SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Tom Rodríguez
 Los métodos empleados en proyectos de desarrollo de
software han evolucionado constantemente. Entre los que
más se han aplicado encontramos los siguientes:
 El método de ad hoc
 Los centrados en datos popularizados
 Los de descomposición funcional y estructurados
 Los métodos formales como cleanroom
 Los orientados a objetivos
 Los métodos ágiles
 Hoy en día los métodos más utilizados son los
empleados son los métodos orientados a
objetivos. Estos:
 Son aplicados el marco de trabajo o del proceso
unificado.
 El software se organiza como clases de objetos
relacionados
 Se basan en una refinación sucesiva de los objetos
desde su moldeado conceptual hasta su
implementación.
 De tal manera que la descomposición es por objetos y
no por funciones.
 Software de sistemas: también es llamado sistema
operativo es el software de computadora más básico que
permite la manipulación de hardware de la manera más
eficiente, pueden ser de tarea única o multitarea, siendo estos
los más utilizados actualmente.
 Software de aplicación: son creados para facilitar un trabajo
especifico, generalmente están dispuestos para procesar las
operaciones de un negocio o empresariales en tiempo real,
colaborando en la toma de decisiones.
 Software científico y de ingeniería: este tipo se caracteriza
por tener algoritmos que trabajan con extensas formulas y
números para el procesamiento de tareas que llevarían
mucho tiempo.
 El Proceso Unificado guía a los equipos de proyecto en
cómo administrar el desarrollo iterativo de un modo
controlado mientras se balancean los requerimientos del
negocio, el tiempo al mercado y los riesgos del proyecto.
 El proceso describe los diversos pasos involucrados en la
captura de los requerimientos y en el establecimiento de
una guía arquitectónica lo más pronto, para diseñar y
probar el sistema hecho de acuerdo a los requerimientos
y a la arquitectura.
 El proceso describe qué entregables producir, cómo
desarrollarlos y también provee patrones.
 Su metodología emplea el ciclo de vida interactivo e
incremental con cuatro fases:
 Iniciación
 Elaboración
 Construcción
 Transición
 Dentro de este ciclo se desarrollan actividades
relacionadas con 9 procesos también llamados
disciplinas. Dentro de estos 6 son considerados claves
y 3 de soporte
 Disciplinas: es un conjunto de actividades relacionadas
(flujo de trabajo) vinculada a un área específica dentro del
proyecto total. Las más importantes son: requerimiento o
requisito, análisis y diseño, implementación y prueba.
 Para los casos de uso que lo requieran (cuya
funcionalidad no sea evidente o que no baste con una
simple descripción narrativa) se realiza una descripción
detallada utilizando una plantilla de documento, donde se
incluyen: precondiciones, pos condiciones, flujo de
eventos, requisitos no-funcionales asociados.
 Definir alcance y objetivos del negocio.
 Determinar riesgo.
 Especificar requisitos funcionales modelados con
actores y casos de uso.
 Especificar otros requisitos no funcionales.
 Este modelo establece la realización de los casos de uso
en clases y pasando desde una representación en
términos de análisis (sin incluir aspectos de
implementación) hacia una de diseño (incluyendo una
orientación hacia el entorno de implementación).
 Está constituido esencialmente por un Diagrama de
Clases y algunos Diagramas de Estados para las clases
que lo requieran.
 Elaborar modelo de análisis.
 Especificar y modelar clases y sus relaciones.
 Especificar y modelar la vista de comportamiento o modelo
dinámico (interacciones entre clases de objetos).
 Elaborar modelo de diseño (refinando el modelo
de análisis) hasta lograr que sea un prototipo de
código.
 Estructurar clases en paquetes y subsistemas de diseño (se
convertirán en componentes durante la implementación).
 Definir interfaces entre paquetes subsistemas.
 Este modelo es una colección de componentes y los
subsistemas que los contienen. Estos componentes
incluyen: ficheros ejecutables, ficheros de código fuente,
y todo otro tipo de ficheros necesarios para la
implantación y despliegue del sistema.
 Definir la organización del código en términos de subsistemas
