SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MATERIA DE BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS
TEMA:
EJE HIPOTALAMO - HIPOFISIS
NOMBRE: JENNIFER BENÍTEZ
CICLO: IX “B”
Una unidad funcional, cuya función principal, es la de mantener la
regulación y equilibrio de los niveles hormonales hipofisiarios.
eje hipotálamo-hipofisario
• El crecimiento somático
• La maduración gonadal
• Lactancia
• Liberación de hormonas tiroideas
Se encargan de
coordinar funciones
del organismo
Todos los fenómenos que están relacionados con el animal, se asocian a la acción estimulante
o inhibidora que ejerce el hipotálamo se traducen en señales.
INTERNAS
• La liberación de hormonas
EXTERNAS
• Ruido
• Sonidos
• Señales audiovisuales
• Cambios de la temperatura
Depende las respuestas generadas; ya sean
por el sistema nervioso o por el sistema
endocrino.
Están íntimamente unidos a la parte ventral del cerebro,
situados dentro del cráneo ubicado en la base del encéfalo.
Neurohipófisis se liberan hormonas con una
actuación más puntual.
HIPOTÁLAMO
Es un área del cerebro, se sitúa debajo del tálamo
y que puede enmarcarse dentro del diencéfalo.
HIPÓSIS O PITUARIA
Tiene el tamaño de un guisante y se halla
ubicada en el cráneo, apoyada sobre la silla
turca del hueso esfenoides.
Adenohipófisis se forman y liberan la mayor parte de
las hormonas que regulan todo el aparato reproductor.
Principales hormonas que participan en la reproducción
GnRH
Principal agente regulador de las funciones reproductivas de la hembra como del macho.
Es un decapéptido producido en las neuronas del área ventromedial y del área preóptica del
hipotálamo.
Regula la producción de
gonadotropinas (FSH y LH)
por parte de la hipófisis.
Actúa principalmente
en la adenohipófisis.
Funciones:
• Inicio de la pubertad
• Receptividad sexual
• Efectos directos a nivel gonadal
Estimula a las
gonadotropos
se secreta
En forma terapéutica, la GnRH se
utiliza como un inductor de la
ovulación, del desarrollo folicular.
Tiene dos formas de secreción:
• Pulsátil o tónica
• Preovulatoria o cíclica
FSH
La hormona folículo estimulante (FSH)
contribuye al crecimiento y maduración folicular
así como el proceso de esteroidogénesis ovárica.
Los folículos a su vez actúan como glándulas endocrinas
que producen estrógenos y estos provocan el celo.
En el macho actúa en las células de sertoli, dentro de
los tubos seminíferos, donde estimula la síntesis de
inhibina, estrógenos y proteína transportadora de
andrógenos. Necesaria en la espermatogénesis.
• Estimula la mitosis de las células de la granulosa
• La formación del líquido folicular
El período de vida media es
de +/- 2.5 horas.
LH
La hormona luteinizante (LH) es la segunda hormona gonadotrópica,
es producida por las células basófilas de la adenohipófisis.
Al final del celo, la LH comienza a provocar los cambios que
determinarán la ovulación, la cual ocurre unas 12 horas después del celo.
Tiene una vida media de 30 minutos.
Funciones:
• Induce la formación del cuerpo lúteo y lo
mantiene al estimular la secreción de
progesterona por el cuerpo lúteo.
• Contribuye en la última fase de maduración
del folículo para desencadenar su ovulación.
• Genera cambios en el útero que favorecen
el transporte de los espermatozoides
ESTRADIOL El estradiol se produce en los ovarios, junto con la progesterona.
La producción de estradiol es algo compleja y
