SlideShare una empresa de Scribd logo
La actual banda llamada ETA, nace en los años 50 por unos
universitarios vascos formando esta banda que entonces se
llamaba EKIN, que en Euskera significa actuar.
En el año 59, militantes de este partido, forman ETA. Su objetivo
era acabar con el franquísmo y la pasividad del PNV con cuatro
pilares básicos: la defensa del Euskara, el etnicísmo , el
antiespañolísmo y la independencia de los territorios que, según
reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa,
Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en
Francia).
Nadie se esperará la reacción de los Españoles años mas tarde. Eta
se está estabilizando.
El de la imagen que hemos observado, es José Pardines
Arcay, la primera víctima de ETA, la cual murió en un
control de carretera tiroteado por Txabi Etxebarria el 7 de
junio de 1968, el asesino murió horas después en una
persecución.
Esto trajo como consecuencia, el asesinato del policía
Franquista Melitón Manzanas, el cual murió por la banda
terrorista de ETA, proclamando que fue una sentencia del
pueblo.
España está en plena etapa de desarrollísmo ya que su
economía crece rápidamente. Un año después Franco
nombra sucesor al príncipe Juan Carlos. Eta comienza a
actuar.
Esta imagen pertenece a uno de los atentados más
sangrientos de la banda terrorista. En 1986, murieron en la
Plaza de la República Dominicana de Madrid, 12 agentes
de la guardia civil por la explosión de un coche bomba.
Esto trajo como consecuencia, la actuación política los
cuales mueven pieza en su terreno no terrorista, firmando el
Pacto de Madrid, el Pacto de Ajuria Enea y el Pacto de
Navarra.
Actualmente la sociedad Española vive una etapa socialista
donde las leyes las fija la democracia.
Otro de los atentados más sangrientos de Eta, fue la
colocación de una bomba en un parking en 1987,
provocando 21 muertos y 45 heridos. Supuestamente la
organización terrorista avisó a la policía, pero no desalojó el
local. Como consecuencia condenaros a 800 años de cárcel
a tres componentes de la banda, también se dictaron nuevas
sentencias las cuales fueron las primeras en reconocer la
responsabilidad patrimonial parcial del Estado por un
atentado terrorista. España sigue viviendo bajo la
democracia socialista la cual no actúa como es debido ante
la banda terrorista.
Esta esta fuerte ya que siguen cometiendo atentados y
cuesta desestabilizarles.
Esta imagen representa el comienzo de los acuerdos
antiterroristas con el Pacto de Madrid, el cual se firmó en
1987, surgido como iniciativa del PSOE meses después del
atentado del Hipercor, rechazando la negociación de los
problemas políticos con la banda. Esto trajo como
consecuencia, la muerte del concejal del PP José Luis
Casco. Eta cada vez cuenta con menos apoyo.
La imagen observada anteriormente, es una de las portadas
publicadas en 1992 por el periódico El País, donde anuncia una de
las mayores operaciones contra ETA, ya que la policía francesa
detuvo a la dirección de la banda terrorista en Bidart. Esta
actuación policial provocó la mayor crisis registrada hasta
entonces en el seno de la banda criminal. Trayendo como
consecuencia la reorganización de la banda.
En España actualmente gobierna el PSOE. Esta década no fue
muy buena para los socialistas, ya que sufrieron escándalos de
corrupción, y España estaba afectada por la crisis económica. Por
lo que los españoles empezaban a dudar sobre si volver a votar al
PSOE en la próximas elecciones. Eta se está debilitando.
Desde 1970, la banda comenzó a secuestrar para el chantaje
y presión del gobierno. Uno de los mas polémicos, fue el
secuestro de Jose Antonio Ortega Lara, el cual fue liberado
en julio de 1997 por la guardia civil, después de 532 días de
cautiverio. Como consecuencia, la banda terrorista puso en
libertad a Cosme Delclaux, pero ese mismo año,
secuestraron a Miguel Ángel Blanco, diputado del PP en la
localidad Vizcaína de Ermua.
En España actualmente gobernaba el PP , el cual comenzó
un periodo de entendimiento con los partidos nacionalistas
En los años 80, se intentó demostrar que la banda terrorista
ETA, tiene una intermediaria de seguros y el negocio de las
tragaperras como fuente de financiación, ya que ingresaban
al año 2.000 millones de pesetas al año.
No fue hasta el año 1998, cuando el juez Garzón asestó el
primer paso contra ETA, se desmantelaron grandes
empresas, se cerró el diario Egin, y se procesaron a 26
personas, finalizando las financiaciones ilegales de ETA. La
banda se está desintegrando cada vez mas.
El 27 de febrero de 2006, muere Igor Miguel Angulo
Iturrate, a sus 32 años en la cárcel de cuenca donde cumple
una pena de 34 años de prisión. Junto con esta muerte, son
22 los miembros de Eta que han acabado voluntariamente
con su vida, aunque muchas de estas muertes son causas de
las fuerzas de seguridad del estado según ETA.
La situación actual en España, que en menos de 30 años ha
pasado por tres situaciones de crisis, están a punto de verse
de nuevo en un proceso crítico esta vez relacionado con el
estallido de la burbuja inmobiliaria.
El 10 de enero de 2011, ETA abandona la lucha armada,
declarando que asegura tener un compromiso firme con el
final de la confrontación armada, asegurando que la
solución se realizará mediante un proceso democrático.
Esta decisión trajo como consecuencia bastantes dudas ya
que no especificaba si la decisión era temporal o definitiva,
ya que hablaba exclusivamente de «no llevar a cabo
acciones armadas ofensivas», es decir, de no atentar, lo que
dejaba abierta la posibilidad de que continuasen la
extorsión o el rearme de la banda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unitat 11 la guerra freda - mr
Unitat 11   la guerra freda - mrUnitat 11   la guerra freda - mr
Unitat 11 la guerra freda - mrjordimanero
 
Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...
Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...
Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...Rafael Palomero Caro
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
jcorbala
 
Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)
Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)
Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)
Julia Valera
 
Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)
Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)
Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)
Julia Valera
 
Guerra de la independencia
 Guerra de la independencia Guerra de la independencia
Guerra de la independenciateresaperea
 
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)Marcel Duran
 
La generalitat republicana_13
La generalitat republicana_13La generalitat republicana_13
La generalitat republicana_13Armand Figuera
 
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en EspañaClara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malaltsFitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Julia Valera
 
Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
jordimanero
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
1bachilleratoRC
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
estribor
 
Les revolucions liberals
Les revolucions liberalsLes revolucions liberals
Les revolucions liberals
Libertango
 
Apunts guerra civil
Apunts guerra civilApunts guerra civil
Apunts guerra civil
satouhydara
 

La actualidad más candente (20)

Unitat 11 la guerra freda - mr
Unitat 11   la guerra freda - mrUnitat 11   la guerra freda - mr
Unitat 11 la guerra freda - mr
 
04 Casa Kaufmann
04 Casa Kaufmann04 Casa Kaufmann
04 Casa Kaufmann
 
Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...
Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...
Tema 12 . El fenomen urbà a Espanya i Catalunya (lèxic). GEOGRAFIA. 2n BATXIL...
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 
La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
 
Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)
Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)
Unitat 14. el franquisme creixement econòmic i immobilisme polític (1959 1979)
 
Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)
Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)
Unitat 12. la guerra civil (1936 1939)
 
Guerra de la independencia
 Guerra de la independencia Guerra de la independencia
Guerra de la independencia
 
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
 
Monet: Sol naixent. Impressió.
Monet: Sol naixent. Impressió.Monet: Sol naixent. Impressió.
Monet: Sol naixent. Impressió.
 
La generalitat republicana_13
La generalitat republicana_13La generalitat republicana_13
La generalitat republicana_13
 
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en EspañaClara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
 
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malaltsFitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
 
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malaltsFrida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
 
Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
 
Nacionalcatolicisme
NacionalcatolicismeNacionalcatolicisme
Nacionalcatolicisme
 
Les revolucions liberals
Les revolucions liberalsLes revolucions liberals
Les revolucions liberals
 
Apunts guerra civil
Apunts guerra civilApunts guerra civil
Apunts guerra civil
 

Destacado

Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta AskatasunaEuskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna
ramon16
 
ETA
ETAETA
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
 

Destacado (6)

Eta
EtaEta
Eta
 
Programa electoral AIT
Programa electoral AITPrograma electoral AIT
Programa electoral AIT
 
Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta AskatasunaEuskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna
 
ETA
ETAETA
ETA
 
Eta
EtaEta
Eta
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
 

Similar a La historia de ETA

Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3zesqui
 
Yoyes
YoyesYoyes
Trabajofinalimpress
TrabajofinalimpressTrabajofinalimpress
Trabajofinalimpress
peluga11_93
 
Eta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida dignaEta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida digna
Josune Murgoitio
 
Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.
belenhml
 
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Marta de Hita Padilla
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosjorgeghistoria
 
12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
histogeo14
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosjorgeghistoria
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Conflicto vasco y prensa
Conflicto vasco y prensaConflicto vasco y prensa
Conflicto vasco y prensa
Sergio Conde
 
Yoyes (1999), helena taberna
Yoyes (1999), helena tabernaYoyes (1999), helena taberna
Yoyes (1999), helena taberna
Marilia Cebrián
 
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y CataluñaEl Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
Josune Murgoitio
 
Alcaraz
AlcarazAlcaraz
Alcaraz
alriomos
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
jaionetxu
 
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse comoLos miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
versodetuvida
 

Similar a La historia de ETA (20)

Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3
 
Yoyes
YoyesYoyes
Yoyes
 
Trabajofinalimpress
TrabajofinalimpressTrabajofinalimpress
Trabajofinalimpress
 
Eta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida dignaEta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida digna
 
Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.
 
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
 
12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
 
Prensa PaíS Vasco
Prensa PaíS VascoPrensa PaíS Vasco
Prensa PaíS Vasco
 
Conflicto vasco y prensa
Conflicto vasco y prensaConflicto vasco y prensa
Conflicto vasco y prensa
 
Yoyes (1999), helena taberna
Yoyes (1999), helena tabernaYoyes (1999), helena taberna
Yoyes (1999), helena taberna
 
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y CataluñaEl Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
 
Alcaraz
AlcarazAlcaraz
Alcaraz
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse comoLos miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
Los miembros y partidarios de la organización suelen autodenominarse como
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 

Más de Pablo Conapellido

Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.Pablo Conapellido
 
Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.Pablo Conapellido
 
Presentacion del arte popular de mi ciudad.
Presentacion del arte popular de mi ciudad.Presentacion del arte popular de mi ciudad.
Presentacion del arte popular de mi ciudad.Pablo Conapellido
 
Presentación del arte popular Malagueño.
Presentación del arte popular Malagueño.Presentación del arte popular Malagueño.
Presentación del arte popular Malagueño.Pablo Conapellido
 
El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812Pablo Conapellido
 
Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.
Pablo Conapellido
 
Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.
Pablo Conapellido
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Pablo Conapellido
 

Más de Pablo Conapellido (20)

Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.
 
Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.Presentación del arte popular de mi ciudad.
Presentación del arte popular de mi ciudad.
 
Presentacion del arte popular de mi ciudad.
Presentacion del arte popular de mi ciudad.Presentacion del arte popular de mi ciudad.
Presentacion del arte popular de mi ciudad.
 
Presentación del arte popular Malagueño.
Presentación del arte popular Malagueño.Presentación del arte popular Malagueño.
Presentación del arte popular Malagueño.
 
Pruebad
PruebadPruebad
Pruebad
 
Pruebadc
PruebadcPruebadc
Pruebadc
 
Historia de ETA
Historia de ETAHistoria de ETA
Historia de ETA
 
Mi partido electoral.
Mi partido electoral.Mi partido electoral.
Mi partido electoral.
 
Mi partido electoral.
Mi partido electoral.Mi partido electoral.
Mi partido electoral.
 
7
77
7
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
6
66
6
 
El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812
 
Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.
 
Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.Introducción al renacimiento.
Introducción al renacimiento.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

