SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso MS Project 2010



                                        PRACTICA I DE PROJECT 2010

Se trata de construir una pequeña vivienda. Las características del proyecto son simples con un solo
propósito, comprender el manejo de MS Project 2010. Que se describe a continuación:

1. Proyecto:
Título: MI CASA
Asunto: Construcción
Autor: “Nombre del participante”

2.Creación, Edición y Asignación de Calendarios.
- El Proyecto MI CASA se debe iniciar el 01 Diciembre de 2011.
- crear un nuevo calendario para este proyecto llamado « MiCasa».
- Cambiar el horario laboral para que sea el siguiente:
  De lunes a viernes: de las 09:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 06:00 p.m.
- No se labora:
  • Los sábados, excepto el 24 y 31 de diciembre (laborable), a cambio de no laborar el 26 Dic y 01 Ene
       respectivamente.
  • El 25 de diciembre por fiesta de Navidad y el 01 de enero 2012 por Fiesta de año nuevo.
- Asignar el calendario « MiCasa» a todos los recursos asignados al proyecto.

3. Guarda el proyecto con el nombre “mi casa.mpp”.

4. Ingresa las siguientes tareas con sus respectivas duraciones.


                                 Nro.    Nombre de tarea                Duración
                                 1        Preparar terreno                     1 día
                                 2        Hacer la base                       3 días
                                 3        Columnas y vigas                1 semana
                                 4        Paredes                        2 semanas
                                 5        Piso                                2 días
                                 6        Encofrado Techo                     7 días
                                 7        Llenado Techo                        1 día
                                 8        Fontanería                   1.3 semanas
                                 9        Electricidad                        4 días
                                 10       Colocar puertas                     3 días
                                 11       Colocar ventanas                    4 días
                                 12       Decoración                          3 días


5. Insertar una tarea al inicio y ponerle el nombre de “Fase Cimientos”.

6. Insertar debajo de la tarea “Hacer la base", la tarea “Fase Estructural”.

7. Insertar debajo de la tarea “Llenado techo”, la tarea “Fase Mecánica”.

8. Insertar debajo de la tarea “Electricidad”, la tarea “Fase Acabado Exterior e Interior”.

9. Al final de cada Fase debe haber un hito con el nombre “Fin del proyecto”.

Andrés Moreano Vargas                   http://amoreano.blogspot.com                                      1
Curso MS Project 2010


10. Mostrar la tarea Resumen del proyecto y ponerle como nombre “Proyecto Construcción mi casa”


                                  Nombre de tarea                       Duración
                                  Proyecto Construcción Mi casa
                                   Fase Cimientos
                                     Preparar terreno                         1 día
                                     Hacer la base                           3 días
                                   Fase Estructural
                                     Columnas y vigas                    1 semana
                                     Paredes                            2 semanas
                                     Piso                                    2 días
                                     Encofrado Techo                         7 días
                                     Llenado Techo                            1 día
                                   Fase Mecánica
                                     Fontanería                        1.3 semanas
                                     Electricidad                            4 días
                                   Fase Acabado Exterior e Interior
                                     Colocar puertas                         3 días
                                     Colocar ventanas                        4 días
                                     Decoración                              3 días



    11. Utilizar la sangría para identificar las fases y las tareas.

    12. Las tareas “Piso” y “Llenado Techo” son de duración fija

    13. Vincular las tareas de la siguiente forma:

            o    Fase Cimientos:
                         La tarea “Hacer la base” comienza cuando termina la tarea “Preparar terreno”.
            o    Fase Estructural:
                         La tarea “Paredes” se inicia cuando termina la tarea “Columnas y vigas”.
                         La tarea “Piso” se inicia junto con la tarea “Paredes”.
                         La tarea “Encofrado Techo” se inicia cuando las tareas “Piso” y Paredes” hayan
                         concluido.
            o    Fase Mecánica:
                         La tarea “Fontanería” debe tener una posposición de 5 días después de terminado
                         la tarea “Llenado Techo”
                         La tarea “Electricidad” se inicia cuando termina la tarea “Fontanería”.
            o    Fase Acabado Exterior e Interior:
                         Las tareas “Colocar Puertas” y “Colocar ventanas” se inician al mismo tiempo.
                         La tarea “Decoración” empieza cuando la tarea anterior tiene un inicio del 50%

   14. Cada hito se debe vincular a la primera tarea de la fase siguiente.

   15. Mostrar la “Ruta crítica”.

   16. Los recursos a utilizar son:

             o Tipo trabajo:
               Carpinteros:
Andrés Moreano Vargas                   http://amoreano.blogspot.com                                       2
Curso MS Project 2010


