SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTM C150
Abstracto
Esta especificación cubre ocho tipos de cemento portland: tipo I, tipo IA, tipo II, tipo IIA,
tipo III, el tipo IIIA, tipo IV, y escriba V. El cemento cubierto por esta especificación
solamente contienen los siguientes ingredientes: clinker de cemento portland; agua o
sulfato de calcio, o ambos; piedra caliza; adiciones de procesamiento; y incorporador
de aire, además de cemento portland incorporador de aire. Cemento Portland de cada
uno de los ocho tipos debe tener las siguientes composiciones químicas: óxido de
aluminio, óxido férrico, óxido de magnesio, trióxido de azufre, silicato tricálcico, silicato
dicálcico, aluminato tricálcico, y aluminofernite tetracálcico. Propiedades aplicables
enumeradas en esta especificación serán determinados por los siguientes métodos de
ensayo: contenido de aire del mortero, el análisis químico, la fuerza, la falsa conjunto,
la finura de la permeabilidad del aire, la finura por turbidímetro, el calor de hidratación,
la expansión en autoclave, la hora de fijar por agujas de Gillmore , tiempo de fraguado
por las agujas Vicat, resistencia sulfato, sulfato de calcio, y resistencia a la
compresión. El cemento se almacenará de manera tal que permita un fácil acceso
para la inspección e identificación de cada envío apropiada, y en un edificio hermético
adecuado que proteger el cemento de la humedad y minimizar conjunto almacén.
Este resumen es un breve resumen de la norma referenciada. Es informativo
solamente y no una parte oficial de la norma; El texto completo de la norma misma
debe ser referido por su uso y aplicación. ASTM no da ninguna garantía expresa o
implícita ni hace ninguna representación que el contenido de este resumen son exacta,
completa o actualizada.
1 Alcance
1.1 Esta especificación cubre diez tipos de cemento portland, de la siguiente manera
(ver Nota 2):
1.1.1 Tipo I- Para usar cuando no se requieren las propiedades especiales
especificadas para cualquier otro tipo.
1.1.2 Tipo IA-cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo I, donde
se desea incorporación de aire.
1.1.3 Tipo II- Para uso general, más especialmente cuando se desea resistencia
moderada a los sulfatos.
1.1.4 Tipo IIA- cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo II,
donde se desea incorporación de aire.
1.1.5 Tipo II (MH) - Para uso general, más especialmente cuando se desean
moderado calor de hidratación y resistencia moderada a los sulfatos.
1.1.6 Tipo II (MH) A- cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo
II (MH), donde se desea incorporación de aire.
1.1.7 Tipo III-Para usar cuando se desea alta resistencia inicial.
1.1.8 Tipo IIIA cemento incorporador de aire para el mismo uso como Tipo III, donde
se desea incorporación de aire.
1.1.9 Tipo IV-Para usar cuando se desea un bajo calor de hidratación.
1.1.10 Tipo V Para usar cuando se desea alta resistencia a los sulfatos.
NOTA 1: Algunos cementos son designados con una clasificación de tipo combinado,
tales como el tipo I / II, indicando que el cemento cumple con los requisitos de los tipos
indicados y se ofrece como adecuados para usar cuando se desea cualquier tipo.
NOTA 2: El cemento se ajusten a los requisitos para todos los tipos no se llevan en la
acción en algunas áreas. Antes de especificar el uso de cemento que no sea de tipo I,
determinar si el tipo propuesto de cemento es, o puede ser hecho, disponible.
1.2 Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser
considerados como los estándares. Los valores indicados en cada sistema pueden no
ser exactamente equivalentes; Por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado
independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede
resultar en una no conformidad con la norma. Los valores en unidades del SI [o
unidades pulgada-libra] se obtendrán mediante la medición en unidades del SI [o
unidades pulgada-libra] o por conversión apropiada, usando las reglas para conversión
y redondeo dadas en IEEE / ASTM SI10, de las mediciones realizadas en otras
unidades [o unidades SI]. Los valores se expresan en unidades del SI sólo cuando las
unidades pulgada-libra no se utilizan en la práctica.
1.3 El texto de esta norma cita notas y notas al pie que proporcionan material
