SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO PRUEBAS:
Proyecto de construcción de software para apoyo al
Juego Gerencial
Rubby Casallas – Nicolás López – Rafael Meneses
Departamento de Sistemas y Computación
Facultad de Ingeniería
Universidad de los Andes
Agenda
 Contexto Proyecto
 Estrategia desarrollo
 Estrategia Pruebas
 Carga de Datos
 Validación de simulaciones
 Pilotos pruebas
Proyecto Juego Gerencial
 Simular una situación de mercado
 Grupos corporativos toman decisiones de negocio
 Efecto en la participación de mercado
 Las decisiones son simuladas de acuerdo con un
entorno de negocio
Proyecto Juego Gerencial
 Ciclo 1: Junio - Julio Equipo mixto Lidie-Qualdev:
Análisis y estrategia global
 Diagrama de procesos
 Glosario
 Descripciones de requerimientos
 Propuesta de arquitectura global
 Estudio de tecnologías
 Prototipos: de análisis y de tecnologías
 Identificación de riesgos
 Estrategia de desarrollo
Configuración de la industria
Definición de las reglas de juego:
{Decisión-Consecuencias}
Configuración del entorno
Definición empresas, usuarios, etc.
Toma de decisiones
Asignación participación
mercado
Simulación
Consolidación
Requerimientos y Restricciones
 Volumen de estudiantes
 Acceso Internet
 Desarrollo incremental – versiones funcionales y
utilizables en el contexto del curso
 Lo más importante:
 Separación del conocimiento (las reglas del juego)
del procesamiento
Agenda
 Contexto Proyecto
 Estrategia desarrollo
 Estrategia Pruebas
 Carga de Datos
 Validación de simulaciones
 Pilotos pruebas
Administrador/Profesor
- Crear la industria
- Crear las reglas del juego
- Configurar el entorno
- Administrar las empresas,
- los estudiantes
- Participar en el Juego:
- Resolver peticiones
- Hacer anuncios
- Ver avances
- Repartir el mercado
- simular
- Ver info consolidada
Estudiante/Empresa
Estudiante/Empresa
Estudiante/Empresa
Estrategia de desarrollo
 Separación de las reglas del juego del
procesamiento
 Generación de código
 Ciclos incrementales y alcance
Lenguaje de definición de decisiones
-Información de entrada:
-Valores ingresados por
quien toma la decisión
-Selecciones
-Cálculos (fórmulas)
-Transacciones Financieras
-Transacciones Operativas
Experto en
Producción
Experto en
Finanzas
…
Experto en
Mercadeo
Separación de las reglas del juego del
procesamiento
Separación de las reglas del juego del
procesamiento
Reglas del juego
Empresa
Estados Financieros
Estados Operativos
Decisiones tomadas
durante el período
Estados Financieros
Estados Operativos
Motor de
simulación
Agenda
 Contexto Proyecto
 Estrategia desarrollo
 Estrategia Pruebas
 Carga de Datos
 Validación de simulaciones
 Pilotos pruebas
 Pruebas de rendimiento
Estrategia de Pruebas
 Facilitar la carga de datos para probar el sistema
en un estado no inicial
 Ofrecer un mecanismo para validar la simulación
 Poder ejecutar varios pilotos antes de poner en
producción
Carga de datos
 Escenario cargado desde archivos Excel a BD
Carga de datos
 Simular la configuración del profesor de TODA la
industria para poder probar:
 Capa web
 Decisiones
 Simulación
 1 a 1.5 personas dedicadas completamente a estas
tareas
 Desarrollo de una Infraestructura completa para
soportar la carga de datos
Carga de datos
 Retos:
 Alto volumen de tablas
 Mas de 250 entidades, con muchas relaciones
 Validar que datos son correctos antes de cargar
 Validar completitud de datos al cargar
 Cambios en el modelo y su impacto en la BD
Reto: Alto volumen de tablas
 Reto principal: entender los archivos
 Estrategia solución
 Una pestaña por tabla
 Dividir en varios archivos
Reto: Validar
 Validar que datos son correctos antes de cargar
 Validador revisa que las pestañas estén correctas antes
de cargar
 Validar completitud de datos al cargar
 Después de cargar, mensajes de warning indican que
tablas no tienen datos creados
Cambios en el modelo
 Como mantener la validez del escenario
 Generador de pestañas genera esqueletos de Excel a
partir de la BD
 Definición de proceso de cambios en modelo que
incluye mantenimiento de pruebas
Cambios en el modelo
Cambios en el modelo
Agenda
 Contexto Proyecto
