SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE REPASO DE FÍSICA DE 1º BACHILLER
TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA
CURSO 2011/12
1º.- Aplicamos horizontalmente una fuerza
→
F = 250 N a un mueble de 60 Kg. de masa durante 10 s, que está en reposo sobre una
superficie horizontal con rozamiento (µ c = 0.3).
A) Determina si se moverá o permanecerá en reposo.
B) Calcula la aceleración y el espacio recorrido en ese tiempo.
C) Calcula el trabajo realizado por cada una de las fuerzas presentes y el trabajo total durante el tiempo que está actuando la fuerza.
D) Aplicando el teorema de las fuerzas vivas (TFV) o teorema del trabajo, calcula la velocidad adquirida por el mueble al cabo de ese
tiempo.
E) Responde a la misma pregunta que en el apartado anterior pero utilizando las ecuaciones de la cinemática.
F) Calcula la potencia desarrollada por la fuerza aplicada. Exprésala en caballos de vapor.
SOLUC: A) se mueve con MRUA B) a = 1,23 m/s2 e = 61,5 m C) WN = WP = 0 WF = 15375 J WFroz = - 10848,6 J
WTOTAL = 4526,4 J D y E) v = 12,3 m/s F) P = 1537,5 w = 2,1 CV
2º.- Repite el ejercicio anterior suponiendo que la fuerza aplicada no se aplica horizontalmente sino formando un ángulo de 60º con la
horizontal.
SOLUC: A) se mueve con MRUA B) a = 0,23 m/s2 e = 11,5 m C) WN = WP = 0 WF = 1437,5 J WFroz = - 1282,25 J
WTOTAL = 155,25 J D y E) v = 2,3 m/s F) P = 143,75 w = 0,2 CV
3º.- Se desea subir un cuerpo de 5 Kg. por un plano inclinado de 30º con respecto a la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento cinético
es 0,4, calcula:
A) La fuerza paralela al plano que tenemos que aplicarle para que suba con una aceleración de 0,5 m/s2.
B) El trabajo que han realizado cada una de las fuerzas presentes y el trabajo total cuando se encuentre a 1 m de altura suponiendo
que partió del reposo.
C) La velocidad que llevará cuando se encuentre a 1m de altura aplicando el TFV.
D) Lo mismo que en el apartado anterior pero aplicando las ecuaciones de la cinemática.
SOLUC: A) 44,1 N B) WN = 0 WP = - 49 J WF = 88,2 J WFroz = - 34,2 J WTOTAL = 5 J C y D) 1,4 m/s
4º.- Un cuerpo de 6 Kg. de masa resbala, con velocidad constante, por la superficie de un plano inclinado de 30º.
A) Razona si hay o no hay rozamiento entre el cuerpo y el plano y, en caso afirmativo, calcula el coeficiente de rozamiento dinámico.
B) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas presentes y el trabajo total cuando el cuerpo haya descendido una altura de 1,5 m.
SOLUC: A) sí hay. µµµµc = 0,58 B) WN = 0 WP = 88,2 J WFroz = -88,2 J WTOTAL = 0 J
5º.- Se deja caer un cuerpo de 20 Kg. por un plano inclinado 30º con respecto a la horizontal desde 2 m de altura, siendo el coeficiente de
rozamiento dinámico entre el cuerpo y el plano es µd = 0,4.
A) La aceleración de descenso.
B) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas durante el descenso y el trabajo total-
C) La velocidad con la que llega a la base del plano aplicando el TFV.
D) Lo mismo que en el apartado anterior pero aplicando las ecuaciones de la cinemática.
SOLUC: A) 1,5 m/s2 B) WN = 0 WP = 392 J WFroz = - 272,8 J WTOTAL = 119,2 J C y D) 3,5 m/s
6º.- Un coche de 0,8 toneladas sube una pendiente del 30º con velocidad constante de 54 Km/h. Despreciando los efectos del
rozamiento, hallar:
A) La fuerza que ejerce el motor
B) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas durante 10 s de movimiento del coche y el trabajo total.
C) La potencia desarrollada por el motor del coche en ese tiempo. Exprésala en CV.
SOLUC: A) 3920 N B) WN = 0 WP = - 588000 J WF. motor = 588000 J WTOTAL = 0 J C) P = 58800 w = 79,9 CV
7º.- Un coche de 1 t circula a 90 Km/h por una carretera recta y horizontal. En un momento dado el conductor pisa el freno deteniendo el
coche en 20 s. Calcular:
A) La aceleración de frenado y el espacio recorrido durante la frenada.