estructurados en capas.
 Implementar (codificar y estructurar) clases y objetivos en
términos de componentes (código fuente, ejecutables, bases de
datos, etcéteras.
 Ejecutar pruebas de componentes como unidades.
 Integrar los resultados producidos por desarrolladores individuales
y equipos en un sistema ejecutable.
 Para cada Caso de Uso se establecen pruebas de
Aceptación que validarán la correcta implementación del
Caso de Uso. Cada prueba es especificada mediante un
documento que establece las condiciones de ejecución, las
entradas de la prueba, y los resultados esperados.
 Verificar las interacciones entre objetos.
 Verificar la integración adecuada de todos los componentes del
software.
 Verificar que todos los requisitos se hayan implementado
adecuadamente.
 Asegurarse de que todos los defectos se hayan identificado y
corregidos antes de la liberación.
Fase 1: Preparar un
ambiente operacional y
uno de prueba separados
Fase 2: Ofrecer
capacitación a los
usuarios, administradores
y técnicos
Fase 3: Realizar la
conversión de datos y el
cambio de sistema
Fase 4: Efectuar una
evaluación luego de la
instalación del sistema
Fase 5: Presentar un
reporte final a la
administración
Son cinco las Fases que se utilizan en la Implantación de software
de aplicación:
El tener el ambiente operacional y el de prueba separados permite proteger el sistema y evitar
problemas que pudieran dañar los datos o interrumpir las operaciones durante las tareas de
prueba.
 La plataforma operacional del sistema de información incluye las configuraciones de hardware y
software apropiadas, utilidades del sistema, recursos de telecomunicaciones y otros componentes. A
esta plataforma operacional sólo tienen acceso los usuarios bajo un control estricto. Los analistas de
sistemas y programadores no tienen acceso.
 El ambiente de test reduciendo probablemente a una estación de trabajo o a un servidor,
contiene copias de todos los programas y procedimientos, así como de los archivos de
datos de prueba.
Se entiende por ambiente o plataforma la combinación específica de hardware y software que
nos permite correr un sistema, por ambiente operacional, la plataforma donde corre el sistema
actual y por ambiente de test o de prueba, la plataforma utilizada para desarrollar y dar
mantenimiento a los sistemas.
A los usuarios debe ofrecérseles una visión general del sistema y los términos o palabras
clave; los procedimientos de inicio y apagado del sistema; el menú principal y los
submenús; las funciones principales del sistema; una guía para sacar adelante los
problemas que se presenten y una lista de preguntas frecuentes.
Al equipo de TI se le debe entrenar en la arquitectura del sistema y su
documentación, la resolución de problemas y en el entrenamiento de los usuarios
y del personal administrativo.
A los administradores, entre otros debe capacitárseles en la obtención de los objetivos del
negocio, los principales reportes que ofrece el sistema y como requerir mejoras al mismo.
 Es una parte importante de la implantación o instalación del sistema y
que consiste en cargar en el nuevo sistema los datos existentes.
Dependiendo del sistema puede hacerse antes, durante o después de
completar el ambiente operacional.
 El proceso de cambio del sistema consiste en poner en línea el nuevo
sistema y en retirar el anterior. Puede realizarse de forma directa en
paralelo, mediante un piloteo o por etapas intercaladas dependiendo
del riesgo implícito y del tiempo disponible para realizar la tarea.
 Una vez instalado el sistema, debe permitir observar la calidad del
nuevo sistema de información de forma integral. Se pone énfasis
en determinar si el sistema efectivamente cumple ciertos
requisitos, permite lograr los objetivos de los usuarios y produce
los beneficios para los cuales fue aprobado.
 Se realiza un reporte final que debe incluir las versiones
definitivas de toda la documentación del sistema, las
modificaciones o mejoras a realizar a futuro que fueron
detectadas, la recapitulación de los presupuestos y
cronogramas utilizados durante la instalación y los
resultados de los test correspondientes a la evaluación
final.