está regulada por la FSH y LH.
Si el nivel de estradiol es suficiente se inhibe la
producción de FSH y LH para evitar un exceso
• Produce un aumento de las capas de la mucosa vaginal incrementando la
producción de flujo vaginal.
• Responsable de que se exprese el comportamiento sexual al actuar sobre el
SNC indicando que el animal está listo para concebir
• En la mamogénesis ayuda al crecimiento del tejido no glandular de la mama
Las altas concentraciones de estradiol da
una retroalimentación + al hipotálamo y
la hipófisis los niveles de GnRH
aumenta
Retroalimentación negativa a la FSH sin
alterar a la LH de esta manera con ayuda
de la inhibina, los estrógenos favorecen el
pico de LH que ocasionará la ruptura del
folículo y su ovulación.
Los estrógenos también actúan sobre el
útero favoreciendo el transporte de los
espermatozoides.
Los estrógenos tiene un pico más alto de vida que es de 18 horas.
PROGESTERONA
Es una hormona esteroide con participación en la ovulación, implantación,
mantenimiento de la preñez, regulación de la función uterina, actúa en el
crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria y soporte de la fosa lutea
e infertilidad.
• La progesterona es producida por el ovario bajo la influencia
de las hormonas hipotálamo-hipófisis.
• Inhibe la producción de LH y estimula la liberación de FSH
• Responsable de la aparición de los signos del Estro: edema
de la vulva, moco transparente.
• Estimulan el movimiento de las células germinales en el
oviducto.
• Actúa sobre los centros termorreguladores del hipotálamo
provocando un ligero aumento térmico.
PROSTAGLANDINA Prostaglandina F2α (PGF2 α) se produce en el útero, la
cual interviene en la regulación del ciclo estral mediante su
efecto de luteolisis o regresión del cuerpo lúteo.
PGF2α de origen uterino es transferida desde la vena
uterina por un intercambio contracorriente a la arteria
ovárica ipsilateral, alcanzando posteriormente el cuerpo
lúteo donde ésta causa la luteólisis.
Cuando se destruye el cuerpo lúteo cesa la
producción de progesterona y desaparece el efecto
de retroalimentación negativa que ejercía a nivel
hipotalámico, comienza a aumentar la frecuencia
pulsátil de las hormonas FSH y LH.
OXITOCINA
Considerada una neurohormona, dado a que actúa directamente como hormona en
circulación general. Es secretada por estímulos que provienen del sistema nervioso,
se almacenan en la neurohipófisis hasta que se libera a la circulación.
Está relacionada con los patrones sexuales y con la conducta
materna; actúa también como neurotransmisor en el cerebro.
En las hembras, se libera en grandes cantidades tras la
distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, en
respuesta a la estimulación del pezón por la succión de la cría
Algunas funciones, donde actúa:
• Durante el coito favoreciendo el transporte espermático
y el descenso del óvulo
• Contracción miometrio
• Actúa a nivel de las células mioepiteliales de la glándula
mamaria permitiendo así la eyección láctea.
• Tras el parto, permite la expulsión de placentas
retenidas.
• Induce la síntesis de PGF2α en la mucosa uterina
participando en la luteolisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-HipófisisEje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-Hipófisis
roberthalexander2
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Illiana Garcia
 
