SlideShare una empresa de Scribd logo
[EJERCICIOS PROJECT BÁSICO]
Ejercicio 1
1. Accede al programa.
2. Examina el entorno de trabajo de Project.
3. Desde el panel de la guía comienza definiendo una fecha de comienzo para el proyecto.
4. Define el período laborable de lunes a viernes de 8 hs a 12 hs y 1 hs a 5 hs y los sábados de 9 hs a 2hs.
5. Por lo menos tiene que haber, dentro de los 30 días posteriores a la fecha de inicio, un día feriado.
6. Guarda el proyecto con el nombre construccion.mpp.
Ejercicio 2
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Ingresa las siguientes tareas con sus respectivas duraciones.
Marcar el terreno – 1 día.
Hacer los cimientos – 1 semana.
Levantar las paredes – 4 semanas.
Colocar las cañerías del agua – 1,5 semanas.
Hacer los desagües – 1,5 semanas.
Hacer el tendido eléctrico – 2semanas.
Colocar el techo – 1,6 semanas.
Revocar – 2 semanas.
Colocar las aberturas – 2,7 semanas.
Colocar los pisos – 3 semanas.
3. Será necesario hacer una reunión cada 10 días laborables y de duración 2 hs.
4. Agrega una tarea al principio, otra debajo de la tarea 3 y otra debajo de la tarea 6.
5. A las tareas recién insertadas ponerles como nombre etapa 1, etapa 2 y etapa 3 y hacerlas tareas de
resumen de las tareas que le siguen.
6. Al finalizar cada etapa debe haber un hito con el nombre Fin de la etapa.
7. Mostrar la tarea de resumen del proyecto.
2
8. Vincular las tareas de esta forma:
En la etapa 1 todas las tareas comienzan cuando terminan las otras.
En la etapa 2 'Colocar las cañerías'... y 'Hacer el tendido'...deben comenzar juntas y 'Hacer los
desagües' debe comenzar cuando termine 'Colocar las cañerías'...
En la etapa 3 'Colocar el techo' y 'Revocar' deben comenzar juntas y las demás comenzar cuando
termine la antecesora. Entre 'Revocar' y 'Colocar las aberturas' debe haber un tiempo de
posposición de 2 días.
Cada hito debe estar vinculado a la tarea que termine última de cada etapa.
9. Cambiar el tipo a las siguientes tareas:
Marcar el terreno debe ser tipo Duración fija y Hacer el tendido… de tipo Trabajo fijo.
10. La tarea Colocar el techo no debe finalizar antes de la fecha de fin.
11. Revocar debe tener una prioridad del 700%.
12. La tarea Colocar las aberturas debe interrumpirse al segundo día de empezada y recomenzar dos días
después.
13. Visualizar la ruta crítica.
14. Guardar los cambios en el archivo.
Ejercicio 3
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. En la hoja de recursos ingresar los siguientesdatos:
Tipo trabajo:
Juan Garcia
Ana Garzon
Gabriel Juarez
Juana Fulio
Tipo costo:
Viaje
Cena
Tipo material (entre paréntesis las etiquetas):
Cemento (bolsa)
3
Ladrillos (x1000)
Pintura (x litros)
Caños (x metros)
Cables (x metros)
Madera (x pies)
Tejas (x unidad)
Mosaicos (x mtrs2)
3. Juana Fulio sólo va a estar disponible el 80% del tiempo para elproyecto.
4. La primer semana Juan Garcia va estar disponible sólo el 50% del tiempo.
5. A Ana Garzón le corresponde los días 20 y 21 de abril feriado por fiesta religiosa.
6. Guardar los cambios en el archivo.
Ejercicio 4
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Realizar las siguientes asignaciones:
Marcar el terreno: Juan Garcia.
Hacer los cimientos: Gabriel Juarez, Juan Garcia, Ladrillos 1000 unidades, Cemento 40 bolsas.
Levantar las paredes: Gabriel Juarez, Ladrillos 2000 unidades, Cemento 80 bolsas.
Colocar las cañerías del agua: Gabriel Juarez, caños 30 mts.
Hacer los desagües: Gabriel Juarez, Juan Garcia, caños 40 mts.
Hacer el tendido eléctrico: Gabriel Juarez (Disponible para esta tarea el 80%), cables 45 mtrs.
Colocar el techo: Juan Garcia, tejas 1000 unidades.
Revocar: Gabriel Juarez, cemento 30 bolsas.
Colocar las aberturas: Ana Garzon, Juana Fulio, Viaje, madera 50 pies.
Colocar los pisos: Ana Garzon, Juana Fulio, Cena, mosaicos 50 mtrs2.
3. Guardar los cambios en el archivo.
4
Ejercicio 5
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Asignar a los siguientes recursos los costos. (para tasa estándar el primer monto y el segundo para tasa
hs. extras)
Juan Garcia: $30 y $45.
Ana Garzon: $40 y $60.
Gabriel Juarez: $30 y $45.
Juana Fulio: $35 y $50.
Cemento: $30.
Ladrillos: $30.
Pintura: $45.
Caños: $18.
Cables: $14.
Madera: $45.
Tejas: $5.
Mosaicos: $70.
3. La tarea Marcar terreno tiene un costo fijo de $1000.
4. Las tejas tienen un costo por uso de $50.
5. La primer cena tiene un costo de $80, la segunda de $120 y el viaje de $280.
6. Todas las tareas tienen se prorratean menos Marcar terreno que se abona al principio y Revocar al final.
7. El recurso Gabriel Juarez tiene una segunda tasa de costo de $35 y $50. Aplicar dicha tasa a la tarea
Colocar las cañerías.
8. En la tarea Hacer los cimientos Juan Garcia tiene 2 hs. extras.
9. Guardar los cambios en el archivo.
5
Ejercicio 6
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Si hay recursos sobreasignados redistribuirlos.
3. Indicar que la tarea 'Hacer los cimientos' no se puede dividir.
4. Abrir la vista correspondiente para ver la redistribución.
5. Guardar los cambios en el archivo.
Ejercicio 7
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Guardar la línea de base del proyecto.
3. Comparar la línea de base con el plan real.
4. Ver los datos de manera gráfica en la vista correspondiente.
5. Hacer algún cambio en el proyecto y guardar una segunda línea de base.
6. Abrir la vista correspondiente para ver más de una línea de base del proyecto.
7. Ver cuáles tareas tienen tiempo de demora.
8. Guardar los cambios en el archivo.
Ejercicio 8
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Actualizar el proyecto a la mitad de la duración del mismo aproximadamente.
3. Ver el progreso en la vista correspondiente.
4. Interrumpir en alguna fecha el proyecto y determinar una fecha para reprogramarlo.
5. Utilizando los métodos vistos en la unidad aplicar algún cambio al proyecto y luego actualizarlo
nuevamente.
6. Guardar los cambios en el archivo.
6
Ejercicio 9
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Aplicar diferentes filtros al proyecto.
3. Aplicar resaltar para algún criterio.
4. Ordenar los recursos por tipo.
5. Agrupar las tareas por prioridad.
6. Guardar los cambios en el archivo
Ejercicio 10
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Ver y guardar un informe visual en Excel del trabajo previsto.
3. Ver e imprimir los días laborales del proyecto (Informe básico).
4. Estando en la vista Gantt de seguimiento, copiar una imagen para Archivo de imagen Gif y guardarla
en la misma ubicación que el proyecto.
5. Guardar los cambios en el archivo.
Ejercicio 11
1. Abre el archivo construccion.mpp.
2. Abrir el cuadro de diálogo Opciones.
3. Configurar Project para que cuando abramos el programa, aparezca el último archivo con el cuál
trabajamos.
4. Desactivar el asistente para el planeamiento.
5. Cambiar la vista predeterminada por la vista hoja de recursos.
6. Constatar que el signo $ sea el símbolo de moneda.
7. Cambiar las etiquetas para al menos dos valores de tiempo.
8. Cambiar la cantidad de días por mes.
9. Cambiar el tipo de tarea predeterminado.
10. Hacer que las tareas nuevas no sean condicionadas por el esfuerzo.
7
11. Hacer que no se actualice el estado de los recursos al actualizar el estado de las tareas.
12. Cambiar el tiempo de demora que puede tener una tarea para que sea considerada crítica.
13. Programar Project para que se guarde automáticamente cada 10 minutos.
14. Hacer que al guardar un archivo no se guarde la información de las propiedades del mismo.