 Estrategia desarrollo
 Estrategia Pruebas
 Carga de Datos
 Validación de simulaciones
 Pilotos pruebas
 Pruebas de rendimiento
Validar la Simulación
 Cómo facilitar a los profesores validar que las
decisiones SI tienen el efecto esperado?
 El mecanismo además debe poder ser útil para los
USUARIOS finales
Validar la Simulación
 Estrategia general
Sistema
Oráculo Excel
Def Decisiones
Instancias
Decisiones
(ejemplos)
Reportes
EXCEL
Reportes
Sistema
Validar la Simulación
 Restricciones: No atar el oráculo a las instancias
particulares de las decisiones
 Oráculo:
 Lee el mismo archivo de instancias de decisiones que se
cargan al sistema
 Procesa las decisiones en archivos con fórmulas
 Saca los resultados en otro archivo de Excel
Validar la Simulación
 Archivo resultados Oráculo
Agenda
 Contexto Proyecto
 Estrategia desarrollo
 Estrategia Pruebas
 Carga de Datos
 Validación de simulaciones
 Pilotos pruebas
 Pruebas de rendimiento
Pilotos
 Probar escenarios completos de ejecución
 Varios pilotos:
1. Recolectar datos de los profesores y poblamos
escenarios para ejecución
– Comparar ejecución con el oráculo a partir de reportes
– Ajustar lógica de negocio
2. Definir con profesores un grupo piloto de estudiantes
– Ejecutar el juego de manera controlada con los estudiantes
– Ajustar aspectos de usabilidad
Piloto 1
 6 semanas recolectando datos de industria con los
profesores
 2 semanas definiendo empresa y decisiones a
ejecutar
 1 semana en ejecución
 4 semanas de ajustes con respecto a la ejecución
Agenda
 Contexto Proyecto
 Estrategia desarrollo
 Estrategia Pruebas
 Carga de Datos
 Validación de simulaciones
 Pilotos pruebas
 Pruebas de rendimiento
Pruebas de rendimiento
 Pruebas de rendimiento:
 A nivel de consulta de EJB (EJB Tests)
 Pruebas Web (Web Tests)
EJB Tests
 Consiste en acceder directamente a los Entity y
Session beans para ver cómo reacciona glassfish
al ser consultado por varios clientes
simultáneamente
 Se usó el framework Grinder, que funciona con un
nodo principal al que se conectan workers y a cada
uno se le envían las instrucciones a ejecutar
 Hyperic HQ es una plataforma basada en Java
para monitorear y administrar recursos de software
EJB Tests
 Topología
Variables a Evaluar
Glassfish
Uso de CPU
Uso de memoria RAM
Uso de disco I/O
Mysql
Uso de cpu
Uso de memoria ram
Uso de disco I/O
EJB Tests
 Vista de Despliegue
EJB Tests
 Los resultados de estas pruebas nos permitieron:
 Ajustar los valores de la configuración de glassfish. Por
ejemplo: Pool Settings (Maximum Pool Size, Pool Idle
Timeout, etc.), Cache Settings (Max Cache Size, Cache
Resize Quantity, etc.)
 Especificar una configuración hardware adecuada para los
requerimientos actuales de desempeño. Esta configuración
soporta escalabilidad en cuanto al número de usuarios
concurrentes.
Web Tests
 Consisten en que cada cliente hace login y luego
crea una serie de instancias de una decisión
 Permiten verificar el desempeño de la capa Web
al ser utilizada por varios usuarios
concurrentemente
 Se utilizó el framework de pruebas de aplicaciones
Web SeleniumHQ. Utilizado para automatizar
aplicaciones Web utilizando múltiples navegadores
y plataformas.
Web Tests
 Estas pruebas permitieron identificar pantallas
ineficientes con un nivel muy alto de información
(i.e. muchas instancias de decisión).
 Con esta información optimizamos el despliegue
Web (jsf) de dichas pantallas e identificamos
algunos algoritmos de la capa Web que deberían
ser trasladados a la capa de sesión.
Preguntas
 Clasifique los 4 tipos de pruebas del juego
gerencial (Carga de Datos, Validación de
simulaciones, Pilotos pruebas, Desempeño) en las
categorías clásicas de pruebas:
 Unitarias
 Integración
 Sistema
 Usuario
Material elaborado por:
 Rafael Meneses
 Nicolás López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
Pedro Contreras Flores
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
raquel yendez avila
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Sergio Sanchez
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
UML
UMLUML
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
albert317
 
