SlideShare una empresa de Scribd logo
IES FRANCISCO J. DE URIARTE PROYECTO INTEGRADO “ MI INSTITUTO EN YOUTUBE” CURSO 4º ESO 2010-2011
IES FRANCISCO J. DE URIARTE La Batalla de  Trafalgar.
Bandos. IES FRANCISCO J. DE URIARTE
IES FRANCISCO J. DE URIARTE La armada española contaba con 15 navíos, entre los cuales destacaban el Príncipe de Asturias el Santa Ana,  y Santísima Trinidad. Al mando de la armada estaba Federico Gravina.
IES FRANCISCO J. DE URIARTE La flota francesa contaba con 18 buques. Al mando de la flota combinada franco-española estaba Villenueve. El cuerpo de oficiales estaba formado por marinos inexpertos
IES FRANCISCO J. DE URIARTE La flota inglesa contaba con 27 navíos. Los marineros ingleses tenían gran experiencia en la mar y en combate. Al mando de la flota estaba Lord Nelson.
IES FRANCISCO J. DE URIARTE Napoleón quería invadir Gran Bretaña  y primero debía anular su flota así que tramó una maniobra de distracción que consistía en llevar su flota a América para que la flota inglesa también fuera allí. Pero cuando la flota combinada franco-española llegó de vuelta a España se encontró con una escuadra inglesa en Finisterre. Tras combatir con esta la flota combinada se retira a Cádiz.
IES FRANCISCO J. DE URIARTE La batalla tuvo lugar frente a las costas de Cádiz el 21 de octubre de 1805. La flota combinada estaba dispuesta en una linea defensiva. Los ingleses atacaron en dos columnas paralelas perpendiculares a la flota combinada franco-española.
El ataque inglés dividió a la flota franco-española y rodeó a sus mayores buques. Durante la batalla Nelson es alcanzado por una bala que le causa la muerte. A las 2 horas de combate la mayoría de barcos franceses y españoles se habían rendido o no disparaban sus cañones. IES FRANCISCO J. DE URIARTE
IES FRANCISCO J. DE URIARTE Balance de la batalla.
IES FRANCISCO J. DE URIARTE Esta batalla supuso el final de España como potencia colonial y marítima. Para Inglaterra supuso el comienzo de su dominio de los mares durante un siglo. La derrota franco-española frustró el intento de Napoleón de invadir Inglaterra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquemas sobre la cronología del siglo XIX en España
Esquemas sobre la cronología del siglo XIX en EspañaEsquemas sobre la cronología del siglo XIX en España
Esquemas sobre la cronología del siglo XIX en Españaprofeshispanica
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
lioba78
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaMrPepeTorre
 
Guerra pacifico
Guerra pacificoGuerra pacifico
Guerra pacifico
alvaro.calvario
 
Primera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial pptPrimera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial ppt
Candy Ubillús
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
Florencio Ortiz Alejos
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
evelynlep6
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
copybird
 
Biografía de Jovellanos
Biografía de JovellanosBiografía de Jovellanos
Biografía de Jovellanos
ProyectoComenius
 
Personajes xix españa
Personajes xix españaPersonajes xix españa
Personajes xix españa
José Luis Castán
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaMUZUNKU
 

La actualidad más candente (20)

Esquemas sobre la cronología del siglo XIX en España
Esquemas sobre la cronología del siglo XIX en EspañaEsquemas sobre la cronología del siglo XIX en España
Esquemas sobre la cronología del siglo XIX en España
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión española
 
La historia de ETA
La historia de ETALa historia de ETA
La historia de ETA
 
Guerra pacifico
Guerra pacificoGuerra pacifico
Guerra pacifico
 
Primera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial pptPrimera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial ppt
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
 
Tema 5 incorporacion a la otan y a europa
Tema 5 incorporacion a la otan y a europaTema 5 incorporacion a la otan y a europa
Tema 5 incorporacion a la otan y a europa
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Ii guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrolloIi guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrollo
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
 
Biografía de Jovellanos
Biografía de JovellanosBiografía de Jovellanos
Biografía de Jovellanos
 
Personajes xix españa
Personajes xix españaPersonajes xix españa
Personajes xix españa
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
 
Enzo ferrari
Enzo ferrariEnzo ferrari
Enzo ferrari
 
El régimen franquista
El régimen franquistaEl régimen franquista
El régimen franquista
 
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 

Similar a La batalla de trafalgar.