15. Guardar los cambios en el archivo.
8
9
TEST 1
1. La función Cambiar resaltado está en el menú...
a) Ver
b) Archivo
c) Edición
d) Proyecto
2. La vista predeterminada es..
a) Diagrama de Pert
b) Diagrama de Gantt
c) Hoja de recursos
d) Hoja de tareas
3. Podemos crear vistas combinadas.
a) Verdadero
b) Falso
4. En el cuadro de diálogo Definición de columna el nombre de las columnas aparece al desplegar el menú del campo.
a) Título
b) Alinear títulos
c) Alinear datos
d) Nombre
5. Por defecto Project comienza un proyecto a partir de una fecha de fin.
a) Verdadero
b) Falso
6. Podemos definir sólo un calendario.
a) Verdadero
b) Falso
7. Podemos definir un horario diferente para cada día.
a) Verdadero
b) Falso
8. Los días feríados no los podemos marcar en el calendario.
a) Verdadero
b) Falso
9. Cuál de estos calendarios es uno de los predeterminados de Project.
a) 48 horas
b) Turno tarde
c) Turno noche
d) 32 horas
10. Sólo usando la guía del proyecto podremos comenzar a definir el proyecto
a) Verdadero
b) Falso
TEST 2
1. Para marcar una tarea como hito debemos ingresar ‘0’ como valor de duración.
a) Verdadero
b) Falso
2. Las tareas repetitivas se encuentran en el menú…
a) Archivo
b) Ver
c) Insertar
d) Herramientas
3. Una tarea compuesta por subtareas es una tarea
a) de síntesis
b) de resumen
c) de sumario
4. Para mostrar la tarea del resumen del proyecto debemos abrir el cuadro de diálogo
a) Información del proyecto
b) Información de la tarea
c) Opciones
d) Información del recurso
5. Cuando hacemos que acción es importante marcar cuál es la tarea antecesora y cuál la predecesora.
a) Cuando vinculamos tareas
b) Cuando marcamos una tarea de resumen
c) Cuando definimos que tipo de tarea es.
6. La suma de todas las tareas que si se llegasen a demorar hicieran que el proyecto se retrase se denomina
a) Camino rojo.
b) Ruta roja.
c) Ruta crítica.
7. El tipo de tarea se calcula por medio de esta fórmula:
a) Duración = Trabajo * Unidades
b) Unidades = Duración * Trabajo
c) Trabajo = Duración * Unidades
8. Cuando una tarea mantiene el total del trabajo es una tarea
a) Condicionada por el esfuerzo.
b) Con tipo unidades fijas.
c) Condicionada por la voluntad.
d) Con tipo duración fija.
9. Cuando delimitamos una tarea estamos colocando una restricción en la fecha de comienza y/o fin.
a) Verdadero
b) Falso
10. Para cambiar la prioridad de una tarea debemos abrir el cuadro de diálogo:
a) Información del proyecto
b) Información del recurso.
c) Información de la tarea.
TEST 3
1. Un recurso consumible es un recurso de tipo
a) Costo
b) Trabajo
c) Material
2. La disponibilidad de un recurso para un determinado proyecto se ingresa en el campo
a) Tipo.
b) Capacidad máxima.
c) Unidades.
d) Grupo.
3. Hay una sola forma de acceder al cuadro de diálogo Información del recurso.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Un recurso comprometido con el proyecto es un recurso...
a) Propuesto.
b) Confirmado.
5. Le podemos cambiar la disponibilidad a un recurso de tipo costo.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. Cada recurso puede tener su propio calendario laboral.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Desde el cuadro de diálogo Información del proyecto podemos cambiar la disponibilidad del recurso.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Sólo a los recursos de tipo material podemos ponerles una etiqueta.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Los recursos los ingresamos en la vista
a) Uso de recursos.
b) Hoja de recursos.
c) Uso de tareas.
10. No podemos cambiar el calendario base para un recurso en particular, se debe respetar el que definimos para todo el proyecto.
a) Verdadero.
b) Falso.
TEST 4
1. Antes de asignar un recurso debemos situarnos en la tarea a la cuál le asignamos el mismo.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. Sólo podemos asignar un recurso por vez.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Los recursos de tipo material o costo no influyen en la duración de las tareas, pero sí en los costos.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Cuando asignamos recursos podemos, desde la columna S/D del cuadro de diálogo Asignar recurso, definir cuanto tiempo o
cuantas unidades vamos a asignar a la tarea.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Sólo podemos ingresar recursos desde la hoja de recursos.
a) Verdadero.
b) Falso.
TEST 5
1. Cuál de los siguientes ítems no es un tipo de costo.
a) Determinado por tasa.
b) Determinado por uso.
c) Costo fijo.
d) Costo variable.
2. Podemos ingresar una tasa horas extras para los recursos de tipo material.
a) Verdadero
b) Falso
3. Cual tasa de costo es el que fija un valor cada vez que es usado el recurso.
a) Determinado por tasa.
b) Determinado por uso.
c) Costo fijo.
d) Costo variable.
4. Para ingresar la tasa a un recurso de tipo costo debemos abrir el cuadro de diálogo Información de la asignación, en la vista Uso
de tareas e ingresarlo en el recuadro.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Cual de las siguientes opciones no pertenece a Acumulación de costos.
a) Prorrateo.
b) Proporción.
c) Comienzo.
d) Fin.
6. Cada recurso trabaja durante todo el proyecto con la misma tasa de costo.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Cuantas tasa de costo diferentes podemos definir para cada recurso.
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
8. Para cambiar la tasa de costo a un recurso debemos abrir el cuadro de diálogo Información de la asignación en la vista Uso de
tareas.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. El solo hecho de haber puesto un valor para las horas extras de un recurso hace que estas se rijan.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Cuando agregamos horas extras estamos acrecentando las horas de la tarea.
a) Verdadero.
b) Falso.
TEST 6
1. Cuando un recurso esta sobreasignado, en la hoja de recursos aparece en color…
a) Azul.
b) Rojo.
c) Verde.
d) Amarillo.
2. Para resolver una sobreasignación la vista que más se ajusta es…
a) Hoja de Recursos.
b) Uso de tareas.
c) Uso de recursos.
d) Diagrama de Gantt.
3. Mediante el cuadro Asignar recursos podemos, antes de asignarlos, filtrar aquellos que estén disponibles para la tarea que
tengamos seleccionada.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Podemos crear filtros con criterios propios.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. ¿Dentro de que menú se encuentra el cuadro de diálogo redistribuir recursos?
a) Archivo.
b) Edición.
c) Proyecto.
d) Herramientas.
6. Project tiene una función que redistribuye los recursos sobreasignados retrasándolos y ¿Qué más?
a) Cambiando la duración.
b) Dividiendo.
c) Agregando horas.
d) Sacando horas.
7. Que opción hay que tildar para que Project redistribuya, sin que le demos la orden, los recursos sobreasignados. Redistribución:
a) Automática.
b) Voluntaria.
c) Manual.
d) Fácil.
8. ¿Que criterio de sobreasignación no corresponde?
a) Minutos.
b) Horas.
c) Semanas.
d) Quincenas.
9. Si deseamos que a algunas tareas no las tengamos en cuenta cuando definimos criterios para la redistribución, podemos
señalarlo con las columnas correspondientes.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Que vista es la que muestra como se redistribuyeron las tareas.
a) Diagrama de Gantt.
b) Gantt de seguimiento.
c) Gantt de redistribución.
d) Gantt detallado.
16
TEST 7