Modelo v
Modelo vModelo v
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
Kleo Jorgee
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
still01
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Hermes Romero
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
Gaby Quezada
 
Métricas de Calidad del Software.pptx
Métricas de Calidad del Software.pptxMétricas de Calidad del Software.pptx
Métricas de Calidad del Software.pptx
Eduardo Robayo
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Modelo De Desarrollo Evolutivo
Modelo De Desarrollo EvolutivoModelo De Desarrollo Evolutivo
Modelo De Desarrollo Evolutivo
camilosena89
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
UML
UMLUML
UML
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
 
Modelo v
Modelo vModelo v
Modelo v
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
 
Métricas de Calidad del Software.pptx
Métricas de Calidad del Software.pptxMétricas de Calidad del Software.pptx
Métricas de Calidad del Software.pptx
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Modelo De Desarrollo Evolutivo
Modelo De Desarrollo EvolutivoModelo De Desarrollo Evolutivo
Modelo De Desarrollo Evolutivo
 

Destacado

Seminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, Primefaces
Seminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, PrimefacesSeminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, Primefaces
Seminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, Primefaces
Alejandro Bolaños Ussa
 
Introducción a Java 2
Introducción a Java 2 Introducción a Java 2
Introducción a Java 2
istmosoft
 
Curso Java Avanzado 5 Ejb
Curso Java Avanzado   5 EjbCurso Java Avanzado   5 Ejb
Curso Java Avanzado 5 Ejb
Emilio Aviles Avila
 
Taller casos de prueba
Taller casos de pruebaTaller casos de prueba
Taller casos de prueba
Andrés Grosso
 
Casos de pruebas
Casos de pruebasCasos de pruebas
Casos de pruebas
Hälly SäncBërn
 
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Carlos Almonte
 
Caja negra!!
Caja negra!!Caja negra!!
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
Erick Domínguez Canseco
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
kemberling
 
Caja negra (ejemplos)...
Caja negra (ejemplos)...Caja negra (ejemplos)...
Caja negra (ejemplos)...
Jesus Romero Arizmendi
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
StudentPc
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
ferreteria la 87
 

Destacado (12)

Seminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, Primefaces
Seminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, PrimefacesSeminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, Primefaces
Seminario de programación Java, con Apache Maven, J2EE, JPA, Primefaces
 
Introducción a Java 2
Introducción a Java 2 Introducción a Java 2
Introducción a Java 2
 
Curso Java Avanzado 5 Ejb
Curso Java Avanzado   5 EjbCurso Java Avanzado   5 Ejb
Curso Java Avanzado 5 Ejb
 
Taller casos de prueba
Taller casos de pruebaTaller casos de prueba
Taller casos de prueba
 
Casos de pruebas
Casos de pruebasCasos de pruebas
Casos de pruebas
 
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
 
Caja negra!!
Caja negra!!Caja negra!!
Caja negra!!
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
 