La historia de ETA

  • 1. La actual banda llamada ETA, nace en los años 50 por unos universitarios vascos formando esta banda que entonces se llamaba EKIN, que en Euskera significa actuar. En el año 59, militantes de este partido, forman ETA. Su objetivo era acabar con el franquísmo y la pasividad del PNV con cuatro pilares básicos: la defensa del Euskara, el etnicísmo , el antiespañolísmo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia). Nadie se esperará la reacción de los Españoles años mas tarde. Eta se está estabilizando.
  • 2. El de la imagen que hemos observado, es José Pardines Arcay, la primera víctima de ETA, la cual murió en un control de carretera tiroteado por Txabi Etxebarria el 7 de junio de 1968, el asesino murió horas después en una persecución. Esto trajo como consecuencia, el asesinato del policía Franquista Melitón Manzanas, el cual murió por la banda terrorista de ETA, proclamando que fue una sentencia del pueblo. España está en plena etapa de desarrollísmo ya que su economía crece rápidamente. Un año después Franco nombra sucesor al príncipe Juan Carlos. Eta comienza a actuar.
  • 3. Esta imagen pertenece a uno de los atentados más sangrientos de la banda terrorista. En 1986, murieron en la Plaza de la República Dominicana de Madrid, 12 agentes de la guardia civil por la explosión de un coche bomba. Esto trajo como consecuencia, la actuación política los cuales mueven pieza en su terreno no terrorista, firmando el Pacto de Madrid, el Pacto de Ajuria Enea y el Pacto de Navarra. Actualmente la sociedad Española vive una etapa socialista donde las leyes las fija la democracia.
  • 4. Otro de los atentados más sangrientos de Eta, fue la colocación de una bomba en un parking en 1987, provocando 21 muertos y 45 heridos. Supuestamente la organización terrorista avisó a la policía, pero no desalojó el local. Como consecuencia condenaros a 800 años de cárcel a tres componentes de la banda, también se dictaron nuevas sentencias las cuales fueron las primeras en reconocer la responsabilidad patrimonial parcial del Estado por un atentado terrorista. España sigue viviendo bajo la democracia socialista la cual no actúa como es debido ante la banda terrorista. Esta esta fuerte ya que siguen cometiendo atentados y cuesta desestabilizarles.
  • 5. Esta imagen representa el comienzo de los acuerdos antiterroristas con el Pacto de Madrid, el cual se firmó en 1987, surgido como iniciativa del PSOE meses después del atentado del Hipercor, rechazando la negociación de los problemas políticos con la banda. Esto trajo como consecuencia, la muerte del concejal del PP José Luis Casco. Eta cada vez cuenta con menos apoyo.
  • 6. La imagen observada anteriormente, es una de las portadas publicadas en 1992 por el periódico El País, donde anuncia una de las mayores operaciones contra ETA, ya que la policía francesa detuvo a la dirección de la banda terrorista en Bidart. Esta actuación policial provocó la mayor crisis registrada hasta entonces en el seno de la banda criminal. Trayendo como consecuencia la reorganización de la banda. En España actualmente gobierna el PSOE. Esta década no fue muy buena para los socialistas, ya que sufrieron escándalos de corrupción, y España estaba afectada por la crisis económica. Por lo que los españoles empezaban a dudar sobre si volver a votar al PSOE en la próximas elecciones. Eta se está debilitando.
  • 7. Desde 1970, la banda comenzó a secuestrar para el chantaje y presión del gobierno. Uno de los mas polémicos, fue el secuestro de Jose Antonio Ortega Lara, el cual fue liberado en julio de 1997 por la guardia civil, después de 532 días de cautiverio. Como consecuencia, la banda terrorista puso en libertad a Cosme Delclaux, pero ese mismo año, secuestraron a Miguel Ángel Blanco, diputado del PP en la localidad Vizcaína de Ermua. En España actualmente gobernaba el PP , el cual comenzó un periodo de entendimiento con los partidos nacionalistas
  • 8. En los años 80, se intentó demostrar que la banda terrorista ETA, tiene una intermediaria de seguros y el negocio de las tragaperras como fuente de financiación, ya que ingresaban al año 2.000 millones de pesetas al año. No fue hasta el año 1998, cuando el juez Garzón asestó el primer paso contra ETA, se desmantelaron grandes empresas, se cerró el diario Egin, y se procesaron a 26 personas, finalizando las financiaciones ilegales de ETA. La banda se está desintegrando cada vez mas.
  • 9. El 27 de febrero de 2006, muere Igor Miguel Angulo Iturrate, a sus 32 años en la cárcel de cuenca donde cumple una pena de 34 años de prisión. Junto con esta muerte, son 22 los miembros de Eta que han acabado voluntariamente con su vida, aunque muchas de estas muertes son causas de las fuerzas de seguridad del estado según ETA. La situación actual en España, que en menos de 30 años ha pasado por tres situaciones de crisis, están a punto de verse de nuevo en un proceso crítico esta vez relacionado con el estallido de la burbuja inmobiliaria.
  • 10. El 10 de enero de 2011, ETA abandona la lucha armada, declarando que asegura tener un compromiso firme con el final de la confrontación armada, asegurando que la solución se realizará mediante un proceso democrático. Esta decisión trajo como consecuencia bastantes dudas ya que no especificaba si la decisión era temporal o definitiva, ya que hablaba exclusivamente de «no llevar a cabo acciones armadas ofensivas», es decir, de no atentar, lo que dejaba abierta la posibilidad de que continuasen la extorsión o el rearme de la banda.