1. Como se llama lo que me permite guardar la información del proyecto para luego compararla con el progreso.
a) Línea de pase.
b) Línea de base.
c) Línea básica.
d) Línea esencial.
2. Como se llama el plan que sólo guarda fechas de comienzo y fin.
a) Provisional.
b) Ocasional.
c) Provisorio.
d) Condicional.
3. Que submenú dentro del menú Herramientas debemos desplegar para poder guardar una línea base o plan provisional.
a) Seguimiento.
b) Organizador.
c) Detalle.
d) Diseño.
4. Cuantas líneas de base podemos guardar.
a) 8
b) 9
c) 10
d) 11
5. Como se llaman los datos con la información real del progreso.
a) Datos reales.
b) Datos existentes.
c) Datos efectivos.
d) Datos firmes.
6. Una vez guardada una línea de base no podremos modificar los datos.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Para ver los datos guardados debemos abrir el cuadro de diálogo Información del proyecto y presionar el botón...
a) Estadísticas.
b) Inventarios.
c) Matrícula.
d) Probabilidad.
8. La vista que me permite ver los datos guardados en la línea de base de manera gráfica es:
a) Gantt detallado.
b) Gantt redestribución.
c) Gantt de rastreo.
d) Gantt de seguimiento.
9. Para ver el margen de demora debemos abrir…
a) Diagrama de Gantt detallado y la tabla Trabajo.
b) Diagrama de Gantt detallado y la tabla Programación.
c) Diagrama de Gantt y la tabla Programación.
d) Diagrama de Gantt detallado y la tablaClasificación.
10. Cuáles son las columnas que nos muestran el margen dedemora.
a) Demora permitida y Margen de demora real.
b) Retraso permisible y Margen de demora real.
c) Demora permisible y Margen de demora total.
d) Plazo permitido y Demora total.
18
TEST 8
1. Debemos actualizar el proyecto para ver el progreso real.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. Si sólo necesitamos saber si una tarea se completó o no debemos optar por…
a) Por porcentaje completado.
b) Sólo al 0% o al 100%.
c) Sólo comienzo.
d) Sólo fin.
3. Si el proyecto se detiene por alguna razón podemos reprogramar el tiempo sin completar para que comience en una fecha
específica.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Para hacer un seguimiento más detallado de las tareas debemos abrir el cuadro de diálogo:
a) Actualizar proyecto.
b) Actualizar tareas.
c) Renovar tareas.
d) Renovar proyecto.
5. Los campos Comienzo y Fin de la sección Estado real tienen prioridad sobre los demás datos.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. Para introducir el porcentaje completado del trabajo de una tarea, debemos abrir la tabla…
a) Programación.
b) Trabajo.
c) Labor.
d) Entrada.
7. En que pestaña del cuadro Información de la asignación debemos introducir el porcentaje completado de un recurso para la
tarea a la cuál fue asignado.
a) General.
b) Seguimiento.
c) Notas.
d) Alcance.
8. Al introducir el trabajo real o el trabajo restante, según la columna en la que lo introduzcamos Project calculará
automáticamente las demás columnas.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Si un recurso cumple horas de trabajo pero no en los días asignados sino que por alguna razón lo hace en otro período de tiempo
no podremos establecer el cambio en el proyecto.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Para que la fase temporal muestre las horas divididas en trabajo y trabajo real debemos desplegar el menú Formato, luego
Detalles y elegir…
a) Trabajo.
b) Trabajo real.
c) Trabajo acumulado.
d) Trabajo previsto.
20
TEST 9
1. Dentro de que menú se encuentra la opción Filtro para:
a) Herramientas.
b) Archivo.
c) Proyecto.
d) Ver.
2. Sólo podemos aplicar los filtros que están dentro del submenú Filtro para:
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Para que los datos que deseemos ver aparezcan de otro color debemos presionar el botón…
a) Resaltar.
b) Sobresalir.
c) Colorear.
d) Destacar.
4. Se pueden crear filtros con criterios definidos por el usuario.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Los datos se encuentran ordenados en forma predeterminada por:
a) Nombre.
b) Prioridad.
c) Duración.
d) Identificador.
6. ¿Cuantos niveles de orden podemos utilizar?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
7. Para ver los datos asociados por ciertos criterios debemos optar por:
a) Asociar por:
b) Unir por:
c) Agrupar por:
d) Relacionar por:
8. Podemos elegir otros criterios de grupo que no aparecen en el submenú.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. La opción Personalizar Agrupar por:… nos permite revisar o modificar un grupo existente.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Cuando agrupo datos estoy eliminando los datos que no pertenecen al grupo seleccionado.
a) Verdadero.
b) Falso.
TEST 10
1. En que dos aplicaciones nos muestra Project los informes visuales.
a) Excel y Word.
b) Visio y Access.
c) Excel y Visio.
d) Excel y Access.
2. Para ver una vista previa de un informe visual debemos mirar en el recuadro…
a) Vista previa.
b) Muestra.
c) Ejemplo.
d) Modelo.
3. Cuál de estos niveles de datos es falso.
a) Días.
b) Semanas.
c) Meses.
d) Semestres.
4. Podemos agregar a las plantillas existentes otras que tengamos guardadas en otra ubicación.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. El usuario no puede crear plantillas nuevas.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. Que botón abre la aplicación para visualizar el informe elegido.
a) Abrir.
b) Aceptar.
c) Ver.
d) Mostrar.
7. En cuantas categorías están divididos los informes básicos.
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
8. Los informes se mostrarán con un formato de texto que no podremos modificar.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Con que opción podemos capturar la imagen que vemos en pantalla.
a) Capturar imagen.
b) Atrapar imagen.
c) Editar imagen.
d) Copiar imagen.
10. Cuál de estas opciones no aparece dentro de la sección Representar imagen.
a) Para pantalla.
b) Para archivo PDF.
c) Para impresora.
d) Para archivo de imagen GIF.
23
TEST 11
1. Para configurar Project debemos desplegar el menú Herramientas y abrir el cuadro de diálogo…
a) Configuración.
b) Opciones.
c) Elecciones.
d) Cambios.
2. Los cambios son todos globales.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Si no queremos tener el asistente para el planeamiento activo, debemos destildar la opción:
a) Consejos del Asistente para el planeamiento.
b) Consejos sobre como usar Microsoft Office Project.
c) Consejos sobre programación.
d) Consejos sobre errores.
4. Desde que pestaña podemos cambiar la vista predeterminada al abrir Project.
a) Interfaz.
b) General.
c) Edición.
d) Vista.
5. Desde que pestaña podemos cambiar el símbolo de moneda.
a) Interfaz.
b) General.
c) Edición.
d) Vista.
6. Cuál de las siguientes opciones no pertenece al conjunto que hay que tener en cuenta en el momento de laredistribución.
a) Semana laboral.
b) Año laboral.
c) Jornada laboral.
d) Día por mes.
7. Si quisiéramos, por ejemplo cambiar la forma en que se muestra la duración o cambiar el tipo de tarea predeterminado,
deberíamos ir a la pestaña…
a) Programación.
b) Edición.
c) General.
d) Interfaz.
8. Que opción debemos tildar si no queremos que Project calcule automáticamente costos y fechas.
a) Cálculo.
b) Automático.
c) Manual.
d) No calcular.
9. Podemos ordenarle a Project que guarde los cambios cada cierto tiempo.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Podemos ordenarle a Project que quite los datos de las propiedades de los archivos.
a) Verdadero.
b) Falso.
25

