SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNDIAL
El crecimientodemográfico,laurbanización,laindustrialización,el aumentode laproduccióny
el consumo,hangeneradounademandade agua dulce cada vezmayor enel mundo. Se prevé
que en2030 el mundotendráque enfrentarse aun déficitmundial del 40% de agua enun
escenarioclimáticoenque todosigue igual (2030WRG, 2009).
Las aguas subterráneas,abastecende aguapotable porlomenosal 50% de lapoblación
mundial yrepresentanel 43%de toda el agua utilizadaparael riego(FAO,2010). A nivel
mundial,2.500 millonesde personasdependenexclusivamentede losrecursosde aguas
subterráneasparasatisfacersusnecesidadesbásicasdiariasde agua(UNESCO,2012).
A nivel mundialThe 2030 Water ResourcesGroupmencionaque El crecimientode la
población,laurbanización,laindustrialización,el aumentode laproducciónyel consumo
estánimpulsandolademandade aguadulce entodoel mundo.Se proyectaque el mundo
enfrentaráunaescasezde agua del 40 % en 2030 enescenariosclimáticosnormales.
Por otra parte,el agua subterráneasuministraaguapotable aal menosel 50% de la población
mundial yrepresentael 43%de toda el agua utilizadaparael riego(FAO,2010). A nivel
mundial,2.500. millonesde personasdependenúnicamentede losrecursosde agua
subterráneaparasu demandabásicadiariade agua (UNESCO,2012).
El crecimientodemográficosegúnWorldBankGROUP(WRG) se hablade unincrementode sus
productos y sus consumidores,se aproducidouna
SegúnFAO(2010), el crecimientodemográfico,laurbanización,laindustrializaciónyel
aumentode laproduccióny el consumoha generadounademandade agua dulce cada vez
mayor.En el 2030 el mundotendráque enfrentaraun déficitmundial del 40% de agua en un
P á g i n a | 13 escenarioclimático.El cambioclimáticoexacerbarálosriesgosasociadoscon
variacionesenladistribuciónydisponibilidadde losrecursoshídricos.SegúnFAO(2010),nos
dice que enAméricaLatinay el Caribe estánbiendotadosde recursoshídricos.Posee el 15%
del territorioglobal,el 10%de la poblaciónmundialyrecibenel 29% de las precipitacionesdel
planeta.Sinembargo,ladistribuciónespacialytemporal esdesigual;loslugaresmásáridosy
más húmedosdel planetase encuentranenlaregión,porlotanto,la disponibilidadde agua
para sus diferentesusospuedevariarconsiderablementeentre paísesydentrode distintas
áreas enun mismopaís.Estos datosnos revelanlagrancantidadde concentraciónde agua
disponible enzonashúmedasdel continente,que ocupanun39% de laregiónde América
Latina yel Caribe.Causes,ríosy acuíferosson losflujosde aguainterconectados
constituyentesde sistemashidrológicosde loscontinentes,lascorrientesde aguaconvergen
formandocanalessuperficialesyrutassubsuperficialesenrespuestasapatronesde
precipitacionesydinámicasde cuencasfluviales(LEWIS,2008)
En el Perú,a demandadel ente rectordel sector saneamiento,el Programade Aguay
Saneamiento(WSP)del BancoMundial,conel apoyofinancierode laAgenciaCanadiensede
DesarrolloInternacional (ACDI),desarrolló,enel períodoBach.JuanSalomónQuirozCiriaco6
Facultadde Ingenieríafii/31ii!!i'S7S7SF757FSS5SM755S7WF ?FZ77F!7ii!ii!i2: Tesisl m m
¡¡¡¡¡;;¡,¡¡¡¡¡¡liiifiilii!!li'5iiEi.'liB~7WE7!E7a = 2003-2007, el "ProyectoPilotode Pequeñas
Localidades- PPPL",conlafinalidadde identificare implementarnuevosmodelosde gestiónde
losserviciosde aguay saneamiento,comoalternativaal modelotradicionalmunicipal,para
lograr lasostenibilidadycalidadde dichosservicios.El PPPLconcentrósuatenciónen
localidadesde 6.000 a 25.000 habitantes.
De igual manera,el Ministeriode Vivienda,ConstrucciónySaneamiento,apor intermediodel
programa Nacional de Aguay SaneamientoRural (PRONASAR),conel financiamientode un
préstamootorgadopor el Banco Mundial,hainiciadounaexperienciapiloto,enpoblaciones
entre 2.001 a 10.000 habitanteslosque constituyenel 80% del universode pequeñasciudades
enel país, partiendode unaperspectivade implementaciónestatal,tantoel PPPLcomoel
PRONASARcompartenel mismofin,que consiste enmejorarlagestiónde losserviciosde agua
y saneamientoenlaspequeñasciudades.Cadaunocomplementasusintervencionesconsus
propiasestrategias,adquiridasenbase alasleccionesaprendidas,lasque asuvezserán
incorporadasenla estrategiade intervencióndel GobiernoNacional,enlaréplicaagran escala
del cambiode modelode gestiónparalaspequeñasciudades.Porúltimoestosconceptos
básicosya se estánvalidandoyhan sidoincorporadosal nuevoreglamentode laLeyGeneral
de Serviciosde Saneamiento.
En el territorionacional,apeticióndel encargadodel sectordel programade agua, contando
con su ayudaeconómicade una entidadextranjera;que tienecomomisiónllevarlosesfuerzos
internacionales (ACDI) parael incrementode nuevos ambientesparaingeniería.Teniendo
como metareconocery promulgarlosactualespatronesparalasdiligenciasde losserviciosde
agua y desagüe,utilizandocomo disyuntivaalospatronestípicosde las municipalidades,así
satisfacerlasnecesidadesde nuestrageneraciónsinperjudicaralasfuturasgeneracionespara
poderbrindaruna buenacalidaddel servicio.
Del mismomodola entidadencargadadel agua(ministeriode vivienda) porintermediodel
programa (PRONASAR),conel apoyoeconómicoestipuladoporunaentidadbancariada
comienzoauna nuevaaventurapara lospueblosque tengan2.001 a 10.000 beneficiarioslos
cualesconstituyenel 80%del conjuntode diminutospueblosexistenteennuestroterritorio
nacional,PRONASARtiene lamismafinalidadlacual lesconlleveaun mejoramientode la
gestióndel serviciode aguaenlas pequeñaspoblaciones.

