SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
DR. GUILLERMO J. CABANILLAS QUIROZ
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
CONCRETO 
VARIABLES 
ADITIVO 
COSTO 
PASTA DE CEMENTO 
AGREGADO 
AGUA 
CEMENTO 
ARENA 
GRAVA 
RESISTENCIA Y DURABILIDAD 
TRABAJABILIDAD
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR EL PROPOCIONAMIENTO 
METODO DE PESO 
METODO DE VOLUMEN ABSOLUTO
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
DATOS QUE SE REQUIEREN PARA EL DISEÑO DE LA MEZCLA 
1. GRANULOMETRIA del agregado (Modulo de finura) 
5. Requerimientos aproximados de agua para la mezcla. (tabla) 
2. PESO UNITARIO varillado seco del agregado grueso 
3. DENSIDAD de los materiales 
4. CONTENIDO DE HUMEDAD libre en el agregado (Absorcion) 
6. Relaciones entre la resistencia y la relacion agua cemento 
Para las combinaciones de cemento agregado. (tablas) 
7. ESPECIFICACIONES de la obra
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
EJEMPLO 
Calcular la proporcion del material en kilogramos: de cemento, agua, grava y arena, para elaborar el concreto de una zapata.
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
ESPECIFICACIONES DE LA OBRA 
1.Tipo de construccion: Zapata de concreto reforzado 
2.Exposicion del concreto: Mediana 
3.Tamaño maximo del agregado: 38 mm 
4.Revenimiento: de 7,5 a 10 cm 
5.Resistencia a la compresion especificada a los 28 dias: 24,5 Mpa (250 kg/cm2)
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES SELECCIONADOS 
CARACTERISTICA 
CEMENTO 
ARENA 
GRAVA 
Densidad relativa 
3.15 
2.6 
2.7 
Peso unitario (kg/m3) 
3150 
2600 
2700 
P.U. Varillado seco (kg/m3) 
1600 
Modulo de finura 
2.8 
Desviación de humedad a condicion SSS (%) 
+2.5 
+.05
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 1. SELECCIÓN DEL REVENIMIENTO 
Verificar el revenimiento especificado 
O bien seleccionar un valor apropiado 
Revenimiento = 7.5 a 10 cm, valor especificado, ver tabla. 
Por lo que se puede aceptar el valor propuesto: 
Revenimiento = 7.5 a 10 cm, valor especificado.
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 1. SELECCIÓN DEL REVENIMIENTO 
REVENIMIENTO RECOMENDADO PARA VARIOS TIPOS DE CONSTRUCCION 
TIPOS DE CONSTRUCCION 
REVENIMIENTO (cm) 
Máximo 
Mínimo 
Cimentaciones reforzadas, muros y zapatas 
7.5 
2.5 
Zapatas simples, estribos y muros de sub estructuras 
7.5 
2.5 
Vigas y muros reforzados 
10 
2.5 
Columnas de edificios 
10 
2.5 
Pavimentos y losas 
7.5 
2.5 
Concreto masivo 
7.5 
21.5
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 2. SELECCIÓN DEL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO 
Generalmente, el tamaño maximo del agregado grueso debera ser lo mayor que este disponible economicamente y en concordancia con las dimensiones de la estructura. 
En ningun caso debera exceder el tamaño maximo a: 
Un quinto de la dimension mas angosta entre los lados de la cimbra. 
Un tercio del peralte de las losas. 
Tres cuartos del espacio libre minimo emtre varillas de refuerzo. 
Tamaño maximo del agregado = 38 mm, valor dado.
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 3. CALCULO DE AGUA DE MEZCLADO 
Y CONTENIDO DE AIRE 
La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto requerida para producir un revenimiento dado, depende: 
Del tamaño maximo de las particulas. 
Pero el contenido de cemento no afecta seriamente la mezcla. 
De la forma y la garnulometria de los agregados. 
Asi como la cantidad de aire incluido.
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 3. CALCULO DE AGUA DE MEZCLADO 
Y CONTENIDO DE AIRE 
Entonces para determinar la cantidad de agua, vemos la siguiente tabla y para un revenimiento de 7.5 a 10 cm y un agregado maximo de 38 mm, la cantidad de agua es de 181 kg; con 1% de aire atrapado. 