Caja negra (ejemplos)...
Caja negra (ejemplos)...Caja negra (ejemplos)...
Caja negra (ejemplos)...
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
 

Similar a Ejemplo pruebas de software

Metodologia Estructurada
Metodologia EstructuradaMetodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
Susana Daldin
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
Susana Daldin
 
Escalabilidad Analysis Services 2012
Escalabilidad Analysis Services 2012Escalabilidad Analysis Services 2012
Escalabilidad Analysis Services 2012
Eduardo Castro
 
metodologias de sistemas
metodologias de sistemasmetodologias de sistemas
metodologias de sistemas
ROCASASO
 
Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe...
 Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe... Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe...
Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe...
Federico Toledo
 
Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...
Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...
Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...
Abstracta
 
Pruebas de estress
Pruebas de estressPruebas de estress
Pruebas de estress
Carlos García
 
Taller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeries
Taller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeriesTaller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeries
Taller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeries
Xavier Espinoza
 
Conociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua internoConociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua interno
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.pptClase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
rogergrefa1
 
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team SystemsTechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
fmmeson
 
Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...
Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...
Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...
Edgardo Crovetto
 
Evaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemasEvaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemas
AnibalMoreira
 
Pruebas de estres
Pruebas de estresPruebas de estres
Pruebas de estres
Gilberto Ibarra
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
ssuser948499
 
Tipos de prueba de software
Tipos de prueba de softwareTipos de prueba de software
Tipos de prueba de software
Tensor
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
AngiieGloria
 
Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Temario ceneval yo
Temario ceneval yoTemario ceneval yo
Temario ceneval yo
Víctor Garcia
 
Primer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio López
Primer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio LópezPrimer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio López
Primer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio López
TestingAR Meetup
 

Similar a Ejemplo pruebas de software (20)

Metodologia Estructurada
Metodologia EstructuradaMetodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Escalabilidad Analysis Services 2012
Escalabilidad Analysis Services 2012Escalabilidad Analysis Services 2012
Escalabilidad Analysis Services 2012
 
metodologias de sistemas
metodologias de sistemasmetodologias de sistemas
metodologias de sistemas
 
Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe...
 Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe... Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe...
Charla en Universidad ORT 2014 - Testing técnico (automatización, mobile, pe...
 
Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...
Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...
Testing técnico - Automatización en web y mobile para pruebas funcionales y p...
 
Pruebas de estress
Pruebas de estressPruebas de estress
Pruebas de estress
 
Taller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeries
Taller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeriesTaller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeries
Taller básico Herramientas Rendimiento DB2 en iSeries
 
Conociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua internoConociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua interno
 
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.pptClase 2 - Construccion de los SI.ppt
Clase 2 - Construccion de los SI.ppt
 
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team SystemsTechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
 
Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...
Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...
Creación de Frameworks para Automation: Las básicas (meet up automation UY Ag...
 
Evaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemasEvaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemas
 
Pruebas de estres
Pruebas de estresPruebas de estres
Pruebas de estres
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
 
Tipos de prueba de software
Tipos de prueba de softwareTipos de prueba de software
Tipos de prueba de software
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)
 
Temario ceneval yo
Temario ceneval yoTemario ceneval yo
Temario ceneval yo
 
Primer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio López
Primer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio LópezPrimer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio López
Primer meetup - Paas al rescate de las Pruebas de Performance - Horacio López
 

Último

U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Ejemplo pruebas de software