Hormona fsh
Hormona fshHormona fsh
Hormona fsh
angiepineda24
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
MarcelaDayannaBentez
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Hormona luteinizante
Hormona luteinizanteHormona luteinizante
Hormona luteinizante
Guadalupe Carrasco
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
Esneider Orozco
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
AllY0898
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
jorgeluis1019
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
Ely Vaquedano
 
Eje hipotalamo
Eje hipotalamoEje hipotalamo
Eje hipotalamo
MirkaMonteroSotomayo
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
LeslieMaricethRomero1
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
lopezjuan55
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalxixel britos
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Levana Abira
 

La actualidad más candente (20)

Eje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-HipófisisEje Hipotálamo-Hipófisis
Eje Hipotálamo-Hipófisis
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
 
Hormona fsh
Hormona fshHormona fsh
Hormona fsh
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Hormona luteinizante
Hormona luteinizanteHormona luteinizante
Hormona luteinizante
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
 
Expo gnrh
Expo gnrhExpo gnrh
Expo gnrh
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
 
Eje hipotalamo
Eje hipotalamoEje hipotalamo
Eje hipotalamo
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Eje testiculo
Eje testiculoEje testiculo
Eje testiculo
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 

Similar a Eje hipotalamo -hipofisis

Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
Reinaldo de Armas
 
Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..
IsrraelAyalaRobles
 
Eje Hipotalamo Hipofisis
Eje Hipotalamo HipofisisEje Hipotalamo Hipofisis
Eje Hipotalamo Hipofisis
javier peñarreta
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
BB Pin
 
Eje hipotálamo - hipófisis
Eje hipotálamo - hipófisisEje hipotálamo - hipófisis
Eje hipotálamo - hipófisis
JonathanPalacios23
 
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrialFisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Universidad de Chiclayo
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
DianaIsabelAguilar3
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalDiana Arias
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
AndreaJackeline3
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
Jenny Macfarlane
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Justo Luis
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
LeydyMariaQuitoPinta
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
GARCIAGARCIAVANIAMIR
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
Eje hipotalamico
Eje hipotalamicoEje hipotalamico
Eje hipotalamico
Jimmy SC
 

Similar a Eje hipotalamo -hipofisis (20)

Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..
 
Eje Hipotalamo Hipofisis
Eje Hipotalamo HipofisisEje Hipotalamo Hipofisis
Eje Hipotalamo Hipofisis
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
Eje hipotálamo - hipófisis
Eje hipotálamo - hipófisisEje hipotálamo - hipófisis
Eje hipotálamo - hipófisis
 
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrialFisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
Fisiologia del ciclo hipofisiario ovarico endometrial
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
 