Más contenido relacionado

Similar a EJEMPLO PARA TALLER.docx

agua1.ppt
agua1.pptagua1.ppt
agua1.ppt
home
 
Tríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de Cuernavaca
Tríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de CuernavacaTríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de Cuernavaca
Tríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de Cuernavaca
guest92daf4
 
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
Mancomunidad de la Cuenca del Rio Jubones
 
agua potable
agua potableagua potable
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
Acción Verapaz
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
El AguaEl Agua
Diseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicasDiseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicas
Carlos Augusto Ñiquen Liza
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
Leonardo Paolo Alfaro Araujo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerras
fer2895
 
Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_
Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_
Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_
Belgimar Rodríguez Vespa
 
Crisis.del agua
Crisis.del aguaCrisis.del agua
Crisis.del agua
joel985866
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
janritter92
 
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxiEl agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
Sarina García
 
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
FUNDEIMES
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Angel Garcia
 
falta de agua
falta de aguafalta de agua
falta de agua
cesar Bernal
 

Similar a EJEMPLO PARA TALLER.docx (20)

agua1.ppt
agua1.pptagua1.ppt
agua1.ppt
 
Tríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de Cuernavaca
Tríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de CuernavacaTríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de Cuernavaca
Tríptico Proyecto Cuidemos el Agua Escuela de la Ciudad de Cuernavaca
 
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Diseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicasDiseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicas
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerras
 
Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_
Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_
Belgimar rodríguez vespa_v17617710_competencias_tics_grupo_julio_
 
Crisis.del agua
Crisis.del aguaCrisis.del agua
Crisis.del agua
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxiEl agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
 
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
 
falta de agua
falta de aguafalta de agua
falta de agua
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

