SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS
DISEÑO DE MEZCLAS
Información requerida
de los materiales

1

Elección del slump

2

Tamaño máximo
del agregado

3

Estimación de la cantidad
de agua de mezcla
y el contenido de aire

4

Relación agua/cemento
5

Cálculo de
Contenido de cemento

6

Estimación de contenido
de agregado grueso

7

Estimación del contenido
De agregado fino

8

Ajuste por humedad
De los agregados

9

Mezcla de prueba
EJEMPLO NRO. 01
DATOS

INFORMACION REQUERIDA DE LOS MATERIALES
EXIGENCIAS DE LA ESPECIFICACION
- f´c = 175 kg/cm2 en zapatas reforzadas
- Agregado grueso maximo nominal = ¾”
-

Control de obra muy bueno, dosificación en peso

CALIDAD DE LOS MATERIALES
-

Cemento Portland tipo I

-

Agregado grueso:

pusc = 1600 kg/cm2
Contenido de humedad= 2%
% absorción = 0.5 %

Agregado fino :

-

modulo de fineza = 2.60
Contenido de humedad = 4 %
% absorcion

= 2%
PROCEDIMIENTO

1.-

ASENTAMIENTO MAXIMO DE 3” ( TABLA A)

2.- TAMAÑO MAXIMO DEL AGRGADO GRUESO : ¾”
3.- AGUA DE MEZCLADO. USANDO TABLA B.
SLUMP de 3”

200 kg/m3

Tamaño agregado grueso ¾”
4.- RELACION a/c
- De la tabla C
K = 1.15
f’cr = 1.15 x 175

= 201 kg/cm2

Interpolando:

a/c = 0.70

5.- CONTENIDO DE CEMENTO:
Cemento = 200 / 0.70 = 286 kg/m3 ( 6.72 bolsas)
PROCEDIMIENTO

6.-

CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO. USANDO TABLA E:
Modulo de fineza = 2.60
Tamaño máximo agreg. Grueso = ¾”
p.u.s.c = 1600 kg/m3

0.64 m3

Agregado grueso = 0.64 m3 x 1600 kg/m3 = 1024 kg
7.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO. USANDO TABLA F
Tamaño máximo del agregado grueso ¾”
Concreto sin aire incorporado
Agregado fino = 2355 – ( 1024 + 285.71 + 200 ) = 845.29 kg
PROCEDIMIENTO

8.- AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS
Agregado grueso = 1024 ( 1 + 2/100) = 1044 kg
Agregado fino = 845 ( 1+ 4/100) = 879 kg
Agua de mezcla neta:
Agua en el agregado grueso: 1024 ( 2% - 0.5 %) = 15.36 Kg
Agua en el agregado fino:

845 ( 4 % - 2 %)

=

16.90 Kg
32.26 kg

Agua de mezclado neta: 200 – 32.26 = 168 kg
RESULTADO

DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE
Cemento

: 286 kg ( 6.73 bolsas)

Agregado grueso

: 1044 kg

Agregado fino

: 876 Kg

Agua de mezclado

: 168 kg
RESULTADO

DOSIFICACION EN VOLUMEN RESULTANTE
Partiendo de los resultados obtenidos y conocidos los pesos
unitarios saturados:
Cemento

: 1500.00 kg/m3

Agregado grueso

: 1700 kg/m3

Agregado fino

: 1600 Kg/m3

Se tiene:
Cemento: 285.71 ( 6.72 bolsas = 0.190 m3)
Agregado grueso: 1044 / 1700 = 0.614 m3
Agregado fino :

924 / 1600 = 0.578 m3

Agua de mezclado : 167 / 1000 =0.167 m3
La proporción c:a:p
0.190
1

sera:
:

0.578

: 0.614

ENTRE 0.190

: 3.04 : 3.23 / EN VOLUMEN
EJEMPLO NRO. 02
DATOS

- Vaciado de columnas de resistencia media requerida = 280 Kg/cm2
Cemento ASTM I

-

Agregados

-

 

Agregado grueso

Agregado fino

peso especifico

2.715 gr/cm3

2.660 gr/cm3

peso unitario

1.683 ( 1.593)

1.584 ( 1.510)

tamaño maximo

24.4 mm ( 1")