Eje hipotalamico
Eje hipotalamicoEje hipotalamico
Eje hipotalamico
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Eje hipotalamo -hipofisis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MATERIA DE BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS TEMA: EJE HIPOTALAMO - HIPOFISIS NOMBRE: JENNIFER BENÍTEZ CICLO: IX “B”
  • 2. Una unidad funcional, cuya función principal, es la de mantener la regulación y equilibrio de los niveles hormonales hipofisiarios. eje hipotálamo-hipofisario • El crecimiento somático • La maduración gonadal • Lactancia • Liberación de hormonas tiroideas Se encargan de coordinar funciones del organismo
  • 3. Todos los fenómenos que están relacionados con el animal, se asocian a la acción estimulante o inhibidora que ejerce el hipotálamo se traducen en señales. INTERNAS • La liberación de hormonas EXTERNAS • Ruido • Sonidos • Señales audiovisuales • Cambios de la temperatura Depende las respuestas generadas; ya sean por el sistema nervioso o por el sistema endocrino.
  • 4. Están íntimamente unidos a la parte ventral del cerebro, situados dentro del cráneo ubicado en la base del encéfalo. Neurohipófisis se liberan hormonas con una actuación más puntual. HIPOTÁLAMO Es un área del cerebro, se sitúa debajo del tálamo y que puede enmarcarse dentro del diencéfalo. HIPÓSIS O PITUARIA Tiene el tamaño de un guisante y se halla ubicada en el cráneo, apoyada sobre la silla turca del hueso esfenoides. Adenohipófisis se forman y liberan la mayor parte de las hormonas que regulan todo el aparato reproductor.
  • 5. Principales hormonas que participan en la reproducción GnRH Principal agente regulador de las funciones reproductivas de la hembra como del macho. Es un decapéptido producido en las neuronas del área ventromedial y del área preóptica del hipotálamo. Regula la producción de gonadotropinas (FSH y LH) por parte de la hipófisis. Actúa principalmente en la adenohipófisis. Funciones: • Inicio de la pubertad • Receptividad sexual • Efectos directos a nivel gonadal Estimula a las gonadotropos se secreta En forma terapéutica, la GnRH se utiliza como un inductor de la ovulación, del desarrollo folicular. Tiene dos formas de secreción: • Pulsátil o tónica • Preovulatoria o cíclica
  • 6. FSH La hormona folículo estimulante (FSH) contribuye al crecimiento y maduración folicular así como el proceso de esteroidogénesis ovárica. Los folículos a su vez actúan como glándulas endocrinas que producen estrógenos y estos provocan el celo. En el macho actúa en las células de sertoli, dentro de los tubos seminíferos, donde estimula la síntesis de inhibina, estrógenos y proteína transportadora de andrógenos. Necesaria en la espermatogénesis. • Estimula la mitosis de las células de la granulosa • La formación del líquido folicular El período de vida media es de +/- 2.5 horas.
  • 7. LH La hormona luteinizante (LH) es la segunda hormona gonadotrópica, es producida por las células basófilas de la adenohipófisis. Al final del celo, la LH comienza a provocar los cambios que determinarán la ovulación, la cual ocurre unas 12 horas después del celo. Tiene una vida media de 30 minutos. Funciones: • Induce la formación del cuerpo lúteo y lo mantiene al estimular la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo. • Contribuye en la última fase de maduración del folículo para desencadenar su ovulación. • Genera cambios en el útero que favorecen el transporte de los espermatozoides
  • 8. ESTRADIOL El estradiol se produce en los ovarios, junto con la progesterona. La producción de estradiol es algo compleja y está regulada por la FSH y LH. Si el nivel de estradiol es suficiente se inhibe la producción de FSH y LH para evitar un exceso • Produce un aumento de las capas de la mucosa vaginal incrementando la producción de flujo vaginal. • Responsable de que se exprese el comportamiento sexual al actuar sobre el SNC indicando que el animal está listo para concebir • En la mamogénesis ayuda al crecimiento del tejido no glandular de la mama
  • 9. Las altas concentraciones de estradiol da una retroalimentación + al hipotálamo y la hipófisis los niveles de GnRH aumenta Retroalimentación negativa a la FSH sin alterar a la LH de esta manera con ayuda de la inhibina, los estrógenos favorecen el pico de LH que ocasionará la ruptura del folículo y su ovulación. Los estrógenos también actúan sobre el útero favoreciendo el transporte de los espermatozoides. Los estrógenos tiene un pico más alto de vida que es de 18 horas.
  • 10. PROGESTERONA Es una hormona esteroide con participación en la ovulación, implantación, mantenimiento de la preñez, regulación de la función uterina, actúa en el crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria y soporte de la fosa lutea e infertilidad. • La progesterona es producida por el ovario bajo la influencia de las hormonas hipotálamo-hipófisis. • Inhibe la producción de LH y estimula la liberación de FSH • Responsable de la aparición de los signos del Estro: edema de la vulva, moco transparente. • Estimulan el movimiento de las células germinales en el oviducto. • Actúa sobre los centros termorreguladores del hipotálamo provocando un ligero aumento térmico.
  • 11. PROSTAGLANDINA Prostaglandina F2α (PGF2 α) se produce en el útero, la cual interviene en la regulación del ciclo estral mediante su efecto de luteolisis o regresión del cuerpo lúteo. PGF2α de origen uterino es transferida desde la vena uterina por un intercambio contracorriente a la arteria ovárica ipsilateral, alcanzando posteriormente el cuerpo lúteo donde ésta causa la luteólisis. Cuando se destruye el cuerpo lúteo cesa la producción de progesterona y desaparece el efecto de retroalimentación negativa que ejercía a nivel hipotalámico, comienza a aumentar la frecuencia pulsátil de las hormonas FSH y LH.
  • 12. OXITOCINA Considerada una neurohormona, dado a que actúa directamente como hormona en circulación general. Es secretada por estímulos que provienen del sistema nervioso, se almacenan en la neurohipófisis hasta que se libera a la circulación. Está relacionada con los patrones sexuales y con la conducta materna; actúa también como neurotransmisor en el cerebro. En las hembras, se libera en grandes cantidades tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, en respuesta a la estimulación del pezón por la succión de la cría Algunas funciones, donde actúa: • Durante el coito favoreciendo el transporte espermático y el descenso del óvulo • Contracción miometrio • Actúa a nivel de las células mioepiteliales de la glándula mamaria permitiendo así la eyección láctea. • Tras el parto, permite la expulsión de placentas retenidas. • Induce la síntesis de PGF2α en la mucosa uterina participando en la luteolisis.