AGUA DE MEZCLADO APROXIMADO (kg/cm3) 
Concreto sin aire incluido 
Revenimiento (cm) 
Tamaño máximo nominal de los agregados (mm) 
10 
13 
20 
25 
38 
50 
75 
2.5 a 5 
208 
199 
190 
179 
166 
154 
130 
7.5 a 10 
228 
216 
205 
193 
181 
169 
145 
15 a 17.5 
243 
228 
216 
202 
190 
178 
160 
Aire atrapado (%) 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0.3
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO 
La f‘c es la resistencia especificada del concreto. 
La f‘cr es la resistencia promedio a la compresion del concreto. 
La f‘cr que ha de utilizarse como base para calcular las proporciones de la mezcla, debera ser la que resulte mayor de las siguientes ecuaciones. 
1. f‘cr = f‘c + 1.34 S; donde hay 1% de probabilidad de que el promedio de tres pruebas este debajo de f‘c . 
2. f‘cr = f‘c + 2.33 S - 35; donde hay 1% de probabilidad de que una prueba (solo una) este 35 kg o mas por debajo de f‘c .
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO 
- f’cr 
- f’cr
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO 
- f’cr 
- f’c 
- S
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO 
- f’cr 
- f’c 
- f’cr = f´c + 1.34 S
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO 
Cuando no se cuenta con datos adecuados para establecer una desviacion estandar, la resistencia promedio requerida puede determinarse en la forma siguiente: 
- f’c 
(kg/cm2) 
- f’cr (kg/cm2) 
< 210 
- f’c + 70 
210 a 350 
- f’c + 84 
> 350 
- f’c + 99
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO 
Calculando la resistencia promedio de las ecuaciones, suponiendo una desviacion estandar de 2.1 Mpa, según experiencias pasadas. 
1.f‘cr = f‘c + 1.34 S; donde: f’cr = 245 + 1.34 x 21 = 27.3 Mpa. 
2. f‘cr = f‘c + 2.33 S - 35; donde: f’cr = 245 + 2.33 x 21 – 35 = 25.9 Mpa. 
Por lo que tomamos el mayor valor que resulte que es: f’cr = 27.3 Mpa.
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO 
La relacion agua cemento lo determinamos según la siguiente tabla: 
Interpolamos, y tenemos que para f’cr = 27.3 Mpa la relacion es 0.58 
RELACION AGUA CEMENTO 
Resistencia a la compresión 
A 28 dias (Mpa) 
Relacion agua / cemento, por peso 
Concreto sin aire incluido 
Concreto con aire incluido 
40 
0.42 
* 
35 
0.47 
0.39 
30 
0.54 
0.45 
25 
0.61 
0.52 
20 
0.69 
0.60 
15 
0.79 
0.70
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 5. CALCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO 
Formula para determinar la cantidad de cemento: 
agua 
Cemento = 
relacion agua cemento 
Entonces tenemos: 
Cemento = 181 kg / 0.58 = 312 kg 
Por lo que necesitamos 312 kg de cemento
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO GRUESO “GRAVA” 
Para un grado adecuado de TRABAJABILIDAD, el volumen de agregado grueso por unidad de volumen del concreto depende solamente de su TAMAÑO MAXIMO y del MODULO DE FINURA del agregado fino. 
Cuanto mas fina es la arena y mayor el tamaño de las particulas del agregado grueso, mayor es el volumen de agregado grueso que puede utilizarse para producir una mezcla de concreto de trabajabilidad satisfactoria. 
Si tenemos un tamaño maximo de grava de 38 mm y 2.8 para un modulo de finura de la arena, recurrimo a una tabla para determinar el factor que nos servira para determinar el volumen de la grava.
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO GRUESO “GRAVA” 
Entonces, el peso de grava varillado en seco es: 
GRAVA = Fvg x PUVS = 0.71 x 1600 = 1136 kg. 
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO 
Por unidad de volumen de concreto 