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios-Project- const.docx

F.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñozF.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
calumnoslichan
 
Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013
Narcizo Eliseo Luna Perez
 
Ejercicio ms project
Ejercicio ms projectEjercicio ms project
Ejercicio ms project
dantesco28
 
Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14
Educaciontodos
 
MS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdf
dcap0893
 
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
lisvancelis
 
Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010
Virginia Guere
 
Unidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación IIUnidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación II
Carmiinfelina
 
01 ejercicio project
01 ejercicio project01 ejercicio project
01 ejercicio project
DiegoUrquetaSaavedra
 
1.ruta critica
1.ruta critica1.ruta critica
1.ruta critica
JimFer Kramer
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
diegoalejandroalgara
 
Caso 7 last planner-14052021
Caso 7   last planner-14052021Caso 7   last planner-14052021
Caso 7 last planner-14052021
Saul Edson Pacompia Vilca
 
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
Tema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1ºTema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1º
ortegapalazon
 
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de ProyectosTrabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
mnllorente
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
alejandro_poli
 
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vfMap tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Ventura Sanchez
 
Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...
Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...
Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...
Begoña Bonet
 
Calendario eacb
Calendario eacbCalendario eacb
Calendario eacb
Jocczer
 

Similar a Ejercicios-Project- const.docx (20)

F.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñozF.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
 
Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013Curso basico proyect 2013
Curso basico proyect 2013
 
Ejercicio ms project
Ejercicio ms projectEjercicio ms project
Ejercicio ms project
 
Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14
 
MS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 6-PRESENTACION.pdf
 
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
 
Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010Ejercicioideproject2010
Ejercicioideproject2010
 
Unidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación IIUnidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación II
 
01 ejercicio project
01 ejercicio project01 ejercicio project
01 ejercicio project
 
1.ruta critica
1.ruta critica1.ruta critica
1.ruta critica
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
 
Caso 7 last planner-14052021
Caso 7   last planner-14052021Caso 7   last planner-14052021
Caso 7 last planner-14052021
 
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
 
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
 
Tema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1ºTema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1º
 
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de ProyectosTrabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vfMap tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
Map tarea 5-proyecto final-ventura sánchez-11.10.2016vf
 
Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...
Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...
Taller MOSKitt: Ejemplo de uso del Editor de Dashboard para definir un Proces...
 