explicativo. Estas notas y notas al pie (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no
deben ser consideradas como requisitos de la norma.
ASTM C595
Abstracto
Esta especificación se refiere a mezclas de cementos hidráulicos para aplicaciones
generales y especiales, el uso de escoria o puzolana, o ambos, con el cemento
portland o Clinker de cemento portland o escoria con cal. Estos cementos se clasifican
en dos tipos: Tipo IS que es portland alto horno de cemento y escoria de tipo IP, que
es el cemento portland-puzolana. También pueden ser descritos de acuerdo con aire
de arrastre, resistencia moderada a los sulfatos, el calor moderado de hidratación, alta
resistencia sulfato o bajo calor de hidratación propiedades. El cemento debe cumplir
con los requisitos químicos prescritos. Además, el cemento debe someterse a
diferentes pruebas para determinar las siguientes propiedades: el análisis químico, la
finura por tamizado, la finura de permeabilidad al aire, la expansión autoclave, tiempo
de fraguado, contenido de aire del mortero, resistencia a la compresión, el calor de
hidratación, consistencia normal, gravedad específica, requerimiento de agua,
expansiones de mortero de cemento mezclado y puzolana, la contracción por secado,
índice de actividad con cemento Portland, y resistencia a los sulfatos.
Este resumen es un breve resumen de la norma referenciada. Es informativo
solamente y no una parte oficial de la norma; El texto completo de la norma misma
debe ser referido por su uso y aplicación. ASTM no da ninguna garantía expresa o
implícita ni hace ninguna representación que el contenido de este resumen son exacta,
completa o actualizada.
Significado y uso
A2.3 Importancia y Uso
A2.3.1 En este anexo se proporciona un medio para determinar la cantidad de
colorante azul de metileno absorbido por una muestra de piedra caliza finamente
molida. Colorante azul de metileno se adsorbe preferentemente por minerales de
arcilla que pueden estar presentes en piedra caliza. La cantidad de colorante
adsorbido se relaciona con el tipo de arcilla y el contenido. Ciertas arcillas pueden
aumentar la demanda de agua o afectar otras propiedades de los cementos si está
presente en cantidad suficiente en la piedra caliza cuando se usa como un ingrediente
en cemento. La especificación establece un límite en el índice de azul de metileno de
la piedra caliza permitido como un ingrediente en el cemento mezclado.
1 Alcance
1.1 Esta especificación se refiere a cementos hidráulicos mezclados, tanto para
aplicaciones generales y especiales, utilizando escoria, puzolana, piedra caliza, o
alguna combinación de éstos, con el cemento portland o Clinker de cemento portland o
escoria con cal.
NOTA 1: Esta especificación prescribe ingredientes y proporciones, con algunos
requisitos de desempeño, mientras que la especificación de rendimiento C1157 es una
especificación de cemento hidráulico en el que los criterios de rendimiento solo
gobiernan los productos y su aceptación.
1.2 Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser
considerados como los estándares. Los valores indicados en cada sistema pueden no
ser exactamente equivalentes; Por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado
independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede
resultar en una no conformidad con la norma. Los valores en unidades del SI [o
unidades pulgada-libra] se obtendrán mediante la medición en unidades del SI [o
unidades pulgada-libra] o por conversión apropiada, usando las reglas para conversión
y redondeo dadas en IEEE / ASTM SI10, de las mediciones realizadas en otras
unidades [o unidades SI]. Los valores se expresan en unidades del SI sólo cuando las
unidades pulgada-libra no se utilizan en la práctica.
1.3 El texto de esta norma hace referencia a notas y notas al pie, que proporcionan
material explicativo. Estas notas y notas al pie (excluyendo aquellas en tablas y
figuras) no son requisitos de la norma.
LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO POR EMPRESA
Las empresas cementeras en Perú, producen los siguientes tipos de cemento:
Cemento Andino S.A.
Cemento Andino S.A. es una empresaindustrial fundada el 21 de abril del año 1952 con
el nombre de Perú Central S.A., razón social que se modificó por la de Cemento Andino
S.A. desde el 20 de enero de 1956. En abril de 1956, se inició la construcción de la
