SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase desarrollado según el esquema
de planificación ASSURE
Prof. Etanislao De la Cruz, M.ed.
◦ Nivel: Sexto Grado del Nivel Básico
◦ Asignatura: Ciencias Naturales
◦ Los estudiantes tienen una edad promedio de 10 años.
◦ En este nivel los estudiantes poseen habilidades informáticas
adquiridas tanto dentro como fuera de la escuela, y poseen un
marcado interés en la Tecnología de la Información y la
Comunicación.
Al finalizar la lección los estudiantes del sexto grado podrán:
1. Demostrar habilidad para seguir instrucciones paso a paso,
durante el proceso de elaboración del gráfico Ciclo del Agua.
2. Reconocer los elementos que intervienen en el ciclo del agua
con un 100% de precisión, a través de la investigación en
Internet y la instrucción dirigida por el profesor.
3. Describir el papel de los elementos que intervienen en el ciclo
del agua, mediante aprendizaje colaborativo.
4. Realizar presentaciones en el software Power Point agregando
animaciones y sonidos.
5. Autoevaluar las habilidades y manejo de herramientas del
software Power Point.
6. Comprender en un 100% su responsabilidad en la
conservación de los recursos naturales.
7. Demostrar habilidad en la búsqueda de información e
imágenes del tema a través del Internet.
8. Desarrollar sinergia para el logro de los objetivos del grupo,
integrándose activamente a las labores asignadas y
entregándolas en el tiempo asignado para el desarrollo de la
actividad (15 minutos).
9. Desarrollar habilidades de comunicación al exponer el tema
desarrollado ante sus compañeros de clase, en una breve
presentación de 5 minutos.
 Entenderán que parte del agua es absorbida por la tierra
y que con el tiempo es evaporada nuevamente a la
atmósfera.
 Entenderán que el agua que usamos es la misma que
existe desde el comienzo del tiempo.
 Buscar que los estudiantes tomen conciencia sobre la
importancia del ahorro de agua en nuestras casas.
◦ Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipos de 5 estudiantes.
◦ Instrucción programada
◦ Práctica, a través del computador, todos los estudiantes tendrán la
oportunidad de preparar parte de la actividad.
◦ Presentación de 5 minutos ante los demás estudiantes del
resultado obtenido
◦ Computador
◦ Datashow para proyección de su práctica
◦ Internet para la búsqueda de imágenes, animaciones, sonidos e
informaciones para enriquecer su presentación.
◦ Bibliotecas y/o colecciones de cliparts en caso no tener conexión.
 Texto: una hoja con instrucciones para la realización de una práctica en
Power Point
 Discos o red para trasladar archivos de práctica para proyección en
datashow.
 Un gráfico con el ciclo del agua el cual deberán imitar los
estudiantes, y al cual le podrán agregar sonidos y animaciones que
demuestren o reafirmen los conocimientos.
 Como plan alternativo, pueden utilizarse CDs de galerías de
imágenes y animaciones en caso de falla del servicio de Internet o en
caso de que no exista.
 Luego de recibir instrucciones del/de la maestr@, los
estudiantes deberán reproducir un gráfico del ciclo del agua
siguiendo instrucciones. Los estudiantes serán libres de
seleccionar las imágenes que deseen aplicar a su trabajo. En
cada equipo (de 5 miembros) cada uno tendrá una
responsabilidad específica que le asignarán sus compañeros.
 Se asignará una puntuación total máxima de 5 puntos para cada
estudiante, dependiente de la calidad del trabajo expuesto. Se
tomará en cuenta la expresión de la exposición realizada, así
como la explicación del proceso de realización de la práctica.
 Agua es componente esencial de todo lo que nos rodea, lo que vemos y
lo que no vemos. Es un recurso natural que todos conocemos y que es
muy importante para todos los organismos.
 Cada segundo, cada minuto, cada hora y cada día estamos en contacto
con ella.
 Hay agua en el aire que respiramos, es el vapor que está en el ambiente.
El agua nos rodea, está en el mar, los ríos, lagos; está en el hielo, la
lluvia, los arroyos, la nieve y los glaciares.
 Nuestro cuerpo está compuesto por 65% de agua, nuestra sangre está
compuesta de 80 a 90% por agua, nuestros músculos tienen alrededor
de 75% de agua. Nosotros necesitamos tomar al menos 8 vasos de agua
al día para que nuestro cuerpo sea saludable.
 El ciclo del agua es importante porque si lloviera continuamente y no
hubiera evaporación todos los organismos moriríamos ahogados; y si
por el contrario no volviera a llover, todos los organismos morirían de
sed.
 Evaporación: El ciclo del agua comienza con la evaporación
del agua desde la superficie del océano.
 Condensación: A medida que se eleva el aire humedecido se
enfría y el vapor se transforma en agua.
 Precipitación: Las gotas se juntan y forman las nubes, las que
luego caen por su propio peso. Si en la atmósfera hace
mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más
cálida, cae como gotas de lluvia.
 Escorrentía: Una parte del agua que llega a la tierra será
aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno
hasta llegar a un río, un lago o el océano.
 Percolación: Otro poco de agua se filtrará a través del suelo,
formando capas de agua subterráneas.
 Transpiración de las plantas: el agua que absorben las
plantas es eliminada, por medio de las hojas, flores y tallos,
en forma de vapor de agua
Ciclo del
agua