                         Luis Soria              $10     $15
                         Manuel Peña             $8      $10


                  Electricistas:
                           Juan Salas            $10     $15
                  Decorador de Interiores:
                           Rosa Pérez            $100          <- Costo uso
                  Obreros:
                           Julio Rosas           $8      $10
                           Pablo Samaniego       $8      $10

                          Mario Hinojoza         $8      $10
                          Ricardo Merino         $8      $10
                  Albañiles:
                          Oscar Paredes          $10     $15
                          Nicolás Mendoza        $8      $10
                  Fontaneros:
                          Pedro Martínez         $10     $15
                          Leoncio Haro           $8      $10
                  Equipo:
                          Mescladora             $10     $10 <-Costo uso
                          PC                     $60         <- Costo uso

             o Tipo Material:
               Cemento (bolsas) de 50 kg         $10
               Ladrillos (millares)              $30
               Tubería de agua (metros)          $2

               Cable eléctrico (metros)          $1
               Madera (pies)                     $3
               Loseta (x mtr2)                   $7
               Arena (bolsas) de 50 kg           $0.5
             o Tipo Costo
               Transporte                        $20
               Cena                              $100




Andrés Moreano Vargas                 http://amoreano.blogspot.com            3

Más contenido relacionado

Destacado

Planificación de obras civiles
Planificación de obras civilesPlanificación de obras civiles
Planificación de obras civilesingenieroscivil
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
John Jairo Caicedo Bolaños
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
Aldo Velásquez Huerta
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 

Destacado (7)

Proyecto de vivienda
Proyecto de viviendaProyecto de vivienda
Proyecto de vivienda
 
Planificación de obras civiles
Planificación de obras civilesPlanificación de obras civiles
Planificación de obras civiles
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRAEJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 

Similar a Ejercicioideproject2010

4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
geromiguel
 
Ejercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docxEjercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docx
ArqJosNanCastilloCas
 
Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013
Narcizo Eliseo Luna Perez
 
Ejercicio ms project
Ejercicio ms projectEjercicio ms project
Ejercicio ms project
dantesco28
 
01 ejercicio project
01 ejercicio project01 ejercicio project
01 ejercicio project
DiegoUrquetaSaavedra
 
Reporte practica 3
Reporte practica 3 Reporte practica 3
Reporte practica 3 Dany Barocio
 
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de ProyectosTrabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
mnllorente
 
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vfMap tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Ventura Sanchez
 
Construccion de la maqueta
Construccion de la maquetaConstruccion de la maqueta
Construccion de la maquetaJhon
 
Reporte 2, brigada 3
Reporte 2, brigada 3 Reporte 2, brigada 3
Reporte 2, brigada 3 Dany Barocio
 
Informe avance de obra octubre
Informe avance de obra  octubreInforme avance de obra  octubre
Informe avance de obra octubreAlfonsoCrotto
 

Similar a Ejercicioideproject2010 (13)

4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
 
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Ejercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docxEjercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docx
 
Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013
 
Ejercicio ms project
Ejercicio ms projectEjercicio ms project
Ejercicio ms project
 
01 ejercicio project
01 ejercicio project01 ejercicio project
01 ejercicio project
 
Reporte practica 3
Reporte practica 3 Reporte practica 3
Reporte practica 3
 
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de ProyectosTrabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
 
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vfMap tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
 
Construccion de la maqueta
Construccion de la maquetaConstruccion de la maqueta
Construccion de la maqueta
 
Reporte 2, brigada 3
Reporte 2, brigada 3 Reporte 2, brigada 3
Reporte 2, brigada 3
 
Informe avance de obra octubre
Informe avance de obra  octubreInforme avance de obra  octubre
Informe avance de obra octubre
 

Último

TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Ejercicioideproject2010

  • 1. Curso MS Project 2010 PRACTICA I DE PROJECT 2010 Se trata de construir una pequeña vivienda. Las características del proyecto son simples con un solo propósito, comprender el manejo de MS Project 2010. Que se describe a continuación: 1. Proyecto: Título: MI CASA Asunto: Construcción Autor: “Nombre del participante” 2.Creación, Edición y Asignación de Calendarios. - El Proyecto MI CASA se debe iniciar el 01 Diciembre de 2011. - crear un nuevo calendario para este proyecto llamado « MiCasa». - Cambiar el horario laboral para que sea el siguiente: De lunes a viernes: de las 09:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 06:00 p.m. - No se labora: • Los sábados, excepto el 24 y 31 de diciembre (laborable), a cambio de no laborar el 26 Dic y 01 Ene respectivamente. • El 25 de diciembre por fiesta de Navidad y el 01 de enero 2012 por Fiesta de año nuevo. - Asignar el calendario « MiCasa» a todos los recursos asignados al proyecto. 3. Guarda el proyecto con el nombre “mi casa.mpp”. 4. Ingresa las siguientes tareas con sus respectivas duraciones. Nro. Nombre de tarea Duración 1 Preparar terreno 1 día 2 Hacer la base 3 días 3 Columnas y vigas 1 semana 4 Paredes 2 semanas 5 Piso 2 días 6 Encofrado Techo 7 días 7 Llenado Techo 1 día 8 Fontanería 1.3 semanas 9 Electricidad 4 días 10 Colocar puertas 3 días 11 Colocar ventanas 4 días 12 Decoración 3 días 5. Insertar una tarea al inicio y ponerle el nombre de “Fase Cimientos”. 6. Insertar debajo de la tarea “Hacer la base", la tarea “Fase Estructural”. 7. Insertar debajo de la tarea “Llenado techo”, la tarea “Fase Mecánica”. 8. Insertar debajo de la tarea “Electricidad”, la tarea “Fase Acabado Exterior e Interior”. 9. Al final de cada Fase debe haber un hito con el nombre “Fin del proyecto”. Andrés Moreano Vargas http://amoreano.blogspot.com 1
  • 2. Curso MS Project 2010 10. Mostrar la tarea Resumen del proyecto y ponerle como nombre “Proyecto Construcción mi casa” Nombre de tarea Duración Proyecto Construcción Mi casa Fase Cimientos Preparar terreno 1 día Hacer la base 3 días Fase Estructural Columnas y vigas 1 semana Paredes 2 semanas Piso 2 días Encofrado Techo 7 días Llenado Techo 1 día Fase Mecánica Fontanería 1.3 semanas Electricidad 4 días Fase Acabado Exterior e Interior Colocar puertas 3 días Colocar ventanas 4 días Decoración 3 días 11. Utilizar la sangría para identificar las fases y las tareas. 12. Las tareas “Piso” y “Llenado Techo” son de duración fija 13. Vincular las tareas de la siguiente forma: o Fase Cimientos: La tarea “Hacer la base” comienza cuando termina la tarea “Preparar terreno”. o Fase Estructural: La tarea “Paredes” se inicia cuando termina la tarea “Columnas y vigas”. La tarea “Piso” se inicia junto con la tarea “Paredes”. La tarea “Encofrado Techo” se inicia cuando las tareas “Piso” y Paredes” hayan concluido. o Fase Mecánica: La tarea “Fontanería” debe tener una posposición de 5 días después de terminado la tarea “Llenado Techo” La tarea “Electricidad” se inicia cuando termina la tarea “Fontanería”. o Fase Acabado Exterior e Interior: Las tareas “Colocar Puertas” y “Colocar ventanas” se inician al mismo tiempo. La tarea “Decoración” empieza cuando la tarea anterior tiene un inicio del 50% 14. Cada hito se debe vincular a la primera tarea de la fase siguiente. 15. Mostrar la “Ruta crítica”. 16. Los recursos a utilizar son: o Tipo trabajo: Carpinteros: Andrés Moreano Vargas http://amoreano.blogspot.com 2
  • 3. Curso MS Project 2010 Luis Soria $10 $15 Manuel Peña $8 $10 Electricistas: Juan Salas $10 $15 Decorador de Interiores: Rosa Pérez $100 <- Costo uso Obreros: Julio Rosas $8 $10 Pablo Samaniego $8 $10 Mario Hinojoza $8 $10 Ricardo Merino $8 $10 Albañiles: Oscar Paredes $10 $15 Nicolás Mendoza $8 $10 Fontaneros: Pedro Martínez $10 $15 Leoncio Haro $8 $10 Equipo: Mescladora $10 $10 <-Costo uso PC $60 <- Costo uso o Tipo Material: Cemento (bolsas) de 50 kg $10 Ladrillos (millares) $30 Tubería de agua (metros) $2 Cable eléctrico (metros) $1 Madera (pies) $3 Loseta (x mtr2) $7 Arena (bolsas) de 50 kg $0.5 o Tipo Costo Transporte $20 Cena $100 Andrés Moreano Vargas http://amoreano.blogspot.com 3