SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST
GRADOS EN QUE SE PUEDE HACER LA ADAPTACIÓN: CUARTO A
SEXTO PRIMARIA
ÁREA CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA
GRADO DE APLICACIÓN: SEXTO PRIMARIA
EL AGUA Y SU CICLO
INTRODUCCIÓN
El agua es componente esencial de todo lo que nos rodea; lo que vemos y lo que no
vemos. Es un recurso natural que todos conocemos y que es muy importante para todos
los organismos; como, los humanos, los animales y las plantas, necesitamos de ello. El
cual, es muy vital que tomemos en cuenta las recomendaciones que puedan
fortalecernos para el cuido del vital líquido. Por lo tanto:
 Cada segundo, cada minuto, cada hora y cada día estamos en constante contacto
con ella.
 Hay agua en el aire que respiramos, es el vapor que está en el ambiente. El agua
nos rodea, está en el mar, los ríos, lagos, lagunas, riachuelos; está en el hielo, la
lluvia, los arroyos, la nieve y los glaciares.
 Nuestro cuerpo está compuesto por 65% de agua, nuestra sangre está compuesta
de 80 a 90% por agua, nuestros músculos tienen alrededor de 75% de agua.
Nosotros necesitamos tomar al menos 8 vasos de agua al día para que nuestro
cuerpo sea saludable.
 El ciclo del agua es importante porque si lloviera continuamente y no hubiera
evaporación todos los organismos moriríamos ahogados; y si por el contrario no
volviera a llover, todos los organismos se morirían de sed y una inmensa sequía.
TAREA
En grupos de tres y cuatro estudiantes o en forma individual, investigar todo lo
relacionado al agua y su ciclo; el cual, se recomienda utilizar documentos de apoyo y
los sitios de la Web que se sugieren en la sección de Recursos, no descartar las
respuestas que puedan fortalecer la información a través de las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuándo apareció el agua sobre el planeta Tierra?
2. ¿Cuáles son los diferentes ciclos del agua?
3. ¿Cómo se forma una nube?
4. ¿Cómo se produce la evaporación?
5. ¿Dónde proviene la lluvia?
6. ¿Cuál es el origen del granizo?
7. ¿Existe evaporación en los glaciares?
8. ¿Cómo retiene el agua en los musgos de los bosques?
9. ¿Cómo se determina el estado físico de la neblina?
10. ¿Cómo se produce el agua potable?
11. ¿Cuánta agua potable hay en el mundo?
12. ¿Cómo se produce la contaminación del agua?
13. ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua?
14. ¿Qué pasaría si no hubiese el Ciclo del Agua?
Las preguntas anteriores, son claves y se recomienda mantenerlas en la mente mientras
se está haciendo la investigación.
PROCESO
1. Utilizar los recursos disponibles en el salón de clase, la biblioteca de la comunidad y
la Red para tomar notas acerca del Ciclo del Agua y además, de las otras preguntas
enumeradas en la Tarea.
2. Para hacer la investigación es necesario visitar los enlaces que se encuentran en la
sección de recursos.
3. Conseguir por lo menos 10 imágenes o fotografías que muestren o representen lo
que se cuestiona en la mayoría de las preguntas.
4. En una hoja de ejercicios contestar con la brevedad posible a cada una de las
preguntas enumeradas en la sección Tarea.
5. Explicar con mayor detalle del cómo ocurre el proceso del ciclo del agua.
6. Presentar y/o socializar la investigación en forma oral; que de lo cual, le será
aplicada una matriz de valoración a través de la escala de rango.
Entre los objetivos de esta WebQuest podemos determinar que los estudiantes
consideren lo siguiente:
 Entenderán que parte del agua es absorbida por la tierra y que con el tiempo es
evaporada nuevamente a la atmósfera.
 Entenderán que el agua que usamos es la misma que existe desde el comienzo del
tiempo.
 Buscar que los estudiantes tomen conciencia sobre la importancia del ahorro de agua
en nuestras casas.
RECURSOS
En esta WebQuest se utilizarán recursos físicos y recursos de la web.
1. Físicos:
 Libro de texto “SANTILLANA SEXTO GRADO”
 Enciclopedia
 Video
2. De la Red:
 The Evergreen Project (inglés):
(http://mbgnet.mobot.org/fresh/index.htm)
 ¿No es divertido aprender sobre el agua?:
(www.angelfire.com/mb/elagua/eduprinc.html)
 Te digo y te cuento sobre el agua:
(www.imta.mx/otros/tedigo/welcome.htm)
 El agua y sus características:
 La historia del Agua:
(http://watervideo.com/espanol/)
 El Agua:
(http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/diccio/agua.htm)
EVALUACIÓN
Calificar de 1 a 4 puntos, qué tan acertada y clara es la explicación del o de los
estudiantes.
1. Que escriban en un párrafo, dos o más del cómo ocurre el proceso del agua.
2. Calificar en la misma forma las 10 imágenes o fotografías solicitadas en el punto
3 de la sección Proceso.
3. Solicitar a cada estudiante que proponga entre 4 y 6 ideas de cómo ahorrar el
agua en su casa, escuela o comunidad.
4. Calificar la explicación, ejemplificación y la veracidad de la información que el
alumno proporcione al menos 3 de las preguntas solicitadas.
CONCLUSIÓN
Al finalizar el tema los alumnos tendrán una idea más clara de lo que es el agua y su
ciclo; que como también de la importancia que ella tiene para la vida del planeta y en
qué consiste sus estados. También tendrán la oportunidad de comprender cuál es la
importancia del ciclo del agua en el desarrollo de la vida humana.
MATRIZ DE VALORACIÓN "ESCALA DE RANGO":
4. Excelente:
- La respuesta está completa y correcta.
- Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.
- Usa vocabulario apropiado y correcto.
- Tiene detalles la investigación.
- La comunicación es excelente.
3. Buena:
- La respuesta está completa y razonable.
- Las ideas no están organizadas.
- El vocabulario es limitado.
- Tiene detalles la investigación.
- La explicación es clara.
2. Principiante:
- La respuesta es clara pero está incompleta.
- Las ideas están confusas.
- Los detalles son limitados.
- No hay mucha comunicación.
1. Novato:
- La respuesta está incompleta e incorrecta.
- No hay detalles.
- Comunicación muy limitada.
CRÉDITOS:
La WebQuest es creada por José Angel Recinos Ramírez de la Escuela Oficial Rural
Mixta, Caserío Catorce de Septiembre, Concepción Huista, Huehuetenango, Guatemala,
C.A.

