SlideShare una empresa de Scribd logo
Termodinámica

                                       Práctico 3 EFE
1. A través de una turbina (Figura 1) se expande vapor en un proceso adiabático de estado y
   flujo estables. La velocidad de flujo másico del vapor es de 3 lbm/s. El estado de entrada del
   vapor es de 500 psia y 1000ºF, mientras que el estado de salida es de 100 psia y 560ºF. Los
   cambios de energía cinética y potencial son despreciables a través del dispositivo. Calcular la
   salida de potencia (velocidad de trabajo realizado) para la turbina. (32ss677, p89-uri)

2. Por una bomba fluye agua (Figura 2) a una velocidad de 3 lbm/s de flujo másico. El estado del
   agua a la entrada es 100 psia y 70ºF, mientras que el estado a la salida es 500 psia y 70ºF.
   Durante el proceso ocurren cambios insignificantes de energía cinética y potencial, y el
   proceso de estado y flujo estables es adiabático. Calcular la entrada de potencia requerida por
   la bomba. (32ss677, p89-ure)

3. A través de un compresor (Figura 3) fluye refrigerante-22 en un proceso de estado y flujo
   estables. El proceso es adiabático y en el compresor ocurren cambios insignificantes de
   energía cinética y potencial. La velocidad de flujo másico del refrigerante es de 0,3 lbm/s. El
   estado de entrada es 100 psia y 55ºF, y el estado de salida es 400 psia y 200ºF. Calcular la
   entrada de potencia al compresor. (32ss677, p89-url)




                   Figura 1                   Figura 2                     Figura 3

4. Por un una tubería (Figura 4) de 25,4 mm de diámetro circula agua, en la entrada tiene una
   presión de 70 kgf/cm2 y una T = 38,7ºC, dicha tubería recibe calor de tal forma que en la salida
   se tiene vapor saturado seco a una P = 65 kgf/cm2. El vapor saturado seco que sale de la
   tubería con un caudal de 5000 l/h alimenta a una turbina donde se expande hasta la presión
   de 0,14 kgf/cm2 y una calidad de 90%, el diámetro de descarga de la turbina es igual al de la
   tubería. Considerar adiabática la turbina. Calcular:

         a) La potencia generada por la turbina
         b) Determinar el flujo calórico consumido por la tubería




                                                                Figura 4

                                                                                                 1
5. Una bomba (Figura 5) alimenta a una tobera con agua desde cierto depósito, el orifico de
   salida de la tobera tiene 1 cm de diámetro, la velocidad de salida es de 600 m/min, la relación
   área de entrada y salida de la tobera es de 20 a 1. La presión de salida es de 1,033 kgf/cm2, la
   diferencia de altura es de 20 m. La presión ejercida sobre el depósito es la atmosférica. ¿Cuál
   es la presión en la entrada de la tobera y cuánto vale la potencia de la bomba?




                                               Figura 5

6. Un compresor (Figura 6) alimenta con vapor a una tobera, el cual entra con una velocidad baja
   a una presión de 28,12 kgf/cm2 y T = 316ºC y sale a 17 kgf/cm2 con una velocidad de 470 m/s.
   Su diámetro de salida es 11,88 mm. El vapor ingresa al compresor a una presión de 1,033
   kgf/cm2 y T = 204ºC. La pérdida de calor del compresor es de 143,52 Kcal/kg. Determinar la
   potencia requerida por el compresor. Considerar adiabática la tobera.




                                               Figura 6

7. Se necesita vapor saturado seco para alimentar una turbina (Figura 7) y para conseguirlo se
   hace pasar vapor recalentado a 32 kgf/cm 2 y 327ºC por un humidificador en el que se
   pulveriza agua, la misma que entra a 42 kgf/cm 2 y 54ºC en la corriente de vapor. El caudal del
   vapor recalentado es 900 kg/h. El vapor saturado seco que sale del humidificador a 26,83
   kgf/cm2 ingresa a la turbina y se expande hasta la P=7,03 kgf/cm 2 y x=90%. Determinar la
   potencia de la turbina, la cual se la puede considerar adiabática.




