SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
1. Un cuerpo de 15 kg se deja caer desde una altura de 10 metros. Calcula el trabajo
realizado por el peso del cuerpo.
W=F P h=m g h=15 9,8 10=1470 Je⋅ = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
2. Sobre un cuerpo de 10 kg de masa actúa una fuerza de 100N que forma un
ángulo de 30º con la horizontal que hace que se desplace 5 m. Calcula el trabajo
realizado por la normal, el peso y la fuerza aplicada sobre el cuerpo.
N F
Fy
Fx
P
La normal y el peso son perpendiculares a la dirección del desplazamiento y,
por tanto, no realizan trabajo.
Aplicando la definición de seno y coseno de un ángulo se deduce que:
FY=F.sen30º y Fx=F.cos30º.
Sólo realiza trabajo la componente FX de la fuerza aplicada sobre el cuerpo:
XW=F e=F cos 30º e=100 0,866 5 433 J⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ =
3.- Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500 kg de agua a una altura de 25 metros
en 50 segundos. Calcula:
a) La potencia útil de la bomba.
b) Su rendimiento, si su potencia teórica es de 3000 w.
a)
W F e m g h 500 9,8 25
P= 2450 w
t t t 50
⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
= = = =
b)
Potencia practica 2450
Rendimiento= 100 100 82%
Potencia teorica 3000
⋅ = ⋅ =
4.- Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg de masa que se mueve a una
velocidad de 100 km/h.
Pasamos la velocidad a las unidades del sistema internacional:
km 1000 m 1 h
100 27,8 m/s
h 1 km 3600 s
⋅ ⋅ =
Sustituimos en la ecuación de la energía cinética:
21
Ec= m v 0,5 500 27,8 6950 J
2
⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ =
5.- Un cuerpo de 20 kg de masa que se mueve a una velocidad 2 m/s se somete a una
aceleración de 2 m/s2
durante 5 s. Calcula el trabajo efectuado sobre el cuerpo.
El trabajo efectuado sobre el cuerpo es igual a la variación que experimenta su
energía cinética.
2 2
C O
1 1
W= E m v m v
2 2
∆ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅
Conocemos todos los datos excepto la velocidad del cuerpo después de los 5 s.
Utilizamos la ecuación de un movimiento uniformemente acelerado para calcular esta
velocidad:
0v=v a t=2+2 5=12 m/s+ ⋅ ⋅
Sustituimos los datos en la ecuación de arriba:
2 2
C
1 1
W= E 20 12 20 2 1400 J
2 2
∆ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ =
6.- El conductor de un coche de 650 kg que va a 90 km/h frena y reduce su velocidad
a 50 km/h. Calcula:
a) La energía cinética inicial.
b) La energía cinética final.
c) El trabajo efectuado por los frenos.
90 km/h son 25 m/s y 50 km/h son 13,9 m/s.
a)
2 2
0
1
Ec= m v 0,5 650 25 203125 J
2
⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ =
b)
2 21
Ec= m v 0,5 650 13,9 62793,3 J
2
⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ =
d) C 0W= E Ec Ec 62793,3 203125 140331,7 J∆ = − = − = −
7.- Se dispara una bala de 10 gr con una velocidad de 500 m/s contra un muro de 10
cm de espesor. Si la resistencia del muro al avance de la bala es de 3000 N, calcula la
velocidad de la bala después de atravesar el muro.
El muro opone una resistencia al paso de la bala por lo que realiza un trabajo negativo:
2 2
C O
1 1
W= E ; -F e m v m v
2 2
∆ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅
Sustituimos:
2 21 1
-3000 0,1 0,01 v 0,01 500
2 2
⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅
Despejamos “v” y calculamos y obtenemos una velocidad de 435,9 m/s.
8.- Un automóvil de 1000 kg de masa aumenta su velocidad de 0 a 100 km/h en un
tiempo mínimo de 8 s. Calcula su potencia en watios y en caballos de vapor.
Dato: 1 CV = 735 w.
100 km/h son 27,8 m/s.
Calculamos el trabajo realizado por el motor teniendo en cuenta que es igual a
la variación de la energía cinética:
2 2 2 2
C O
1 1 1 1
W= E m v m v 1000 27,8 1000 0 386420 J
2 2 2 2
∆ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ =
La potencia del motor será:
W 386420 J
P= 48302,5 w
t 8 s
= =
La potencia en C.V. valdrá:
1CV
48302,5 w 65,7 CV
735 w
⋅ =
9.- Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se
encuentra a una altura de 20 m.
PE m g h= 30 9,8 20=5880 J= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
10.- La constante elástica del muelle es 100 N/m. Determina la energía potencial
elástica del mismo si se ha comprimido una longitud de 10 cm.
2 2
x
1
Ep k x 0,5 100 0,1 0,5 J
2
= ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ =
11.- Desde una altura de 10 m se deja caer un cuerpo de 5 kg. Calcula su velocidad al
llegar al suelo.
Al principio, el cuerpo sólo tiene energía potencial y, a medida que va cayendo,
