SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
Asignatura: BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS
DOCENTE: DR. Manuel Quezada
ALUMNA: Dayanna Benítez
CICLO IX
LOJA - ECUADOR
Eje Hipotálamo- Hipófisis
El SNC dirige la función sexual,
dentro de la cual es regulado por la
interacción de varios órganos; entre
ellos el eje hipotálamo-hipófisis, el
ovario y el útero.
En una hembra bovina los ciclos estrales ocurren cada 18 a 24 días
e interviene dicho eje.
En el Hipotálamo (función nerviosa y endocrina) su
respuesta está dada por señales internas y externas
Internas: señales internas
desencadenan respuesta
fisiológica de una célula
Externas: ruido, sonidos,
señales audiovisuales,
cambios de la temperatura
exterior.
El hipotálamo produce diversos factores de liberación,
siendo la GnRH la que va a desempeñar un papel importante
dentro de la reproducción.
La hipófisis (dentro de la silla turca) se subdivide en:
Hormonas más importantes dentro de la
reproducción: GnRH (LH, FSH), estrógenos,
progesterona, prostaglandina y oxitocina.
Adenohipófisis Neurohipófisis
La Hormona Liberadora De Gonadotropina (GnRH)
Actúan a través de la interacción con sus receptores, en la
regulación del crecimiento y la maduración folicular así como
en la esteroidogénesis.
Secretadas por el hipotálamo
y se metaboliza rápidamente
Regulador importante de la
liberación de las hormonas:
Foliculoestimulante
(FSH)
Luteinizante
(LH)
Esteroides (estradiol
y progesterona)
Se produce a través de
mecanismos de retroalimentación
que pueden ser considerados
positivo (estimulante) o negativo
(inhibidor)
Hormonas Hipofisarias
Las hormonas hipofisiarias, FSH y LH, están directamente
involucradas en la dinámica ovárica y folicular del ciclo estral.
Hormona Folículo
Estimulante (FSH)
Por sí sola estimula el desarrollo, crecimiento y maduración del
folículo ovárico
Produce sobre el folículo un aumento en la secreción de estradiol
y estimulación de la teca interna
Existe un sinergismo con LH para el desarrollo preovulatorio
del folículo de Graff.
Es inhibida por la Inhibina con el fin de que no crezcan más
folículos
Se elimina rápidamente de la circulación, alrededor de 5 horas,
excretada parcialmente de forma activa en el riñón.
Se producen en la
adenohipofisis
Hormona Luteinizante (LH).
El aumento de LH se ve influenciado por la
acción del estradiol, lo que conducirá a
alcanzar un pico que desencadena la
ovulación
Es necesario el asocio de la FSH para el
desarrollo del folículo ovárico, estas dos
son desencadenantes de la ovulación.
Los Estrógenos
Producidos por los folículos ováricos en maduración y pueden
ejercer retroalimentación positiva o negativa sobre la secreción
de la FSH y LH (depende de la etapa del ciclo reproductivo)
• En animales prepúberes y en anestro pos-
parto: inhiben la secreción de GnRH
• Proestro y el estro: estimulan la secreción
de GnRH
Acción sobre cuernos uterinos, útero, vagina, vulva
y SNC, en el cual estimulan la conducta de celo
En la vulva y vagina produce aumento del
flujo sanguíneo, congestión e hiperemia
Presentan su mayor concentración
los primeros días del ciclo
• El principal producido naturalmente es el 17β-estradiol
• En animales vacíos: secretados por la granulosa del ovario o
por el folículo
• En animales preñados: secretados por la unidad feto-placenta.
Los estrógenos producidos por la