Calendario eacb
Calendario eacbCalendario eacb
Calendario eacb
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Ejercicios-Project- const.docx

  • 1. [EJERCICIOS PROJECT BÁSICO] Ejercicio 1 1. Accede al programa. 2. Examina el entorno de trabajo de Project. 3. Desde el panel de la guía comienza definiendo una fecha de comienzo para el proyecto. 4. Define el período laborable de lunes a viernes de 8 hs a 12 hs y 1 hs a 5 hs y los sábados de 9 hs a 2hs. 5. Por lo menos tiene que haber, dentro de los 30 días posteriores a la fecha de inicio, un día feriado. 6. Guarda el proyecto con el nombre construccion.mpp. Ejercicio 2 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Ingresa las siguientes tareas con sus respectivas duraciones. Marcar el terreno – 1 día. Hacer los cimientos – 1 semana. Levantar las paredes – 4 semanas. Colocar las cañerías del agua – 1,5 semanas. Hacer los desagües – 1,5 semanas. Hacer el tendido eléctrico – 2semanas. Colocar el techo – 1,6 semanas. Revocar – 2 semanas. Colocar las aberturas – 2,7 semanas. Colocar los pisos – 3 semanas. 3. Será necesario hacer una reunión cada 10 días laborables y de duración 2 hs. 4. Agrega una tarea al principio, otra debajo de la tarea 3 y otra debajo de la tarea 6. 5. A las tareas recién insertadas ponerles como nombre etapa 1, etapa 2 y etapa 3 y hacerlas tareas de resumen de las tareas que le siguen. 6. Al finalizar cada etapa debe haber un hito con el nombre Fin de la etapa.
  • 2. 7. Mostrar la tarea de resumen del proyecto. 2
  • 3. 8. Vincular las tareas de esta forma: En la etapa 1 todas las tareas comienzan cuando terminan las otras. En la etapa 2 'Colocar las cañerías'... y 'Hacer el tendido'...deben comenzar juntas y 'Hacer los desagües' debe comenzar cuando termine 'Colocar las cañerías'... En la etapa 3 'Colocar el techo' y 'Revocar' deben comenzar juntas y las demás comenzar cuando termine la antecesora. Entre 'Revocar' y 'Colocar las aberturas' debe haber un tiempo de posposición de 2 días. Cada hito debe estar vinculado a la tarea que termine última de cada etapa. 9. Cambiar el tipo a las siguientes tareas: Marcar el terreno debe ser tipo Duración fija y Hacer el tendido… de tipo Trabajo fijo. 10. La tarea Colocar el techo no debe finalizar antes de la fecha de fin. 11. Revocar debe tener una prioridad del 700%. 12. La tarea Colocar las aberturas debe interrumpirse al segundo día de empezada y recomenzar dos días después. 13. Visualizar la ruta crítica. 14. Guardar los cambios en el archivo. Ejercicio 3 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. En la hoja de recursos ingresar los siguientesdatos: Tipo trabajo: Juan Garcia Ana Garzon Gabriel Juarez Juana Fulio Tipo costo: Viaje Cena Tipo material (entre paréntesis las etiquetas): Cemento (bolsa) 3
  • 4. Ladrillos (x1000) Pintura (x litros) Caños (x metros) Cables (x metros) Madera (x pies) Tejas (x unidad) Mosaicos (x mtrs2) 3. Juana Fulio sólo va a estar disponible el 80% del tiempo para elproyecto. 4. La primer semana Juan Garcia va estar disponible sólo el 50% del tiempo. 5. A Ana Garzón le corresponde los días 20 y 21 de abril feriado por fiesta religiosa. 6. Guardar los cambios en el archivo. Ejercicio 4 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Realizar las siguientes asignaciones: Marcar el terreno: Juan Garcia. Hacer los cimientos: Gabriel Juarez, Juan Garcia, Ladrillos 1000 unidades, Cemento 40 bolsas. Levantar las paredes: Gabriel Juarez, Ladrillos 2000 unidades, Cemento 80 bolsas. Colocar las cañerías del agua: Gabriel Juarez, caños 30 mts. Hacer los desagües: Gabriel Juarez, Juan Garcia, caños 40 mts. Hacer el tendido eléctrico: Gabriel Juarez (Disponible para esta tarea el 80%), cables 45 mtrs. Colocar el techo: Juan Garcia, tejas 1000 unidades. Revocar: Gabriel Juarez, cemento 30 bolsas. Colocar las aberturas: Ana Garzon, Juana Fulio, Viaje, madera 50 pies. Colocar los pisos: Ana Garzon, Juana Fulio, Cena, mosaicos 50 mtrs2. 3. Guardar los cambios en el archivo. 4
  • 5. Ejercicio 5 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Asignar a los siguientes recursos los costos. (para tasa estándar el primer monto y el segundo para tasa hs. extras) Juan Garcia: $30 y $45. Ana Garzon: $40 y $60. Gabriel Juarez: $30 y $45. Juana Fulio: $35 y $50. Cemento: $30. Ladrillos: $30. Pintura: $45. Caños: $18. Cables: $14. Madera: $45. Tejas: $5. Mosaicos: $70. 3. La tarea Marcar terreno tiene un costo fijo de $1000. 4. Las tejas tienen un costo por uso de $50. 5. La primer cena tiene un costo de $80, la segunda de $120 y el viaje de $280. 6. Todas las tareas tienen se prorratean menos Marcar terreno que se abona al principio y Revocar al final. 7. El recurso Gabriel Juarez tiene una segunda tasa de costo de $35 y $50. Aplicar dicha tasa a la tarea Colocar las cañerías. 8. En la tarea Hacer los cimientos Juan Garcia tiene 2 hs. extras. 9. Guardar los cambios en el archivo. 5