 

Modulo de fineza

 

2.83

Wa

0.65

1.02

Wo

1.05

0.8
PROCEDIMIENTO

1.-

ASENTAMIENTO MAXIMO DE 8 a 10 cm ( seccion armada)

2.- TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO GRUESO : 1”
3.- AGUA DE MEZCLADO. USANDO TABLA B.
SLUMP de 8 a 10 cm

195 kg/m3

Tamaño agregado grueso 1”

1.5 % aire

4.- RELACION a/c
- De la tabla D para 280 kg/cm2
Interpolando:

a/c = 0.578

se adoptara esta relación pues el concreto no estará sometido a
condiciones severas
5.- CONTENIDO DE CEMENTO:
Cemento = 195 / 0.578 = 337 kg/m3
PROCEDIMIENTO

6.-

CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO. USANDO TABLA E:
Para Tm = 25 mm

y MF = 2.83

Se tomara un volumen de agregado grueso en la condición de
compactado por varillado de 0.667
7.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO. USANDO TABLA F
Material

Operaciones

Agua

Peso

Operaciones

Volumen

 

195

195  /  1,000.00

0.195

195 / 0.578

337

337  /  3,150.00

0.107

 

 

 

0.015

Piedra

0.667 x 1.683

1.123

1123  /  2,715.00

0.414

Arena

 

717

0.269  *  2,660.00

0.269

Cemento
Aire

 

 

2,372.00   ( OK)

1
PROCEDIMIENTO

8.- AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS
Agregado grueso = Wa – Wo = -0.40 / 100 = -0.004
Corrección por agua = -0.004 x 1123 = - 4 litros
Como la humedad natural es mayor que la de absorción, entonces la
piedra cederá agua y el volumen cedido será reemplazado con
el
agregado grueso.
Agregado fino = Wa – Wo = 0.22 / 100 = 0.0022
Corrección del agua = 0.0022 * 717 = 2 litros
Dosificación corregida por humedad:
Agua

: 195 – 4 + 2

= 193 kg o lts.

Cemento

:

= 337 kg o lts

Piedra

: 1,123 + 4

= 1,127 Kg o lts

Arena

: 717 – 2

= 715 Kg o lts
TAMAÑO MAXIMO NOMINAL DEL
AGREGADO





Un quinto de la menor dimensión entre caras de
encofrado
Un tercio de peralte de la losa
Tres cuartos del espacio libre mínimo entre
barras o alambres individuales de refuerzo.
El volumen absoluto


El volumen absoluto , o volumen
desplazado por los diferentes ingredientes
de la unidad cúbica de concreto, conocido
también como volumen de sólidos, es
igual al peso con que entra dicho material
en la unidad cúbica de concreto dividido
entre su peso solido, definido este ultimo
como el producto del peso especifico del
material por el peso unitario del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Jaya Gupta
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
William Huachaca Torres
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de AgregadosAngelo Smith
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Irveen
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
Maylin Quispe Salvatierra
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Jonatan German Choquechambi Mamani
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
Efrain Roger
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
wifranc
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Herbert Daniel Flores
 

La actualidad más candente (20)

ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
Caracteristicas quimicas.
Caracteristicas quimicas.Caracteristicas quimicas.
Caracteristicas quimicas.
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 

Destacado

Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
Luis CM
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
JORGE ROMERO PUMAYALI
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 

Destacado (6)

Aplicacion bomba 1° final.final
Aplicacion bomba 1° final.finalAplicacion bomba 1° final.final
Aplicacion bomba 1° final.final
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
 
Diseño de Mezclas
Diseño de MezclasDiseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 

Similar a ejemplos de diseño de mezclas

TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civilTECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
DennisCardenasMedina1
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
Alexander Quispe
 
Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210
kevin aguilar
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Marlon Parraga Huaroc
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
William Moscoso Zamudio
 
Diseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de ConcretoDiseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de Concreto
JOHNNY JARA RAMOS
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
ayben chino quintanilla
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Rodrigo García
 
Tecno 2 subir
Tecno 2 subirTecno 2 subir
Tecno 2 subir
javier reivaj
 
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
WillyAlexanderCabrer
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
Gerald Chalan
 