Tamaño máximo del agregado. ( mm ) 
Volumen de agregado grueso varillado en seco por unidad de volumen de concreto para diferentes Módulos de Finura 
2.4 
2.6 
2.8 
3.0 
10 
.50 
.48 
.46 
.44 
13 
.59 
.57 
.55 
.53 
20 
.66 
.64 
.62 
.60 
25 
.71 
.69 
.67 
.65 
38 
.75 
.73 
.71 
.69 
50 
.78 
.76 
.74 
.72
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 7. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO FINO “ARENA” 
METODO DE PESO: Si el peso unitario del concreto fresco se conoce por una previa experiencia entonces el peso requerido del agregado fino es simplemente la diferencia entre el peso por unidad del concreto y los pesos totales del agua, cemento y agregado grueso. 
METODO DE VOLUMEN ABSOLUTO: El volumen total desplazado por los ingredientes conocidos (agua, aire, cemento, grava) se resta al volumen unitario del concreto ( 1 m3 ) para obtener el volumen requerido del agregado fino. Este a su vez es convertido en unidades de peso multiplicandolo por la densidad del material. 
Si no se tiene el peso del concreto, hay que estimarlo conforme a la siguiente tabla:
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 7. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO FINO “ARENA” 
PRIMERA ESTIMACIÓN DEL PESO DEL CONCRETO FRESCO ( kg/m3 ) 
Tamaño máximo del agregado ( mm ) 
Peso del concreto, sin aire incluido 
10 
2280 
13 
2310 
20 
2350 
25 
2380 
38 
2415 
50 
2445 
Según la tabla estimamos el peso del concreto para una grava de 38 mm y nos da un valor de 2415 kg/m3
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 7. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO FINO “ARENA” 
Entonces, el peso de la arena es: ARENA = concreto – ( agua + cemento + grava ) ARENA = 2415 – ( 181 + 312 + 1136 ) = 786 kg
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 8. AJUSTES POR HUMEDAD DEL CONCRETO 
Generalmente los agregados en el almacen estan humedos, mas que los considerados en el calculo, con base a los agregados superficialmente secos. 
Para la mezcla por tanteo, dependiendo de la cantidad de humedad libre de los agregados, el agua de mezclado se reduce y la cantidad de los agregados se incrementa correspondientemente. 
Ajuste por humedad para la mezcla de prueba de laboratorio. Reducimos los valores para 30 litros.
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 8. AJUSTES POR HUMEDAD DEL CONCRETO 
MATERIAL 
kg/m3 
Factor 
kg/30 litros 
Cemento 
312 
0.3 
9.36 
Arena 
751 
0.3 
22.53 
Grava 
1136 
0.3 
34.08 
Agua 
181 
0.3 
5.43 
TOTAL 
2380 
0.3 
71.4
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 8. AJUSTES POR HUMEDAD DEL CONCRETO 
MATERIAL 
kg/30 litros 
Correcciones 
kg 
Cemento 
9.36 
* 
9.360 
Arena 
22.53 
22.53x0.025=0.56 22.53 + 0.56 = 
23.09 
Grava 
34.08 
34.08x0.005=0.17 34.08 + 0.17 = 
34.25 
Agua 
5.43 
5.4-(0.56+0.17) = 
4.700 
TOTAL 
71.40 
71.4
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO 
PASO 9. AJUSTES DE LA MEZCLA POR TANTEO 
Debido a las muchas suposiciones, los calculos teoricos deberan ser verificados en pequeños volumenes de concreto ( 30 litros ), la verificacion debera ser en: 
Revenimiento 
Trabajabilidad ( sin segregacion ) 
Peso unitario 
Contenido de aire 
Resistencia a la edad especificada
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
Yeison Yast
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Clase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concretoClase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concreto
eduardo Vare Yupanqui
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
Rosmer Aguilar Cabanillas
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de AgregadosAngelo Smith
 

