SlideShare una empresa de Scribd logo
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 1
Ejercicio #1Ejercicio #1Ejercicio #1Ejercicio #1
Cálculos paraCálculos para
la caída dela caída de
voltajevoltaje
Solución
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 2 Solución
Ejercicio 1: Cálculo de caída de voltaje
JB-A JB-B
Cable tipo “X”
Resistencia del cable: 20 ohms/1000 ft
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 3
Ejercicio #2Ejercicio #2Ejercicio #2Ejercicio #2
Diseño deDiseño de
segmentossegmentos
FieldbusFieldbus
Solución
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 4
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 5
Distancia en metros
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 6
Ejercicio No. 2
Diseñe los segmentos de Fieldbus necesarios basándose en el plano de localización y
DTI suministrados. Considere los siguientes factores en el diseño de sus segmentos:
1. Localización de los instrumentos
2. Función de los Instrumentos
3. Ejecución del lazo
4. Requerimientos de alimentación
5. Requerimientos de voltaje
Asuma los siguientes consumos de corriente en los dispositivos para este ejercicio:
Válvulas de Control 30 mA
Transmisores 20 mA
Asuma que usaremos cable tipo "A" el cual tiene una resistencia de 5 W por 1000 ft.
Reportar la siguiente información en el diseño de cada segmento:
a. Longitud total del segmento
b. Longitud de cada una de las espurias
c. Consumo total de corriente de cada segmento
d. Voltaje estimado en cada dispositivo
e. Localización de terminadores del Fieldbus
f. Topología y método de cableado a ser usado.
Prepararse para explicar la razón de esta selección.
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 7
Ejercicio #3Ejercicio #3Ejercicio #3Ejercicio #3
Diseño deDiseño de
segmentossegmentos
S. I.S. I.
Solución
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 8
Ejercicio #3
Diseñe los segmentos de fieldbus para una instalación con
requerimientos de seguridad intrínseca. Use el mismo DTI del
ejercicio # 2 y el nuevo plano de localización. Note el cambio de
escala.
Provea la siguiente información con su diseño:
a. Asignación de dispositivos a cada segmento
b. Consumo de corriente por segmento
c. Voltaje en cada dispositivo en el segmento.
d. Prepararse para discutir como se agruparan los segmentos o
cambiara la arquitectura en caso de tener repetidores de
fieldbus disponibles.
Use los siguientes parámetros de diseño:
• 5 W de resistencia por cada1000 ft de cable
• Asuma 15 mA por cada transmisor y 25 mA para cada válvula
de control
• Fuente de poder con salida de 18.4 volts dc
• Fuente de poder con resistencia interna de 105 W
[File Name or Event]
Emerson Confidential
27-Jun-01, Slide 9
100 200 300 400 500 600 700

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios ff

Caso de estudio diseño de cableado estructurado
Caso de estudio diseño de cableado estructuradoCaso de estudio diseño de cableado estructurado
Caso de estudio diseño de cableado estructurado
GUSTAVO CANTOR SEPULVEDA
 
Apendice dianca tesis
Apendice dianca tesisApendice dianca tesis
Apendice dianca tesis
Mauricio Heredia C
 
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
WilbertRamirezLopez
 
Tecnologia de inversores SolarMax
Tecnologia de inversores SolarMaxTecnologia de inversores SolarMax
Tecnologia de inversores SolarMax
Krannich Solar Portugal
 
Ponencia SolarMax Curso Barcelona
Ponencia SolarMax Curso BarcelonaPonencia SolarMax Curso Barcelona
Ponencia SolarMax Curso Barcelona
Krannich Solar Spain
 
Inversores MT, características gerais
Inversores MT, características geraisInversores MT, características gerais
Inversores MT, características gerais
Krannich Solar Portugal
 
It526 2011 2 balotario de preguntas pc4
It526 2011 2 balotario de preguntas pc4It526 2011 2 balotario de preguntas pc4
It526 2011 2 balotario de preguntas pc4
jcbenitezp
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
edgaralejandrocolmen
 
MemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docxMemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docx
JuanMorales786048
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Bryan Nuñez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Bryan Nuñez
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Alberto Mendoza
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 
REDES DE DATOS DE AREA LOCAL
REDES DE DATOS DE AREA LOCALREDES DE DATOS DE AREA LOCAL
REDES DE DATOS DE AREA LOCAL
Henry Yu
 
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemploCurso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Jose Dariel Arcila
 
Post 04
Post 04Post 04
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensiónDiseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
crigracha
 