Costos unitarios1
Costos unitarios1Costos unitarios1
Costos unitarios1Jorge Vega
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Los pesos unitarios de los agregados y contenido de humedad
Los pesos unitarios de los agregados y  contenido de humedadLos pesos unitarios de los agregados y  contenido de humedad
Los pesos unitarios de los agregados y contenido de humedad
Yonatan Torres Pereira
 
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptxPRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
Alberto402469
 
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxcaDIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
lcajoba
 
Tecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCION
Tecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCIONTecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCION
Tecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCION
Carlos Valverde
 
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdfejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
JOELACHA2
 
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoelEjercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Traceur Samaroo
 

Similar a ejemplos de diseño de mezclas (20)

TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civilTECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
TECNOLOGIADELCONCRETOSESION ingeniera civil
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
 
Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
Diseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de ConcretoDiseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de Concreto
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
 
Tecno 2 subir
Tecno 2 subirTecno 2 subir
Tecno 2 subir
 
Agregados 4 informe
Agregados 4 informeAgregados 4 informe
Agregados 4 informe
 
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
140534543 diseno-de-mezclas-metodo-walker
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
 
Costos unitarios1
Costos unitarios1Costos unitarios1
Costos unitarios1
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
 
Los pesos unitarios de los agregados y contenido de humedad
Los pesos unitarios de los agregados y  contenido de humedadLos pesos unitarios de los agregados y  contenido de humedad
Los pesos unitarios de los agregados y contenido de humedad
 
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptxPRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
 
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxcaDIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
 
Tecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCION
Tecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCIONTecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCION
Tecnologia de materiales ACEL EMPRESA DE CONSTRUCCION
 
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdfejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
 
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoelEjercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