La actualidad más candente (20)

Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Clase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concretoClase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concreto
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 

Destacado

Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
Luis CM
 
ejemplos de diseño de mezclas
ejemplos de  diseño de mezclasejemplos de  diseño de mezclas
ejemplos de diseño de mezclas
Alejandro Urbina
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
JORGE ROMERO PUMAYALI
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 

Destacado (7)

Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Diseño de Mezclas
Diseño de MezclasDiseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
 
ejemplos de diseño de mezclas
ejemplos de  diseño de mezclasejemplos de  diseño de mezclas
ejemplos de diseño de mezclas
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 

Similar a Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto

DISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdf
DISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdfDISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdf
DISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdf
wicley
 
construcciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdfconstrucciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdf
Pavel Johann Hurtado Cordova
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Marlon Parraga Huaroc
 
Criterio mezcla
Criterio mezclaCriterio mezcla
Criterio mezcla
Danni Guzman Sanchez
 
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptxPRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
Alberto402469
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
Alexander Quispe
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
ayben chino quintanilla
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
William Moscoso Zamudio
 
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comiteDiseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
LuisAlbertoLeonRojas
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Alexander Vilchis
 
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
MarioRodrigoCasimiro
 
Metodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptxMetodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptx
JPGarmendia1
 

Similar a Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto (20)

Propor02
Propor02Propor02
Propor02
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
 
DISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdf
DISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdfDISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdf
DISENO_DE_MEZCLAS_CONCRETO_METODO_ACI.pdf
 
construcciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdfconstrucciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdf
 
DISEÑ MEZ OK.pdf
DISEÑ MEZ OK.pdfDISEÑ MEZ OK.pdf
DISEÑ MEZ OK.pdf
 
Dosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigonesDosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigones
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
Criterio mezcla
Criterio mezclaCriterio mezcla
Criterio mezcla
 
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptxPRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
concretox
concretoxconcretox
concretox
 
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comiteDiseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
 
