SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO FRIGORÍFICO SIMPLE
Ejercicio 1
Se dispone de una instalación frigorífica trabajando con R-134a en las siguientes condiciones: Tª
evaporación: -3 ºC, Tª condensación: 45 ºC, Recalentamiento: 10 K, Subenfriamiento: 5 K. La
potencia frigorífica es de 10 kW. Calcular:
a) El caudal másico de refrigerante.
b) La potencia de compresión.
c) La potencia de condensación.
d) El COP del ciclo frigorífico.
e) La relación de compresión.
Ejercicio 2
Una instalación frigorífica se encuentra trabajando en las siguientes condiciones: Refrigerante: R-
404A, Tª evaporación: -10 ºC, Tª condensación: 40 ºC, Recalentamiento: 8 K, Subenfriamiento: 4
K. El caudal másico de refrigerante es 400 kg/h. Representa el ciclo frigorífico en el diagrama de
Mollier y calcula:
a) La potencia frigorífica de la instalación.
b) La potencia de compresión.
c) La potencia de condensación.
d) El COP del ciclo frigorífico.
e) La relación de compresión.
Ejercicio 3
Una máquina frigorífica para enfriar agua glicolada de uso alimentario utiliza un ciclo simple de
compresión de vapor. Se sabe que el refrigerante es R-134a, la temperatura de condensación es
40 °C y la de evaporación -5 °C. El recalentamiento total es de 10K (5 K útil y 5 K no útil), y el
subenfriamiento es de 4 K. La potencia frigorífica es desconocida, pero para calcularla hemos
medido el caudal y la temperatura de entrada y salida del agua en el evaporador: Te = 5 ºC, Ts = 0
ºC, caudal de agua = 3 m3/h. Calcular:
a) La potencia frigorífica de la máquina, en W
b) El caudal másico de refrigerante, en kg/h
c) El caudal volumétrico de refrigerante a la entrada del compresor, en m3/h
d) El COP del sistema.
e) La relación de compresión.
f) Temperatura de descarga del compresor.
Datos:
- Densidad del agua glicolada: 1050 kg/m3
- Calor específico del agua glicolada: 3560 J/kgºC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
cesarherrera1212
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
zehiv
 
Actividd 2
Actividd 2Actividd 2
Actividd 2
Daniela Rojas
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Eric Reymundo
 
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimicaEjercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
jhonathan
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1angel05az
 

La actualidad más candente (8)

2560
25602560
2560
 
Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
Actividd 2
Actividd 2Actividd 2
Actividd 2
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimicaEjercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 

Similar a Ejercicios ciclo-simple

Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
IngenieroIsrael
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdfproblemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
CarlosUbaldoLabraFie
 
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdfSTI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
VALERIASOFIACARCAMOS
 
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdfInforme3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
AndresGuasumba
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4
jurafg
 
Unidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrialUnidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrialjabuenol01
 
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdfGuia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Xiime Walburg
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 

Similar a Ejercicios ciclo-simple (20)

Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdfproblemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
 
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdfSTI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
 
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdfInforme3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
 
la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4
 
Unidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrialUnidad 04 tecno industrial
Unidad 04 tecno industrial
 
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdfGuia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Ejercicios ciclo-simple

  • 1. CICLO FRIGORÍFICO SIMPLE Ejercicio 1 Se dispone de una instalación frigorífica trabajando con R-134a en las siguientes condiciones: Tª evaporación: -3 ºC, Tª condensación: 45 ºC, Recalentamiento: 10 K, Subenfriamiento: 5 K. La potencia frigorífica es de 10 kW. Calcular: a) El caudal másico de refrigerante. b) La potencia de compresión. c) La potencia de condensación. d) El COP del ciclo frigorífico. e) La relación de compresión. Ejercicio 2 Una instalación frigorífica se encuentra trabajando en las siguientes condiciones: Refrigerante: R- 404A, Tª evaporación: -10 ºC, Tª condensación: 40 ºC, Recalentamiento: 8 K, Subenfriamiento: 4 K. El caudal másico de refrigerante es 400 kg/h. Representa el ciclo frigorífico en el diagrama de Mollier y calcula: a) La potencia frigorífica de la instalación. b) La potencia de compresión. c) La potencia de condensación. d) El COP del ciclo frigorífico. e) La relación de compresión. Ejercicio 3 Una máquina frigorífica para enfriar agua glicolada de uso alimentario utiliza un ciclo simple de compresión de vapor. Se sabe que el refrigerante es R-134a, la temperatura de condensación es 40 °C y la de evaporación -5 °C. El recalentamiento total es de 10K (5 K útil y 5 K no útil), y el subenfriamiento es de 4 K. La potencia frigorífica es desconocida, pero para calcularla hemos medido el caudal y la temperatura de entrada y salida del agua en el evaporador: Te = 5 ºC, Ts = 0 ºC, caudal de agua = 3 m3/h. Calcular: a) La potencia frigorífica de la máquina, en W b) El caudal másico de refrigerante, en kg/h c) El caudal volumétrico de refrigerante a la entrada del compresor, en m3/h d) El COP del sistema. e) La relación de compresión. f) Temperatura de descarga del compresor. Datos: - Densidad del agua glicolada: 1050 kg/m3 - Calor específico del agua glicolada: 3560 J/kgºC