Ampuero
AmpueroAmpuero
Ampuero
Pablo Torres
 
79rv2kcry
79rv2kcry79rv2kcry
79rv2kcry
mufar08
 
79rv2kcry
79rv2kcry79rv2kcry
79rv2kcry
hugoivan2
 

Similar a Ejercicios ff (20)

Caso de estudio diseño de cableado estructurado
Caso de estudio diseño de cableado estructuradoCaso de estudio diseño de cableado estructurado
Caso de estudio diseño de cableado estructurado
 
Apendice dianca tesis
Apendice dianca tesisApendice dianca tesis
Apendice dianca tesis
 
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
 
Tecnologia de inversores SolarMax
Tecnologia de inversores SolarMaxTecnologia de inversores SolarMax
Tecnologia de inversores SolarMax
 
Ponencia SolarMax Curso Barcelona
Ponencia SolarMax Curso BarcelonaPonencia SolarMax Curso Barcelona
Ponencia SolarMax Curso Barcelona
 
Inversores MT, características gerais
Inversores MT, características geraisInversores MT, características gerais
Inversores MT, características gerais
 
It526 2011 2 balotario de preguntas pc4
It526 2011 2 balotario de preguntas pc4It526 2011 2 balotario de preguntas pc4
It526 2011 2 balotario de preguntas pc4
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
 
MemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docxMemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 
REDES DE DATOS DE AREA LOCAL
REDES DE DATOS DE AREA LOCALREDES DE DATOS DE AREA LOCAL
REDES DE DATOS DE AREA LOCAL
 
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemploCurso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
 
Post 04
Post 04Post 04
Post 04
 
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensiónDiseño y ajuste de protecciones set alta tensión
Diseño y ajuste de protecciones set alta tensión
 
Ampuero
AmpueroAmpuero
Ampuero
 
79rv2kcry
79rv2kcry79rv2kcry
79rv2kcry
 
79rv2kcry
79rv2kcry79rv2kcry
79rv2kcry
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Ejercicios ff

  • 1. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 1 Ejercicio #1Ejercicio #1Ejercicio #1Ejercicio #1 Cálculos paraCálculos para la caída dela caída de voltajevoltaje Solución
  • 2. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 2 Solución Ejercicio 1: Cálculo de caída de voltaje JB-A JB-B Cable tipo “X” Resistencia del cable: 20 ohms/1000 ft
  • 3. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 3 Ejercicio #2Ejercicio #2Ejercicio #2Ejercicio #2 Diseño deDiseño de segmentossegmentos FieldbusFieldbus Solución
  • 4. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 4
  • 5. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 5 Distancia en metros
  • 6. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 6 Ejercicio No. 2 Diseñe los segmentos de Fieldbus necesarios basándose en el plano de localización y DTI suministrados. Considere los siguientes factores en el diseño de sus segmentos: 1. Localización de los instrumentos 2. Función de los Instrumentos 3. Ejecución del lazo 4. Requerimientos de alimentación 5. Requerimientos de voltaje Asuma los siguientes consumos de corriente en los dispositivos para este ejercicio: Válvulas de Control 30 mA Transmisores 20 mA Asuma que usaremos cable tipo "A" el cual tiene una resistencia de 5 W por 1000 ft. Reportar la siguiente información en el diseño de cada segmento: a. Longitud total del segmento b. Longitud de cada una de las espurias c. Consumo total de corriente de cada segmento d. Voltaje estimado en cada dispositivo e. Localización de terminadores del Fieldbus f. Topología y método de cableado a ser usado. Prepararse para explicar la razón de esta selección.
  • 7. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 7 Ejercicio #3Ejercicio #3Ejercicio #3Ejercicio #3 Diseño deDiseño de segmentossegmentos S. I.S. I. Solución
  • 8. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 8 Ejercicio #3 Diseñe los segmentos de fieldbus para una instalación con requerimientos de seguridad intrínseca. Use el mismo DTI del ejercicio # 2 y el nuevo plano de localización. Note el cambio de escala. Provea la siguiente información con su diseño: a. Asignación de dispositivos a cada segmento b. Consumo de corriente por segmento c. Voltaje en cada dispositivo en el segmento. d. Prepararse para discutir como se agruparan los segmentos o cambiara la arquitectura en caso de tener repetidores de fieldbus disponibles. Use los siguientes parámetros de diseño: • 5 W de resistencia por cada1000 ft de cable • Asuma 15 mA por cada transmisor y 25 mA para cada válvula de control • Fuente de poder con salida de 18.4 volts dc • Fuente de poder con resistencia interna de 105 W
  • 9. [File Name or Event] Emerson Confidential 27-Jun-01, Slide 9 100 200 300 400 500 600 700