                                               Figura 7



                                                                                                 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Eric Reymundo
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Lab 8 flujo estable combinados
Lab 8 flujo estable combinadosLab 8 flujo estable combinados
Lab 8 flujo estable combinados
avillamizar669
 
Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSItamar Bernal
 
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2  termodinamica.pdfPractica dirigida n5.2  termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Tomas Alberto Huamani Lizana
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1angel05az
 

La actualidad más candente (9)

ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Lab 8 flujo estable combinados
Lab 8 flujo estable combinadosLab 8 flujo estable combinados
Lab 8 flujo estable combinados
 
Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSS
 
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2  termodinamica.pdfPractica dirigida n5.2  termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 

Destacado

Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
El Omar Aguero
 
Prac complejos
Prac complejosPrac complejos
Prac complejos
Pablo Gandarilla C.
 
Practico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra iPractico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra i
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionarioTermodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionario
Pablo Gandarilla C.
 
Contenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil TgContenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil Tg
Pablo Gandarilla C.
 
Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015
Pablo Gandarilla C.
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
Pablo Gandarilla C.
 
Isomeria 2016
Isomeria 2016Isomeria 2016
Isomeria 2016
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinamica Vol Control
Termodinamica Vol ControlTermodinamica Vol Control
Termodinamica Vol Control
Pablo Gandarilla C.
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
Pablo Gandarilla C.
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
Pablo Gandarilla C.
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
Pablo Gandarilla C.
 
Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
Pablo Gandarilla C.
 

Destacado (18)

Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
 
Prac complejos
Prac complejosPrac complejos
Prac complejos
 
Practico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra iPractico 3 y 4 algebra i
Practico 3 y 4 algebra i
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Practico logica 2010
Practico logica 2010Practico logica 2010
Practico logica 2010
 
Practico algebra i_conjuntos
Practico algebra i_conjuntosPractico algebra i_conjuntos
Practico algebra i_conjuntos
 
Termodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionarioTermodinámica cuestionario
Termodinámica cuestionario
 
Contenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil TgContenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil Tg
 
Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015Cuestionario qmc org 2015
Cuestionario qmc org 2015
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
 
Isomeria 2016
Isomeria 2016Isomeria 2016
Isomeria 2016
 
Termodinamica Vol Control
Termodinamica Vol ControlTermodinamica Vol Control
Termodinamica Vol Control
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
 
Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
 

Similar a Práctico de termodinámica 3 2011

Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
EvelynAtencioPaz1
 
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-17 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
Carlitos Ocampo
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
Talleres mecánica de fluidos
Talleres  mecánica de fluidosTalleres  mecánica de fluidos
Talleres mecánica de fluidos
domingo osorio
 
Propuestos maqhidra 1 y2
Propuestos maqhidra 1 y2Propuestos maqhidra 1 y2
Propuestos maqhidra 1 y2
Miguel Llanas Meza
 
2013 seminario 7
2013 seminario 7 2013 seminario 7
2013 seminario 7
Kely Machaca Catacora
 
10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf
RenanWVargas
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 

Similar a Práctico de termodinámica 3 2011 (20)

Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
 
55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas
 
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-17 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
Talleres mecánica de fluidos
Talleres  mecánica de fluidosTalleres  mecánica de fluidos
Talleres mecánica de fluidos
 
Propuestos maqhidra 1 y2
Propuestos maqhidra 1 y2Propuestos maqhidra 1 y2
Propuestos maqhidra 1 y2
 
2013 seminario 7
2013 seminario 7 2013 seminario 7
2013 seminario 7
 
Bive
BiveBive
Bive
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
 
10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 

Más de Pablo Gandarilla C.

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Sistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniformeSistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniforme
Pablo Gandarilla C.
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
Pablo Gandarilla C.
 
Funciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas RecopilaciónFunciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas Recopilación
Pablo Gandarilla C.
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
Pablo Gandarilla C.
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01
Pablo Gandarilla C.
 