La Batalla De Trafalgar
La Batalla De TrafalgarLa Batalla De Trafalgar
La Batalla De Trafalgarguest5ee077
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
javierfp9721
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgarLa batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
luiscarlos28
 
Historia de la marina
Historia de la marinaHistoria de la marina
Historia de la marina
Lisset Getzali Pazos
 
Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805
Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805
Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805
josefermin
 
Guerra Peninsular
Guerra PeninsularGuerra Peninsular
Guerra Peninsular
Juan Lozas
 
Batalla de trafalgar
Batalla de trafalgarBatalla de trafalgar
Batalla de trafalgar
beasandrea
 
Capitán General Francisco J avier de Uriarte
Capitán General Francisco J avier de Uriarte Capitán General Francisco J avier de Uriarte
Capitán General Francisco J avier de Uriarte alvaro wilson
 
Batalla Trafalgar
Batalla TrafalgarBatalla Trafalgar
Batalla Trafalgar
Prado Sin Mas
 
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdfinvasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
FacundoAlvarado3
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invenciblecristinafiwe
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invenciblessaraaaa
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
caarmenar
 
2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas
Graciela López
 
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
arlucero
 
Javier de uriarte
Javier de uriarteJavier de uriarte
Javier de uriarteNuriamc96
 

Similar a La batalla de trafalgar. (20)

La Batalla De Trafalgar
La Batalla De TrafalgarLa Batalla De Trafalgar
La Batalla De Trafalgar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgarLa batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
Historia de la marina
Historia de la marinaHistoria de la marina
Historia de la marina
 
Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805
Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805
Trafalgar, esa gran batalla naval de 1805
 
Guerra Peninsular
Guerra PeninsularGuerra Peninsular
Guerra Peninsular
 
Batalla de trafalgar
Batalla de trafalgarBatalla de trafalgar
Batalla de trafalgar
 
Archivo de pueba
Archivo de puebaArchivo de pueba
Archivo de pueba
 
Archivo de pueba
Archivo de puebaArchivo de pueba
Archivo de pueba
 
Capitán General Francisco J avier de Uriarte
Capitán General Francisco J avier de Uriarte Capitán General Francisco J avier de Uriarte
Capitán General Francisco J avier de Uriarte
 
Batalla Trafalgar
Batalla TrafalgarBatalla Trafalgar
Batalla Trafalgar
 
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdfinvasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas
 
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
 
Javier de uriarte
Javier de uriarteJavier de uriarte
Javier de uriarte
 

La batalla de trafalgar.

  • 1. IES FRANCISCO J. DE URIARTE PROYECTO INTEGRADO “ MI INSTITUTO EN YOUTUBE” CURSO 4º ESO 2010-2011
  • 2. IES FRANCISCO J. DE URIARTE La Batalla de Trafalgar.
  • 3. Bandos. IES FRANCISCO J. DE URIARTE
  • 4. IES FRANCISCO J. DE URIARTE La armada española contaba con 15 navíos, entre los cuales destacaban el Príncipe de Asturias el Santa Ana, y Santísima Trinidad. Al mando de la armada estaba Federico Gravina.
  • 5. IES FRANCISCO J. DE URIARTE La flota francesa contaba con 18 buques. Al mando de la flota combinada franco-española estaba Villenueve. El cuerpo de oficiales estaba formado por marinos inexpertos
  • 6. IES FRANCISCO J. DE URIARTE La flota inglesa contaba con 27 navíos. Los marineros ingleses tenían gran experiencia en la mar y en combate. Al mando de la flota estaba Lord Nelson.
  • 7. IES FRANCISCO J. DE URIARTE Napoleón quería invadir Gran Bretaña y primero debía anular su flota así que tramó una maniobra de distracción que consistía en llevar su flota a América para que la flota inglesa también fuera allí. Pero cuando la flota combinada franco-española llegó de vuelta a España se encontró con una escuadra inglesa en Finisterre. Tras combatir con esta la flota combinada se retira a Cádiz.
  • 8. IES FRANCISCO J. DE URIARTE La batalla tuvo lugar frente a las costas de Cádiz el 21 de octubre de 1805. La flota combinada estaba dispuesta en una linea defensiva. Los ingleses atacaron en dos columnas paralelas perpendiculares a la flota combinada franco-española.
  • 9. El ataque inglés dividió a la flota franco-española y rodeó a sus mayores buques. Durante la batalla Nelson es alcanzado por una bala que le causa la muerte. A las 2 horas de combate la mayoría de barcos franceses y españoles se habían rendido o no disparaban sus cañones. IES FRANCISCO J. DE URIARTE
  • 10. IES FRANCISCO J. DE URIARTE Balance de la batalla.
  • 11. IES FRANCISCO J. DE URIARTE Esta batalla supuso el final de España como potencia colonial y marítima. Para Inglaterra supuso el comienzo de su dominio de los mares durante un siglo. La derrota franco-española frustró el intento de Napoleón de invadir Inglaterra.