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Florencia Minelli
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcioJhoanaRo
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
saharalibre
 
Egipto
EgiptoEgipto
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentalesSilka Cruz
 
El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes
maestrilla_infantil
 
Presentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño GraficoPresentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño Grafico
PedroLuisVelasquezRo
 
Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02kevinmejia
 
Búsqueda de iconografias
Búsqueda de iconografiasBúsqueda de iconografias
Búsqueda de iconografiasmussalmad
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasaledg83
 

Similar a Egipto (20)

Arte en la edad antigua brian m ateo granados duque
Arte en la edad antigua brian m ateo granados duqueArte en la edad antigua brian m ateo granados duque
Arte en la edad antigua brian m ateo granados duque
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
LOS EGIPCIOS
LOS EGIPCIOSLOS EGIPCIOS
LOS EGIPCIOS
 
La civilización egipcia
La civilización egipciaLa civilización egipcia
La civilización egipcia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
 
Egipcios andrea
Egipcios andreaEgipcios andrea
Egipcios andrea
 
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraonesArte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraones
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentales
 
El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes
 
Presentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño GraficoPresentación - Historial del Diseño Grafico
Presentación - Historial del Diseño Grafico
 
Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02
 
Búsqueda de iconografias
Búsqueda de iconografiasBúsqueda de iconografias
Búsqueda de iconografias
 
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Arte  Egipcio.Romano GamizArte  Egipcio.Romano Gamiz
Arte Egipcio.Romano Gamiz
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Último

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 

Último (20)