Más de Pablo Gandarilla C. (8)

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Sistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniformeSistema abierto estado flujo uniforme
Sistema abierto estado flujo uniforme
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
 
Funciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas RecopilaciónFunciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas Recopilación
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Practico pre u
Practico pre  uPractico pre  u
Practico pre u
 
Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01Mecanica de fluidos 2010 01
Mecanica de fluidos 2010 01
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Práctico de termodinámica 3 2011

  • 1. Termodinámica Práctico 3 EFE 1. A través de una turbina (Figura 1) se expande vapor en un proceso adiabático de estado y flujo estables. La velocidad de flujo másico del vapor es de 3 lbm/s. El estado de entrada del vapor es de 500 psia y 1000ºF, mientras que el estado de salida es de 100 psia y 560ºF. Los cambios de energía cinética y potencial son despreciables a través del dispositivo. Calcular la salida de potencia (velocidad de trabajo realizado) para la turbina. (32ss677, p89-uri) 2. Por una bomba fluye agua (Figura 2) a una velocidad de 3 lbm/s de flujo másico. El estado del agua a la entrada es 100 psia y 70ºF, mientras que el estado a la salida es 500 psia y 70ºF. Durante el proceso ocurren cambios insignificantes de energía cinética y potencial, y el proceso de estado y flujo estables es adiabático. Calcular la entrada de potencia requerida por la bomba. (32ss677, p89-ure) 3. A través de un compresor (Figura 3) fluye refrigerante-22 en un proceso de estado y flujo estables. El proceso es adiabático y en el compresor ocurren cambios insignificantes de energía cinética y potencial. La velocidad de flujo másico del refrigerante es de 0,3 lbm/s. El estado de entrada es 100 psia y 55ºF, y el estado de salida es 400 psia y 200ºF. Calcular la entrada de potencia al compresor. (32ss677, p89-url) Figura 1 Figura 2 Figura 3 4. Por un una tubería (Figura 4) de 25,4 mm de diámetro circula agua, en la entrada tiene una presión de 70 kgf/cm2 y una T = 38,7ºC, dicha tubería recibe calor de tal forma que en la salida se tiene vapor saturado seco a una P = 65 kgf/cm2. El vapor saturado seco que sale de la tubería con un caudal de 5000 l/h alimenta a una turbina donde se expande hasta la presión de 0,14 kgf/cm2 y una calidad de 90%, el diámetro de descarga de la turbina es igual al de la tubería. Considerar adiabática la turbina. Calcular: a) La potencia generada por la turbina b) Determinar el flujo calórico consumido por la tubería Figura 4 1
  • 2. 5. Una bomba (Figura 5) alimenta a una tobera con agua desde cierto depósito, el orifico de salida de la tobera tiene 1 cm de diámetro, la velocidad de salida es de 600 m/min, la relación área de entrada y salida de la tobera es de 20 a 1. La presión de salida es de 1,033 kgf/cm2, la diferencia de altura es de 20 m. La presión ejercida sobre el depósito es la atmosférica. ¿Cuál es la presión en la entrada de la tobera y cuánto vale la potencia de la bomba? Figura 5 6. Un compresor (Figura 6) alimenta con vapor a una tobera, el cual entra con una velocidad baja a una presión de 28,12 kgf/cm2 y T = 316ºC y sale a 17 kgf/cm2 con una velocidad de 470 m/s. Su diámetro de salida es 11,88 mm. El vapor ingresa al compresor a una presión de 1,033 kgf/cm2 y T = 204ºC. La pérdida de calor del compresor es de 143,52 Kcal/kg. Determinar la potencia requerida por el compresor. Considerar adiabática la tobera. Figura 6 7. Se necesita vapor saturado seco para alimentar una turbina (Figura 7) y para conseguirlo se hace pasar vapor recalentado a 32 kgf/cm 2 y 327ºC por un humidificador en el que se pulveriza agua, la misma que entra a 42 kgf/cm 2 y 54ºC en la corriente de vapor. El caudal del vapor recalentado es 900 kg/h. El vapor saturado seco que sale del humidificador a 26,83 kgf/cm2 ingresa a la turbina y se expande hasta la P=7,03 kgf/cm 2 y x=90%. Determinar la potencia de la turbina, la cual se la puede considerar adiabática. Figura 7 2