ejemplos de diseño de mezclas

  • 2. Información requerida de los materiales 1 Elección del slump 2 Tamaño máximo del agregado 3 Estimación de la cantidad de agua de mezcla y el contenido de aire 4 Relación agua/cemento
  • 3. 5 Cálculo de Contenido de cemento 6 Estimación de contenido de agregado grueso 7 Estimación del contenido De agregado fino 8 Ajuste por humedad De los agregados 9 Mezcla de prueba
  • 4. EJEMPLO NRO. 01 DATOS INFORMACION REQUERIDA DE LOS MATERIALES EXIGENCIAS DE LA ESPECIFICACION - f´c = 175 kg/cm2 en zapatas reforzadas - Agregado grueso maximo nominal = ¾” - Control de obra muy bueno, dosificación en peso CALIDAD DE LOS MATERIALES - Cemento Portland tipo I - Agregado grueso: pusc = 1600 kg/cm2 Contenido de humedad= 2% % absorción = 0.5 % Agregado fino : - modulo de fineza = 2.60 Contenido de humedad = 4 % % absorcion = 2%
  • 5. PROCEDIMIENTO 1.- ASENTAMIENTO MAXIMO DE 3” ( TABLA A) 2.- TAMAÑO MAXIMO DEL AGRGADO GRUESO : ¾” 3.- AGUA DE MEZCLADO. USANDO TABLA B. SLUMP de 3” 200 kg/m3 Tamaño agregado grueso ¾” 4.- RELACION a/c - De la tabla C K = 1.15 f’cr = 1.15 x 175 = 201 kg/cm2 Interpolando: a/c = 0.70 5.- CONTENIDO DE CEMENTO: Cemento = 200 / 0.70 = 286 kg/m3 ( 6.72 bolsas)
  • 6. PROCEDIMIENTO 6.- CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO. USANDO TABLA E: Modulo de fineza = 2.60 Tamaño máximo agreg. Grueso = ¾” p.u.s.c = 1600 kg/m3 0.64 m3 Agregado grueso = 0.64 m3 x 1600 kg/m3 = 1024 kg 7.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO. USANDO TABLA F Tamaño máximo del agregado grueso ¾” Concreto sin aire incorporado Agregado fino = 2355 – ( 1024 + 285.71 + 200 ) = 845.29 kg
  • 7. PROCEDIMIENTO 8.- AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS Agregado grueso = 1024 ( 1 + 2/100) = 1044 kg Agregado fino = 845 ( 1+ 4/100) = 879 kg Agua de mezcla neta: Agua en el agregado grueso: 1024 ( 2% - 0.5 %) = 15.36 Kg Agua en el agregado fino: 845 ( 4 % - 2 %) = 16.90 Kg 32.26 kg Agua de mezclado neta: 200 – 32.26 = 168 kg
  • 8. RESULTADO DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE Cemento : 286 kg ( 6.73 bolsas) Agregado grueso : 1044 kg Agregado fino : 876 Kg Agua de mezclado : 168 kg
  • 9. RESULTADO DOSIFICACION EN VOLUMEN RESULTANTE Partiendo de los resultados obtenidos y conocidos los pesos unitarios saturados: Cemento : 1500.00 kg/m3 Agregado grueso : 1700 kg/m3 Agregado fino : 1600 Kg/m3 Se tiene: Cemento: 285.71 ( 6.72 bolsas = 0.190 m3) Agregado grueso: 1044 / 1700 = 0.614 m3 Agregado fino : 924 / 1600 = 0.578 m3 Agua de mezclado : 167 / 1000 =0.167 m3 La proporción c:a:p 0.190 1 sera: : 0.578 : 0.614 ENTRE 0.190 : 3.04 : 3.23 / EN VOLUMEN
  • 10. EJEMPLO NRO. 02 DATOS - Vaciado de columnas de resistencia media requerida = 280 Kg/cm2 Cemento ASTM I - Agregados -   Agregado grueso Agregado fino peso especifico 2.715 gr/cm3 2.660 gr/cm3 peso unitario 1.683 ( 1.593) 1.584 ( 1.510) tamaño maximo 24.4 mm ( 1")   Modulo de fineza   2.83 Wa 0.65 1.02 Wo 1.05 0.8
  • 11. PROCEDIMIENTO 1.- ASENTAMIENTO MAXIMO DE 8 a 10 cm ( seccion armada) 2.- TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO GRUESO : 1” 3.- AGUA DE MEZCLADO. USANDO TABLA B. SLUMP de 8 a 10 cm 195 kg/m3 Tamaño agregado grueso 1” 1.5 % aire 4.- RELACION a/c - De la tabla D para 280 kg/cm2 Interpolando: a/c = 0.578 se adoptara esta relación pues el concreto no estará sometido a condiciones severas 5.- CONTENIDO DE CEMENTO: Cemento = 195 / 0.578 = 337 kg/m3
  • 12. PROCEDIMIENTO 6.- CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO. USANDO TABLA E: Para Tm = 25 mm y MF = 2.83 Se tomara un volumen de agregado grueso en la condición de compactado por varillado de 0.667 7.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO. USANDO TABLA F Material Operaciones Agua Peso Operaciones Volumen   195 195  /  1,000.00 0.195 195 / 0.578 337 337  /  3,150.00 0.107       0.015 Piedra 0.667 x 1.683 1.123 1123  /  2,715.00 0.414 Arena   717 0.269  *  2,660.00 0.269 Cemento Aire     2,372.00   ( OK) 1
  • 13. PROCEDIMIENTO 8.- AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS Agregado grueso = Wa – Wo = -0.40 / 100 = -0.004 Corrección por agua = -0.004 x 1123 = - 4 litros Como la humedad natural es mayor que la de absorción, entonces la piedra cederá agua y el volumen cedido será reemplazado con el agregado grueso. Agregado fino = Wa – Wo = 0.22 / 100 = 0.0022 Corrección del agua = 0.0022 * 717 = 2 litros Dosificación corregida por humedad: Agua : 195 – 4 + 2 = 193 kg o lts. Cemento : = 337 kg o lts Piedra : 1,123 + 4 = 1,127 Kg o lts Arena : 717 – 2 = 715 Kg o lts
  • 14. TAMAÑO MAXIMO NOMINAL DEL AGREGADO    Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrado Un tercio de peralte de la losa Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales de refuerzo.
  • 15. El volumen absoluto  El volumen absoluto , o volumen desplazado por los diferentes ingredientes de la unidad cúbica de concreto, conocido también como volumen de sólidos, es igual al peso con que entra dicho material en la unidad cúbica de concreto dividido entre su peso solido, definido este ultimo como el producto del peso especifico del material por el peso unitario del agua