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 

Egipto

  • 1. Profesora de Bellas Artes: María Belén De Rienzo
  • 2.
  • 3. El arte en las civilizaciones antiguas: Egipto: Iniciado alrededor en el año 3000 a. C. https://www.youtube.com/watch?v=6a_gIpv_XD4 Las pirámides de Gizeh. La arquitectura se caracteriza por su monumentalidad con el empleo de la piedra, en grandes bloques, acarreados por esclavos y subidos por unas especies de rampas. Las pirámides son tumbas con pasadizos secretos, para que los ladrones y saqueadores no encontraran las riquezas y sarcófago del faraón.
  • 4. Ellos aprendieron a embalsamar los cuerpos. Las momias de los faraones se pueden ver hoy en día en algunos museos. El embalsamamiento, momificación o mirlado es una práctica tanatopráxica donde sustancias químicas, en especial resinas o bálsamos para preservar la integridad de los cadáveres, evitando su putrefacción. Esta práctica se remonta al antiguo Egipto; sin embargo también se acostumbraba entre las culturas sudamericanas —en la cultura Chinchorro, en el norte de Chile, mediante diversos procesos y técnicas diferentes a las egipcias. Cuando lo que se trata de preservar son animales, se denomina taxidermia.
  • 5. Hubo una especialización profesional por parte del artista/artesano. • Su arte era intensamente religioso y simbólico, con un poder político fuertemente centralizado y jerarquizado, otorgando una gran relevancia al concepto religioso de inmortalidad, principalmente del faraón, para el que se construyen obras de gran monumentalidad. La escultura y la pintura muestran la figura humana de forma realista, aunque con gran rigidez y esquematización. La escultura egipcia comenzó a representar faraones y dioses.
  • 6. Predominaba la ley de la frontalidad y el hieratismo, con formas tendientes a la geometría, dado su carácter simbólico como manifestaciones de la vida ultraterrena. El hieratismo consistía en la rigidez de los músculos, sin gestualidad ni sensibilidad. Se utilizaba para resaltar la seriedad, la solemnidad y el distanciamiento que caracterizaban a los faraones. Las formas se representaban con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tenía un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que estaban a su lado.
  • 7. La pintura se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas (una a lado de otra) en planos superpuestos( uno arriba del otro). También predominaba la ley de la frontalidad y el canon de perfil, que consistía en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojo s de frente.
  • 8.
  • 9. En Egipto se desarrollaron notablemente las artes aplicadas, especialmente la ebanistería (técnica de trabajar las maderas finas y de construir muebles de calidad con ella y se utilizan maderas nobles como la caoba, el ébano, el roble y el nogal) . Y la orfebrería (arte y técnica de hacer objetos artísticos con oro, plata u otros metales preciosos) Máscara funeraria de Tutankamon, hecha en oro con incrustaciones de turquesa, lapislázuli (piedra de color azul que se utilizaba para venerar a los dioses), Museo Egipcio de El Cairo. El escriba sentado, Imperio Antiguo, Museo del Louvre. También destacan los ushebti, pequeñas figurillas de tierra cocida o madera, de mayor realismo que la escultura funeraria, representando escenas cotidianas. Un escriba era un hombre que tenía por oficio copiar escritos, pasarlos a limpio o escribir al dictado. Un escriba egipcio normalmente se sentaba con las piernas cruzadas y escribía, sin otro apoyo que su cuerpo, sobre el rollo, que iba desenrollando con la mano izquierda mientras escribía con la derecha. En la civilización del Antiguo Egipto, era un personaje fundamental, culto, experto en la escritura jeroglífica y pictográfica, y conocedor de los secretos del cálculo, siendo el único capaz de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las órdenes del faraón.
  • 10. Papiros egipcios: Las fibras del junco del río Nilo sirvieron para realizar los papiros egipcios. Precisamente de la planta cyperus papyrus se sacaba la materia prima para elaborar algunos artículos, entre ellos, el papel. Las fibras se iban entrelazando para armar una superficie. Se le ponía peso encima para aplanarlas. Los libros de entonces se armaban enrollando aproximadamente 20 hojas en una varilla de madera, hueso o marfil y se escribían con una varilla de bambú y tinta que se obtenía mezclando carbón vegetal con una solución de cola. Sirvieron para transmitir importantes mensajes de las costumbres e historia de la cultura egipcia. Los jeroglíficos (escritura sagrada) fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al Periodo tardío de Egipto.
  • 12. Actividad: • Hacer una pintura o un dibujo, basados en el arte del antiguo Egipto. • Pueden utilizar pinturas al agua, pintura dorada, o hacerlo con lápices de colores y fibrones. • Estas obras, si se hacen de un tamaño de un pliego de cartulina, podrían servir como material didáctico, para cuando tengan que hacer las prácticas o para cuando sean docentes. Si se hacen sobre una especie de papiro ( papel hecho en casa, más adelante hay videos explicativos) o sobre un papel amarronado, como el papel kraft o misionero, se podrá enrollar sobre un cilindro de madera, como puede ser el palo de una escoba, para que simule un papiro del antiguo Egipto. Otras imágenes para tener de referencia: (pueden buscar en internet)
  • 13.
  • 14. -
  • 15. Si quieren fabricar una especie de papiro, se puede hacer de la siguiente manera: https://www.youtube.com/watch?v=sYdlhkwS7gg • Se cortan tiras de vendas (se pueden reemplazar por tiras de papel higiénico). Primero se cortan y después se van apoyando, con cuidado, sobre la cartulina blanca que esté empapada con la cola vinílica. • Se van poniendo las tiras en forma en forma horizontal. • Se puede volver a colocar cola vinílica sobre la superficie y se pueden pegar en forma otras tiras en forma vertical. Aunque con colocarla en forma horizontal o vertical, ya es suficiente. • Se dejan secar, un día o más. • No se recortan los bordes para que quede un efecto de papiro antiguo. • Luego se la pinta con cola vinílica mezclada con café, para dar un color amarronado. Se deja secar. • Una vez secos se pueden dibujar con ceritas, fibrones o pintura acrílica o témpera. Si tienes purpurina dorada o acrílico dorado también se lo puedes poner. El color azul y el turquesa también eran muy usados ya que el lapislázuli, era la piedra azul semipreciosa que ellos usaban para venerar a los dioses. Para pintar un papiro (otras ideas) https://www.youtube.com/watch?v=R8NHUg2GxCU
  • 16. Para aprender y divertirse un rato: Cómo escribir tu nombre en jeroglíficos: https://www.youtube.com/watch?v=Xy2SvXiQYuQ Estas actividades se pueden realizar con el alumnado, después de dar una clase sobre Egipto. Egipto se da en nuestras escuelas en 7º grado, cuando se ven las culturas antiguas. Algunas escuelas no cuentan con una profesora de Ed. Plástica. Igualmente es una actividad que se puede desarrollar en forma conjunta con la profesora de Plástica.