esta se va transformando en energía cinética. Cuando el cuerpo llega al suelo su
energía cinética será igual a la energía potencial que tenía al principio.
2 2
1 2 1 2
1
Em Em ; Ep Ec ; m.g.h = .m.v ; 5 9,8 10=0,5 5 v
2
= = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
de donde: v= 14 m/s.
12.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s.
Determina la altura máxima que alcanzará.
La energía mecánica inicial será igual a la energía cinética del cuerpo ya que
se encuentra en el suelo. A medida que asciende, la energía cinética se va
transformándose en energía potencial. En la altura máxima, la energía mecánica será
igual a la energía potencial ya que la energía cinética vale cero al estar el cuerpo
parado.
2
1 2 1 2
1
Em Em ; Ec Ep ; .m.20 =m.9,8.h ; h=20,4 m
2
= = / /
13.- Se deja caer sobre un muelle un cuerpo de 2 kg desde una altura de 5 m. Calcula
cuanto se comprime el muelle si su constante elástica es 3000 N/m.
La energía potencial gravitatoria se transforma en energía potencial elástica:
2 2
1 2 G1 X2
1 1
Em Em ; Ep Ep ; m g h= k x ; 2 9,8 5= 3000 x ; x = 0,26 m
2 2
= = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
14.- Desde una altura de 5 metros desliza por un plano inclinado un cuerpo de 2 kg de
masa que parte del reposo. Calcula la velocidad del cuerpo cuando abandona el plano
inclinado suponiendo:
a) Qué no hay de rozamiento.
b) Qué hay rozamiento y el trabajo realizado por esta fuerza es de 15 J.
a) La energía potencial del cuerpo se transforma en energía cinética:
2
1 2 1 2
1
Em Em ; Ep Ec ; 2 9,8 5 = 2 v ; v =9,9 m/s
2
= = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
b) Si consideramos que hay rozamiento la energía mecánica no se conserva, porque
parte de esa energía pasa al suelo y al cuerpo en forma de energía térmica. La
energía mecánica final será igual a la energía mecánica inicial menos el trabajo
realizado por la fuerza de rozamiento.
2
1 Fr 2 1 2
1
Em W Em ; Ep 15 Ec ; 2 9,8 5-15 = 2 v ; v =9,1 m/s
2
− = − = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
15.- En una atracción de la feria se deja caer desde una altura de 20 m una vagoneta
con cuatro personas con una masa total de 400 kg. Si el rizo tiene un diámetro de 7 m
y suponemos que no hay rozamiento calcula:
a) La energía mecánica de la vagoneta en el punto A.
b) La energía cinética de la vagoneta en el punto B.
c) La velocidad de la vagoneta en el punto C.
d) La fuerza que tiene que realizar el mecanismo de frenado de la atracción si la
vagoneta se tiene que detener en 10 m.
a) La energía mecánica en A será igual a su energía potencial:
PE m g h= 400 9,8 20=78400 J= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
b) La energía cinética en B será igual a la energía potencial arriba:
Ec= 78400 J
c) En el punto C la energía mecánica será igual a la suma de la energía cinética y de
la energía potencial:
2 2
A C A C C
1
Em Em ; Ep = m.g.h + .m.v ; 78400=400 9,8 7 0,5 400 v ; v=15,9 m/s
2
= ⋅ ⋅ + ⋅ ⋅
d) Cuando la vagoneta llega abajo, toda su energía potencial se ha transformado en
energía cinética como ya hemos visto en el apartado b).
2 21
Ec= m v ; 78400 = 0,5 400 v ; v = 19,8 m/s
2
⋅ ⋅ ⋅ ⋅
El mecanismo de frenado de la atracción realiza un trabajo que se opone al
movimiento y que hace que la velocidad pase de 19,8 m/s a 0 m/s.
2 2 2 2
C O
1 1 1 1
W= E ; -F e m v m v ; -F 10 400 0 400 19,8 ; F = 7840,8 N
2 2 2 2
∆ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅
En la ecuación anterior podíamos poner (F) en vez de (-F) y al despejar la fuerza
saldría negativa. Como ya hemos tenido en cuenta el sentido de la fuerza al poner el
signo negativo en la ecuación, al despejar F lo que obtenemos es la intensidad de la
fuerza (su módulo, su valor numérico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
Lolo Nirvioso
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
Álvaro Pascual Sanz
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
jolopezpla
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energiaQuimica Tecnologia
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
Nayelly Oro M
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoauroracapel
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
cometacb
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
Taller de fisica 11 efecto doppler santander
Taller de fisica 11  efecto doppler santanderTaller de fisica 11  efecto doppler santander
Taller de fisica 11 efecto doppler santander
Orlando Orozco Marriaga
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
Luis Rojas Paredes
 
