SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe
FÍSICA 2
PRÁCTICA DIRIGIDA NRO 5
1. Demostrar que en un proceso adiabático la presión y el volumen estan relacionados
por:
pV γ
= constante; γ =
CP
CV
2. Demostrar que el trabajo en un proceso adiabático en la cual el gas se expande de
V1 a V2 esta dado por:
W1→2 =
p2V2 − p1V1
1 − γ
;
3. Un mol de un gas monoatómico se calienta de tal manera que su calor específico
molar es 2R. Durante el calentamiento el volumen del gas se duplica. Determinar
en qué factor cambia la temperatura.
4. Un cilindro con pistón contiene 0,150 moles de nitrógeno a 180 kPa y 300 K. El
nitrógeno puede tratarse como un gas ideal. Primero, el gas se comprime isobárica-
mente a la mitad de su volumen original. Luego, se expande adiabáticamente hasta
su volumen original. Por último, se calienta isocóricamente hasta su presión original.
a) Muestre esta serie de procesos en una gráfica pV.
b) Calcular las temperaturas al principio y al final de la expansión adiabática.
c) Calcular la presión mínima.
5. La razón de compresión de un gas ideal encerrado en un recipiente termicamente
aislado es de 15 a 1. Si la presión inicial es de 100 kPa y la temperatura inicial es
de 300 K. Calcular la presión y la temperatura final después de la compresión.
6. Un gas se somete a dos procesos. En el primero, el volumen permanece constante
en 0,200 m3
y la presión aumenta de 200 kPa a 500 kPa. El segundo proceso es una
compresión a un volumen de 0,120 m3
, a presión constante de 500 kPa.
a) Representar ambos procesos en una gráfica pV.
b) Calcular el trabajo total efectuado por el gas durante los dos procesos.
7. Un recipiente con helio está sellado por un pistón movil, tal como se muestra en la
figura. Inicialmente el pistón está en equilibrio, luego el pistón entonces se levanta
1
UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe
lentamente una distancia L y se mantiene hasta que se restablece el equilibrio térmico
con el entorno. Después de eso el contenedor se aisl térmicamente del entorno y el
pistón es liberado. Determinar la posición final del pistón con respecto a su posición
inicial. Despreciar la presión del aire exterior en el pistón y las capacidades caloríficas
del pistón y la recipiente.
8. Un mol de helio sigue el proceso 1-2 que se muestra en el diagrama. Durante el
proceso la temperatura del gas depende de su volumen, T = bV 2
, donde b es una
constante. Durante el proceso, la temperatura del gas en el estado (2) es cuatro veces
la temperatura del estado (1). Determinar el calor absorbido y el trabajo realizado
por el gas.
9. Un sistema termodinámico se lleva del estado a al estado c tal como se muestra en
la figura, siguiendo la trayectoria abc, o bien, la trayectoria adc. Por la trayectoria
abc, el trabajo W efectuado por el sistema es de 450 J. Por la trayectoria adc, W
es de 120 J. Las energías internas de los cuatro estados mostrados en la figura son:
Ua = 150 J, Ub = 240 J Uc = 680 J y Ud = 330 J. Calcular el flujo de calor Q para
cada uno de los cuatro procesos: ab, bc, ad y dc. En cada proceso.
2
UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe
10. En la figura se muestra el ciclo termodinámico correspondiente a una máquina
térmica. La temperatura del estado A es 300 K.
a) Determinar las variables de estado en cada estado.
b) Calcular el calor en cada proceso y determinar en qué procesos absorbe o
expulsa calor.
c) Calcular el trabajo neto sumando el trabajo de cada proceso.
d) Verificar que el área dentro del ciclo es igual al trabajo neto.
e) Trazar las isotermas correspondientes a las temperaturas máximas y mínimas
que experimenta el gas.
f ) Comparar la eficiencia del ciclo comparada con la eficiencia teórica máxima.
11. Un motor de gasolina recibe 16,1 kJ de calor y produce 3,7 kJ de trabajo por ciclo.
Si la gasolina tiene un calor de combustión de 46 kJ/g, calcular:
a) la eficiencia del ciclo.
b) el calor que desecha en cada ciclo.
c) la masa de gasolina que se quema en cada ciclo.
d) la potencia de salida si el motor opera a 60 ciclos/s.
12. Calcular la eficiencia teórica para un ciclo Otto con γ = 1, 4 y r = 9, 5. Si un motor
de combustión que utiliza este ciclo consume 10 kJ de calor de la combustión de la
gasolina, determinar el calor que expulsa hacia el foco frío.
13. Un refrigerador ideal opera con un ciclo de Carnot, la temperatura exterior del
refrigerador es de 27 °C y la temperatura interior es de -3 °C. Si el compresor hace
un trabajo de 1000 J, determinar la cantidad de calor que expulsa al exterior.
3
UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe
14. Un congelador opera durante 5 horas cada día, el congelador mantiene su interior
a -5,0 °C en una habitación a 27,0 °C, determinar la cantidad teórica de hielo que
este congelador puede hacer en una hora, comenzando con agua a 30,0 °C.
15. En el ciclo mostrado en la figura, AB es una adiabática (γ = 1, 4), BC es una isóbara
(350 kPa), CD es una isoterma (T = 900 K) y DA es una isóbara (100 kPa). El
volumen de A es 0,01 m3
y el volumen de D es 0,060 m3
. Determinar el trabajo útil
realizado en cada ciclo.
16. En el ciclo mostrado en la figura, AB es una isóbara (100 kPa) , BC es una isócora
(V = 0,02 m3
) y CA es una isoterma (T = 580 K). Si el ciclo opera cada 10 s,
determinar la potencia útil y la eficiencia del ciclo.
17. Una mol de helio sigue el ciclo de 1-2-3-1 mostrado en el diagrama. Durante el
proceso de 1-2 la temperatura del gas depende de su volumen como T = bV 2
,
donde b es una constante. Durante el ciclo la temperatura máxima del gas es cuatro
veces la temperatura mínima. Si el gas absorbe la cantidad de calor Q durante el
4
UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe
proceso de 1-2, determinar la cantidad de calor que dispa el gas durante el proceso
de 2-3-1.
18. El motor de un BMW realiza un ciclo Otto con una razón de compresión de 8,5.
En cuánto aumenta la eficiencia del motor si la razón de compresión aumenta a 9,6.
Usar γ = 5/3.
19. Un gas ideal se somete a un ciclo circular tal como se muestra en la diagrama pV.
Determinar la eficiencia de un ciclo de Carnot que opera entre las temperaturas
máximas y mínimas de este ciclo circular.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
universidad jose antonio paez
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
Luis Cardozo
 
Maquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemasMaquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemas
Sergio Daniel
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropíamarioysonic
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potenciaTec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Josepuertas95_
 
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimicaEjercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
jhonathan
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionGloria Villarroya
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
zehiv
 
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADOT3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
Gianfranco Mendoza Mattos
 
Sep10 1 y 2 lt
Sep10   1 y 2 ltSep10   1 y 2 lt
Sep10 1 y 2 lt0g4m3
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1angel05az
 

La actualidad más candente (20)

Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
 
Maquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemasMaquinas termicas problemas
Maquinas termicas problemas
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
 
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potenciaTec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
 
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)
 
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimicaEjercicios resueltos de fisicoquimica
Ejercicios resueltos de fisicoquimica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucion
 
Sem7 electrmodi fisica ii
Sem7 electrmodi fisica iiSem7 electrmodi fisica ii
Sem7 electrmodi fisica ii
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADOT3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
 
Sep10 1 y 2 lt
Sep10   1 y 2 ltSep10   1 y 2 lt
Sep10 1 y 2 lt
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 

Similar a Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf

1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
Elziabeth
 
Ejercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basicaEjercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basicaLaura Traslaviña
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Clase práctica MCI
Clase práctica  MCIClase práctica  MCI
Clase práctica MCI
Itamar Bernal
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
RosmeryRodriguez11
 
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdfTermodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
WalterHuamanSono
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
AlexSamuelLudeaHuama1
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaNorma González Lindner
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaNorma González Lindner
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
gonechechu
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Eric Reymundo
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica Aldo Perdomo
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
Josue Vagas Guia
 
Problemas Maq. Térmicas.pdf
Problemas  Maq. Térmicas.pdfProblemas  Maq. Térmicas.pdf
Problemas Maq. Térmicas.pdf
DaviluzEstela
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
LuigguiRojas
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
Javier Dancausa Vicent
 

Similar a Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf (19)

1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
 
Ejercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basicaEjercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basica
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Clase práctica MCI
Clase práctica  MCIClase práctica  MCI
Clase práctica MCI
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
 
Ejercicios termoquímica
Ejercicios      termoquímicaEjercicios      termoquímica
Ejercicios termoquímica
 
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdfTermodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
Tippens fisica 7e_diapositivas_20__47505__(1)
 
Problemas Maq. Térmicas.pdf
Problemas  Maq. Térmicas.pdfProblemas  Maq. Térmicas.pdf
Problemas Maq. Térmicas.pdf
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf

  • 1. UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe FÍSICA 2 PRÁCTICA DIRIGIDA NRO 5 1. Demostrar que en un proceso adiabático la presión y el volumen estan relacionados por: pV γ = constante; γ = CP CV 2. Demostrar que el trabajo en un proceso adiabático en la cual el gas se expande de V1 a V2 esta dado por: W1→2 = p2V2 − p1V1 1 − γ ; 3. Un mol de un gas monoatómico se calienta de tal manera que su calor específico molar es 2R. Durante el calentamiento el volumen del gas se duplica. Determinar en qué factor cambia la temperatura. 4. Un cilindro con pistón contiene 0,150 moles de nitrógeno a 180 kPa y 300 K. El nitrógeno puede tratarse como un gas ideal. Primero, el gas se comprime isobárica- mente a la mitad de su volumen original. Luego, se expande adiabáticamente hasta su volumen original. Por último, se calienta isocóricamente hasta su presión original. a) Muestre esta serie de procesos en una gráfica pV. b) Calcular las temperaturas al principio y al final de la expansión adiabática. c) Calcular la presión mínima. 5. La razón de compresión de un gas ideal encerrado en un recipiente termicamente aislado es de 15 a 1. Si la presión inicial es de 100 kPa y la temperatura inicial es de 300 K. Calcular la presión y la temperatura final después de la compresión. 6. Un gas se somete a dos procesos. En el primero, el volumen permanece constante en 0,200 m3 y la presión aumenta de 200 kPa a 500 kPa. El segundo proceso es una compresión a un volumen de 0,120 m3 , a presión constante de 500 kPa. a) Representar ambos procesos en una gráfica pV. b) Calcular el trabajo total efectuado por el gas durante los dos procesos. 7. Un recipiente con helio está sellado por un pistón movil, tal como se muestra en la figura. Inicialmente el pistón está en equilibrio, luego el pistón entonces se levanta 1
  • 2. UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe lentamente una distancia L y se mantiene hasta que se restablece el equilibrio térmico con el entorno. Después de eso el contenedor se aisl térmicamente del entorno y el pistón es liberado. Determinar la posición final del pistón con respecto a su posición inicial. Despreciar la presión del aire exterior en el pistón y las capacidades caloríficas del pistón y la recipiente. 8. Un mol de helio sigue el proceso 1-2 que se muestra en el diagrama. Durante el proceso la temperatura del gas depende de su volumen, T = bV 2 , donde b es una constante. Durante el proceso, la temperatura del gas en el estado (2) es cuatro veces la temperatura del estado (1). Determinar el calor absorbido y el trabajo realizado por el gas. 9. Un sistema termodinámico se lleva del estado a al estado c tal como se muestra en la figura, siguiendo la trayectoria abc, o bien, la trayectoria adc. Por la trayectoria abc, el trabajo W efectuado por el sistema es de 450 J. Por la trayectoria adc, W es de 120 J. Las energías internas de los cuatro estados mostrados en la figura son: Ua = 150 J, Ub = 240 J Uc = 680 J y Ud = 330 J. Calcular el flujo de calor Q para cada uno de los cuatro procesos: ab, bc, ad y dc. En cada proceso. 2
  • 3. UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe 10. En la figura se muestra el ciclo termodinámico correspondiente a una máquina térmica. La temperatura del estado A es 300 K. a) Determinar las variables de estado en cada estado. b) Calcular el calor en cada proceso y determinar en qué procesos absorbe o expulsa calor. c) Calcular el trabajo neto sumando el trabajo de cada proceso. d) Verificar que el área dentro del ciclo es igual al trabajo neto. e) Trazar las isotermas correspondientes a las temperaturas máximas y mínimas que experimenta el gas. f ) Comparar la eficiencia del ciclo comparada con la eficiencia teórica máxima. 11. Un motor de gasolina recibe 16,1 kJ de calor y produce 3,7 kJ de trabajo por ciclo. Si la gasolina tiene un calor de combustión de 46 kJ/g, calcular: a) la eficiencia del ciclo. b) el calor que desecha en cada ciclo. c) la masa de gasolina que se quema en cada ciclo. d) la potencia de salida si el motor opera a 60 ciclos/s. 12. Calcular la eficiencia teórica para un ciclo Otto con γ = 1, 4 y r = 9, 5. Si un motor de combustión que utiliza este ciclo consume 10 kJ de calor de la combustión de la gasolina, determinar el calor que expulsa hacia el foco frío. 13. Un refrigerador ideal opera con un ciclo de Carnot, la temperatura exterior del refrigerador es de 27 °C y la temperatura interior es de -3 °C. Si el compresor hace un trabajo de 1000 J, determinar la cantidad de calor que expulsa al exterior. 3
  • 4. UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe 14. Un congelador opera durante 5 horas cada día, el congelador mantiene su interior a -5,0 °C en una habitación a 27,0 °C, determinar la cantidad teórica de hielo que este congelador puede hacer en una hora, comenzando con agua a 30,0 °C. 15. En el ciclo mostrado en la figura, AB es una adiabática (γ = 1, 4), BC es una isóbara (350 kPa), CD es una isoterma (T = 900 K) y DA es una isóbara (100 kPa). El volumen de A es 0,01 m3 y el volumen de D es 0,060 m3 . Determinar el trabajo útil realizado en cada ciclo. 16. En el ciclo mostrado en la figura, AB es una isóbara (100 kPa) , BC es una isócora (V = 0,02 m3 ) y CA es una isoterma (T = 580 K). Si el ciclo opera cada 10 s, determinar la potencia útil y la eficiencia del ciclo. 17. Una mol de helio sigue el ciclo de 1-2-3-1 mostrado en el diagrama. Durante el proceso de 1-2 la temperatura del gas depende de su volumen como T = bV 2 , donde b es una constante. Durante el ciclo la temperatura máxima del gas es cuatro veces la temperatura mínima. Si el gas absorbe la cantidad de calor Q durante el 4
  • 5. UNAC-FIEE 2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe proceso de 1-2, determinar la cantidad de calor que dispa el gas durante el proceso de 2-3-1. 18. El motor de un BMW realiza un ciclo Otto con una razón de compresión de 8,5. En cuánto aumenta la eficiencia del motor si la razón de compresión aumenta a 9,6. Usar γ = 5/3. 19. Un gas ideal se somete a un ciclo circular tal como se muestra en la diagrama pV. Determinar la eficiencia de un ciclo de Carnot que opera entre las temperaturas máximas y mínimas de este ciclo circular. 5