fábrica original de cemento y entró en operación el 01 de Julio de 1958 con una
capacidad instalada de 85,000 TM anuales.
Desde el año 2008 la capacidad instalada práctica es de 1'180,000 TM de Clinker y
1'500,000 TM de cemento. Los tipos de cemento que fabrica son:
Cemento Portland Tipo I
Cemento Portland Tipo II
Cemento Portland Tipo V
Cemento Portland Puzolánico Tipo I (PM)
Cementos Lima S.A.A.
Cementos Lima S.A. es la mayor y más importante empresa productora de cemento del
Perú. Sus antecedentes en el Perú se remontan a 1916, año en que se da inicio a su
fabricación a través de la Compañía Peruana de Cemento Pórtland, que inicia sus
operaciones en esa fecha como predecesora de Cementos Lima S.A. En Cementos
Lima S.A. se produce las siguientes variedades de cemento:
Cemento Portland Tipo I: Marca "Sol"
Cemento Portland Tipo IP: Marca "Súper Cemento Atlas"
Cementos Pacasmayo S.A.A.
La fábrica de Cementos Pacasmayo fue inaugurada el 27 de noviembre de 1957 con la
presencia de varias personalidades de la época. Cementos Pacasmayo se caracteriza
por ser una empresa versátil e innovadora que busca satisfacer constantemente las
distintas necesidades constructivas del país.
Debido a esta versatilidad e innovación ha seguido creando cementos especializados
que pueden atender todo tipo de obras, tanto para consumo masivo como para obras
que requieran especificaciones muy particulares.
Se produce los siguientes tipos de cemento, cada uno diseñado para usos específicos.
Cemento Portland Tipo I
Cemento Portland Tipo II
Cemento Portland Tipo V
Cemento Portland Puzolánico Tipo IP
Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co
Cemento Portland MS
Cemento Pórtland Extraforte
Cemento Pórtland Extradurable
Cementos Selva S.A.
Empresa de fabricación y comercio de cemento, subsidiaria de Cementos Pacasmayo.
Fue creada en el año 2000. Es dueña de la planta de producción ubicada en la ciudad
de Rioja, San Martín. Se producen los siguientes tipos de cementos:
Cemento Portland Tipo I
Cemento Portland Tipo II
Cemento Portland Tipo V
Cemento Portland Puzolánico Tipo IP
Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co
Cemento Sur S.A.
Cemento Sur S.A., empresa subsidiaria de Yura S.A., tiene como actividad principal la
producción y comercialización de cemento así como de cal. Su planta está ubicada en
el distrito de Caracoto, provincia de San Román, departamento de Puno.
Abastece a la zona alto andina del sudeste del país así como a la zona de selva de la
región sur oriental. Sus productos son:
Cemento Portland Tipo I - Marca "Rumi"
Cemento Portland Puzolánico Tipo IPM - Marca "Inti"
Cemento Portland Tipo II
Cemento Portland Tipo V
Yura S.A.
Yura S.A., desde 1966 se ha constituido en un importante eje de desarrollo de la Macro
Región Sur del Perú, cuenta con las Divisiones de Cemento y de Concretos.
En Cementos es el cuarto productor nacional de cemento, liderando el abastecimiento
del mercado costeño y andino del sur del Perú. Tiene consolidado el liderazgo y la
aceptación en su mercado de influencia gracias a su cemento adicionado con puzolana
natural. Su División de Concretos presta servicios a la industria de la construcción,
produce: concreto premezclado, prefabricados de concreto, y es líder en el mercado de
la zona sur del país.
Los tipos de cemento que produce son:
Cemento Pórtland Tipo I
Cemento Pórtland Tipo IP
Cemento Pórtland Tipo IPM
Caliza Cemento Inca S.A.
En el año 2007, después de más de 22 años que no se instalaban empresas cementeras
en el mercado peruano. Caliza Cemento Inca S.A. ingresa en el mercado inaugurando
una nueva planta con tecnología de punta y un riguroso sistema de calidad en cada una
de las etapas productivas. Su producto es:
Cemento Pórtland Tipo I Co Ecológico
Cemento Inka Ultra Resistente
Cemento Inka Tipo Ms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Heremias Adalberto Salazar Carlos
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
dith vargas g
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
Heriberto Yau
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTEROINFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
Héctor Elias Vera Salvador
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Victor Hugo Catacata
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ALEXANDER BARBOZA
 