5 probleemass de energiia mecaniicaa etcc
5 probleemass de energiia mecaniicaa etcc5 probleemass de energiia mecaniicaa etcc
5 probleemass de energiia mecaniicaa etccbreenbii
 
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
Albiter Dionicio Diaz
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
jolopezpla
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
Víctor M. Jiménez Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
Taller de fisica 11 efecto doppler santander
Taller de fisica 11  efecto doppler santanderTaller de fisica 11  efecto doppler santander
Taller de fisica 11 efecto doppler santander
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
 
Tema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y EnergíaTema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y Energía
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
5 probleemass de energiia mecaniicaa etcc
5 probleemass de energiia mecaniicaa etcc5 probleemass de energiia mecaniicaa etcc
5 probleemass de energiia mecaniicaa etcc
 
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
 

Similar a Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO

Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energiabepebu
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
Juan Sepúlveda
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
Rodolfo Oyarce
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
Elba Sepúlveda
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energíajulio sanchez
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
Marina
MarinaMarina
Marina
djjr
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
Coix Ein
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
andres silva
andres silvaandres silva
Andrés silva
 Andrés silva Andrés silva
Andrés silva
djjr
 
Andrés
 Andrés Andrés
Andrés
djjr
 

Similar a Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO (20)

Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
andres silva
andres silvaandres silva
andres silva
 
Andrés silva
 Andrés silva Andrés silva
Andrés silva
 
Andrés
 Andrés Andrés
Andrés
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO

  • 1. TEMA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA 1. Un cuerpo de 15 kg se deja caer desde una altura de 10 metros. Calcula el trabajo realizado por el peso del cuerpo. W=F P h=m g h=15 9,8 10=1470 Je⋅ = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ 2. Sobre un cuerpo de 10 kg de masa actúa una fuerza de 100N que forma un ángulo de 30º con la horizontal que hace que se desplace 5 m. Calcula el trabajo realizado por la normal, el peso y la fuerza aplicada sobre el cuerpo. N F Fy Fx P La normal y el peso son perpendiculares a la dirección del desplazamiento y, por tanto, no realizan trabajo. Aplicando la definición de seno y coseno de un ángulo se deduce que: FY=F.sen30º y Fx=F.cos30º. Sólo realiza trabajo la componente FX de la fuerza aplicada sobre el cuerpo: XW=F e=F cos 30º e=100 0,866 5 433 J⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ = 3.- Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500 kg de agua a una altura de 25 metros en 50 segundos. Calcula: a) La potencia útil de la bomba. b) Su rendimiento, si su potencia teórica es de 3000 w. a) W F e m g h 500 9,8 25 P= 2450 w t t t 50 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ = = = = b) Potencia practica 2450 Rendimiento= 100 100 82% Potencia teorica 3000 ⋅ = ⋅ = 4.- Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg de masa que se mueve a una velocidad de 100 km/h. Pasamos la velocidad a las unidades del sistema internacional: km 1000 m 1 h 100 27,8 m/s h 1 km 3600 s ⋅ ⋅ = Sustituimos en la ecuación de la energía cinética: 21 Ec= m v 0,5 500 27,8 6950 J 2 ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ =
  • 2. 5.- Un cuerpo de 20 kg de masa que se mueve a una velocidad 2 m/s se somete a una aceleración de 2 m/s2 durante 5 s. Calcula el trabajo efectuado sobre el cuerpo. El trabajo efectuado sobre el cuerpo es igual a la variación que experimenta su energía cinética. 2 2 C O 1 1 W= E m v m v 2 2 ∆ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ Conocemos todos los datos excepto la velocidad del cuerpo después de los 5 s. Utilizamos la ecuación de un movimiento uniformemente acelerado para calcular esta velocidad: 0v=v a t=2+2 5=12 m/s+ ⋅ ⋅ Sustituimos los datos en la ecuación de arriba: 2 2 C 1 1 W= E 20 12 20 2 1400 J 2 2 ∆ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ = 6.- El conductor de un coche de 650 kg que va a 90 km/h frena y reduce su velocidad a 50 km/h. Calcula: a) La energía cinética inicial. b) La energía cinética final. c) El trabajo efectuado por los frenos. 90 km/h son 25 m/s y 50 km/h son 13,9 m/s. a) 2 2 0 1 Ec= m v 0,5 650 25 203125 J 2 ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ = b) 2 21 Ec= m v 0,5 650 13,9 62793,3 J 2 ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ = d) C 0W= E Ec Ec 62793,3 203125 140331,7 J∆ = − = − = − 7.- Se dispara una bala de 10 gr con una velocidad de 500 m/s contra un muro de 10 cm de espesor. Si la resistencia del muro al avance de la bala es de 3000 N, calcula la velocidad de la bala después de atravesar el muro. El muro opone una resistencia al paso de la bala por lo que realiza un trabajo negativo: 2 2 C O 1 1 W= E ; -F e m v m v 2 2 ∆ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ Sustituimos: 2 21 1 -3000 0,1 0,01 v 0,01 500 2 2 ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ Despejamos “v” y calculamos y obtenemos una velocidad de 435,9 m/s.
  • 3. 8.- Un automóvil de 1000 kg de masa aumenta su velocidad de 0 a 100 km/h en un tiempo mínimo de 8 s. Calcula su potencia en watios y en caballos de vapor. Dato: 1 CV = 735 w. 100 km/h son 27,8 m/s. Calculamos el trabajo realizado por el motor teniendo en cuenta que es igual a la variación de la energía cinética: 2 2 2 2 C O 1 1 1 1 W= E m v m v 1000 27,8 1000 0 386420 J 2 2 2 2 ∆ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ = La potencia del motor será: W 386420 J P= 48302,5 w t 8 s = = La potencia en C.V. valdrá: 1CV 48302,5 w 65,7 CV 735 w ⋅ = 9.- Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se encuentra a una altura de 20 m. PE m g h= 30 9,8 20=5880 J= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ 10.