B) La fuerza que han ejercido los frenos.
C) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas durante el tiempo de frenado.
SOLUC: A) a = - 1,25 m/s2 e = 250 m B) Ffrenado = 1250 N C) WN = 0 WP = 0 J WFrenado = - 312500J
8º.- Desde la terraza de un edificio de 60 m se deja caer un cuerpo de 2 Kg. Calcular las energías cinética, potencial gravitatoria y
mecánica del cuerpo en los siguientes posiciones:
A) En el momento de soltarlo.
B) En la mitad del recorrido.
C) Cuando se encuentra a 10 m del suelo.
D) Al llegar al suelo.
SOLUC: A) Ec = 0 J EP = 1176 J Em = 1176 J B) Ec = 588 J EP = 588 J Em = 1176 J
C) Ec = 980 J EP = 196 J Em = 1176 J C) Ec = 1176 J EP = 0 J Em = 1176 J
9º.- Repite el ejercicio anterior suponiendo que el cuerpo se lanza hacia abajo con una velocidad inicial de 12 m/s.
SOLUC: A) Ec = 144 J EP = 1176 J Em = 1320 J B) Ec = 732 J EP = 588 J Em = 1320 J
C) Ec = 1124 J EP = 196 J Em = 1320 J C) Ec = 1320 J EP = 0 J Em = 1320 J
10º.- Un cuerpo de 2 Kg se lanza hacia arriba desde la terraza de un edificio de 100 m con una velocidad inicial de 12 m/s. Calcular las
energías cinética, potencial gravitatoria y mecánica del cuerpo en los siguientes posiciones:
A) En el momento de Lanzarlo.
B) En el punto mas alto de su trayectoria.
C) Cuando se encuentra a 10 m del suelo.
D) Al llegar al suelo.
SOLUC: A) Ec = 144 J EP = 1960 J Em = 2104 J B) Ec = 0 J EP = 2104 J Em = 2104 J
C) Ec = 1908 J EP = 196 J Em = 2104 J C) Ec = 2104 J EP = 0 J Em = 2104 J
11º.- Un cuerpo de 2 Kg se lanza verticalmente hacia arriba, desde el suelo, con una velocidad de 30 m/s. Calcular las energías cinética,
potencial gravitatoria y mecánica del cuerpo en los siguientes posiciones:
A) En el momento del lanzamiento
B) En el punto mas alto de su trayectoria.
SOLUC: A) Ec = 900 J EP = 0 J Em = 900 J B) Ec = 0 J EP = 900 J Em = 900 J
12º.- Una grúa eleva un palé de ladrillos de 200 Kg. desde el suelo hasta la tercera planta de un edificio en obras que se encuentra a 10
m del suelo.
A) Dibuja las fuerzas que actúan durante la elevación de los ladrillos.
B) Calcula el trabajo que realiza el motor de la grúa.
C) Calcula la potencia que ha desarrollado el motor en la subida si empleó 20 s. Exprésala en CV.
SOLUC: B) Wmotor = 19600 J C) Pmotor = 980 J = 1,3 CV
13º.- Calcula la potencia que debe tener el motor de un montacargas para poder subir una carga de 600 Kg. Hasta 100 m de altura en 1
minuto. Exprésala en CV.
SOLUC: P = 9800 w = 13.3 CV
14º.- Un ciclista circula a velocidad constante de 18 Km/h por una carretera horizontal con rozamiento (µ = 0,2). La masa del ciclista con
su bicicleta es de 80 Kg. Calcular:
A) La fuerza que ejerce el ciclista para mantener esa velocidad y la potencia que desarrolla (toma como tiempo el que tú quieras).
B) La fuerza y la potencia que debe desarrollar para subir por una pendiente del 10% con la misma velocidad.
SOLUC: A) F = 156,8 N P = 784 w B) F = 234,4 N P = 1172 w
15º.- Un cuerpo de 15 Kg se encuentra a 15 m de altura. ¿Qué trabajo deberías realizar tú para subirlo hasta una altura de 80 m.
SOLUC: 9555 J
16º.- Un cuerpo de masa m se deja caer desde la azotea de un edificio de 40 m de altura.
A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su caída.
B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su caída.
C) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre.
D) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando el Principio de Conservación de la Energía Mecánica PCEM).
SOLUC: C) y D) v = -28 m/s
17º.- Repite el problema anterior suponiendo que el cuerpo se lanza hacia abajo con una velocidad de 8 m/s.
SOLUC: C) y D) v = -29,1 m/s
18º.- Un cuerpo de masa m se lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 25 m/s.
A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su ascenso.
B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su ascenso.
