SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA” COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO"
AREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECANICA
UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA
Ejercicios resueltos tema II
Ciclos de potencia a vapor
Elaborado por:
Ing. Prof. Isaac Hernández
Punto Fijo, Enero 2012
2) Considere una central eléctrica de vapor que opera en un ciclo Rankine ideal simple y que tiene
una salida de neta de potencia de 45 MW. El vapor entra a la turbina a 7 MPa y 500 °C, y se enfría
en el condensador a una presión de 10 kPa mediante el agua de enfriamiento proveniente de un
lago y que circula por los tubos del condensador a una tasa de 2000 kg/s. Muestre el ciclo en un
diagrama T-s respecto de las líneas de saturación y determine a) la eficiencia térmica del ciclo, b) el
flujo másico del vapor y c) el aumento de temperatura del agua de enfriamiento.
Solución: un diagrama T-s del problema se muestra en la figura 29
Este problema se soluciona tomando como volumen de control cada uno de los equipos del ciclo, y
encontrar las variables a determinar, aplicando en ellos, la primera ley de la conservación de la
masa, luego la primera ley de la conservación de la energía, y después la segunda ley de la
termodinámica (si es necesario). El inciso c) se determina realizando un análisis de primera ley a un
volumen de control alrededor del condensador. Por lo tanto, se tiene:
a) La eficiencia térmica.
Volumen de control: Turbina.
Estado a la entrada: P3, T3 conocidas; estado fijo.
Estado a la salida: P4 conocida.
Análisis:
Primera ley:
Segunda ley:
Propiedades de los puntos:
(Tabla Cengel) → h3=3410,5 kJ/kg, s3=6.798kJ/kgK,
s3=s4=6,798kJ/kgK → 6,798=0,6493+x47,5009
x4=0,8197 → h4=191,83+0,8197(2392,8)
h4=2153,2 kJ/kg
a) La eficiencia térmica del ciclo.
Volumen de control: bomba.
Estado a la entrada: P1 conocida, líquido saturado; estado fijo.
Estado a la salida: P2 conocida.
Análisis:
Primera ley:
Segunda ley:
Porque
Propiedades de los puntos:
(Tabla Cengel) → h1= 191,83kJ/kg, v1=0,001010 m3/kg
Como el líquido se considera incompresible, se tiene:
Volumen de control: caldera
Estado a la entrada: P2, h2 conocidas; estado fijo.
Estado a la salida: P3, h3 conocidas, estado 3 fijo (según se indica).
Análisis:
Primera ley:
b) El flujo másico del vapor.
c) El aumento de temperatura del agua de enfriamiento.
Volumen de control: condensador.
Estado a la entrada, vapor: P4, h4 conocida, estado 4 fijo.
Estado a la entrada, H2O: estado líquido.
Estado a la salida, vapor: P1 conocida, líquido saturado, estado 1 fijo.
Estado a la salida, H20: estado líquido.
Análisis:
Primera ley:
Propiedades de los puntos:
(Tabla Cengel: “propiedades de líquidos, sólidos y alimentos comunes”) → CH2O=4,18kJ/kg°C Si
CH20 es el calor específico del agua liquida en condiciones ambientales (como se obtiene del lago)
y ΔTH20 es el cambio de temperatura del agua de enfriamiento, se tiene:
3) Ciclo Rankine con sobrecalentamiento.
Ciclo Rankine con recalentamiento y regeneración
Un ciclo de potencia de vapor ideal que se muestra en la figura (1.17) funciona con las dos
condiciones siguientes. A) El vapor de agua a 120 bar y 600 ºC se expansiona hasta 10 bar, donde
se extrae una parte y se lleva a un calentador abierto. El resto se recalienta hasta 540 ºC y se
expande hasta 0,08 bar. Calcúlese (1) la fracción de la corriente total extraída hacia el calentador, y
(2) el rendimiento térmico del ciclo.
a) Realizamos el balance de energía en el calentador:
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
Errer Coiler
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
Avelino Santiago
 
Hornos: métodos de cálculo
Hornos: métodos de cálculoHornos: métodos de cálculo
Hornos: métodos de cálculo
Eugenio Fernández Carrasco
 
Practica 4 Termodinámica
Practica 4 TermodinámicaPractica 4 Termodinámica
Practica 4 Termodinámica
Bryan Ramírez Contreras
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
josecabal
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleItamar Bernal
 
Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.
aaronalan
 
Diagramas de heisler
Diagramas de heislerDiagramas de heisler
Diagramas de heisler
Francisco Vargas
 
Ciclos de-refrigeracion3
Ciclos de-refrigeracion3Ciclos de-refrigeracion3
Ciclos de-refrigeracion3
alondraaguilar28
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
Germán Olano
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
Daniel Valdivieso
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
arami12004
 
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
burdokat
 
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina peltonAnálisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Marc Wily Narciso Vera
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
Hugo Méndez
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporEdwin Peralta Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
 
Hornos: métodos de cálculo
Hornos: métodos de cálculoHornos: métodos de cálculo
Hornos: métodos de cálculo
 
Practica 4 Termodinámica
Practica 4 TermodinámicaPractica 4 Termodinámica
Practica 4 Termodinámica
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine Simple
 
Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.
 