  • 6. Ejercicio 6 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Si hay recursos sobreasignados redistribuirlos. 3. Indicar que la tarea 'Hacer los cimientos' no se puede dividir. 4. Abrir la vista correspondiente para ver la redistribución. 5. Guardar los cambios en el archivo. Ejercicio 7 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Guardar la línea de base del proyecto. 3. Comparar la línea de base con el plan real. 4. Ver los datos de manera gráfica en la vista correspondiente. 5. Hacer algún cambio en el proyecto y guardar una segunda línea de base. 6. Abrir la vista correspondiente para ver más de una línea de base del proyecto. 7. Ver cuáles tareas tienen tiempo de demora. 8. Guardar los cambios en el archivo. Ejercicio 8 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Actualizar el proyecto a la mitad de la duración del mismo aproximadamente. 3. Ver el progreso en la vista correspondiente. 4. Interrumpir en alguna fecha el proyecto y determinar una fecha para reprogramarlo. 5. Utilizando los métodos vistos en la unidad aplicar algún cambio al proyecto y luego actualizarlo nuevamente. 6. Guardar los cambios en el archivo. 6
  • 7. Ejercicio 9 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Aplicar diferentes filtros al proyecto. 3. Aplicar resaltar para algún criterio. 4. Ordenar los recursos por tipo. 5. Agrupar las tareas por prioridad. 6. Guardar los cambios en el archivo Ejercicio 10 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Ver y guardar un informe visual en Excel del trabajo previsto. 3. Ver e imprimir los días laborales del proyecto (Informe básico). 4. Estando en la vista Gantt de seguimiento, copiar una imagen para Archivo de imagen Gif y guardarla en la misma ubicación que el proyecto. 5. Guardar los cambios en el archivo. Ejercicio 11 1. Abre el archivo construccion.mpp. 2. Abrir el cuadro de diálogo Opciones. 3. Configurar Project para que cuando abramos el programa, aparezca el último archivo con el cuál trabajamos. 4. Desactivar el asistente para el planeamiento. 5. Cambiar la vista predeterminada por la vista hoja de recursos. 6. Constatar que el signo $ sea el símbolo de moneda. 7. Cambiar las etiquetas para al menos dos valores de tiempo. 8. Cambiar la cantidad de días por mes. 9. Cambiar el tipo de tarea predeterminado. 10. Hacer que las tareas nuevas no sean condicionadas por el esfuerzo. 7
  • 8. 11. Hacer que no se actualice el estado de los recursos al actualizar el estado de las tareas. 12. Cambiar el tiempo de demora que puede tener una tarea para que sea considerada crítica. 13. Programar Project para que se guarde automáticamente cada 10 minutos. 14. Hacer que al guardar un archivo no se guarde la información de las propiedades del mismo. 15. Guardar los cambios en el archivo. 8
  • 9. 9
  • 10. TEST 1 1. La función Cambiar resaltado está en el menú... a) Ver b) Archivo c) Edición d) Proyecto 2. La vista predeterminada es.. a) Diagrama de Pert b) Diagrama de Gantt c) Hoja de recursos d) Hoja de tareas 3. Podemos crear vistas combinadas. a) Verdadero b) Falso 4. En el cuadro de diálogo Definición de columna el nombre de las columnas aparece al desplegar el menú del campo. a) Título b) Alinear títulos c) Alinear datos d) Nombre 5. Por defecto Project comienza un proyecto a partir de una fecha de fin. a) Verdadero b) Falso 6. Podemos definir sólo un calendario. a) Verdadero b) Falso 7. Podemos definir un horario diferente para cada día. a) Verdadero b) Falso 8. Los días feríados no los podemos marcar en el calendario. a) Verdadero b) Falso 9. Cuál de estos calendarios es uno de los predeterminados de Project. a) 48 horas b) Turno tarde c) Turno noche d) 32 horas 10. Sólo usando la guía del proyecto podremos comenzar a definir el proyecto a) Verdadero b) Falso
  • 11. TEST 2 1. Para marcar una tarea como hito debemos ingresar ‘0’ como valor de duración. a) Verdadero b) Falso 2. Las tareas repetitivas se encuentran en el menú… a) Archivo b) Ver c) Insertar d) Herramientas 3. Una tarea compuesta por subtareas es una tarea a) de síntesis b) de resumen c) de sumario 4. Para mostrar la tarea del resumen del proyecto debemos abrir el cuadro de diálogo a) Información del proyecto b) Información de la tarea c) Opciones d) Información del recurso 5. Cuando hacemos que acción es importante marcar cuál es la tarea antecesora y cuál la predecesora. a) Cuando vinculamos tareas b) Cuando marcamos una tarea de resumen c) Cuando definimos que tipo de tarea es. 6. La suma de todas las tareas que si se llegasen a demorar hicieran que el proyecto se retrase se denomina a) Camino rojo. b) Ruta roja. c) Ruta crítica. 7. El tipo de tarea se calcula por medio de esta fórmula: a) Duración = Trabajo * Unidades b) Unidades = Duración * Trabajo c) Trabajo = Duración * Unidades 8. Cuando una tarea mantiene el total del trabajo es una tarea a) Condicionada por el esfuerzo. b) Con tipo unidades fijas. c) Condicionada por la voluntad. d) Con tipo duración fija. 9. Cuando delimitamos una tarea estamos colocando una restricción en la fecha de comienza y/o fin. a) Verdadero b) Falso 10. Para cambiar la prioridad de una tarea debemos abrir el cuadro de diálogo: a) Información del proyecto b) Información del recurso. c) Información de la tarea.
  • 12. TEST 3 1. Un recurso consumible es un recurso de tipo a) Costo b) Trabajo c) Material 2. La disponibilidad de un recurso para un determinado proyecto se ingresa en el campo a) Tipo. b) Capacidad máxima. c) Unidades. d) Grupo. 3. Hay una sola forma de acceder al cuadro de diálogo Información del recurso. a) Verdadero. b) Falso. 4. Un recurso comprometido con el proyecto es un recurso... a) Propuesto. b) Confirmado. 5. Le podemos cambiar la disponibilidad a un recurso de tipo costo. a) Verdadero. b) Falso. 6. Cada recurso puede tener su propio calendario laboral. a) Verdadero. b) Falso. 7. Desde el cuadro de diálogo Información del proyecto podemos cambiar la disponibilidad del recurso. a) Verdadero. b) Falso. 8. Sólo a los recursos de tipo material podemos ponerles una etiqueta. a) Verdadero. b) Falso. 9. Los recursos los ingresamos en la vista a) Uso de recursos. b) Hoja de recursos. c) Uso de tareas. 10. No podemos cambiar el calendario base para un recurso en particular, se debe respetar el que definimos para todo el proyecto. a) Verdadero. b) Falso.