C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre.
D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM.
SOLUC: C) y D) h = 31,9 m
19º.- Un cuerpo de masa m se lanza verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio de 60 m de altura con una velocidad de 20
m/s.
A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo desde que se lanza y hasta que llega al suelo.
B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su movimiento.
C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre.
D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM.
E) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre.
F) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando el Principio de Conservación de la Energía Mecánica PCEM).
SOLUC: C) y D) h = 80,4 m E) y F) v = - 39,7 m/s
20º.- Un cuerpo de masa m se deja deslizar por un plano inclinado de 30º sin rozamiento desde una altura de 2 m.
A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su descenso.
B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su descenso.
C) Calcula la velocidad del cuerpo cuando llegue a la base del plano aplicando las ecuaciones de la cinemática.
D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM.
SOLUC: C) y D) v = 6,3 m/s
21.- Un cuerpo de masa m se lanza hacia arriba desde el suelo por un plano inclinado de 30º sin rozamiento con una velocidad de 14 m/s.
A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su ascenso.
B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su ascenso.
C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones de la cinemática.
D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM.
SOLUC: C) y D) h = 10 m
22.- Calcula a que velocidad habría que lanzar un cuerpo desde la base de un plano inclinado de 30º sin rozamiento si queremos que
cuando se encuentre a 3 m de altura lleve una velocidad de 4 m/s:
A) Aplicando las ecuaciones de la cinemática.
B) Aplicando el PCEM.
SOLUC: A) y B) v = 8,6 m/s
23.- Calcula a que velocidad habría que lanzar un cuerpo desde el suelo, verticalmente y hacia arriba, para que cuando se encuentre a 10
m del suelo lleve una velocidad de 6 m/s:
A) Aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre.
B) Aplicando el PCEM.
SOLUC: A) y B) v = 15,2 m/s
24.- Calcula desde que altura habría dejar deslizar un cuerpo de masa desconocida por un plano inclinado de 30º sin rozamiento si
queremos que cuando se encuentre a 80 cm de altura lleve una velocidad de 4 m/s:
A) Aplicando las ecuaciones de la cinemática.
B) Aplicando el PCEM.
SOLUC: A) y B) h = 1,6 m
25.- Calcula desde que altura habría soltar un cuerpo de masa desconocida si queremos que cuando se encuentre a 8 m de altura lleve
una velocidad de 20 m/s:
A) Aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre.
B) Aplicando el PCEM.
SOLUC: A) y B) h = 28,4 m
26.- Un jugador de golf golpea la pelota con una velocidad de 20 m/s y un ángulo de inclinación de 60º.
A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica de la pelota durante su vuelo.
B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria de la pelota durante su vuelo.
C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento parabólico.
D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM.
SOLUC: C) y D) h = 10,2 m
27.- En un partido de tenis Rafa Nadal golpea la pelota con un velocidad de 20 m/s y un ángulo de 30º. Suponiendo que el golpe se
produce a 1 m del suelo, responde a las siguientes cuestiones:
A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica de la pelota durante su vuelo.
B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria de la pelota durante su vuelo.
C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento parabólico.
D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM.
SOLUC: C) y D) h = 11,2 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
jolopezpla
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
etubay
 
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - SerwayProblemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
PROD LARD
 
Plano inclinado con fuerza constante
Plano inclinado con fuerza constantePlano inclinado con fuerza constante
Plano inclinado con fuerza constante
Manuel Diaz
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06azmayari
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
Torbi Vecina Romero
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energiaeberardo osorio
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
Irai Berdeja
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
Alejandra Sandoval
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJose Luis Nazareno
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
jolopezpla
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejerciciosetubay
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonSanty Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
 
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - SerwayProblemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
 
Plano inclinado con fuerza constante
Plano inclinado con fuerza constantePlano inclinado con fuerza constante
Plano inclinado con fuerza constante
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 

Similar a 10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia

Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
National University of Callao
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
Alexander Garcia
 
03 ejercicios energia con solucion
03   ejercicios energia con solucion03   ejercicios energia con solucion
03 ejercicios energia con solucionQuimica Tecnologia
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
fisicayquimica-com-es
 
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESOEjericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
tecno
 
Debere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energíaDebere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energía
Victor Hugo Caiza
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
Diego Mejia
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
Rosa Puga
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicamontx189
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
jhonn Fuentes
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
jhonathan
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energiabepebu
 
20151126151146
2015112615114620151126151146
20151126151146
Mariela Lugones
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
ydiazp
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
ydiazp
 

Similar a 10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia (20)

Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
 
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
 
03 ejercicios energia con solucion
03   ejercicios energia con solucion03   ejercicios energia con solucion
03 ejercicios energia con solucion
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
 
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESOEjericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
 
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
 
Debere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energíaDebere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energía
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
20151126151146
2015112615114620151126151146
20151126151146
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
 

Más de Quimica Tecnologia

01 energia y trabajo - 08 wy-e
01   energia y trabajo - 08 wy-e01   energia y trabajo - 08 wy-e
01 energia y trabajo - 08 wy-eQuimica Tecnologia
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - solucionesQuimica Tecnologia
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadisticaQuimica Tecnologia
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficasQuimica Tecnologia
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrososQuimica Tecnologia
 
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2   resolucion de problemas aritmeticosTema06 2   resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticosQuimica Tecnologia
 
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Tema03 3   sucesiones y progresionesTema03 3   sucesiones y progresiones
Tema03 3 sucesiones y progresionesQuimica Tecnologia
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimalesQuimica Tecnologia
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesQuimica Tecnologia
 

Más de Quimica Tecnologia (20)

01 energia y trabajo - 08 wy-e
01   energia y trabajo - 08 wy-e01   energia y trabajo - 08 wy-e
01 energia y trabajo - 08 wy-e
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
 
F07 cinematica mru
F07   cinematica mruF07   cinematica mru
F07 cinematica mru
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
 
Uniones con soluciones
Uniones con solucionesUniones con soluciones
Uniones con soluciones
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadistica
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
 
Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2   resolucion de problemas aritmeticosTema06 2   resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
 
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Tema03 3   sucesiones y progresionesTema03 3   sucesiones y progresiones
Tema03 3 sucesiones y progresiones
 
Tema03 2 potencias y raices
Tema03 2   potencias y raicesTema03 2   potencias y raices
Tema03 2 potencias y raices
 
Tema03 los numeros enteros
Tema03   los numeros enterosTema03   los numeros enteros
Tema03 los numeros enteros
 
Tema02 4 numeros reales
Tema02 4   numeros realesTema02 4   numeros reales
Tema02 4 numeros reales
 
Tema02 3 potencias y raices
Tema02 3   potencias y raicesTema02 3   potencias y raices
Tema02 3 potencias y raices
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia

  • 1. EJERCICIOS DE REPASO DE FÍSICA DE 1º BACHILLER TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA CURSO 2011/12 1º.- Aplicamos horizontalmente una fuerza → F = 250 N a un mueble de 60 Kg. de masa durante 10 s, que está en reposo sobre una superficie horizontal con rozamiento (µ c = 0.3). A) Determina si se moverá o permanecerá en reposo. B) Calcula la aceleración y el espacio recorrido en ese tiempo. C) Calcula el trabajo realizado por cada una de las fuerzas presentes y el trabajo total durante el tiempo que está actuando la fuerza. D) Aplicando el teorema de las fuerzas vivas (TFV) o teorema del trabajo, calcula la velocidad adquirida por el mueble al cabo de ese tiempo. E) Responde a la misma pregunta que en el apartado anterior pero utilizando las ecuaciones de la cinemática. F) Calcula la potencia desarrollada por la fuerza aplicada. Exprésala en caballos de vapor. SOLUC: A) se mueve con MRUA B) a = 1,23 m/s2 e = 61,5 m C) WN = WP = 0 WF = 15375 J WFroz = - 10848,6 J WTOTAL = 4526,4 J D y E) v = 12,3 m/s F) P = 1537,5 w = 2,1 CV 2º.- Repite el ejercicio anterior suponiendo que la fuerza aplicada no se aplica horizontalmente sino formando un ángulo de 60º con la horizontal. SOLUC: A) se mueve con MRUA B) a = 0,23 m/s2 e = 11,5 m C) WN = WP = 0 WF = 1437,5 J WFroz = - 1282,25 J WTOTAL = 155,25 J D y E) v = 2,3 m/s F) P = 143,75 w = 0,2 CV 3º.- Se desea subir un cuerpo de 5 Kg. por un plano inclinado de 30º con respecto a la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento cinético es 0,4, calcula: A) La fuerza paralela al plano que tenemos que aplicarle para que suba con una aceleración de 0,5 m/s2. B) El trabajo que han realizado cada una de las fuerzas presentes y el trabajo total cuando se encuentre a 1 m de altura suponiendo que partió del reposo. C) La velocidad que llevará cuando se encuentre a 1m de altura aplicando el TFV. D) Lo mismo que en el apartado anterior pero aplicando las ecuaciones de la cinemática. SOLUC: A) 44,1 N B) WN = 0 WP = - 49 J WF = 88,2 J WFroz = - 34,2 J WTOTAL = 5 J C y D) 1,4 m/s 4º.- Un cuerpo de 6 Kg. de masa resbala, con velocidad constante, por la superficie de un plano inclinado de 30º. A) Razona si hay o no hay rozamiento entre el cuerpo y el plano y, en caso afirmativo, calcula el coeficiente de rozamiento dinámico. B) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas presentes y el trabajo total cuando el cuerpo haya descendido una altura de 1,5 m. SOLUC: A) sí hay. µµµµc = 0,58 B) WN = 0 WP = 88,2 J WFroz = -88,2 J WTOTAL = 0 J 5º.- Se deja caer un cuerpo de 20 Kg. por un plano inclinado 30º con respecto a la horizontal desde 2 m de altura, siendo el coeficiente de rozamiento dinámico entre el cuerpo y el plano es µd = 0,4. A) La aceleración de descenso. B) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas durante el descenso y el trabajo total- C) La velocidad con la que llega a la base del plano aplicando el TFV. D) Lo mismo que en el apartado anterior pero aplicando las ecuaciones de la cinemática. SOLUC: A) 1,5 m/s2 B) WN = 0 WP = 392 J WFroz = - 272,8 J WTOTAL = 119,2 J C y D) 3,5 m/s 6º.- Un coche de 0,8 toneladas sube una pendiente del 30º con velocidad constante de 54 Km/h. Despreciando los efectos del rozamiento, hallar: A) La fuerza que ejerce el motor B) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas durante 10 s de movimiento del coche y el trabajo total. C) La potencia desarrollada por el motor del coche en ese tiempo. Exprésala en CV. SOLUC: A) 3920 N B) WN = 0 WP = - 588000 J WF. motor = 588000 J WTOTAL = 0 J C) P = 58800 w = 79,9 CV 7º.- Un coche de 1 t circula a 90 Km/h por una carretera recta y horizontal. En un momento dado el conductor pisa el freno deteniendo el coche en 20 s. Calcular: A) La aceleración de frenado y el espacio recorrido durante la frenada. B) La fuerza que han ejercido los frenos. C) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas durante el tiempo de frenado. SOLUC: A) a = - 1,25 m/s2 e = 250 m B) Ffrenado = 1250 N C) WN = 0 WP = 0 J WFrenado = - 312500J