Diagramas de heisler
Diagramas de heislerDiagramas de heisler
Diagramas de heisler
 
Ciclos de-refrigeracion3
Ciclos de-refrigeracion3Ciclos de-refrigeracion3
Ciclos de-refrigeracion3
 
Ciclo Rankine
Ciclo RankineCiclo Rankine
Ciclo Rankine
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
 
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
Tabla vapor
 
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina peltonAnálisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
 

Similar a Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1

Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSItamar Bernal
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADOT3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
Gianfranco Mendoza Mattos
 
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
joseimonteroc
 
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2  termodinamica.pdfPractica dirigida n5.2  termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Tomas Alberto Huamani Lizana
 
Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
EvelynAtencioPaz1
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potenciaTec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Josepuertas95_
 
CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
BRAVOBAQUEANGELALILI
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
Univ. Nacional de Jujuy
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGItamar Bernal
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGItamar Bernal
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Uriel Sosa
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
sgana
 
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdfproblemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
CarlosUbaldoLabraFie
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropíamarioysonic
 

Similar a Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1 (20)

Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSS
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADOT3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
 
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
 
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2  termodinamica.pdfPractica dirigida n5.2  termodinamica.pdf
Practica dirigida n5.2 termodinamica.pdf
 
04
0404
04
 
Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
 
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potenciaTec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
Tec. jose a. puertas t. 24163429 ciclos de potencia
 
CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
 
Trabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºviTrabajo práctico nºvi
Trabajo práctico nºvi
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREG
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREG
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdfproblemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
 
2560
25602560
2560
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
 

Más de angel05az

El abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harper
El abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harperEl abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harper
El abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harper
angel05az
 
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracionangel05az
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaangel05az
 
Ingenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomega
Ingenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomegaIngenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomega
Ingenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomegaangel05az
 
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Tahaangel05az
 
Algebra de baldor
Algebra de baldorAlgebra de baldor
Algebra de baldorangel05az
 

Más de angel05az (7)

El abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harper
El abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harperEl abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harper
El abc de las instalaciones electricas residenciales gilgerto enriques harper
 
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion
 
Yeismo2
Yeismo2Yeismo2
Yeismo2
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Ingenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomega
Ingenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomegaIngenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomega
Ingenieria de control_2da_edicion_-_w_bolton_-_alfaomega
 
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 
Algebra de baldor
Algebra de baldorAlgebra de baldor
Algebra de baldor
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" AREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECANICA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA Ejercicios resueltos tema II Ciclos de potencia a vapor Elaborado por: Ing. Prof. Isaac Hernández Punto Fijo, Enero 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2) Considere una central eléctrica de vapor que opera en un ciclo Rankine ideal simple y que tiene una salida de neta de potencia de 45 MW. El vapor entra a la turbina a 7 MPa y 500 °C, y se enfría en el condensador a una presión de 10 kPa mediante el agua de enfriamiento proveniente de un lago y que circula por los tubos del condensador a una tasa de 2000 kg/s. Muestre el ciclo en un diagrama T-s respecto de las líneas de saturación y determine a) la eficiencia térmica del ciclo, b) el flujo másico del vapor y c) el aumento de temperatura del agua de enfriamiento. Solución: un diagrama T-s del problema se muestra en la figura 29 Este problema se soluciona tomando como volumen de control cada uno de los equipos del ciclo, y encontrar las variables a determinar, aplicando en ellos, la primera ley de la conservación de la masa, luego la primera ley de la conservación de la energía, y después la segunda ley de la termodinámica (si es necesario). El inciso c) se determina realizando un análisis de primera ley a un volumen de control alrededor del condensador. Por lo tanto, se tiene: a) La eficiencia térmica. Volumen de control: Turbina. Estado a la entrada: P3, T3 conocidas; estado fijo. Estado a la salida: P4 conocida. Análisis: Primera ley:
  • 7. Segunda ley: Propiedades de los puntos: (Tabla Cengel) → h3=3410,5 kJ/kg, s3=6.798kJ/kgK, s3=s4=6,798kJ/kgK → 6,798=0,6493+x47,5009 x4=0,8197 → h4=191,83+0,8197(2392,8) h4=2153,2 kJ/kg a) La eficiencia térmica del ciclo. Volumen de control: bomba. Estado a la entrada: P1 conocida, líquido saturado; estado fijo. Estado a la salida: P2 conocida. Análisis: Primera ley: Segunda ley: Porque Propiedades de los puntos: (Tabla Cengel) → h1= 191,83kJ/kg, v1=0,001010 m3/kg Como el líquido se considera incompresible, se tiene:
  • 8. Volumen de control: caldera Estado a la entrada: P2, h2 conocidas; estado fijo. Estado a la salida: P3, h3 conocidas, estado 3 fijo (según se indica). Análisis: Primera ley: b) El flujo másico del vapor. c) El aumento de temperatura del agua de enfriamiento. Volumen de control: condensador. Estado a la entrada, vapor: P4, h4 conocida, estado 4 fijo. Estado a la entrada, H2O: estado líquido. Estado a la salida, vapor: P1 conocida, líquido saturado, estado 1 fijo. Estado a la salida, H20: estado líquido. Análisis: Primera ley:
  • 9. Propiedades de los puntos: (Tabla Cengel: “propiedades de líquidos, sólidos y alimentos comunes”) → CH2O=4,18kJ/kg°C Si CH20 es el calor específico del agua liquida en condiciones ambientales (como se obtiene del lago) y ΔTH20 es el cambio de temperatura del agua de enfriamiento, se tiene:
  • 10. 3) Ciclo Rankine con sobrecalentamiento.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ciclo Rankine con recalentamiento y regeneración Un ciclo de potencia de vapor ideal que se muestra en la figura (1.17) funciona con las dos condiciones siguientes. A) El vapor de agua a 120 bar y 600 ºC se expansiona hasta 10 bar, donde se extrae una parte y se lleva a un calentador abierto. El resto se recalienta hasta 540 ºC y se expande hasta 0,08 bar. Calcúlese (1) la fracción de la corriente total extraída hacia el calentador, y (2) el rendimiento térmico del ciclo. a) Realizamos el balance de energía en el calentador: