SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS Podemos definir un  proyecto  como una serie de tareas relacionadas, parcialmente ordenadas y generalmente dirigidas a la obtención de un resultado importante, por lo que requiere un largo período de tiempo para su finalización.  DIRECCIÓN DE PROYECTOS   Fases  Planificación   Programación   Control   Planificación y control de proyectos
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO   Determinación de objetivos   Definición del proyecto   Determinar los recursos necesarios   Organización del proyecto   PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO   Secuencia de actividades   Programación de recursos   Asignación de recursos   CONTROL DEL PROYECTO   COSTES   CALIDAD   TIEMPO   EJECUCIÓN DEL PROYECTO   Fases de un proyecto
Planificación del Proyecto 1.- Determinación de objetivos Resultado   Coste   Tiempo   2.- Definición del proyecto Proyecto, hitos, sub-hitos y actividades 3.- Determinación de los recursos necesarios 4.- Organización del proyecto Equipos de proyecto Planificación del proyecto
ORGANIZACIÓN MATRICIAL  EQUILIBRADA ORGANIZACIÓN MATRICIAL  EQUIPO POCO INFLUYENTE ORGANIZACIÓN MATRICIAL  EQUIPO INFLUYENTE DF   DF   DF   I+D   FAB   MAR   DP   E   E   E   DF   DF   DF   I+D   FAB   MAR   DP   E   E   E   DF   DF   DF   I+D   FAB   MAR   DP   E   E   E   DF = Director funcional  DP = Director de proyecto  E = Enlace funcional  I+D = Dpto. I+D  FAB = Dpto. Fabricación  MAR = Dpto. Marketing   Organización equipos de proyecto   ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DF   DF   DF   I+D   FAB   MAR   EQUIPO AUTÓNOMO DF   DF   DF   I+D   FAB   MAR   DP   E   E   E
Programación y control del proyecto PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO CONTROL DEL PROYECTO Asignar los distintos recursos (personas, dinero, materiales, etc.) a las distintas actividades que componen el proyecto, identificando la relación existente entre las distintas actividades para lograr una asignación de recursos óptima Gráficos Gantt y los métodos CPM y PERT Coste   Calidad   Tiempo   Programación y control del proyecto
Planificación, programación y control del proyecto Planificación del proyecto: 1.  Establecer los objetivos. 2.  Definir el proyecto. 3.  Establecer necesidades a las actividades del proyecto previstas. 4.  Organizar el equipo. Programación del proyecto: 1.  Asignar recursos a las  actividades específicas. 2. Relacionar actividades entre sí.  3. Poner al día y revisar sobre una base regular.  Estimaciones de tiempo y coste. Presupuestos. Planos de ingeniería. Diagramas de los flujos de caja. Detalles de la disponibilidad de material. CPM/PERT. Diagramas Gantt.  Diagramas Milestone.  Programas de flujo de caja. Control del proyecto: 1.  Vigilar los recursos, costes, calidad y presupuestos. 2. Revisar y cambiar los planes. 3. Variar los recursos para responder a demandas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antes del proyecto Durante el proyecto
Técnicas de planificación y control de proyectos A.- GRÁFICAS GANTT   INVESTIGACIÓN DE MERCADOS   DESARROLLO DEL CONCEPTO   TESTS DE VIABILIDAD   DISEÑO PRELIMINAR   DISEÑO DEL PROCESO   FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS   PRUEBAS DE MERCADO   DISEÑO FINAL   LANZAMIENTO   Tiempo (meses)   Ene   Feb   Mar   Abr   May   Jun   Jul   Ago   Sep   Oct   Nov   Dic   Fecha actual  (15 de Julio)   Gráficas Gantt
Técnicas de planificación y control de proyectos B.- MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO (CPM)   1.- Dibujar el grafo que muestre la secuencia de las distintas actividades.  2.- Calcular los tiempos de cada actividad.  3.- Calcular la holgura de cada actividad.  4.- Determinar el camino o caminos críticos. ETAPAS   Método del camino crítico (CPM)
c.- MÉTODO pert   Tiempo pesimista Tiempo normal o más probable Tiempo optimista Duraciones aleatorias   Método PERT   Técnicas de planificación y control de proyectos
c.- MÉTODO pert   Tiempo pesimista Tiempo normal o más probable Tiempo optimista Duraciones aleatorias   Método PERT   Técnicas de planificación y control de proyectos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERT y CPM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERT y CPM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERT y CPM
RED 2 4 años Actividad (Flecha) Matricularse Recibir título Proyecto: obtener una licenciatura en ciencias Suceso (Nodo) Asistir a clase, estudiar, etc. 1 Suceso (Nodo)
Relaciones  entre las actividades 1 A B A y B pueden aparecer de forma conjunta 2 3
Relaciones entre las actividades 1 4 2 3 A B C A debe haberse realizado antes de que C y D puedan comenzar D
Relaciones entre las actividades 1 4 2 3 A B E C B y C deben haberse realizado antes de que E pueda comenzar D
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividades ficticias
Ejemplo de actividad ficticia 1 4 3 1-2 2-3 Incorrecta 1 4 2 3 5 2 2-3 3-4 1-2 2-3 2-4 4-5 3-4: Actividad ficticia Correcta
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Duración de las actividades de PERT  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis del camino crítico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pasos para calcular la fecha de  comienzo y  finalización más temprana
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pasos para calcular la fecha de comienzo y  finalización más tardía
Camino crítico en la red 1 4 2 3 Verter cemento e instalar la estructura 3 sem. 3 sem. 4 sem. 2 sem. 6 sem.  Realizar diseño de interiores Ajardinamiento Tejado Comprar  arbustos, etc. El camino crítico es el camino más largo: 12 semanas.
Diagrama de Gantt: fecha de comienzo y finalización más temprana 1-2 Cimientos y estructura 1-3 Comprar arbustos 2-3 Tejado 2-4 Diseño de interiores 3-4 Ajardinamiento 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 3 2 1 Actividad Proyecto de la construcción de una casa
Diagrama de Gantt:  fecha de comienzo y finalización más tardía 1-2 Cimientos y estructura 1-3 Comprar arbustos 2-3 Tejado 2-4 Diseño de interiores 3-4 Ajardinamiento 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 3 2 1 Actividad Proyecto de la construcción de una casa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Duración del proyecto Utilizada para obtener la probabilidad de la finalización del proyecto
Ejemplo de probabilidad de finalización de PERT   ,[object Object],© 1995  Corel Corp.
Conversión a la variable estándar T = 40 s = 5 50 X Distribución normal Z X T = - = - = s 50 40 5 2 0 , m z = 0 s Z = 1 Z 2,0 Distribución estándar normal
Obtención de la probabilidad m z = 0 s Z = 1 Z 2,0 Z 0,00 0,01 0,02 0,0 0,50000 0,50399 0,50798 : : : : 2,0 0,97725 0,97784 0 , 97831 2,1 0,98214 0,98257 0,98300 Tabla de la probabilidad estándar normal Probabilidades en conjunto 0,97725
Figura 16.9 Actividad  5-6 ( t  = 9) Actividad  2-4 ( t  = 16) Coste 600$  500$  400$  300$ Coste  3.000$  2.000$  1.000$ Duración (semanas) Duración (semanas)
Ventajas de PERT/CPM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Limitaciones de PERT/CPM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoDiana De León
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en EquipoFatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Juan Carlos Fernández
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
estefanvm
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de ProyectosSolución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Estructura documentacion
Estructura documentacionEstructura documentacion
Estructura documentacion
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Oriol Borrás Gené
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1Dharma Consulting
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
luisatero
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Dharma Consulting
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesDharma Consulting
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 

La actualidad más candente (20)

Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en EquipoFatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de ProyectosSolución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Estructura documentacion
Estructura documentacionEstructura documentacion
Estructura documentacion
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
 
Teoria programacion lineal
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion lineal
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 

Destacado

PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
String Navarro
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Proyecto domotico
Proyecto domoticoProyecto domotico
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
vlagus
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenesMara Téllez
 
Almacen de construcción
Almacen de construcciónAlmacen de construcción
Almacen de construcciónguest39a29f
 
Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Virginia Guere
 
Planificación de obras civiles
Planificación de obras civilesPlanificación de obras civiles
Planificación de obras civilesingenieroscivil
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
John Jairo Caicedo Bolaños
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
Aldo Velásquez Huerta
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
Irvin Ponce Pérez
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 

Destacado (17)

PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Proyecto domotico
Proyecto domoticoProyecto domotico
Proyecto domotico
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
 
Proyecto de vivienda
Proyecto de viviendaProyecto de vivienda
Proyecto de vivienda
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Almacen de construcción
Almacen de construcciónAlmacen de construcción
Almacen de construcción
 
Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010
 
Planificación de obras civiles
Planificación de obras civilesPlanificación de obras civiles
Planificación de obras civiles
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRAEJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 

Similar a Planificación y Control de Proyectos

Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
Lenin Acosta Mata
 
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
leslielisbeth
 
Proy Pert
Proy PertProy Pert
Proy Pert
aquiles
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
instituto
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Kintor Rodriguez
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)favilagt
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
modelo de redes
modelo de redesmodelo de redes
modelo de redes
davidfigueredoarispe
 
Programación Redes PERT
Programación Redes PERTProgramación Redes PERT
Programación Redes PERT
mguachimboza
 
Analizar resultados y elaborar conclusiones
Analizar resultados y elaborar conclusionesAnalizar resultados y elaborar conclusiones
Analizar resultados y elaborar conclusiones
SAR IUNICS
 
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptxApoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
OsvaldoGonzalezCorne
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
mariateresarevalo
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectosJasJaraChaux
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosrenato1089
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectosximep2015
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
renato1089
 

Similar a Planificación y Control de Proyectos (20)

Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
 
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
 
Proy Pert
Proy PertProy Pert
Proy Pert
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
modelo de redes
modelo de redesmodelo de redes
modelo de redes
 
Programación Redes PERT
Programación Redes PERTProgramación Redes PERT
Programación Redes PERT
 
Analizar resultados y elaborar conclusiones
Analizar resultados y elaborar conclusionesAnalizar resultados y elaborar conclusiones
Analizar resultados y elaborar conclusiones
 
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptxApoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Planificación y Control de Proyectos

  • 2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS Podemos definir un proyecto como una serie de tareas relacionadas, parcialmente ordenadas y generalmente dirigidas a la obtención de un resultado importante, por lo que requiere un largo período de tiempo para su finalización. DIRECCIÓN DE PROYECTOS Fases Planificación Programación Control Planificación y control de proyectos
  • 3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Determinación de objetivos Definición del proyecto Determinar los recursos necesarios Organización del proyecto PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO Secuencia de actividades Programación de recursos Asignación de recursos CONTROL DEL PROYECTO COSTES CALIDAD TIEMPO EJECUCIÓN DEL PROYECTO Fases de un proyecto
  • 4. Planificación del Proyecto 1.- Determinación de objetivos Resultado Coste Tiempo 2.- Definición del proyecto Proyecto, hitos, sub-hitos y actividades 3.- Determinación de los recursos necesarios 4.- Organización del proyecto Equipos de proyecto Planificación del proyecto
  • 5. ORGANIZACIÓN MATRICIAL EQUILIBRADA ORGANIZACIÓN MATRICIAL EQUIPO POCO INFLUYENTE ORGANIZACIÓN MATRICIAL EQUIPO INFLUYENTE DF DF DF I+D FAB MAR DP E E E DF DF DF I+D FAB MAR DP E E E DF DF DF I+D FAB MAR DP E E E DF = Director funcional DP = Director de proyecto E = Enlace funcional I+D = Dpto. I+D FAB = Dpto. Fabricación MAR = Dpto. Marketing Organización equipos de proyecto ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DF DF DF I+D FAB MAR EQUIPO AUTÓNOMO DF DF DF I+D FAB MAR DP E E E
  • 6. Programación y control del proyecto PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO CONTROL DEL PROYECTO Asignar los distintos recursos (personas, dinero, materiales, etc.) a las distintas actividades que componen el proyecto, identificando la relación existente entre las distintas actividades para lograr una asignación de recursos óptima Gráficos Gantt y los métodos CPM y PERT Coste Calidad Tiempo Programación y control del proyecto
  • 7.
  • 8. Técnicas de planificación y control de proyectos A.- GRÁFICAS GANTT INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DESARROLLO DEL CONCEPTO TESTS DE VIABILIDAD DISEÑO PRELIMINAR DISEÑO DEL PROCESO FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS PRUEBAS DE MERCADO DISEÑO FINAL LANZAMIENTO Tiempo (meses) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fecha actual (15 de Julio) Gráficas Gantt
  • 9. Técnicas de planificación y control de proyectos B.- MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO (CPM) 1.- Dibujar el grafo que muestre la secuencia de las distintas actividades. 2.- Calcular los tiempos de cada actividad. 3.- Calcular la holgura de cada actividad. 4.- Determinar el camino o caminos críticos. ETAPAS Método del camino crítico (CPM)
  • 10. c.- MÉTODO pert Tiempo pesimista Tiempo normal o más probable Tiempo optimista Duraciones aleatorias Método PERT Técnicas de planificación y control de proyectos
  • 11. c.- MÉTODO pert Tiempo pesimista Tiempo normal o más probable Tiempo optimista Duraciones aleatorias Método PERT Técnicas de planificación y control de proyectos
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. RED 2 4 años Actividad (Flecha) Matricularse Recibir título Proyecto: obtener una licenciatura en ciencias Suceso (Nodo) Asistir a clase, estudiar, etc. 1 Suceso (Nodo)
  • 16. Relaciones entre las actividades 1 A B A y B pueden aparecer de forma conjunta 2 3
  • 17. Relaciones entre las actividades 1 4 2 3 A B C A debe haberse realizado antes de que C y D puedan comenzar D
  • 18. Relaciones entre las actividades 1 4 2 3 A B E C B y C deben haberse realizado antes de que E pueda comenzar D
  • 19.
  • 20. Ejemplo de actividad ficticia 1 4 3 1-2 2-3 Incorrecta 1 4 2 3 5 2 2-3 3-4 1-2 2-3 2-4 4-5 3-4: Actividad ficticia Correcta
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Camino crítico en la red 1 4 2 3 Verter cemento e instalar la estructura 3 sem. 3 sem. 4 sem. 2 sem. 6 sem. Realizar diseño de interiores Ajardinamiento Tejado Comprar arbustos, etc. El camino crítico es el camino más largo: 12 semanas.
  • 26. Diagrama de Gantt: fecha de comienzo y finalización más temprana 1-2 Cimientos y estructura 1-3 Comprar arbustos 2-3 Tejado 2-4 Diseño de interiores 3-4 Ajardinamiento 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 3 2 1 Actividad Proyecto de la construcción de una casa
  • 27. Diagrama de Gantt: fecha de comienzo y finalización más tardía 1-2 Cimientos y estructura 1-3 Comprar arbustos 2-3 Tejado 2-4 Diseño de interiores 3-4 Ajardinamiento 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 3 2 1 Actividad Proyecto de la construcción de una casa
  • 28.
  • 29.
  • 30. Conversión a la variable estándar T = 40 s = 5 50 X Distribución normal Z X T = - = - = s 50 40 5 2 0 , m z = 0 s Z = 1 Z 2,0 Distribución estándar normal
  • 31. Obtención de la probabilidad m z = 0 s Z = 1 Z 2,0 Z 0,00 0,01 0,02 0,0 0,50000 0,50399 0,50798 : : : : 2,0 0,97725 0,97784 0 , 97831 2,1 0,98214 0,98257 0,98300 Tabla de la probabilidad estándar normal Probabilidades en conjunto 0,97725
  • 32. Figura 16.9 Actividad 5-6 ( t = 9) Actividad 2-4 ( t = 16) Coste 600$ 500$ 400$ 300$ Coste 3.000$ 2.000$ 1.000$ Duración (semanas) Duración (semanas)
  • 33.
  • 34.