SlideShare una empresa de Scribd logo
S N C
 HIPOTÁLAMO
     GnRH

  HIPÓFISIS
GONADOTROPO
  FSH y LH

   OVARIO
 ESTEROIDES
   Pequeña estructura situada en la base del
    cerebro, por arriba del quiasma y debajo del 3er
    ventrículo.
   Está conectado con la Hipófisis.
   Se divide en:
       Zona peri ventricular: Adyacente al 3er
    ventrículo
       Zona Medial: Cuerpos celulares
       Zona lateral: Axones
   Cada zona se sub divide en núcleos que
    contienen tipos semejantes de cuerpos
    neuronales.
   El hipotálamo tiene múltiples conexiones con
    todo el cerebro y la hipófisis.
   Las     conexiones      del     hipotálamo   son
    bidireccionales
   Existen diversos sistemas de retroalimentación:
        Asa de retroalimentación larga
        Asa de retroalimentación corta
        Asa de retroalimentación ultracorta.
   Produce todas las hormonas neurohipofisiarias
Neurohipófisis
 Núcleo supraóptico y paraventricular
  producen vasopresina y oxitocina
Adenohipófisis
 Hormonas     liberadoras: TRH, CRH,
  GHRH, y GnRH
 Hormonas inhibidoras: PIF
EMINENCIA MEDIA

   Zona de contacto
    entre las
    terminaciones
    nerviosas
    hipotalámicas y los
    vasos sanguíneos
   Circulación porta
    permite recibir
    terminaciones a
    través del fascículo
    túberoinfundibular
   La GnRH es la Hormona liberadora de LH
    y FSH.
   Es un decapéptido producido en el
    núcleo arqueado hipotalámico.
   Regula de manera simultanea la
    secreción de LH y FSH..
   Decapéptido que controla FSH y LH
   Su gen está en el brazo corto de
    cromosoma 8
   Se produce en núcleo arcuato y es llevado
    por los axones a la circulación porta
   Pulsos cada 30-50’, tiempo de vida media
    es muy corta ( 3’)
   Actúa a nivel de receptores específicos en
    células hipofisarias y varía según el ciclo y
    el nivel de esteroides
Noradrenalina: estimula
Serotonina: estimula
Dopamina:suprime GnRH.
Está en núcleos supraoptico
y paraventricular
Beta-endorfina:       inhibe.
Requiere presencia de E2
   Es la glándula Central del Cerebro.
   Está dividida en lóbulos anterior, intermedio y
    posterior, que es neuronal extensión del
    Hipotálamo.
   La adenohipófisis se relaciona con el Hipotálamo,
    combinando la producción neuronal con la
    secreción hormonal.
   Carece de riego sanguíneo directo, el cual es por
    los vasos portales y plexo hipotalámico.
HIPÓFISIS
 Lóbulo posterior
  conecta
  directamente con
  el hipotálamo
 Lóbulo anterior
  conecta el
  gonadotropo (FSH y
  LH) y el lactotropo
  (PRL) con el
  hipotálamo a través
  de circulación porta
   La hipófisis anterior es la encargada de la
    producción de FSH, LH, TSH, ACTH, GH y PRL.
   La FSH y LH regulan la secreción de esteroides
    sexuales.
   La GH y PRL se originan directamente.
   La PRL se encuentra bajo el control del factor
    inhibidor de PRL ( dopamina) producido en el
    hipotálamo.
   El aumento de PRL produce amenorrea y
    galactorrea
 Conjunto de células en lóbulo anterior
  de hipófisis que sintetizan gonadotrofinas
  FSH y LH
 La secreción es regulada por GnRH. Sin
  embargo recibe influencia de esteroides
  gonadales (E2, P), así como de péptidos
  ováricos (inhibina, activina, folistatina)
   Neurotensina     VIP (péptido intestinal
                     vasoactivo)
   Neuromedina
                     Colecistokinina
   Bombecina
                     Factores de
   Galanina
                     crecimiento
   Neuropéptido Y
                     Inhibina
   Endotelina
                     Activina
   Angiotensina 2
                     Folistatina
 Heterodímero: Subunidad alfa común
  con LH, tiene 92 aminoácidos y su gen
  está en el cromosoma 6. Subunidad
  beta, específica de FSH, tiene 118
  aminoácidos y su gen está en el
  cromosoma 11
 GnRH es el modulador primario de FSH
 Estradiol e inhibina inhiben su síntesis
   Heterodímero: Subunidad alfa tiene 92
    aminoácidos y su gen está en el
    cromosoma 6. Subunidad beta tiene 114
    aminoácidos y su gen está en el
    cromosoma 19
   LH y FSH son secretadas en forma pulsátil y
    su nivel varía según el ciclo menstrual
   Comienzo de fase folicular pulso c/90’, pe-
    ríodo periovulatorio c/60’ , fase lutea media
    c/360’
 Las gonadotrofinas actúan
  sobre el ovario a través de
  receptores de membrana
 FSH estimula síntesis de re-
  ceptores para sí mismo en la
  granulosa y para LH en teca
 Aumento de LH inhibe sínte-
  sis de receptores para LH
 Factor de crecimiento del
  fibroblasto inhibe síntesis de
  receptores de LH
   Varía durante el ciclo
   FSH y LH aumentan 3-4
    días antes de regla
   En fase folicular FSH va
    en aumento hasta día
    7º y luego declina por
    feedback negativo de
    E2
   Inhibina también
    declina FSH
   Efecto de E2 sobre
    GnRh mediado por
    opiáceos
   FSH: pico a mitad ciclo
   LH aumenta en fase
    folicular y no declina al
    7º día
   Feedback positivo de E2
    sobre hipotálamo y
    pituitaria
   P ayuda Feedback de
    E2 en la pituitaria para
    liberar pico de LH y FSH
   E2 y P requieren de
    GnRH
   Luego de ovulación FSH
    y LH caen y 4 días antes
    de regla se elevan: E2,
    P, Inhibina
   Crecimiento del folículo
   Estimula aromatasa en células granulosas
    para sintetizar E2 a partir de andrógenos
   Se sinergiza con E2 para producir acción
    mitogénica en la granulosa y ambas
    actúan para sintetizar receptores para FSH
   Estimula síntesis de receptores de LH
 Síntesis de andrógenos en la teca
  interna
 Pico ovulatorio de LH reinicia meiosis,
  madura el ovocito, facilita ovulación,
  desencadena luteinización y
  aumenta síntesis de P
 Ovulación requiere umbral LH 18-24 hs
 Mantiene cuerpo luteo 14+/- 2días
  después de la ovulación
   Inhibina suprime FSH y reduce receptores
    de GnRH
   Activina aumenta FSH, inhibe PRL y GH
   Folistatina inhibe FSH y respuesta a GnRH
   Factor de crecimiento epidermal
    suprime síntesis de receptores de FSH
    estimulados por FSH
Posee receptores de membrana y tiene
regulación ascendente sobre sí misma.
E2 aumenta receptores
Acción trófica sobre mama
Hiperprolactinemia reduce FSH y LH y
altera función ovárica
   Disminuye unión de LH
    a receptores, reduce
    andrógenos
   Reduce unión FSH-
    receptores
   Menor producción de
    E2
   Inadecuada
    luteinización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Juan Meza López
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisroogaona
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
Juan Meza López
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaJose Olmedo
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Natalia GF
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana 10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
Ricardo Alvarado
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioIPN - ESM
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Gustavo Cortés Brito
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 

La actualidad más candente (20)

Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana 10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario EndometrioEje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
Eje HipotáLamo HipóFisis Ovario Endometrio
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 

Destacado

Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 
1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisisIMSS/ SSGDF
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Mooi Coutino
 
Eje Hipotálamo Hipofisis
Eje Hipotálamo   HipofisisEje Hipotálamo   Hipofisis
Eje Hipotálamo HipofisisKurai Tsukino
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y ObstetriciaEstados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y ObstetriciaDäniel Verástegui
 
Unidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisariaUnidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisaria
Pamela de León
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Germany85
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Pamela de León
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
Fernanda Martínez
 

Destacado (20)

Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis1. eje hipotalamo-hipofisis
1. eje hipotalamo-hipofisis
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
 
Eje Hipotálamo Hipofisis
Eje Hipotálamo   HipofisisEje Hipotálamo   Hipofisis
Eje Hipotálamo Hipofisis
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y ObstetriciaEstados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
 
Co
CoCo
Co
 
Unidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisariaUnidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisaria
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Similar a Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal

Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)Milagros Zea
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Illiana Garcia
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
lopezjuan55
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
Jenny Macfarlane
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
Eje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisisEje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisis
Jennifer Benítez
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Oscar Gomez
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
DianaIsabelAguilar3
 
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_penaEje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
DianaPea81
 
Hormona luteinizante
Hormona luteinizanteHormona luteinizante
Hormona luteinizante
Guadalupe Carrasco
 
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femeninoFisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Carlos Fabian Cueva Landa
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
BB Pin
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalDiana Arias
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
GARCIAGARCIAVANIAMIR
 
capitulo 8 parte 1pptx.pptx
capitulo 8 parte 1pptx.pptxcapitulo 8 parte 1pptx.pptx
capitulo 8 parte 1pptx.pptx
Roxana Janco
 
Ciclo menstrual hormonal
Ciclo menstrual hormonalCiclo menstrual hormonal
Ciclo menstrual hormonal
MIGUELANGELCHAVERRAR
 

Similar a Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (20)

Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal (1)
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovarioEje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
Expo gnrh
Expo gnrhExpo gnrh
Expo gnrh
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Eje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisisEje hipotalamo -hipofisis
Eje hipotalamo -hipofisis
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
 
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_penaEje hipotalamo hipofisis_diana_pena
Eje hipotalamo hipofisis_diana_pena
 
Hormona luteinizante
Hormona luteinizanteHormona luteinizante
Hormona luteinizante
 
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femeninoFisiologa aparato-reproductor-femenino
Fisiologa aparato-reproductor-femenino
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
 
capitulo 8 parte 1pptx.pptx
capitulo 8 parte 1pptx.pptxcapitulo 8 parte 1pptx.pptx
capitulo 8 parte 1pptx.pptx
 
Ciclo menstrual hormonal
Ciclo menstrual hormonalCiclo menstrual hormonal
Ciclo menstrual hormonal
 

Más de xixel britos

Diagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatiasDiagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatiasxixel britos
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mamaxixel britos
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalxixel britos
 
Mama cistoesteatonecrosis
Mama cistoesteatonecrosisMama cistoesteatonecrosis
Mama cistoesteatonecrosisxixel britos
 
Cuello afecciones inflamatorias 2012
Cuello afecciones inflamatorias 2012Cuello afecciones inflamatorias 2012
Cuello afecciones inflamatorias 2012xixel britos
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesxixel britos
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralxixel britos
 
Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013xixel britos
 
Pat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnosPat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnosxixel britos
 
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013xixel britos
 
Ae y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaAe y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaxixel britos
 
Monografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopMonografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopxixel britos
 
Endometriosis sop expo
Endometriosis sop expoEndometriosis sop expo
Endometriosis sop expoxixel britos
 

Más de xixel britos (20)

Diagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatiasDiagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatias
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-final
 
Mama (2013)
Mama (2013)Mama (2013)
Mama (2013)
 
Mama cistoesteatonecrosis
Mama cistoesteatonecrosisMama cistoesteatonecrosis
Mama cistoesteatonecrosis
 
Mastitis2013
Mastitis2013Mastitis2013
Mastitis2013
 
Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
 
Cuello afecciones inflamatorias 2012
Cuello afecciones inflamatorias 2012Cuello afecciones inflamatorias 2012
Cuello afecciones inflamatorias 2012
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
Tumores de cara
Tumores de caraTumores de cara
Tumores de cara
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
 
Trauma fascial
Trauma fascialTrauma fascial
Trauma fascial
 
Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013
 
Pat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnosPat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnos
 
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
 
Ae y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaAe y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmatica
 
Aa
AaAa
Aa
 
Quemados alumnos
Quemados   alumnosQuemados   alumnos
Quemados alumnos
 
Monografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopMonografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sop
 
Endometriosis sop expo
Endometriosis sop expoEndometriosis sop expo
Endometriosis sop expo
 

Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal

  • 1.
  • 2. S N C HIPOTÁLAMO GnRH HIPÓFISIS GONADOTROPO FSH y LH OVARIO ESTEROIDES
  • 3. Pequeña estructura situada en la base del cerebro, por arriba del quiasma y debajo del 3er ventrículo.  Está conectado con la Hipófisis.  Se divide en: Zona peri ventricular: Adyacente al 3er ventrículo Zona Medial: Cuerpos celulares Zona lateral: Axones  Cada zona se sub divide en núcleos que contienen tipos semejantes de cuerpos neuronales.
  • 4.
  • 5. El hipotálamo tiene múltiples conexiones con todo el cerebro y la hipófisis.  Las conexiones del hipotálamo son bidireccionales  Existen diversos sistemas de retroalimentación: Asa de retroalimentación larga Asa de retroalimentación corta Asa de retroalimentación ultracorta.  Produce todas las hormonas neurohipofisiarias
  • 6. Neurohipófisis  Núcleo supraóptico y paraventricular producen vasopresina y oxitocina Adenohipófisis  Hormonas liberadoras: TRH, CRH, GHRH, y GnRH  Hormonas inhibidoras: PIF
  • 7.
  • 8. EMINENCIA MEDIA  Zona de contacto entre las terminaciones nerviosas hipotalámicas y los vasos sanguíneos  Circulación porta permite recibir terminaciones a través del fascículo túberoinfundibular
  • 9. La GnRH es la Hormona liberadora de LH y FSH.  Es un decapéptido producido en el núcleo arqueado hipotalámico.  Regula de manera simultanea la secreción de LH y FSH..
  • 10. Decapéptido que controla FSH y LH  Su gen está en el brazo corto de cromosoma 8  Se produce en núcleo arcuato y es llevado por los axones a la circulación porta  Pulsos cada 30-50’, tiempo de vida media es muy corta ( 3’)  Actúa a nivel de receptores específicos en células hipofisarias y varía según el ciclo y el nivel de esteroides
  • 11.
  • 12. Noradrenalina: estimula Serotonina: estimula Dopamina:suprime GnRH. Está en núcleos supraoptico y paraventricular Beta-endorfina: inhibe. Requiere presencia de E2
  • 13. Es la glándula Central del Cerebro.  Está dividida en lóbulos anterior, intermedio y posterior, que es neuronal extensión del Hipotálamo.  La adenohipófisis se relaciona con el Hipotálamo, combinando la producción neuronal con la secreción hormonal.  Carece de riego sanguíneo directo, el cual es por los vasos portales y plexo hipotalámico.
  • 14. HIPÓFISIS  Lóbulo posterior conecta directamente con el hipotálamo  Lóbulo anterior conecta el gonadotropo (FSH y LH) y el lactotropo (PRL) con el hipotálamo a través de circulación porta
  • 15. La hipófisis anterior es la encargada de la producción de FSH, LH, TSH, ACTH, GH y PRL.  La FSH y LH regulan la secreción de esteroides sexuales.  La GH y PRL se originan directamente.  La PRL se encuentra bajo el control del factor inhibidor de PRL ( dopamina) producido en el hipotálamo.  El aumento de PRL produce amenorrea y galactorrea
  • 16.  Conjunto de células en lóbulo anterior de hipófisis que sintetizan gonadotrofinas FSH y LH  La secreción es regulada por GnRH. Sin embargo recibe influencia de esteroides gonadales (E2, P), así como de péptidos ováricos (inhibina, activina, folistatina)
  • 17. Neurotensina VIP (péptido intestinal vasoactivo)  Neuromedina Colecistokinina  Bombecina Factores de  Galanina crecimiento  Neuropéptido Y Inhibina  Endotelina Activina  Angiotensina 2 Folistatina
  • 18.  Heterodímero: Subunidad alfa común con LH, tiene 92 aminoácidos y su gen está en el cromosoma 6. Subunidad beta, específica de FSH, tiene 118 aminoácidos y su gen está en el cromosoma 11  GnRH es el modulador primario de FSH  Estradiol e inhibina inhiben su síntesis
  • 19. Heterodímero: Subunidad alfa tiene 92 aminoácidos y su gen está en el cromosoma 6. Subunidad beta tiene 114 aminoácidos y su gen está en el cromosoma 19  LH y FSH son secretadas en forma pulsátil y su nivel varía según el ciclo menstrual  Comienzo de fase folicular pulso c/90’, pe- ríodo periovulatorio c/60’ , fase lutea media c/360’
  • 20.  Las gonadotrofinas actúan sobre el ovario a través de receptores de membrana  FSH estimula síntesis de re- ceptores para sí mismo en la granulosa y para LH en teca  Aumento de LH inhibe sínte- sis de receptores para LH  Factor de crecimiento del fibroblasto inhibe síntesis de receptores de LH
  • 21. Varía durante el ciclo  FSH y LH aumentan 3-4 días antes de regla  En fase folicular FSH va en aumento hasta día 7º y luego declina por feedback negativo de E2  Inhibina también declina FSH  Efecto de E2 sobre GnRh mediado por opiáceos  FSH: pico a mitad ciclo
  • 22. LH aumenta en fase folicular y no declina al 7º día  Feedback positivo de E2 sobre hipotálamo y pituitaria  P ayuda Feedback de E2 en la pituitaria para liberar pico de LH y FSH  E2 y P requieren de GnRH  Luego de ovulación FSH y LH caen y 4 días antes de regla se elevan: E2, P, Inhibina
  • 23. Crecimiento del folículo  Estimula aromatasa en células granulosas para sintetizar E2 a partir de andrógenos  Se sinergiza con E2 para producir acción mitogénica en la granulosa y ambas actúan para sintetizar receptores para FSH  Estimula síntesis de receptores de LH
  • 24.  Síntesis de andrógenos en la teca interna  Pico ovulatorio de LH reinicia meiosis, madura el ovocito, facilita ovulación, desencadena luteinización y aumenta síntesis de P  Ovulación requiere umbral LH 18-24 hs  Mantiene cuerpo luteo 14+/- 2días después de la ovulación
  • 25. Inhibina suprime FSH y reduce receptores de GnRH  Activina aumenta FSH, inhibe PRL y GH  Folistatina inhibe FSH y respuesta a GnRH  Factor de crecimiento epidermal suprime síntesis de receptores de FSH estimulados por FSH
  • 26. Posee receptores de membrana y tiene regulación ascendente sobre sí misma. E2 aumenta receptores Acción trófica sobre mama Hiperprolactinemia reduce FSH y LH y altera función ovárica
  • 27. Disminuye unión de LH a receptores, reduce andrógenos  Reduce unión FSH- receptores  Menor producción de E2  Inadecuada luteinización