La actualidad más candente (20)

Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTEROINFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
 

Destacado

ejemplos de diseño de mezclas
ejemplos de  diseño de mezclasejemplos de  diseño de mezclas
ejemplos de diseño de mezclas
Alejandro Urbina
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
JORGE ROMERO PUMAYALI
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 

Destacado (6)

Diseño de Mezclas
Diseño de MezclasDiseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
 
ejemplos de diseño de mezclas
ejemplos de  diseño de mezclasejemplos de  diseño de mezclas
ejemplos de diseño de mezclas
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 

Similar a Astm c150

220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento
sayob
 
Cc ed17 asocem
Cc ed17   asocemCc ed17   asocem
Cc ed17 asocem
Armand Mamani
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
Estefaniia Zuñiga
 
L1
L1L1
Tabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concretoTabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concreto
Moises Gonzalo Pinedo Blas
 
Esp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticas
Esp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticasEsp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticas
Esp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticasjnicolers
 
Cemento 140910183704-phpapp02
Cemento 140910183704-phpapp02Cemento 140910183704-phpapp02
Cemento 140910183704-phpapp02
Elizabeth Huaracha
 
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
FRANKTORRESCHAVEZ
 
Cementos
CementosCementos
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
MARKALDAIRQUIROZTRUJ1
 
334.009 normaparacemntoportland(1)
334.009 normaparacemntoportland(1)334.009 normaparacemntoportland(1)
334.009 normaparacemntoportland(1)
Luis Zegarra
 
Esp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en calienteEsp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en calientejnicolers
 

Similar a Astm c150 (20)

220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento
 
Cc ed17 asocem
Cc ed17   asocemCc ed17   asocem
Cc ed17 asocem
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
L1
L1L1
L1
 
Tello am th.1
Tello am th.1Tello am th.1
Tello am th.1
 
Tabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concretoTabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concreto
 
Esp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticas
Esp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticasEsp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticas
Esp. gral. agregados pétreos para mezclas asfálticas
 
Cemento y sus_tipos
Cemento y sus_tiposCemento y sus_tipos
Cemento y sus_tipos
 
Clase 5_.pptx
Clase 5_.pptxClase 5_.pptx
Clase 5_.pptx
 
Cemento 140910183704-phpapp02
Cemento 140910183704-phpapp02Cemento 140910183704-phpapp02
Cemento 140910183704-phpapp02
 
Aditivos cement owilliam
Aditivos  cement owilliamAditivos  cement owilliam
Aditivos cement owilliam
 
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
 
334.009 normaparacemntoportland(1)
334.009 normaparacemntoportland(1)334.009 normaparacemntoportland(1)
334.009 normaparacemntoportland(1)
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Esp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en calienteEsp. gral. concreto asfálticos en caliente
Esp. gral. concreto asfálticos en caliente
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Astm c150