Más contenido relacionado

Similar a Webquest

WEBLOG
WEBLOGWEBLOG
WEBLOG
Losas10
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
Losas10
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Etanislao De la Cruz
 
El ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua EtanislaoEl ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua Etanislao
Etanislao De la Cruz
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
Etanislao De la Cruz
 
EL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLOEL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLO
antonia98
 
upn-meb-elciclodelagua
upn-meb-elciclodelaguaupn-meb-elciclodelagua
upn-meb-elciclodelagua
daliarosareyes
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Vega90
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
Vega90
 
ciclo_agua.pdf
ciclo_agua.pdfciclo_agua.pdf
ciclo_agua.pdf
SusanajacquelineSeda2
 
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdfUNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
PedroGonzlezGarca2
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
samasamara
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
Rossio Mendez
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
rubiasandra
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
rubiasandra
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
rubiasandra
 
Webquest ciclo del agua
Webquest ciclo del aguaWebquest ciclo del agua
Webquest ciclo del agua
Adrián Maylin Vigil
 
Webquest ciclo del agua
Webquest ciclo del aguaWebquest ciclo del agua
Webquest ciclo del agua
Adrián Maylin Vigil
 
Consuelo murcia quiza
Consuelo murcia quizaConsuelo murcia quiza
Consuelo murcia quiza
Docente Innovatic
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
Evelyn Esquivel
 

Similar a Webquest (20)

WEBLOG
WEBLOGWEBLOG
WEBLOG
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua EtanislaoEl ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua Etanislao
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
 
EL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLOEL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLO
 
upn-meb-elciclodelagua
upn-meb-elciclodelaguaupn-meb-elciclodelagua
upn-meb-elciclodelagua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
ciclo_agua.pdf
ciclo_agua.pdfciclo_agua.pdf
ciclo_agua.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdfUNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest ciclo del agua
Webquest ciclo del aguaWebquest ciclo del agua
Webquest ciclo del agua
 
Webquest ciclo del agua
Webquest ciclo del aguaWebquest ciclo del agua
Webquest ciclo del agua
 
Consuelo murcia quiza
Consuelo murcia quizaConsuelo murcia quiza
Consuelo murcia quiza
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Webquest