placenta tienen las siguientes
funciones:
Estimular la síntesis de receptores para oxitocina en el útero
lo que provoca contracciones uterinas o del músculo liso
• Retroalimentación positiva para oxitocina y
prostaglandina F2α: lisis del cuerpo lúteo.
Aumentar la flexibilidad de los ligamentos de la región
pélvica y reblandecer y distender la cérvix.
• Estimular la síntesis de prolactina en la adenohipófisis
que contribuye a la producción láctea
La Progesterona (P4)
Producida en el
cuerpo lúteo por
acción de la LH Produce
retroalimentación
negativa sobre la GnRH
Inhibe las
contracciones
uterinas, provoca el
cierre del cérvix
Actúa sinérgicamente con
los bajos niveles de
estrógenos: crecimiento
del epitelio glandular del
útero y de la glándula
mamaria
Niveles altos de P4 y
bajos de estrógenos
evitan que la vaca
presente estro
Altos niveles de
progesterona se
mantendrán durante la
GESTACION
Si no hubo
fertilización los
niveles de
progesterona durará
14-16 días
Prepara al útero para la
implantación del embrión y
mantiene la gestación
Prostaglandina PGF2ɚ
Las contracciones son
provocadas por la
secreción continua de
PGF2α (origen
uterino) y por la
oxitocina (durante el
amamantamiento)
Su vida
media
biológica es
corta
Actúa como factor
de ayuda en las
contracciones
uterinas provocadas
por la oxitocina
Se produce en el endometrio,
siendo transportada por
contracorriente de la vena
uterina hasta la arteria ovárica
Luteólisis sobre el cuerpo
lúteo del ovario
Caída de los niveles de
progesterona
La acción luteotrófica de PGE2 se caracteriza por aumentar la síntesis de progestágenos;
mientras que el efecto luteolítico de PGF2α implica una disminución de la síntesis de
progestágenos.
PGE2α actúa de modo que sus efectos disminuye aquellos de LH y por tanto,
favorecen la síntesis de progestágenos por parte del C.L.
Actúa a nivel del hipotálamo: descargas de FSH y Prolactina
Efectos de PGE1 y PGE2: algunos autores demuestran la existencia de un efecto relajador,
mientras que otros afirman un efecto constrictor. Esta contradicción radica en el tipo de
musculatura tubárica que se estudie, puesto que la musculatura circular responde con
relajación, mientras que la longitudinal se contrae
Protaglandina E2
Oxitocina
Se sintetiza y almacena en la neurohipófisis La vida media en sangre es de unos 3 a 5 minutos.
El estímulo táctil sobre el pezón o al
observar al ternero provoca un reflejo
neuroendocrino que sinteriza y
secreta la oxitocina a la sangre, llega a
los receptores de las células
mioepiteliales de los conductos
galactóforos y estimula la bajada de
leche.
Excitación de las fibras musculares
lisas del miometrio durante el
parto, provocando la aparición de
contracciones rítmicas y
disminuyendo hemorragias por la
alta presión generada
Induce contracciones
en el ovario en el
periodo preovulatorio
Los receptores para esta hormona
Glándulas mamaria Miometrio Ovario
Otras acciones
• Se utiliza dentro de las 48 h. post-parto en caso de retención
placentaria
• Liberada durante el coito (por macho y hembra)
favoreciendo el transporte espermático y el descenso del
óvulo al cuerpo del útero
• Induce la síntesis de PGF2α en la mucosa uterina
participando en la luteólisis
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalDiana Arias
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Justo Luis
 