  • 1. ASTM C150 Abstracto Esta especificación cubre ocho tipos de cemento portland: tipo I, tipo IA, tipo II, tipo IIA, tipo III, el tipo IIIA, tipo IV, y escriba V. El cemento cubierto por esta especificación solamente contienen los siguientes ingredientes: clinker de cemento portland; agua o sulfato de calcio, o ambos; piedra caliza; adiciones de procesamiento; y incorporador de aire, además de cemento portland incorporador de aire. Cemento Portland de cada uno de los ocho tipos debe tener las siguientes composiciones químicas: óxido de aluminio, óxido férrico, óxido de magnesio, trióxido de azufre, silicato tricálcico, silicato dicálcico, aluminato tricálcico, y aluminofernite tetracálcico. Propiedades aplicables enumeradas en esta especificación serán determinados por los siguientes métodos de ensayo: contenido de aire del mortero, el análisis químico, la fuerza, la falsa conjunto, la finura de la permeabilidad del aire, la finura por turbidímetro, el calor de hidratación, la expansión en autoclave, la hora de fijar por agujas de Gillmore , tiempo de fraguado por las agujas Vicat, resistencia sulfato, sulfato de calcio, y resistencia a la compresión. El cemento se almacenará de manera tal que permita un fácil acceso para la inspección e identificación de cada envío apropiada, y en un edificio hermético adecuado que proteger el cemento de la humedad y minimizar conjunto almacén. Este resumen es un breve resumen de la norma referenciada. Es informativo solamente y no una parte oficial de la norma; El texto completo de la norma misma debe ser referido por su uso y aplicación. ASTM no da ninguna garantía expresa o implícita ni hace ninguna representación que el contenido de este resumen son exacta, completa o actualizada. 1 Alcance 1.1 Esta especificación cubre diez tipos de cemento portland, de la siguiente manera (ver Nota 2): 1.1.1 Tipo I- Para usar cuando no se requieren las propiedades especiales especificadas para cualquier otro tipo. 1.1.2 Tipo IA-cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo I, donde se desea incorporación de aire. 1.1.3 Tipo II- Para uso general, más especialmente cuando se desea resistencia moderada a los sulfatos. 1.1.4 Tipo IIA- cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo II, donde se desea incorporación de aire. 1.1.5 Tipo II (MH) - Para uso general, más especialmente cuando se desean moderado calor de hidratación y resistencia moderada a los sulfatos. 1.1.6 Tipo II (MH) A- cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo II (MH), donde se desea incorporación de aire. 1.1.7 Tipo III-Para usar cuando se desea alta resistencia inicial. 1.1.8 Tipo IIIA cemento incorporador de aire para el mismo uso como Tipo III, donde se desea incorporación de aire. 1.1.9 Tipo IV-Para usar cuando se desea un bajo calor de hidratación. 1.1.10 Tipo V Para usar cuando se desea alta resistencia a los sulfatos.
  • 2. NOTA 1: Algunos cementos son designados con una clasificación de tipo combinado, tales como el tipo I / II, indicando que el cemento cumple con los requisitos de los tipos indicados y se ofrece como adecuados para usar cuando se desea cualquier tipo. NOTA 2: El cemento se ajusten a los requisitos para todos los tipos no se llevan en la acción en algunas áreas. Antes de especificar el uso de cemento que no sea de tipo I, determinar si el tipo propuesto de cemento es, o puede ser hecho, disponible. 1.2 Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser considerados como los estándares. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; Por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma. Los valores en unidades del SI [o unidades pulgada-libra] se obtendrán mediante la medición en unidades del SI [o unidades pulgada-libra] o por conversión apropiada, usando las reglas para conversión y redondeo dadas en IEEE / ASTM SI10, de las mediciones realizadas en otras unidades [o unidades SI]. Los valores se expresan en unidades del SI sólo cuando las unidades pulgada-libra no se utilizan en la práctica. 1.3 El texto de esta norma cita notas y notas al pie que proporcionan material explicativo. Estas notas y notas al pie (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no deben ser consideradas como requisitos de la norma. ASTM C595 Abstracto Esta especificación se refiere a mezclas de cementos hidráulicos para aplicaciones generales y especiales, el uso de escoria o puzolana, o ambos, con el cemento portland o Clinker de cemento portland o escoria con cal. Estos cementos se clasifican en dos tipos: Tipo IS que es portland alto horno de cemento y escoria de tipo IP, que es el cemento portland-puzolana. También pueden ser descritos de acuerdo con aire de arrastre, resistencia moderada a los sulfatos, el calor moderado de hidratación, alta resistencia sulfato o bajo calor de hidratación propiedades. El cemento debe cumplir con los requisitos químicos prescritos. Además, el cemento debe someterse a diferentes pruebas para determinar las siguientes propiedades: el análisis químico, la finura por tamizado, la finura de permeabilidad al aire, la expansión autoclave, tiempo de fraguado, contenido de aire del mortero, resistencia a la compresión, el calor de hidratación, consistencia normal, gravedad específica, requerimiento de agua, expansiones de mortero de cemento mezclado y puzolana, la contracción por secado, índice de actividad con cemento Portland, y resistencia a los sulfatos. Este resumen es un breve resumen de la norma referenciada. Es informativo solamente y no una parte oficial de la norma; El texto completo de la norma misma debe ser referido por su uso y aplicación. ASTM no da ninguna garantía expresa o implícita ni hace ninguna representación que el contenido de este resumen son exacta, completa o actualizada. Significado y uso A2.3 Importancia y Uso A2.3.1 En este anexo se proporciona un medio para determinar la cantidad de colorante azul de metileno absorbido por una muestra de piedra caliza finamente molida. Colorante azul de metileno se adsorbe preferentemente por minerales de arcilla que pueden estar presentes en piedra caliza. La cantidad de colorante adsorbido se relaciona con el tipo de arcilla y el contenido. Ciertas arcillas pueden aumentar la demanda de agua o afectar otras propiedades de los cementos si está presente en cantidad suficiente en la piedra caliza cuando se usa como un ingrediente
  • 3. en cemento. La especificación establece un límite en el índice de azul de metileno de la piedra caliza permitido como un ingrediente en el cemento mezclado. 1 Alcance 1.1 Esta especificación se refiere a cementos hidráulicos mezclados, tanto para aplicaciones generales y especiales, utilizando escoria, puzolana, piedra caliza, o alguna combinación de éstos, con el cemento portland o Clinker de cemento portland o escoria con cal. NOTA 1: Esta especificación prescribe ingredientes y proporciones, con algunos requisitos de desempeño, mientras que la especificación de rendimiento C1157 es una especificación de cemento hidráulico en el que los criterios de rendimiento solo gobiernan los productos y su aceptación. 1.2 Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser considerados como los estándares. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; Por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma. Los valores en unidades del SI [o unidades pulgada-libra] se obtendrán mediante la medición en unidades del SI [o unidades pulgada-libra] o por conversión apropiada, usando las reglas para conversión y redondeo dadas en IEEE / ASTM SI10, de las mediciones realizadas en otras unidades [o unidades SI]. Los valores se expresan en unidades del SI sólo cuando las unidades pulgada-libra no se utilizan en la práctica. 