  • 1. WEBQUEST GRADOS EN QUE SE PUEDE HACER LA ADAPTACIÓN: CUARTO A SEXTO PRIMARIA ÁREA CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO DE APLICACIÓN: SEXTO PRIMARIA EL AGUA Y SU CICLO INTRODUCCIÓN El agua es componente esencial de todo lo que nos rodea; lo que vemos y lo que no vemos. Es un recurso natural que todos conocemos y que es muy importante para todos los organismos; como, los humanos, los animales y las plantas, necesitamos de ello. El cual, es muy vital que tomemos en cuenta las recomendaciones que puedan fortalecernos para el cuido del vital líquido. Por lo tanto:  Cada segundo, cada minuto, cada hora y cada día estamos en constante contacto con ella.  Hay agua en el aire que respiramos, es el vapor que está en el ambiente. El agua nos rodea, está en el mar, los ríos, lagos, lagunas, riachuelos; está en el hielo, la lluvia, los arroyos, la nieve y los glaciares.  Nuestro cuerpo está compuesto por 65% de agua, nuestra sangre está compuesta de 80 a 90% por agua, nuestros músculos tienen alrededor de 75% de agua. Nosotros necesitamos tomar al menos 8 vasos de agua al día para que nuestro cuerpo sea saludable.  El ciclo del agua es importante porque si lloviera continuamente y no hubiera evaporación todos los organismos moriríamos ahogados; y si por el contrario no volviera a llover, todos los organismos se morirían de sed y una inmensa sequía. TAREA En grupos de tres y cuatro estudiantes o en forma individual, investigar todo lo relacionado al agua y su ciclo; el cual, se recomienda utilizar documentos de apoyo y los sitios de la Web que se sugieren en la sección de Recursos, no descartar las respuestas que puedan fortalecer la información a través de las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuándo apareció el agua sobre el planeta Tierra? 2. ¿Cuáles son los diferentes ciclos del agua? 3. ¿Cómo se forma una nube? 4. ¿Cómo se produce la evaporación? 5. ¿Dónde proviene la lluvia? 6. ¿Cuál es el origen del granizo? 7. ¿Existe evaporación en los glaciares? 8. ¿Cómo retiene el agua en los musgos de los bosques?
  • 2. 9. ¿Cómo se determina el estado físico de la neblina? 10. ¿Cómo se produce el agua potable? 11. ¿Cuánta agua potable hay en el mundo? 12. ¿Cómo se produce la contaminación del agua? 13. ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua? 14. ¿Qué pasaría si no hubiese el Ciclo del Agua? Las preguntas anteriores, son claves y se recomienda mantenerlas en la mente mientras se está haciendo la investigación. PROCESO 1. Utilizar los recursos disponibles en el salón de clase, la biblioteca de la comunidad y la Red para tomar notas acerca del Ciclo del Agua y además, de las otras preguntas enumeradas en la Tarea. 2. Para hacer la investigación es necesario visitar los enlaces que se encuentran en la sección de recursos. 3. Conseguir por lo menos 10 imágenes o fotografías que muestren o representen lo que se cuestiona en la mayoría de las preguntas. 4. En una hoja de ejercicios contestar con la brevedad posible a cada una de las preguntas enumeradas en la sección Tarea. 5. Explicar con mayor detalle del cómo ocurre el proceso del ciclo del agua. 6. Presentar y/o socializar la investigación en forma oral; que de lo cual, le será aplicada una matriz de valoración a través de la escala de rango. Entre los objetivos de esta WebQuest podemos determinar que los estudiantes consideren lo siguiente:  Entenderán que parte del agua es absorbida por la tierra y que con el tiempo es evaporada nuevamente a la atmósfera.  Entenderán que el agua que usamos es la misma que existe desde el comienzo del tiempo.  Buscar que los estudiantes tomen conciencia sobre la importancia del ahorro de agua en nuestras casas. RECURSOS En esta WebQuest se utilizarán recursos físicos y recursos de la web. 1. Físicos:  Libro de texto “SANTILLANA SEXTO GRADO”  Enciclopedia  Video 2. De la Red:  The Evergreen Project (inglés): (http://mbgnet.mobot.org/fresh/index.htm)  ¿No es divertido aprender sobre el agua?:
  • 3. (www.angelfire.com/mb/elagua/eduprinc.html)  Te digo y te cuento sobre el agua: (www.imta.mx/otros/tedigo/welcome.htm)  El agua y sus características:  La historia del Agua: (http://watervideo.com/espanol/)  El Agua: (http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/diccio/agua.htm) EVALUACIÓN Calificar de 1 a 4 puntos, qué tan acertada y clara es la explicación del o de los estudiantes. 1. Que escriban en un párrafo, dos o más del cómo ocurre el proceso del agua. 2. Calificar en la misma forma las 10 imágenes o fotografías solicitadas en el punto 3 de la sección Proceso. 3. Solicitar a cada estudiante que proponga entre 4 y 6 ideas de cómo ahorrar el agua en su casa, escuela o comunidad. 4. Calificar la explicación, ejemplificación y la veracidad de la información que el alumno proporcione al menos 3 de las preguntas solicitadas. CONCLUSIÓN Al finalizar el tema los alumnos tendrán una idea más clara de lo que es el agua y su ciclo; que como también de la importancia que ella tiene para la vida del planeta y en qué consiste sus estados. También tendrán la oportunidad de comprender cuál es la importancia del ciclo del agua en el desarrollo de la vida humana. MATRIZ DE VALORACIÓN "ESCALA DE RANGO": 4. Excelente: - La respuesta está completa y correcta. - Las ideas están claras, organizadas y son interesantes. - Usa vocabulario apropiado y correcto. - Tiene detalles la investigación. - La comunicación es excelente. 3. Buena: - La respuesta está completa y razonable. - Las ideas no están organizadas. - El vocabulario es limitado. - Tiene detalles la investigación. - La explicación es clara. 2. Principiante: - La respuesta es clara pero está incompleta.
  • 4. - Las ideas están confusas. - Los detalles son limitados. - No hay mucha comunicación. 1. Novato: - La respuesta está incompleta e incorrecta. - No hay detalles. - Comunicación muy limitada. CRÉDITOS: La WebQuest es creada por José Angel Recinos Ramírez de la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Catorce de Septiembre, Concepción Huista, Huehuetenango, Guatemala, C.A.