  • 1. EJEMPLO PRUEBAS: Proyecto de construcción de software para apoyo al Juego Gerencial Rubby Casallas – Nicolás López – Rafael Meneses Departamento de Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes
  • 2. Agenda  Contexto Proyecto  Estrategia desarrollo  Estrategia Pruebas  Carga de Datos  Validación de simulaciones  Pilotos pruebas
  • 3. Proyecto Juego Gerencial  Simular una situación de mercado  Grupos corporativos toman decisiones de negocio  Efecto en la participación de mercado  Las decisiones son simuladas de acuerdo con un entorno de negocio
  • 4. Proyecto Juego Gerencial  Ciclo 1: Junio - Julio Equipo mixto Lidie-Qualdev: Análisis y estrategia global  Diagrama de procesos  Glosario  Descripciones de requerimientos  Propuesta de arquitectura global  Estudio de tecnologías  Prototipos: de análisis y de tecnologías  Identificación de riesgos  Estrategia de desarrollo
  • 5.
  • 6. Configuración de la industria Definición de las reglas de juego: {Decisión-Consecuencias} Configuración del entorno Definición empresas, usuarios, etc.
  • 9. Requerimientos y Restricciones  Volumen de estudiantes  Acceso Internet  Desarrollo incremental – versiones funcionales y utilizables en el contexto del curso  Lo más importante:  Separación del conocimiento (las reglas del juego) del procesamiento
  • 10. Agenda  Contexto Proyecto  Estrategia desarrollo  Estrategia Pruebas  Carga de Datos  Validación de simulaciones  Pilotos pruebas
  • 11. Administrador/Profesor - Crear la industria - Crear las reglas del juego - Configurar el entorno - Administrar las empresas, - los estudiantes - Participar en el Juego: - Resolver peticiones - Hacer anuncios - Ver avances - Repartir el mercado - simular - Ver info consolidada
  • 13. Estrategia de desarrollo  Separación de las reglas del juego del procesamiento  Generación de código  Ciclos incrementales y alcance
  • 14. Lenguaje de definición de decisiones -Información de entrada: -Valores ingresados por quien toma la decisión -Selecciones -Cálculos (fórmulas) -Transacciones Financieras -Transacciones Operativas Experto en Producción Experto en Finanzas … Experto en Mercadeo Separación de las reglas del juego del procesamiento
  • 15. Separación de las reglas del juego del procesamiento Reglas del juego Empresa Estados Financieros Estados Operativos Decisiones tomadas durante el período Estados Financieros Estados Operativos Motor de simulación
  • 16. Agenda  Contexto Proyecto  Estrategia desarrollo  Estrategia Pruebas  Carga de Datos  Validación de simulaciones  Pilotos pruebas  Pruebas de rendimiento
  • 17. Estrategia de Pruebas  Facilitar la carga de datos para probar el sistema en un estado no inicial  Ofrecer un mecanismo para validar la simulación  Poder ejecutar varios pilotos antes de poner en producción
  • 18. Carga de datos  Escenario cargado desde archivos Excel a BD
  • 19. Carga de datos  Simular la configuración del profesor de TODA la industria para poder probar:  Capa web  Decisiones  Simulación  1 a 1.5 personas dedicadas completamente a estas tareas  Desarrollo de una Infraestructura completa para soportar la carga de datos
  • 20. Carga de datos  Retos:  Alto volumen de tablas  Mas de 250 entidades, con muchas relaciones  Validar que datos son correctos antes de cargar  Validar completitud de datos al cargar  Cambios en el modelo y su impacto en la BD
  • 21. Reto: Alto volumen de tablas  Reto principal: entender los archivos  Estrategia solución  Una pestaña por tabla  Dividir en varios archivos
  • 22. Reto: Validar  Validar que datos son correctos antes de cargar  Validador revisa que las pestañas estén correctas antes de cargar  Validar completitud de datos al cargar  Después de cargar, mensajes de warning indican que tablas no tienen datos creados
  • 23. Cambios en el modelo  Como mantener la validez del escenario  Generador de pestañas genera esqueletos de Excel a partir de la BD  Definición de proceso de cambios en modelo que incluye mantenimiento de pruebas
  • 24. Cambios en el modelo
  • 25. Cambios en el modelo
  • 26. Agenda  Contexto Proyecto  Estrategia desarrollo  Estrategia Pruebas  Carga de Datos  Validación de simulaciones  Pilotos pruebas  Pruebas de rendimiento
  • 27. Validar la Simulación  Cómo facilitar a los profesores validar que las decisiones SI tienen el efecto esperado?  El mecanismo además debe poder ser útil para los USUARIOS finales
  • 28. Validar la Simulación  Estrategia general Sistema Oráculo Excel Def Decisiones Instancias Decisiones (ejemplos) Reportes EXCEL Reportes Sistema
  • 29. Validar la Simulación  Restricciones: No atar el oráculo a las instancias particulares de las decisiones  Oráculo:  Lee el mismo archivo de instancias de decisiones que se cargan al sistema  Procesa las decisiones en archivos con fórmulas  Saca los resultados en otro archivo de Excel
  • 30. Validar la Simulación  Archivo resultados Oráculo
  • 31. Agenda  Contexto Proyecto  Estrategia desarrollo  Estrategia Pruebas  Carga de Datos  Validación de simulaciones  Pilotos pruebas  Pruebas de rendimiento
  • 32. Pilotos  Probar escenarios completos de ejecución  Varios pilotos: 1. Recolectar datos de los profesores y poblamos escenarios para ejecución – Comparar ejecución con el oráculo a partir de reportes – Ajustar lógica de negocio 2. Definir con profesores un grupo piloto de estudiantes – Ejecutar el juego de manera controlada con los estudiantes – Ajustar aspectos de usabilidad
  • 33. Piloto 1  6 semanas recolectando datos de industria con los profesores  2 semanas definiendo empresa y decisiones a ejecutar  1 semana en ejecución  4 semanas de ajustes con respecto a la ejecución
  • 34. Agenda  Contexto Proyecto  Estrategia desarrollo  Estrategia Pruebas  Carga de Datos  Validación de simulaciones  Pilotos pruebas  Pruebas de rendimiento
  • 35. Pruebas de rendimiento  Pruebas de rendimiento:  A nivel de consulta de EJB (EJB Tests)  Pruebas Web (Web Tests)
  • 36. EJB Tests  Consiste en acceder directamente a los Entity y Session beans para ver cómo reacciona glassfish al ser consultado por varios clientes simultáneamente  Se usó el framework Grinder, que funciona con un nodo principal al que se conectan workers y a cada uno se le envían las instrucciones a ejecutar  Hyperic HQ es una plataforma basada en Java para monitorear y administrar recursos de software
  • 37. EJB Tests  Topología Variables a Evaluar Glassfish Uso de CPU Uso de memoria RAM Uso de disco I/O Mysql Uso de cpu Uso de memoria ram Uso de disco I/O
  • 38. EJB Tests  Vista de Despliegue
  • 39. EJB Tests  Los resultados de estas pruebas nos permitieron:  Ajustar los valores de la configuración de glassfish. Por ejemplo: Pool Settings (Maximum Pool Size, Pool Idle Timeout, etc.), Cache Settings (Max Cache Size, Cache Resize Quantity, etc.)  Especificar una configuración hardware adecuada para los requerimientos actuales de desempeño. Esta configuración soporta escalabilidad en cuanto al número de usuarios concurrentes.
  • 40. Web Tests  Consisten en que cada cliente hace login y luego crea una serie de instancias de una decisión  Permiten verificar el desempeño de la capa Web al ser utilizada por varios usuarios concurrentemente  Se utilizó el framework de pruebas de aplicaciones Web SeleniumHQ. Utilizado para automatizar aplicaciones Web utilizando múltiples navegadores y plataformas.
  • 41. Web Tests  Estas pruebas permitieron identificar pantallas ineficientes con un nivel muy alto de información (i.e. muchas instancias de decisión).  Con esta información optimizamos el despliegue Web (jsf) de dichas pantallas e identificamos algunos algoritmos de la capa Web que deberían ser trasladados a la capa de sesión.
  • 42. Preguntas  Clasifique los 4 tipos de pruebas del juego gerencial (Carga de Datos, Validación de simulaciones, Pilotos pruebas, Desempeño) en las categorías clásicas de pruebas:  Unitarias  Integración  Sistema  Usuario
  • 43. Material elaborado por:  Rafael Meneses  Nicolás López