- La constante elástica del muelle es 100 N/m. Determina la energía potencial elástica del mismo si se ha comprimido una longitud de 10 cm. 2 2 x 1 Ep k x 0,5 100 0,1 0,5 J 2 = ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ = 11.- Desde una altura de 10 m se deja caer un cuerpo de 5 kg. Calcula su velocidad al llegar al suelo. Al principio, el cuerpo sólo tiene energía potencial y, a medida que va cayendo, esta se va transformando en energía cinética. Cuando el cuerpo llega al suelo su energía cinética será igual a la energía potencial que tenía al principio. 2 2 1 2 1 2 1 Em Em ; Ep Ec ; m.g.h = .m.v ; 5 9,8 10=0,5 5 v 2 = = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ de donde: v= 14 m/s. 12.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Determina la altura máxima que alcanzará. La energía mecánica inicial será igual a la energía cinética del cuerpo ya que se encuentra en el suelo. A medida que asciende, la energía cinética se va transformándose en energía potencial. En la altura máxima, la energía mecánica será igual a la energía potencial ya que la energía cinética vale cero al estar el cuerpo parado. 2 1 2 1 2 1 Em Em ; Ec Ep ; .m.20 =m.9,8.h ; h=20,4 m 2 = = / /
  • 4. 13.- Se deja caer sobre un muelle un cuerpo de 2 kg desde una altura de 5 m. Calcula cuanto se comprime el muelle si su constante elástica es 3000 N/m. La energía potencial gravitatoria se transforma en energía potencial elástica: 2 2 1 2 G1 X2 1 1 Em Em ; Ep Ep ; m g h= k x ; 2 9,8 5= 3000 x ; x = 0,26 m 2 2 = = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ 14.- Desde una altura de 5 metros desliza por un plano inclinado un cuerpo de 2 kg de masa que parte del reposo. Calcula la velocidad del cuerpo cuando abandona el plano inclinado suponiendo: a) Qué no hay de rozamiento. b) Qué hay rozamiento y el trabajo realizado por esta fuerza es de 15 J. a) La energía potencial del cuerpo se transforma en energía cinética: 2 1 2 1 2 1 Em Em ; Ep Ec ; 2 9,8 5 = 2 v ; v =9,9 m/s 2 = = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ b) Si consideramos que hay rozamiento la energía mecánica no se conserva, porque parte de esa energía pasa al suelo y al cuerpo en forma de energía térmica. La energía mecánica final será igual a la energía mecánica inicial menos el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. 2 1 Fr 2 1 2 1 Em W Em ; Ep 15 Ec ; 2 9,8 5-15 = 2 v ; v =9,1 m/s 2 − = − = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ 15.- En una atracción de la feria se deja caer desde una altura de 20 m una vagoneta con cuatro personas con una masa total de 400 kg. Si el rizo tiene un diámetro de 7 m y suponemos que no hay rozamiento calcula: a) La energía mecánica de la vagoneta en el punto A. b) La energía cinética de la vagoneta en el punto B. c) La velocidad de la vagoneta en el punto C. d) La fuerza que tiene que realizar el mecanismo de frenado de la atracción si la vagoneta se tiene que detener en 10 m.
  • 5. a) La energía mecánica en A será igual a su energía potencial: PE m g h= 400 9,8 20=78400 J= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ b) La energía cinética en B será igual a la energía potencial arriba: Ec= 78400 J c) En el punto C la energía mecánica será igual a la suma de la energía cinética y de la energía potencial: 2 2 A C A C C 1 Em Em ; Ep = m.g.h + .m.v ; 78400=400 9,8 7 0,5 400 v ; v=15,9 m/s 2 = ⋅ ⋅ + ⋅ ⋅ d) Cuando la vagoneta llega abajo, toda su energía potencial se ha transformado en energía cinética como ya hemos visto en el apartado b). 2 21 Ec= m v ; 78400 = 0,5 400 v ; v = 19,8 m/s 2 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ El mecanismo de frenado de la atracción realiza un trabajo que se opone al movimiento y que hace que la velocidad pase de 19,8 m/s a 0 m/s. 2 2 2 2 C O 1 1 1 1 W= E ; -F e m v m v ; -F 10 400 0 400 19,8 ; F = 7840,8 N 2 2 2 2 ∆ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅ En la ecuación anterior podíamos poner (F) en vez de (-F) y al despejar la fuerza saldría negativa. Como ya hemos tenido en cuenta el sentido de la fuerza al poner el signo negativo en la ecuación, al despejar F lo que obtenemos es la intensidad de la fuerza (su módulo, su valor numérico).