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
 
Metodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptxMetodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptx
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO DR. GUILLERMO J. CABANILLAS QUIROZ
  • 2. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO CONCRETO VARIABLES ADITIVO COSTO PASTA DE CEMENTO AGREGADO AGUA CEMENTO ARENA GRAVA RESISTENCIA Y DURABILIDAD TRABAJABILIDAD
  • 3. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR EL PROPOCIONAMIENTO METODO DE PESO METODO DE VOLUMEN ABSOLUTO
  • 4. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO DATOS QUE SE REQUIEREN PARA EL DISEÑO DE LA MEZCLA 1. GRANULOMETRIA del agregado (Modulo de finura) 5. Requerimientos aproximados de agua para la mezcla. (tabla) 2. PESO UNITARIO varillado seco del agregado grueso 3. DENSIDAD de los materiales 4. CONTENIDO DE HUMEDAD libre en el agregado (Absorcion) 6. Relaciones entre la resistencia y la relacion agua cemento Para las combinaciones de cemento agregado. (tablas) 7. ESPECIFICACIONES de la obra
  • 5. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO EJEMPLO Calcular la proporcion del material en kilogramos: de cemento, agua, grava y arena, para elaborar el concreto de una zapata.
  • 6. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO ESPECIFICACIONES DE LA OBRA 1.Tipo de construccion: Zapata de concreto reforzado 2.Exposicion del concreto: Mediana 3.Tamaño maximo del agregado: 38 mm 4.Revenimiento: de 7,5 a 10 cm 5.Resistencia a la compresion especificada a los 28 dias: 24,5 Mpa (250 kg/cm2)
  • 7. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES SELECCIONADOS CARACTERISTICA CEMENTO ARENA GRAVA Densidad relativa 3.15 2.6 2.7 Peso unitario (kg/m3) 3150 2600 2700 P.U. Varillado seco (kg/m3) 1600 Modulo de finura 2.8 Desviación de humedad a condicion SSS (%) +2.5 +.05
  • 8. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 1. SELECCIÓN DEL REVENIMIENTO Verificar el revenimiento especificado O bien seleccionar un valor apropiado Revenimiento = 7.5 a 10 cm, valor especificado, ver tabla. Por lo que se puede aceptar el valor propuesto: Revenimiento = 7.5 a 10 cm, valor especificado.
  • 9. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 1. SELECCIÓN DEL REVENIMIENTO REVENIMIENTO RECOMENDADO PARA VARIOS TIPOS DE CONSTRUCCION TIPOS DE CONSTRUCCION REVENIMIENTO (cm) Máximo Mínimo Cimentaciones reforzadas, muros y zapatas 7.5 2.5 Zapatas simples, estribos y muros de sub estructuras 7.5 2.5 Vigas y muros reforzados 10 2.5 Columnas de edificios 10 2.5 Pavimentos y losas 7.5 2.5 Concreto masivo 7.5 21.5
  • 10. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 2. SELECCIÓN DEL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO Generalmente, el tamaño maximo del agregado grueso debera ser lo mayor que este disponible economicamente y en concordancia con las dimensiones de la estructura. En ningun caso debera exceder el tamaño maximo a: Un quinto de la dimension mas angosta entre los lados de la cimbra. Un tercio del peralte de las losas. Tres cuartos del espacio libre minimo emtre varillas de refuerzo. Tamaño maximo del agregado = 38 mm, valor dado.
  • 11. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 3. CALCULO DE AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto requerida para producir un revenimiento dado, depende: Del tamaño maximo de las particulas. Pero el contenido de cemento no afecta seriamente la mezcla. De la forma y la garnulometria de los agregados. Asi como la cantidad de aire incluido.
  • 12. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 3. CALCULO DE AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE Entonces para determinar la cantidad de agua, vemos la siguiente tabla y para un revenimiento de 7.5 a 10 cm y un agregado maximo de 38 mm, la cantidad de agua es de 181 kg; con 1% de aire atrapado. AGUA DE MEZCLADO APROXIMADO (kg/cm3) Concreto sin aire incluido Revenimiento (cm) Tamaño máximo nominal de los agregados (mm) 10 13 20 25 38 50 75 2.5 a 5 208 199 190 179 166 154 130 7.5 a 10 228 216 205 193 181 169 145 15 a 17.5 243 228 216 202 190 178 160 Aire atrapado (%) 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3
  • 13. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO La f‘c es la resistencia especificada del concreto. La f‘cr es la resistencia promedio a la compresion del concreto. La f‘cr que ha de utilizarse como base para calcular las proporciones de la mezcla, debera ser la que resulte mayor de las siguientes ecuaciones. 1. f‘cr = f‘c + 1.34 S; donde hay 1% de probabilidad de que el promedio de tres pruebas este debajo de f‘c . 2. f‘cr = f‘c + 2.33 S - 35; donde hay 1% de probabilidad de que una prueba (solo una) este 35 kg o mas por debajo de f‘c .
  • 14. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO - f’cr - f’cr
  • 15. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO - f’cr - f’c - S
  • 16. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO - f’cr - f’c - f’cr = f´c + 1.34 S
  • 17. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO Cuando no se cuenta con datos adecuados para establecer una desviacion estandar, la resistencia promedio requerida puede determinarse en la forma siguiente: - f’c (kg/cm2) - f’cr (kg/cm2) < 210 - f’c + 70 210 a 350 - f’c + 84 > 350 - f’c + 99