EJEMPLO PARA TALLER.docx

  • 1. MUNDIAL El crecimientodemográfico,laurbanización,laindustrialización,el aumentode laproduccióny el consumo,hangeneradounademandade agua dulce cada vezmayor enel mundo. Se prevé que en2030 el mundotendráque enfrentarse aun déficitmundial del 40% de agua enun escenarioclimáticoenque todosigue igual (2030WRG, 2009). Las aguas subterráneas,abastecende aguapotable porlomenosal 50% de lapoblación mundial yrepresentanel 43%de toda el agua utilizadaparael riego(FAO,2010). A nivel mundial,2.500 millonesde personasdependenexclusivamentede losrecursosde aguas subterráneasparasatisfacersusnecesidadesbásicasdiariasde agua(UNESCO,2012). A nivel mundialThe 2030 Water ResourcesGroupmencionaque El crecimientode la población,laurbanización,laindustrialización,el aumentode laproducciónyel consumo estánimpulsandolademandade aguadulce entodoel mundo.Se proyectaque el mundo enfrentaráunaescasezde agua del 40 % en 2030 enescenariosclimáticosnormales. Por otra parte,el agua subterráneasuministraaguapotable aal menosel 50% de la población mundial yrepresentael 43%de toda el agua utilizadaparael riego(FAO,2010). A nivel mundial,2.500. millonesde personasdependenúnicamentede losrecursosde agua subterráneaparasu demandabásicadiariade agua (UNESCO,2012).
  • 2. El crecimientodemográficosegúnWorldBankGROUP(WRG) se hablade unincrementode sus productos y sus consumidores,se aproducidouna SegúnFAO(2010), el crecimientodemográfico,laurbanización,laindustrializaciónyel aumentode laproduccióny el consumoha generadounademandade agua dulce cada vez mayor.En el 2030 el mundotendráque enfrentaraun déficitmundial del 40% de agua en un P á g i n a | 13 escenarioclimático.El cambioclimáticoexacerbarálosriesgosasociadoscon variacionesenladistribuciónydisponibilidadde losrecursoshídricos.SegúnFAO(2010),nos dice que enAméricaLatinay el Caribe estánbiendotadosde recursoshídricos.Posee el 15% del territorioglobal,el 10%de la poblaciónmundialyrecibenel 29% de las precipitacionesdel planeta.Sinembargo,ladistribuciónespacialytemporal esdesigual;loslugaresmásáridosy más húmedosdel planetase encuentranenlaregión,porlotanto,la disponibilidadde agua para sus diferentesusospuedevariarconsiderablementeentre paísesydentrode distintas áreas enun mismopaís.Estos datosnos revelanlagrancantidadde concentraciónde agua disponible enzonashúmedasdel continente,que ocupanun39% de laregiónde América Latina yel Caribe.Causes,ríosy acuíferosson losflujosde aguainterconectados constituyentesde sistemashidrológicosde loscontinentes,lascorrientesde aguaconvergen formandocanalessuperficialesyrutassubsuperficialesenrespuestasapatronesde precipitacionesydinámicasde cuencasfluviales(LEWIS,2008)
  • 3. En el Perú,a demandadel ente rectordel sector saneamiento,el Programade Aguay Saneamiento(WSP)del BancoMundial,conel apoyofinancierode laAgenciaCanadiensede DesarrolloInternacional (ACDI),desarrolló,enel períodoBach.JuanSalomónQuirozCiriaco6 Facultadde Ingenieríafii/31ii!!i'S7S7SF757FSS5SM755S7WF ?FZ77F!7ii!ii!i2: Tesisl m m ¡¡¡¡¡;;¡,¡¡¡¡¡¡liiifiilii!!li'5iiEi.'liB~7WE7!E7a = 2003-2007, el "ProyectoPilotode Pequeñas Localidades- PPPL",conlafinalidadde identificare implementarnuevosmodelosde gestiónde losserviciosde aguay saneamiento,comoalternativaal modelotradicionalmunicipal,para lograr lasostenibilidadycalidadde dichosservicios.El PPPLconcentrósuatenciónen localidadesde 6.000 a 25.000 habitantes. De igual manera,el Ministeriode Vivienda,ConstrucciónySaneamiento,apor intermediodel programa Nacional de Aguay SaneamientoRural (PRONASAR),conel financiamientode un préstamootorgadopor el Banco Mundial,hainiciadounaexperienciapiloto,enpoblaciones entre 2.001 a 10.000 habitanteslosque constituyenel 80% del universode pequeñasciudades
  • 4. enel país, partiendode unaperspectivade implementaciónestatal,tantoel PPPLcomoel PRONASARcompartenel mismofin,que consiste enmejorarlagestiónde losserviciosde agua y saneamientoenlaspequeñasciudades.Cadaunocomplementasusintervencionesconsus propiasestrategias,adquiridasenbase alasleccionesaprendidas,lasque asuvezserán incorporadasenla estrategiade intervencióndel GobiernoNacional,enlaréplicaagran escala del cambiode modelode gestiónparalaspequeñasciudades.Porúltimoestosconceptos básicosya se estánvalidandoyhan sidoincorporadosal nuevoreglamentode laLeyGeneral de Serviciosde Saneamiento.
  • 5. En el territorionacional,apeticióndel encargadodel sectordel programade agua, contando con su ayudaeconómicade una entidadextranjera;que tienecomomisiónllevarlosesfuerzos internacionales (ACDI) parael incrementode nuevos ambientesparaingeniería.Teniendo como metareconocery promulgarlosactualespatronesparalasdiligenciasde losserviciosde agua y desagüe,utilizandocomo disyuntivaalospatronestípicosde las municipalidades,así satisfacerlasnecesidadesde nuestrageneraciónsinperjudicaralasfuturasgeneracionespara poderbrindaruna buenacalidaddel servicio. Del mismomodola entidadencargadadel agua(ministeriode vivienda) porintermediodel programa (PRONASAR),conel apoyoeconómicoestipuladoporunaentidadbancariada comienzoauna nuevaaventurapara lospueblosque tengan2.001 a 10.000 beneficiarioslos cualesconstituyenel 80%del conjuntode diminutospueblosexistenteennuestroterritorio nacional,PRONASARtiene lamismafinalidadlacual lesconlleveaun mejoramientode la gestióndel serviciode aguaenlas pequeñaspoblaciones.