En grupos de cuatro estudiantes, investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en
la sección de Recursos, lo siguiente:
 ¿Cuándo apareció el agua sobre la Tierra?
 ¿Cuáles son los diferentes estados del agua?
 ¿Cómo se forma una nube?
 ¿Cómo se produce la evaporación?
 ¿Existe evaporación en los glaciares?
 ¿Cómo retienen y luego devuelven poco a poco el agua los musgos en los bosques de
niebla?
 ¿Cómo se produce el agua potable?
 ¿Cuánta agua potable hay en el mundo?
 ¿ Cómo se produce la contaminación del agua?
 ¿ Qué podemos hacer para ahorrar agua?
 EXPANDE: ¿Qué pasaría si no hubiese el Ciclo del Agua?
*Estas preguntas son claves, mantenlas en tu mente mientras estas haciendo la
investigación.
 Elaborar ejercicios en línea sobre el tema tratado disponible en la sección de recursos
 Utiliza los recursos disponibles en el salón de clase y la biblioteca del
colegio para tomar notas acerca del Ciclo del Agua y también de las
otras preguntas enumeradas en la Tarea..
 Para hacer tu investigación visita los enlaces que se encuentran en la
sección de recursos mostrados en la parte de recursos.
 Consigue al menos 10 imágenes o fotografías que muestren o
representen lo que se cuestiona en la mayoría de las preguntas.
 En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas
enumeradas en la sección Tarea. Explica con mayor detalle como ocurre
el proceso del ciclo del agua.
 Presenta tu investigación oralmente (será evaluado con una Matriz de
valoración conocida como "Rubric").
 Definición del agua
 Información sobre el agua
 Ciclo del Agua
 Más sobre su ciclo
 Ahorro del agua
 Agua Potable
 Ejercicios en línea
El ciclo del agua Etanislao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñddCiencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñddJuana Briceño
 
maqueta ciclo del agua
maqueta ciclo del aguamaqueta ciclo del agua
maqueta ciclo del agua
lbravodiaz
 
el ciclo del agua en primaria.
el ciclo del agua en primaria. el ciclo del agua en primaria.
el ciclo del agua en primaria. crisancolon
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalezudesavirtual
 
Mi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizajeMi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizaje
Tere López
 
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshareProyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshareyayatabajo
 
Tarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESTarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESpadisa diaz
 
Actividad 1 tita
Actividad 1 titaActividad 1 tita
Actividad 1 tita
liliana hurtado
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
guestc322bd
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaCuexus
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el aguagruposietetarde
 
Sesión actual
Sesión actual   Sesión actual
Sesión actual
Niva Viva
 

La actualidad más candente (14)

Ciencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñddCiencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñdd
 
maqueta ciclo del agua
maqueta ciclo del aguamaqueta ciclo del agua
maqueta ciclo del agua
 
el ciclo del agua en primaria.
el ciclo del agua en primaria. el ciclo del agua en primaria.
el ciclo del agua en primaria.
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
 
Mi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizajeMi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizaje
 
9. sesion aprendizaje incorporando las tic
9. sesion aprendizaje incorporando las tic9. sesion aprendizaje incorporando las tic
9. sesion aprendizaje incorporando las tic
 
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshareProyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
Proyecto de aula marlene acuña. 2 slideshare
 
Tarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESTarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADES
 
Actividad 1 tita
Actividad 1 titaActividad 1 tita
Actividad 1 tita
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Sesión actual
Sesión actual   Sesión actual
Sesión actual
 

Destacado

Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
Etanislao De la Cruz
 
1 ciencia biologia
1 ciencia biologia1 ciencia biologia
1 ciencia biologia
Esmeralda Acosta
 
Criterio de las tic
Criterio de las ticCriterio de las tic
Criterio de las tic
universidad iberoamericana
 
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...aolayab
 
Actividad proyectable tic
Actividad proyectable ticActividad proyectable tic
Actividad proyectable ticgruposietetarde
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el aguapavlovaTIC
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
BegoIzab
 
Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
Planificación 2
danielamezaedi
 
Classe puzzle
Classe puzzleClasse puzzle
Classe puzzle
Rocio Avila
 
Guia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blogGuia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blogjhanierecheverry
 
Ciclo De La PlanificacióN
Ciclo De La PlanificacióNCiclo De La PlanificacióN
Ciclo De La PlanificacióNCarlos Brañez
 
4 Dominios Marco Buena EnseñAnza 07
4 Dominios Marco Buena EnseñAnza 074 Dominios Marco Buena EnseñAnza 07
4 Dominios Marco Buena EnseñAnza 07Cristian Bastias
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
Etelbina
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Hogar
 

Destacado (20)

Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
 
1 ciencia biologia
1 ciencia biologia1 ciencia biologia
1 ciencia biologia
 
Criterio de las tic
Criterio de las ticCriterio de las tic
Criterio de las tic
 
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
Entornos virtuales en_la_construccion_y_educacion_flexible_de_la_ciudadania_p...
 
Actividad proyectable tic
Actividad proyectable ticActividad proyectable tic
Actividad proyectable tic
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Cursos etapa-21
Cursos etapa-21Cursos etapa-21
Cursos etapa-21
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Planificación ciencias
Planificación cienciasPlanificación ciencias
Planificación ciencias
 
Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
Planificación 2
 
Classe puzzle
Classe puzzleClasse puzzle
Classe puzzle
 
Guia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blogGuia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blog
 
Ciclo De La PlanificacióN
Ciclo De La PlanificacióNCiclo De La PlanificacióN
Ciclo De La PlanificacióN
 
4 Dominios Marco Buena EnseñAnza 07
4 Dominios Marco Buena EnseñAnza 074 Dominios Marco Buena EnseñAnza 07
4 Dominios Marco Buena EnseñAnza 07
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Exposicion modelo-de-assure
Exposicion modelo-de-assureExposicion modelo-de-assure
Exposicion modelo-de-assure
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
 

Similar a El ciclo del agua Etanislao

EL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLOEL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLOantonia98
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaVega90
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaVega90
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUESTLosas10
 
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptxPLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
HernandoPia
 
UD con AC para alumno con TDAH
UD con AC para alumno con TDAHUD con AC para alumno con TDAH
UD con AC para alumno con TDAH
Cristinajilo
 
Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!
diana
 
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdfEl agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ytza1970
 

Similar a El ciclo del agua Etanislao (20)

EL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLOEL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLO
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Webquest 1
Webquest 1Webquest 1
Webquest 1
 
WEBLOG
WEBLOG WEBLOG
WEBLOG
 
WEBLOG
WEBLOGWEBLOG
WEBLOG
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Agua alumno
Agua alumnoAgua alumno
Agua alumno
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
 
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptxPLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
UD con AC para alumno con TDAH
UD con AC para alumno con TDAHUD con AC para alumno con TDAH
UD con AC para alumno con TDAH
 
Ud con ac
Ud con acUd con ac
Ud con ac
 
Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!
 
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdfEl agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El ciclo del agua Etanislao

  • 1. Plan de clase desarrollado según el esquema de planificación ASSURE Prof. Etanislao De la Cruz, M.ed.
  • 2.
  • 3. ◦ Nivel: Sexto Grado del Nivel Básico ◦ Asignatura: Ciencias Naturales ◦ Los estudiantes tienen una edad promedio de 10 años. ◦ En este nivel los estudiantes poseen habilidades informáticas adquiridas tanto dentro como fuera de la escuela, y poseen un marcado interés en la Tecnología de la Información y la Comunicación.
  • 4. Al finalizar la lección los estudiantes del sexto grado podrán: 1. Demostrar habilidad para seguir instrucciones paso a paso, durante el proceso de elaboración del gráfico Ciclo del Agua. 2. Reconocer los elementos que intervienen en el ciclo del agua con un 100% de precisión, a través de la investigación en Internet y la instrucción dirigida por el profesor. 3. Describir el papel de los elementos que intervienen en el ciclo del agua, mediante aprendizaje colaborativo. 4. Realizar presentaciones en el software Power Point agregando animaciones y sonidos. 5. Autoevaluar las habilidades y manejo de herramientas del software Power Point.
  • 5. 6. Comprender en un 100% su responsabilidad en la conservación de los recursos naturales. 7. Demostrar habilidad en la búsqueda de información e imágenes del tema a través del Internet. 8. Desarrollar sinergia para el logro de los objetivos del grupo, integrándose activamente a las labores asignadas y entregándolas en el tiempo asignado para el desarrollo de la actividad (15 minutos). 9. Desarrollar habilidades de comunicación al exponer el tema desarrollado ante sus compañeros de clase, en una breve presentación de 5 minutos.
  • 6.  Entenderán que parte del agua es absorbida por la tierra y que con el tiempo es evaporada nuevamente a la atmósfera.  Entenderán que el agua que usamos es la misma que existe desde el comienzo del tiempo.  Buscar que los estudiantes tomen conciencia sobre la importancia del ahorro de agua en nuestras casas.
  • 7. ◦ Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipos de 5 estudiantes. ◦ Instrucción programada ◦ Práctica, a través del computador, todos los estudiantes tendrán la oportunidad de preparar parte de la actividad. ◦ Presentación de 5 minutos ante los demás estudiantes del resultado obtenido
  • 8. ◦ Computador ◦ Datashow para proyección de su práctica ◦ Internet para la búsqueda de imágenes, animaciones, sonidos e informaciones para enriquecer su presentación. ◦ Bibliotecas y/o colecciones de cliparts en caso no tener conexión.
  • 9.  Texto: una hoja con instrucciones para la realización de una práctica en Power Point  Discos o red para trasladar archivos de práctica para proyección en datashow.  Un gráfico con el ciclo del agua el cual deberán imitar los estudiantes, y al cual le podrán agregar sonidos y animaciones que demuestren o reafirmen los conocimientos.  Como plan alternativo, pueden utilizarse CDs de galerías de imágenes y animaciones en caso de falla del servicio de Internet o en caso de que no exista.
  • 10.  Luego de recibir instrucciones del/de la maestr@, los estudiantes deberán reproducir un gráfico del ciclo del agua siguiendo instrucciones. Los estudiantes serán libres de seleccionar las imágenes que deseen aplicar a su trabajo. En cada equipo (de 5 miembros) cada uno tendrá una responsabilidad específica que le asignarán sus compañeros.
  • 11.  Se asignará una puntuación total máxima de 5 puntos para cada estudiante, dependiente de la calidad del trabajo expuesto. Se tomará en cuenta la expresión de la exposición realizada, así como la explicación del proceso de realización de la práctica.
  • 12.  Agua es componente esencial de todo lo que nos rodea, lo que vemos y lo que no vemos. Es un recurso natural que todos conocemos y que es muy importante para todos los organismos.  Cada segundo, cada minuto, cada hora y cada día estamos en contacto con ella.  Hay agua en el aire que respiramos, es el vapor que está en el ambiente. El agua nos rodea, está en el mar, los ríos, lagos; está en el hielo, la lluvia, los arroyos, la nieve y los glaciares.  Nuestro cuerpo está compuesto por 65% de agua, nuestra sangre está compuesta de 80 a 90% por agua, nuestros músculos tienen alrededor de 75% de agua. Nosotros necesitamos tomar al menos 8 vasos de agua al día para que nuestro cuerpo sea saludable.  El ciclo del agua es importante porque si lloviera continuamente y no hubiera evaporación todos los organismos moriríamos ahogados; y si por el contrario no volviera a llover, todos los organismos morirían de sed.
  • 13.  Evaporación: El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano.  Condensación: A medida que se eleva el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua.  Precipitación: Las gotas se juntan y forman las nubes, las que luego caen por su propio peso. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, cae como gotas de lluvia.  Escorrentía: Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano.  Percolación: Otro poco de agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterráneas.  Transpiración de las plantas: el agua que absorben las plantas es eliminada, por medio de las hojas, flores y tallos, en forma de vapor de agua
  • 14.
  • 16.  En grupos de cuatro estudiantes, investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, lo siguiente:  ¿Cuándo apareció el agua sobre la Tierra?  ¿Cuáles son los diferentes estados del agua?  ¿Cómo se forma una nube?  ¿Cómo se produce la evaporación?  ¿Existe evaporación en los glaciares?  ¿Cómo retienen y luego devuelven poco a poco el agua los musgos en los bosques de niebla?  ¿Cómo se produce el agua potable?  ¿Cuánta agua potable hay en el mundo?  ¿ Cómo se produce la contaminación del agua?  ¿ Qué podemos hacer para ahorrar agua?  EXPANDE: ¿Qué pasaría si no hubiese el Ciclo del Agua? *Estas preguntas son claves, mantenlas en tu mente mientras estas haciendo la investigación.  Elaborar ejercicios en línea sobre el tema tratado disponible en la sección de recursos
  • 17.  Utiliza los recursos disponibles en el salón de clase y la biblioteca del colegio para tomar notas acerca del Ciclo del Agua y también de las otras preguntas enumeradas en la Tarea..  Para hacer tu investigación visita los enlaces que se encuentran en la sección de recursos mostrados en la parte de recursos.  Consigue al menos 10 imágenes o fotografías que muestren o representen lo que se cuestiona en la mayoría de las preguntas.  En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas enumeradas en la sección Tarea. Explica con mayor detalle como ocurre el proceso del ciclo del agua.  Presenta tu investigación oralmente (será evaluado con una Matriz de valoración conocida como "Rubric").
  • 18.  Definición del agua  Información sobre el agua  Ciclo del Agua  Más sobre su ciclo  Ahorro del agua  Agua Potable  Ejercicios en línea