Más contenido relacionado

Similar a implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf

Fundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemasFundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemas
flaco_mendez
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Softwaremarialej90
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
yanelkysr
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionEvelin Oña
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
Nixon Gomez
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Jenny OlivRodri
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo2
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
Christian1705
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
ISO 12207 presentacion ppt.pptx
ISO 12207  presentacion ppt.pptxISO 12207  presentacion ppt.pptx
ISO 12207 presentacion ppt.pptx
CRISTIANJAVIERMARTIN7
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
nattalia_3
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
carloschavezsdi
 

Similar a implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf (20)

Fundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemasFundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemas
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Software
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
ISO 12207 presentacion ppt.pptx
ISO 12207  presentacion ppt.pptxISO 12207  presentacion ppt.pptx
ISO 12207 presentacion ppt.pptx
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
 

Más de ssuser948499

bases de datos gestion y manejo de ytaba
bases de datos gestion y manejo de ytababases de datos gestion y manejo de ytaba
bases de datos gestion y manejo de ytaba
ssuser948499
 
Presentación1.estudio de casos de usobsb
Presentación1.estudio de casos de usobsbPresentación1.estudio de casos de usobsb
Presentación1.estudio de casos de usobsb
ssuser948499
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
ssuser948499
 
la publicidaden el internetcomo medio ac
la publicidaden el internetcomo medio acla publicidaden el internetcomo medio ac
la publicidaden el internetcomo medio ac
ssuser948499
 
f_ormulas_y_funciones.excel planillas po
f_ormulas_y_funciones.excel planillas pof_ormulas_y_funciones.excel planillas po
f_ormulas_y_funciones.excel planillas po
ssuser948499
 
editores de texto.neln sistemas de bases
editores de texto.neln sistemas de baseseditores de texto.neln sistemas de bases
editores de texto.neln sistemas de bases
ssuser948499
 
introduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.ppt
introduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.pptintroduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.ppt
introduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.ppt
ssuser948499
 
proyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptx
proyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptxproyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptx
proyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptx
ssuser948499
 
mongodb.base de datis noo relacionles fr
mongodb.base de datis noo relacionles frmongodb.base de datis noo relacionles fr
mongodb.base de datis noo relacionles fr
ssuser948499
 
presentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptx
presentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptxpresentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptx
presentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptx
ssuser948499
 
Curso_OBS. infromatica basica sistemas a
Curso_OBS. infromatica basica sistemas aCurso_OBS. infromatica basica sistemas a
Curso_OBS. infromatica basica sistemas a
ssuser948499
 
introducion a sistemas de bases de datos
introducion a sistemas de bases de datosintroducion a sistemas de bases de datos
introducion a sistemas de bases de datos
ssuser948499
 
instalacion de linux ububtu 10.10 gestio
instalacion de linux ububtu 10.10 gestioinstalacion de linux ububtu 10.10 gestio
instalacion de linux ububtu 10.10 gestio
ssuser948499
 
seguridad de las aplicaciones web en el internet
seguridad de las aplicaciones web en el internetseguridad de las aplicaciones web en el internet
seguridad de las aplicaciones web en el internet
ssuser948499
 
modulo tres capas redes tecnologia inter
modulo tres capas redes tecnologia intermodulo tres capas redes tecnologia inter
modulo tres capas redes tecnologia inter
ssuser948499
 
Gestion y manejo de bases de datos II 24
Gestion y manejo de bases de datos II 24Gestion y manejo de bases de datos II 24
Gestion y manejo de bases de datos II 24
ssuser948499
 
presentacion d actividad opara bases de datos
presentacion d actividad opara bases de datospresentacion d actividad opara bases de datos
presentacion d actividad opara bases de datos
ssuser948499
 
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.pptaplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
ssuser948499
 
gestión y manejo de bases de datos basic
gestión y manejo de bases de datos basicgestión y manejo de bases de datos basic
gestión y manejo de bases de datos basic
ssuser948499
 
Plantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptx
Plantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptxPlantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptx
Plantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptx
ssuser948499
 

Más de ssuser948499 (20)

bases de datos gestion y manejo de ytaba
bases de datos gestion y manejo de ytababases de datos gestion y manejo de ytaba
bases de datos gestion y manejo de ytaba
 
Presentación1.estudio de casos de usobsb
Presentación1.estudio de casos de usobsbPresentación1.estudio de casos de usobsb
Presentación1.estudio de casos de usobsb
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
la publicidaden el internetcomo medio ac
la publicidaden el internetcomo medio acla publicidaden el internetcomo medio ac
la publicidaden el internetcomo medio ac
 
f_ormulas_y_funciones.excel planillas po
f_ormulas_y_funciones.excel planillas pof_ormulas_y_funciones.excel planillas po
f_ormulas_y_funciones.excel planillas po
 
editores de texto.neln sistemas de bases
editores de texto.neln sistemas de baseseditores de texto.neln sistemas de bases
editores de texto.neln sistemas de bases
 
introduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.ppt
introduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.pptintroduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.ppt
introduccionallaprogramacionweb-230123213144-47a8fc90.ppt
 
proyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptx
proyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptxproyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptx
proyectointegrador-100308005101-phpapp02.pptx
 
mongodb.base de datis noo relacionles fr
mongodb.base de datis noo relacionles frmongodb.base de datis noo relacionles fr
mongodb.base de datis noo relacionles fr
 
presentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptx
presentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptxpresentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptx
presentacinorm-150325230016-conversion-gate01.pptx
 
Curso_OBS. infromatica basica sistemas a
Curso_OBS. infromatica basica sistemas aCurso_OBS. infromatica basica sistemas a
Curso_OBS. infromatica basica sistemas a
 
introducion a sistemas de bases de datos
introducion a sistemas de bases de datosintroducion a sistemas de bases de datos
introducion a sistemas de bases de datos
 
instalacion de linux ububtu 10.10 gestio
instalacion de linux ububtu 10.10 gestioinstalacion de linux ububtu 10.10 gestio
instalacion de linux ububtu 10.10 gestio
 
seguridad de las aplicaciones web en el internet
seguridad de las aplicaciones web en el internetseguridad de las aplicaciones web en el internet
seguridad de las aplicaciones web en el internet
 
modulo tres capas redes tecnologia inter
modulo tres capas redes tecnologia intermodulo tres capas redes tecnologia inter
modulo tres capas redes tecnologia inter
 
Gestion y manejo de bases de datos II 24
Gestion y manejo de bases de datos II 24Gestion y manejo de bases de datos II 24
Gestion y manejo de bases de datos II 24
 
presentacion d actividad opara bases de datos
presentacion d actividad opara bases de datospresentacion d actividad opara bases de datos
presentacion d actividad opara bases de datos
 
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.pptaplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
aplicaciones_web_advantage_multimedia.ppt
 
gestión y manejo de bases de datos basic
gestión y manejo de bases de datos basicgestión y manejo de bases de datos basic
gestión y manejo de bases de datos basic
 
Plantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptx
Plantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptxPlantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptx
Plantilla_de_presentación_de_trabajo_remoto.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf

  • 2.  Los métodos empleados en proyectos de desarrollo de software han evolucionado constantemente. Entre los que más se han aplicado encontramos los siguientes:  El método de ad hoc  Los centrados en datos popularizados  Los de descomposición funcional y estructurados  Los métodos formales como cleanroom  Los orientados a objetivos  Los métodos ágiles
  • 3.  Hoy en día los métodos más utilizados son los empleados son los métodos orientados a objetivos. Estos:  Son aplicados el marco de trabajo o del proceso unificado.  El software se organiza como clases de objetos relacionados  Se basan en una refinación sucesiva de los objetos desde su moldeado conceptual hasta su implementación.  De tal manera que la descomposición es por objetos y no por funciones.
  • 4.  Software de sistemas: también es llamado sistema operativo es el software de computadora más básico que permite la manipulación de hardware de la manera más eficiente, pueden ser de tarea única o multitarea, siendo estos los más utilizados actualmente.  Software de aplicación: son creados para facilitar un trabajo especifico, generalmente están dispuestos para procesar las operaciones de un negocio o empresariales en tiempo real, colaborando en la toma de decisiones.  Software científico y de ingeniería: este tipo se caracteriza por tener algoritmos que trabajan con extensas formulas y números para el procesamiento de tareas que llevarían mucho tiempo.
  • 5.  El Proceso Unificado guía a los equipos de proyecto en cómo administrar el desarrollo iterativo de un modo controlado mientras se balancean los requerimientos del negocio, el tiempo al mercado y los riesgos del proyecto.  El proceso describe los diversos pasos involucrados en la captura de los requerimientos y en el establecimiento de una guía arquitectónica lo más pronto, para diseñar y probar el sistema hecho de acuerdo a los requerimientos y a la arquitectura.  El proceso describe qué entregables producir, cómo desarrollarlos y también provee patrones.
  • 6.  Su metodología emplea el ciclo de vida interactivo e incremental con cuatro fases:  Iniciación  Elaboración  Construcción  Transición  Dentro de este ciclo se desarrollan actividades relacionadas con 9 procesos también llamados disciplinas. Dentro de estos 6 son considerados claves y 3 de soporte
  • 7.  Disciplinas: es un conjunto de actividades relacionadas (flujo de trabajo) vinculada a un área específica dentro del proyecto total. Las más importantes son: requerimiento o requisito, análisis y diseño, implementación y prueba.
  • 8.  Para los casos de uso que lo requieran (cuya funcionalidad no sea evidente o que no baste con una simple descripción narrativa) se realiza una descripción detallada utilizando una plantilla de documento, donde se incluyen: precondiciones, pos condiciones, flujo de eventos, requisitos no-funcionales asociados.  Definir alcance y objetivos del negocio.  Determinar riesgo.  Especificar requisitos funcionales modelados con actores y casos de uso.  Especificar otros requisitos no funcionales.
  • 9.  Este modelo establece la realización de los casos de uso en clases y pasando desde una representación en términos de análisis (sin incluir aspectos de implementación) hacia una de diseño (incluyendo una orientación hacia el entorno de implementación).  Está constituido esencialmente por un Diagrama de Clases y algunos Diagramas de Estados para las clases que lo requieran.
  • 10.  Elaborar modelo de análisis.  Especificar y modelar clases y sus relaciones.  Especificar y modelar la vista de comportamiento o modelo dinámico (interacciones entre clases de objetos).  Elaborar modelo de diseño (refinando el modelo de análisis) hasta lograr que sea un prototipo de código.  Estructurar clases en paquetes y subsistemas de diseño (se convertirán en componentes durante la implementación).  Definir interfaces entre paquetes subsistemas.
  • 11.  Este modelo es una colección de componentes y los subsistemas que los contienen. Estos componentes incluyen: ficheros ejecutables, ficheros de código fuente, y todo otro tipo de ficheros necesarios para la implantación y despliegue del sistema.  Definir la organización del código en términos de subsistemas estructurados en capas.  Implementar (codificar y estructurar) clases y objetivos en términos de componentes (código fuente, ejecutables, bases de datos, etcéteras.  Ejecutar pruebas de componentes como unidades.  Integrar los resultados producidos por desarrolladores individuales y equipos en un sistema ejecutable.
  • 12.  Para cada Caso de Uso se establecen pruebas de Aceptación que validarán la correcta implementación del Caso de Uso. Cada prueba es especificada mediante un documento que establece las condiciones de ejecución, las entradas de la prueba, y los resultados esperados.  Verificar las interacciones entre objetos.  Verificar la integración adecuada de todos los componentes del software.  Verificar que todos los requisitos se hayan implementado adecuadamente.  Asegurarse de que todos los defectos se hayan identificado y corregidos antes de la liberación.
  • 13.
  • 14. Fase 1: Preparar un ambiente operacional y uno de prueba separados Fase 2: Ofrecer capacitación a los usuarios, administradores y técnicos Fase 3: Realizar la conversión de datos y el cambio de sistema Fase 4: Efectuar una evaluación luego de la instalación del sistema Fase 5: Presentar un reporte final a la administración Son cinco las Fases que se utilizan en la Implantación de software de aplicación:
  • 15. El tener el ambiente operacional y el de prueba separados permite proteger el sistema y evitar problemas que pudieran dañar los datos o interrumpir las operaciones durante las tareas de prueba.  La plataforma operacional del sistema de información incluye las configuraciones de hardware y software apropiadas, utilidades del sistema, recursos de telecomunicaciones y otros componentes. A esta plataforma operacional sólo tienen acceso los usuarios bajo un control estricto. Los analistas de sistemas y programadores no tienen acceso.  El ambiente de test reduciendo probablemente a una estación de trabajo o a un servidor, contiene copias de todos los programas y procedimientos, así como de los archivos de datos de prueba. Se entiende por ambiente o plataforma la combinación específica de hardware y software que nos permite correr un sistema, por ambiente operacional, la plataforma donde corre el sistema actual y por ambiente de test o de prueba, la plataforma utilizada para desarrollar y dar mantenimiento a los sistemas.
  • 16. A los usuarios debe ofrecérseles una visión general del sistema y los términos o palabras clave; los procedimientos de inicio y apagado del sistema; el menú principal y los submenús; las funciones principales del sistema; una guía para sacar adelante los problemas que se presenten y una lista de preguntas frecuentes. Al equipo de TI se le debe entrenar en la arquitectura del sistema y su documentación, la resolución de problemas y en el entrenamiento de los usuarios y del personal administrativo. A los administradores, entre otros debe capacitárseles en la obtención de los objetivos del negocio, los principales reportes que ofrece el sistema y como requerir mejoras al mismo.
  • 17.  Es una parte importante de la implantación o instalación del sistema y que consiste en cargar en el nuevo sistema los datos existentes. Dependiendo del sistema puede hacerse antes, durante o después de completar el ambiente operacional.  El proceso de cambio del sistema consiste en poner en línea el nuevo sistema y en retirar el anterior. Puede realizarse de forma directa en paralelo, mediante un piloteo o por etapas intercaladas dependiendo del riesgo implícito y del tiempo disponible para realizar la tarea.
  • 18.  Una vez instalado el sistema, debe permitir observar la calidad del nuevo sistema de información de forma integral. Se pone énfasis en determinar si el sistema efectivamente cumple ciertos requisitos, permite lograr los objetivos de los usuarios y produce los beneficios para los cuales fue aprobado.
  • 19.  Se realiza un reporte final que debe incluir las versiones definitivas de toda la documentación del sistema, las modificaciones o mejoras a realizar a futuro que fueron detectadas, la recapitulación de los presupuestos y cronogramas utilizados durante la instalación y los resultados de los test correspondientes a la evaluación final.