  • 18. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO Calculando la resistencia promedio de las ecuaciones, suponiendo una desviacion estandar de 2.1 Mpa, según experiencias pasadas. 1.f‘cr = f‘c + 1.34 S; donde: f’cr = 245 + 1.34 x 21 = 27.3 Mpa. 2. f‘cr = f‘c + 2.33 S - 35; donde: f’cr = 245 + 2.33 x 21 – 35 = 25.9 Mpa. Por lo que tomamos el mayor valor que resulte que es: f’cr = 27.3 Mpa.
  • 19. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO La relacion agua cemento lo determinamos según la siguiente tabla: Interpolamos, y tenemos que para f’cr = 27.3 Mpa la relacion es 0.58 RELACION AGUA CEMENTO Resistencia a la compresión A 28 dias (Mpa) Relacion agua / cemento, por peso Concreto sin aire incluido Concreto con aire incluido 40 0.42 * 35 0.47 0.39 30 0.54 0.45 25 0.61 0.52 20 0.69 0.60 15 0.79 0.70
  • 20. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 5. CALCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO Formula para determinar la cantidad de cemento: agua Cemento = relacion agua cemento Entonces tenemos: Cemento = 181 kg / 0.58 = 312 kg Por lo que necesitamos 312 kg de cemento
  • 21. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO GRUESO “GRAVA” Para un grado adecuado de TRABAJABILIDAD, el volumen de agregado grueso por unidad de volumen del concreto depende solamente de su TAMAÑO MAXIMO y del MODULO DE FINURA del agregado fino. Cuanto mas fina es la arena y mayor el tamaño de las particulas del agregado grueso, mayor es el volumen de agregado grueso que puede utilizarse para producir una mezcla de concreto de trabajabilidad satisfactoria. Si tenemos un tamaño maximo de grava de 38 mm y 2.8 para un modulo de finura de la arena, recurrimo a una tabla para determinar el factor que nos servira para determinar el volumen de la grava.
  • 22. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO GRUESO “GRAVA” Entonces, el peso de grava varillado en seco es: GRAVA = Fvg x PUVS = 0.71 x 1600 = 1136 kg. VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO Por unidad de volumen de concreto Tamaño máximo del agregado. ( mm ) Volumen de agregado grueso varillado en seco por unidad de volumen de concreto para diferentes Módulos de Finura 2.4 2.6 2.8 3.0 10 .50 .48 .46 .44 13 .59 .57 .55 .53 20 .66 .64 .62 .60 25 .71 .69 .67 .65 38 .75 .73 .71 .69 50 .78 .76 .74 .72
  • 23. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 7. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO FINO “ARENA” METODO DE PESO: Si el peso unitario del concreto fresco se conoce por una previa experiencia entonces el peso requerido del agregado fino es simplemente la diferencia entre el peso por unidad del concreto y los pesos totales del agua, cemento y agregado grueso. METODO DE VOLUMEN ABSOLUTO: El volumen total desplazado por los ingredientes conocidos (agua, aire, cemento, grava) se resta al volumen unitario del concreto ( 1 m3 ) para obtener el volumen requerido del agregado fino. Este a su vez es convertido en unidades de peso multiplicandolo por la densidad del material. Si no se tiene el peso del concreto, hay que estimarlo conforme a la siguiente tabla:
  • 24. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 7. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO FINO “ARENA” PRIMERA ESTIMACIÓN DEL PESO DEL CONCRETO FRESCO ( kg/m3 ) Tamaño máximo del agregado ( mm ) Peso del concreto, sin aire incluido 10 2280 13 2310 20 2350 25 2380 38 2415 50 2445 Según la tabla estimamos el peso del concreto para una grava de 38 mm y nos da un valor de 2415 kg/m3
  • 25. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 7. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO FINO “ARENA” Entonces, el peso de la arena es: ARENA = concreto – ( agua + cemento + grava ) ARENA = 2415 – ( 181 + 312 + 1136 ) = 786 kg
  • 26. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 8. AJUSTES POR HUMEDAD DEL CONCRETO Generalmente los agregados en el almacen estan humedos, mas que los considerados en el calculo, con base a los agregados superficialmente secos. Para la mezcla por tanteo, dependiendo de la cantidad de humedad libre de los agregados, el agua de mezclado se reduce y la cantidad de los agregados se incrementa correspondientemente. Ajuste por humedad para la mezcla de prueba de laboratorio. Reducimos los valores para 30 litros.
  • 27. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 8. AJUSTES POR HUMEDAD DEL CONCRETO MATERIAL kg/m3 Factor kg/30 litros Cemento 312 0.3 9.36 Arena 751 0.3 22.53 Grava 1136 0.3 34.08 Agua 181 0.3 5.43 TOTAL 2380 0.3 71.4
  • 28. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 8. AJUSTES POR HUMEDAD DEL CONCRETO MATERIAL kg/30 litros Correcciones kg Cemento 9.36 * 9.360 Arena 22.53 22.53x0.025=0.56 22.53 + 0.56 = 23.09 Grava 34.08 34.08x0.005=0.17 34.08 + 0.17 = 34.25 Agua 5.43 5.4-(0.56+0.17) = 4.700 TOTAL 71.40 71.4
  • 29. DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PASO 9. AJUSTES DE LA MEZCLA POR TANTEO Debido a las muchas suposiciones, los calculos teoricos deberan ser verificados en pequeños volumenes de concreto ( 30 litros ), la verificacion debera ser en: Revenimiento Trabajabilidad ( sin segregacion ) Peso unitario Contenido de aire Resistencia a la edad especificada