  • 13. TEST 4 1. Antes de asignar un recurso debemos situarnos en la tarea a la cuál le asignamos el mismo. a) Verdadero. b) Falso. 2. Sólo podemos asignar un recurso por vez. a) Verdadero. b) Falso. 3. Los recursos de tipo material o costo no influyen en la duración de las tareas, pero sí en los costos. a) Verdadero. b) Falso. 4. Cuando asignamos recursos podemos, desde la columna S/D del cuadro de diálogo Asignar recurso, definir cuanto tiempo o cuantas unidades vamos a asignar a la tarea. a) Verdadero. b) Falso. 5. Sólo podemos ingresar recursos desde la hoja de recursos. a) Verdadero. b) Falso.
  • 14. TEST 5 1. Cuál de los siguientes ítems no es un tipo de costo. a) Determinado por tasa. b) Determinado por uso. c) Costo fijo. d) Costo variable. 2. Podemos ingresar una tasa horas extras para los recursos de tipo material. a) Verdadero b) Falso 3. Cual tasa de costo es el que fija un valor cada vez que es usado el recurso. a) Determinado por tasa. b) Determinado por uso. c) Costo fijo. d) Costo variable. 4. Para ingresar la tasa a un recurso de tipo costo debemos abrir el cuadro de diálogo Información de la asignación, en la vista Uso de tareas e ingresarlo en el recuadro. a) Verdadero. b) Falso. 5. Cual de las siguientes opciones no pertenece a Acumulación de costos. a) Prorrateo. b) Proporción. c) Comienzo. d) Fin. 6. Cada recurso trabaja durante todo el proyecto con la misma tasa de costo. a) Verdadero. b) Falso. 7. Cuantas tasa de costo diferentes podemos definir para cada recurso. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 8. Para cambiar la tasa de costo a un recurso debemos abrir el cuadro de diálogo Información de la asignación en la vista Uso de tareas. a) Verdadero. b) Falso. 9. El solo hecho de haber puesto un valor para las horas extras de un recurso hace que estas se rijan. a) Verdadero. b) Falso. 10. Cuando agregamos horas extras estamos acrecentando las horas de la tarea. a) Verdadero. b) Falso.
  • 15. TEST 6 1. Cuando un recurso esta sobreasignado, en la hoja de recursos aparece en color… a) Azul. b) Rojo. c) Verde. d) Amarillo. 2. Para resolver una sobreasignación la vista que más se ajusta es… a) Hoja de Recursos. b) Uso de tareas. c) Uso de recursos. d) Diagrama de Gantt. 3. Mediante el cuadro Asignar recursos podemos, antes de asignarlos, filtrar aquellos que estén disponibles para la tarea que tengamos seleccionada. a) Verdadero. b) Falso. 4. Podemos crear filtros con criterios propios. a) Verdadero. b) Falso. 5. ¿Dentro de que menú se encuentra el cuadro de diálogo redistribuir recursos? a) Archivo. b) Edición. c) Proyecto. d) Herramientas. 6. Project tiene una función que redistribuye los recursos sobreasignados retrasándolos y ¿Qué más? a) Cambiando la duración. b) Dividiendo. c) Agregando horas. d) Sacando horas. 7. Que opción hay que tildar para que Project redistribuya, sin que le demos la orden, los recursos sobreasignados. Redistribución: a) Automática. b) Voluntaria. c) Manual. d) Fácil. 8. ¿Que criterio de sobreasignación no corresponde? a) Minutos. b) Horas. c) Semanas. d) Quincenas. 9. Si deseamos que a algunas tareas no las tengamos en cuenta cuando definimos criterios para la redistribución, podemos señalarlo con las columnas correspondientes. a) Verdadero. b) Falso.
  • 16. 10. Que vista es la que muestra como se redistribuyeron las tareas. a) Diagrama de Gantt. b) Gantt de seguimiento. c) Gantt de redistribución. d) Gantt detallado. 16
  • 17. TEST 7 1. Como se llama lo que me permite guardar la información del proyecto para luego compararla con el progreso. a) Línea de pase. b) Línea de base. c) Línea básica. d) Línea esencial. 2. Como se llama el plan que sólo guarda fechas de comienzo y fin. a) Provisional. b) Ocasional. c) Provisorio. d) Condicional. 3. Que submenú dentro del menú Herramientas debemos desplegar para poder guardar una línea base o plan provisional. a) Seguimiento. b) Organizador. c) Detalle. d) Diseño. 4. Cuantas líneas de base podemos guardar. a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 5. Como se llaman los datos con la información real del progreso. a) Datos reales. b) Datos existentes. c) Datos efectivos. d) Datos firmes. 6. Una vez guardada una línea de base no podremos modificar los datos. a) Verdadero. b) Falso. 7. Para ver los datos guardados debemos abrir el cuadro de diálogo Información del proyecto y presionar el botón... a) Estadísticas. b) Inventarios. c) Matrícula. d) Probabilidad. 8. La vista que me permite ver los datos guardados en la línea de base de manera gráfica es: a) Gantt detallado. b) Gantt redestribución. c) Gantt de rastreo. d) Gantt de seguimiento.
  • 18. 9. Para ver el margen de demora debemos abrir… a) Diagrama de Gantt detallado y la tabla Trabajo. b) Diagrama de Gantt detallado y la tabla Programación. c) Diagrama de Gantt y la tabla Programación. d) Diagrama de Gantt detallado y la tablaClasificación. 10. Cuáles son las columnas que nos muestran el margen dedemora. a) Demora permitida y Margen de demora real. b) Retraso permisible y Margen de demora real. c) Demora permisible y Margen de demora total. d) Plazo permitido y Demora total. 18