Eje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisisEje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisis
Jennifer Benítez
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
lopezjuan55
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
BB Pin
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Illiana Garcia
 
Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]
Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]
Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]Cristian Peña Matos
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Iifisiologia
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
krla librera
 
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Doc_Tore
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
miltonaragon
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Rodolfo G. Andérica
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
tatiana cornejo rojas
 
Fisiologia Sistema reproductor femenino
Fisiologia Sistema reproductor femeninoFisiologia Sistema reproductor femenino
Fisiologia Sistema reproductor femeninoRosa Ma Barrón
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
 
Eje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisisEje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisis
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]
Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]
Hormonas sexuales femeninas estrogeno[1]
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
 
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
 
Fisiologia Sistema reproductor femenino
Fisiologia Sistema reproductor femeninoFisiologia Sistema reproductor femenino
Fisiologia Sistema reproductor femenino
 

Similar a Eje hipotalamo hipofisis

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
AllY0898
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Carolina Patiño
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
Eje hipotalamo
Eje hipotalamoEje hipotalamo
Eje hipotalamo
cristianandres110
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
Jenny Macfarlane
 
Eje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisisEje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisis
jonathan Macas
 
Hormonas femeninas
Hormonas femeninasHormonas femeninas
Hormonas femeninas
Pedro Sandoval Ureña
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Josman25
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
DianaIsabelAguilar3
 
Eje hipotálamo -hipófisis Daniel Aguirre
Eje hipotálamo -hipófisis          Daniel Aguirre Eje hipotálamo -hipófisis          Daniel Aguirre
Eje hipotálamo -hipófisis Daniel Aguirre
Daniel Aguirre
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
LeslieMaricethRomero1
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
AugustaSnchez
 
fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femenina
RocioGarcia748617
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidadalekseyqa
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
Esneider Orozco
 
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_penaEje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
DianaPea81
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 

Similar a Eje hipotalamo hipofisis (20)

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
Eje hipotalamo
Eje hipotalamoEje hipotalamo
Eje hipotalamo
 
Accion hormnal
Accion hormnalAccion hormnal
Accion hormnal
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
Eje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisisEje hipotalamo - hipofisis
Eje hipotalamo - hipofisis
 
Hormonas femeninas
Hormonas femeninasHormonas femeninas
Hormonas femeninas
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
 