1.3 El texto de esta norma hace referencia a notas y notas al pie, que proporcionan material explicativo. Estas notas y notas al pie (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no son requisitos de la norma. LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO POR EMPRESA Las empresas cementeras en Perú, producen los siguientes tipos de cemento: Cemento Andino S.A. Cemento Andino S.A. es una empresaindustrial fundada el 21 de abril del año 1952 con el nombre de Perú Central S.A., razón social que se modificó por la de Cemento Andino S.A. desde el 20 de enero de 1956. En abril de 1956, se inició la construcción de la fábrica original de cemento y entró en operación el 01 de Julio de 1958 con una capacidad instalada de 85,000 TM anuales. Desde el año 2008 la capacidad instalada práctica es de 1'180,000 TM de Clinker y 1'500,000 TM de cemento. Los tipos de cemento que fabrica son: Cemento Portland Tipo I Cemento Portland Tipo II Cemento Portland Tipo V Cemento Portland Puzolánico Tipo I (PM) Cementos Lima S.A.A. Cementos Lima S.A. es la mayor y más importante empresa productora de cemento del Perú. Sus antecedentes en el Perú se remontan a 1916, año en que se da inicio a su fabricación a través de la Compañía Peruana de Cemento Pórtland, que inicia sus operaciones en esa fecha como predecesora de Cementos Lima S.A. En Cementos Lima S.A. se produce las siguientes variedades de cemento: Cemento Portland Tipo I: Marca "Sol" Cemento Portland Tipo IP: Marca "Súper Cemento Atlas"
  • 4. Cementos Pacasmayo S.A.A. La fábrica de Cementos Pacasmayo fue inaugurada el 27 de noviembre de 1957 con la presencia de varias personalidades de la época. Cementos Pacasmayo se caracteriza por ser una empresa versátil e innovadora que busca satisfacer constantemente las distintas necesidades constructivas del país. Debido a esta versatilidad e innovación ha seguido creando cementos especializados que pueden atender todo tipo de obras, tanto para consumo masivo como para obras que requieran especificaciones muy particulares. Se produce los siguientes tipos de cemento, cada uno diseñado para usos específicos. Cemento Portland Tipo I Cemento Portland Tipo II Cemento Portland Tipo V Cemento Portland Puzolánico Tipo IP Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co Cemento Portland MS Cemento Pórtland Extraforte Cemento Pórtland Extradurable Cementos Selva S.A. Empresa de fabricación y comercio de cemento, subsidiaria de Cementos Pacasmayo. Fue creada en el año 2000. Es dueña de la planta de producción ubicada en la ciudad de Rioja, San Martín. Se producen los siguientes tipos de cementos: Cemento Portland Tipo I Cemento Portland Tipo II Cemento Portland Tipo V Cemento Portland Puzolánico Tipo IP Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co Cemento Sur S.A. Cemento Sur S.A., empresa subsidiaria de Yura S.A., tiene como actividad principal la producción y comercialización de cemento así como de cal. Su planta está ubicada en el distrito de Caracoto, provincia de San Román, departamento de Puno. Abastece a la zona alto andina del sudeste del país así como a la zona de selva de la región sur oriental. Sus productos son: Cemento Portland Tipo I - Marca "Rumi" Cemento Portland Puzolánico Tipo IPM - Marca "Inti" Cemento Portland Tipo II Cemento Portland Tipo V Yura S.A. Yura S.A., desde 1966 se ha constituido en un importante eje de desarrollo de la Macro Región Sur del Perú, cuenta con las Divisiones de Cemento y de Concretos. En Cementos es el cuarto productor nacional de cemento, liderando el abastecimiento del mercado costeño y andino del sur del Perú. Tiene consolidado el liderazgo y la aceptación en su mercado de influencia gracias a su cemento adicionado con puzolana natural. Su División de Concretos presta servicios a la industria de la construcción, produce: concreto premezclado, prefabricados de concreto, y es líder en el mercado de la zona sur del país. Los tipos de cemento que produce son:
  • 5. Cemento Pórtland Tipo I Cemento Pórtland Tipo IP Cemento Pórtland Tipo IPM Caliza Cemento Inca S.A. En el año 2007, después de más de 22 años que no se instalaban empresas cementeras en el mercado peruano. Caliza Cemento Inca S.A. ingresa en el mercado inaugurando una nueva planta con tecnología de punta y un riguroso sistema de calidad en cada una de las etapas productivas. Su producto es: Cemento Pórtland Tipo I Co Ecológico Cemento Inka Ultra Resistente Cemento Inka Tipo Ms