  • 19. TEST 8 1. Debemos actualizar el proyecto para ver el progreso real. a) Verdadero. b) Falso. 2. Si sólo necesitamos saber si una tarea se completó o no debemos optar por… a) Por porcentaje completado. b) Sólo al 0% o al 100%. c) Sólo comienzo. d) Sólo fin. 3. Si el proyecto se detiene por alguna razón podemos reprogramar el tiempo sin completar para que comience en una fecha específica. a) Verdadero. b) Falso. 4. Para hacer un seguimiento más detallado de las tareas debemos abrir el cuadro de diálogo: a) Actualizar proyecto. b) Actualizar tareas. c) Renovar tareas. d) Renovar proyecto. 5. Los campos Comienzo y Fin de la sección Estado real tienen prioridad sobre los demás datos. a) Verdadero. b) Falso. 6. Para introducir el porcentaje completado del trabajo de una tarea, debemos abrir la tabla… a) Programación. b) Trabajo. c) Labor. d) Entrada. 7. En que pestaña del cuadro Información de la asignación debemos introducir el porcentaje completado de un recurso para la tarea a la cuál fue asignado. a) General. b) Seguimiento. c) Notas. d) Alcance. 8. Al introducir el trabajo real o el trabajo restante, según la columna en la que lo introduzcamos Project calculará automáticamente las demás columnas. a) Verdadero. b) Falso. 9. Si un recurso cumple horas de trabajo pero no en los días asignados sino que por alguna razón lo hace en otro período de tiempo no podremos establecer el cambio en el proyecto. a) Verdadero. b) Falso.
  • 20. 10. Para que la fase temporal muestre las horas divididas en trabajo y trabajo real debemos desplegar el menú Formato, luego Detalles y elegir… a) Trabajo. b) Trabajo real. c) Trabajo acumulado. d) Trabajo previsto. 20
  • 21. TEST 9 1. Dentro de que menú se encuentra la opción Filtro para: a) Herramientas. b) Archivo. c) Proyecto. d) Ver. 2. Sólo podemos aplicar los filtros que están dentro del submenú Filtro para: a) Verdadero. b) Falso. 3. Para que los datos que deseemos ver aparezcan de otro color debemos presionar el botón… a) Resaltar. b) Sobresalir. c) Colorear. d) Destacar. 4. Se pueden crear filtros con criterios definidos por el usuario. a) Verdadero. b) Falso. 5. Los datos se encuentran ordenados en forma predeterminada por: a) Nombre. b) Prioridad. c) Duración. d) Identificador. 6. ¿Cuantos niveles de orden podemos utilizar? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 7. Para ver los datos asociados por ciertos criterios debemos optar por: a) Asociar por: b) Unir por: c) Agrupar por: d) Relacionar por: 8. Podemos elegir otros criterios de grupo que no aparecen en el submenú. a) Verdadero. b) Falso. 9. La opción Personalizar Agrupar por:… nos permite revisar o modificar un grupo existente. a) Verdadero. b) Falso. 10. Cuando agrupo datos estoy eliminando los datos que no pertenecen al grupo seleccionado. a) Verdadero. b) Falso.
  • 22. TEST 10 1. En que dos aplicaciones nos muestra Project los informes visuales. a) Excel y Word. b) Visio y Access. c) Excel y Visio. d) Excel y Access. 2. Para ver una vista previa de un informe visual debemos mirar en el recuadro… a) Vista previa. b) Muestra. c) Ejemplo. d) Modelo. 3. Cuál de estos niveles de datos es falso. a) Días. b) Semanas. c) Meses. d) Semestres. 4. Podemos agregar a las plantillas existentes otras que tengamos guardadas en otra ubicación. a) Verdadero. b) Falso. 5. El usuario no puede crear plantillas nuevas. a) Verdadero. b) Falso. 6. Que botón abre la aplicación para visualizar el informe elegido. a) Abrir. b) Aceptar. c) Ver. d) Mostrar. 7. En cuantas categorías están divididos los informes básicos. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 8. Los informes se mostrarán con un formato de texto que no podremos modificar. a) Verdadero. b) Falso. 9. Con que opción podemos capturar la imagen que vemos en pantalla. a) Capturar imagen. b) Atrapar imagen. c) Editar imagen. d) Copiar imagen.
  • 23. 10. Cuál de estas opciones no aparece dentro de la sección Representar imagen. a) Para pantalla. b) Para archivo PDF. c) Para impresora. d) Para archivo de imagen GIF. 23
  • 24. TEST 11 1. Para configurar Project debemos desplegar el menú Herramientas y abrir el cuadro de diálogo… a) Configuración. b) Opciones. c) Elecciones. d) Cambios. 2. Los cambios son todos globales. a) Verdadero. b) Falso. 3. Si no queremos tener el asistente para el planeamiento activo, debemos destildar la opción: a) Consejos del Asistente para el planeamiento. b) Consejos sobre como usar Microsoft Office Project. c) Consejos sobre programación. d) Consejos sobre errores. 4. Desde que pestaña podemos cambiar la vista predeterminada al abrir Project. a) Interfaz. b) General. c) Edición. d) Vista. 5. Desde que pestaña podemos cambiar el símbolo de moneda. a) Interfaz. b) General. c) Edición. d) Vista. 6. Cuál de las siguientes opciones no pertenece al conjunto que hay que tener en cuenta en el momento de laredistribución. a) Semana laboral. b) Año laboral. c) Jornada laboral. d) Día por mes. 7. Si quisiéramos, por ejemplo cambiar la forma en que se muestra la duración o cambiar el tipo de tarea predeterminado, deberíamos ir a la pestaña… a) Programación. b) Edición. c) General. d) Interfaz. 8. Que opción debemos tildar si no queremos que Project calcule automáticamente costos y fechas. a) Cálculo. b) Automático. c) Manual. d) No calcular.
  • 25. 9. Podemos ordenarle a Project que guarde los cambios cada cierto tiempo. a) Verdadero. b) Falso. 10. Podemos ordenarle a Project que quite los datos de las propiedades de los archivos. a) Verdadero. b) Falso. 25