Eje hipotálamo -hipófisis Daniel Aguirre
Eje hipotálamo -hipófisis          Daniel Aguirre Eje hipotálamo -hipófisis          Daniel Aguirre
Eje hipotálamo -hipófisis Daniel Aguirre
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femenina
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_penaEje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Eje hipotalamo hipofisis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Asignatura: BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS DOCENTE: DR. Manuel Quezada ALUMNA: Dayanna Benítez CICLO IX LOJA - ECUADOR
  • 2. Eje Hipotálamo- Hipófisis El SNC dirige la función sexual, dentro de la cual es regulado por la interacción de varios órganos; entre ellos el eje hipotálamo-hipófisis, el ovario y el útero.
  • 3. En una hembra bovina los ciclos estrales ocurren cada 18 a 24 días e interviene dicho eje. En el Hipotálamo (función nerviosa y endocrina) su respuesta está dada por señales internas y externas Internas: señales internas desencadenan respuesta fisiológica de una célula Externas: ruido, sonidos, señales audiovisuales, cambios de la temperatura exterior.
  • 4. El hipotálamo produce diversos factores de liberación, siendo la GnRH la que va a desempeñar un papel importante dentro de la reproducción. La hipófisis (dentro de la silla turca) se subdivide en: Hormonas más importantes dentro de la reproducción: GnRH (LH, FSH), estrógenos, progesterona, prostaglandina y oxitocina. Adenohipófisis Neurohipófisis
  • 5. La Hormona Liberadora De Gonadotropina (GnRH) Actúan a través de la interacción con sus receptores, en la regulación del crecimiento y la maduración folicular así como en la esteroidogénesis. Secretadas por el hipotálamo y se metaboliza rápidamente Regulador importante de la liberación de las hormonas: Foliculoestimulante (FSH) Luteinizante (LH) Esteroides (estradiol y progesterona) Se produce a través de mecanismos de retroalimentación que pueden ser considerados positivo (estimulante) o negativo (inhibidor)
  • 6. Hormonas Hipofisarias Las hormonas hipofisiarias, FSH y LH, están directamente involucradas en la dinámica ovárica y folicular del ciclo estral. Hormona Folículo Estimulante (FSH) Por sí sola estimula el desarrollo, crecimiento y maduración del folículo ovárico Produce sobre el folículo un aumento en la secreción de estradiol y estimulación de la teca interna Existe un sinergismo con LH para el desarrollo preovulatorio del folículo de Graff. Es inhibida por la Inhibina con el fin de que no crezcan más folículos Se elimina rápidamente de la circulación, alrededor de 5 horas, excretada parcialmente de forma activa en el riñón. Se producen en la adenohipofisis
  • 7. Hormona Luteinizante (LH). El aumento de LH se ve influenciado por la acción del estradiol, lo que conducirá a alcanzar un pico que desencadena la ovulación Es necesario el asocio de la FSH para el desarrollo del folículo ovárico, estas dos son desencadenantes de la ovulación.
  • 8. Los Estrógenos Producidos por los folículos ováricos en maduración y pueden ejercer retroalimentación positiva o negativa sobre la secreción de la FSH y LH (depende de la etapa del ciclo reproductivo) • En animales prepúberes y en anestro pos- parto: inhiben la secreción de GnRH • Proestro y el estro: estimulan la secreción de GnRH Acción sobre cuernos uterinos, útero, vagina, vulva y SNC, en el cual estimulan la conducta de celo En la vulva y vagina produce aumento del flujo sanguíneo, congestión e hiperemia
  • 9. Presentan su mayor concentración los primeros días del ciclo • El principal producido naturalmente es el 17β-estradiol • En animales vacíos: secretados por la granulosa del ovario o por el folículo • En animales preñados: secretados por la unidad feto-placenta. Los estrógenos producidos por la placenta tienen las siguientes funciones: Estimular la síntesis de receptores para oxitocina en el útero lo que provoca contracciones uterinas o del músculo liso • Retroalimentación positiva para oxitocina y prostaglandina F2α: lisis del cuerpo lúteo. Aumentar la flexibilidad de los ligamentos de la región pélvica y reblandecer y distender la cérvix. • Estimular la síntesis de prolactina en la adenohipófisis que contribuye a la producción láctea
  • 10. La Progesterona (P4) Producida en el cuerpo lúteo por acción de la LH Produce retroalimentación negativa sobre la GnRH Inhibe las contracciones uterinas, provoca el cierre del cérvix Actúa sinérgicamente con los bajos niveles de estrógenos: crecimiento del epitelio glandular del útero y de la glándula mamaria Niveles altos de P4 y bajos de estrógenos evitan que la vaca presente estro Altos niveles de progesterona se mantendrán durante la GESTACION Si no hubo fertilización los niveles de progesterona durará 14-16 días Prepara al útero para la implantación del embrión y mantiene la gestación
  • 11. Prostaglandina PGF2ɚ Las contracciones son provocadas por la secreción continua de PGF2α (origen uterino) y por la oxitocina (durante el amamantamiento) Su vida media biológica es corta Actúa como factor de ayuda en las contracciones uterinas provocadas por la oxitocina Se produce en el endometrio, siendo transportada por contracorriente de la vena uterina hasta la arteria ovárica Luteólisis sobre el cuerpo lúteo del ovario Caída de los niveles de progesterona
  • 12. La acción luteotrófica de PGE2 se caracteriza por aumentar la síntesis de progestágenos; mientras que el efecto luteolítico de PGF2α implica una disminución de la síntesis de progestágenos. PGE2α actúa de modo que sus efectos disminuye aquellos de LH y por tanto, favorecen la síntesis de progestágenos por parte del C.L. Actúa a nivel del hipotálamo: descargas de FSH y Prolactina Efectos de PGE1 y PGE2: algunos autores demuestran la existencia de un efecto relajador, mientras que otros afirman un efecto constrictor. Esta contradicción radica en el tipo de musculatura tubárica que se estudie, puesto que la musculatura circular responde con relajación, mientras que la longitudinal se contrae Protaglandina E2
  • 13. Oxitocina Se sintetiza y almacena en la neurohipófisis La vida media en sangre es de unos 3 a 5 minutos. El estímulo táctil sobre el pezón o al observar al ternero provoca un reflejo neuroendocrino que sinteriza y secreta la oxitocina a la sangre, llega a los receptores de las células mioepiteliales de los conductos galactóforos y estimula la bajada de leche. Excitación de las fibras musculares lisas del miometrio durante el parto, provocando la aparición de contracciones rítmicas y disminuyendo hemorragias por la alta presión generada Induce contracciones en el ovario en el periodo preovulatorio Los receptores para esta hormona Glándulas mamaria Miometrio Ovario
  • 14. Otras acciones • Se utiliza dentro de las 48 h. post-parto en caso de retención placentaria • Liberada durante el coito (por macho y hembra) favoreciendo el transporte espermático y el descenso del óvulo al cuerpo del útero • Induce la síntesis de PGF2α en la mucosa uterina participando en la luteólisis