  • 2. 8º.- Desde la terraza de un edificio de 60 m se deja caer un cuerpo de 2 Kg. Calcular las energías cinética, potencial gravitatoria y mecánica del cuerpo en los siguientes posiciones: A) En el momento de soltarlo. B) En la mitad del recorrido. C) Cuando se encuentra a 10 m del suelo. D) Al llegar al suelo. SOLUC: A) Ec = 0 J EP = 1176 J Em = 1176 J B) Ec = 588 J EP = 588 J Em = 1176 J C) Ec = 980 J EP = 196 J Em = 1176 J C) Ec = 1176 J EP = 0 J Em = 1176 J 9º.- Repite el ejercicio anterior suponiendo que el cuerpo se lanza hacia abajo con una velocidad inicial de 12 m/s. SOLUC: A) Ec = 144 J EP = 1176 J Em = 1320 J B) Ec = 732 J EP = 588 J Em = 1320 J C) Ec = 1124 J EP = 196 J Em = 1320 J C) Ec = 1320 J EP = 0 J Em = 1320 J 10º.- Un cuerpo de 2 Kg se lanza hacia arriba desde la terraza de un edificio de 100 m con una velocidad inicial de 12 m/s. Calcular las energías cinética, potencial gravitatoria y mecánica del cuerpo en los siguientes posiciones: A) En el momento de Lanzarlo. B) En el punto mas alto de su trayectoria. C) Cuando se encuentra a 10 m del suelo. D) Al llegar al suelo. SOLUC: A) Ec = 144 J EP = 1960 J Em = 2104 J B) Ec = 0 J EP = 2104 J Em = 2104 J C) Ec = 1908 J EP = 196 J Em = 2104 J C) Ec = 2104 J EP = 0 J Em = 2104 J 11º.- Un cuerpo de 2 Kg se lanza verticalmente hacia arriba, desde el suelo, con una velocidad de 30 m/s. Calcular las energías cinética, potencial gravitatoria y mecánica del cuerpo en los siguientes posiciones: A) En el momento del lanzamiento B) En el punto mas alto de su trayectoria. SOLUC: A) Ec = 900 J EP = 0 J Em = 900 J B) Ec = 0 J EP = 900 J Em = 900 J 12º.- Una grúa eleva un palé de ladrillos de 200 Kg. desde el suelo hasta la tercera planta de un edificio en obras que se encuentra a 10 m del suelo. A) Dibuja las fuerzas que actúan durante la elevación de los ladrillos. B) Calcula el trabajo que realiza el motor de la grúa. C) Calcula la potencia que ha desarrollado el motor en la subida si empleó 20 s. Exprésala en CV. SOLUC: B) Wmotor = 19600 J C) Pmotor = 980 J = 1,3 CV 13º.- Calcula la potencia que debe tener el motor de un montacargas para poder subir una carga de 600 Kg. Hasta 100 m de altura en 1 minuto. Exprésala en CV. SOLUC: P = 9800 w = 13.3 CV 14º.- Un ciclista circula a velocidad constante de 18 Km/h por una carretera horizontal con rozamiento (µ = 0,2). La masa del ciclista con su bicicleta es de 80 Kg. Calcular: A) La fuerza que ejerce el ciclista para mantener esa velocidad y la potencia que desarrolla (toma como tiempo el que tú quieras). B) La fuerza y la potencia que debe desarrollar para subir por una pendiente del 10% con la misma velocidad. SOLUC: A) F = 156,8 N P = 784 w B) F = 234,4 N P = 1172 w 15º.- Un cuerpo de 15 Kg se encuentra a 15 m de altura. ¿Qué trabajo deberías realizar tú para subirlo hasta una altura de 80 m. SOLUC: 9555 J 16º.- Un cuerpo de masa m se deja caer desde la azotea de un edificio de 40 m de altura. A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su caída. B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su caída. C) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. D) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando el Principio de Conservación de la Energía Mecánica PCEM). SOLUC: C) y D) v = -28 m/s 17º.- Repite el problema anterior suponiendo que el cuerpo se lanza hacia abajo con una velocidad de 8 m/s. SOLUC: C) y D) v = -29,1 m/s 18º.- Un cuerpo de masa m se lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 25 m/s. A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su ascenso. B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su ascenso. C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM. SOLUC: C) y D) h = 31,9 m
  • 3. 19º.- Un cuerpo de masa m se lanza verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio de 60 m de altura con una velocidad de 20 m/s. A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo desde que se lanza y hasta que llega al suelo. B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su movimiento. C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM. E) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. F) Calcula la velocidad con la que golpea al suelo aplicando el Principio de Conservación de la Energía Mecánica PCEM). SOLUC: C) y D) h = 80,4 m E) y F) v = - 39,7 m/s 20º.- Un cuerpo de masa m se deja deslizar por un plano inclinado de 30º sin rozamiento desde una altura de 2 m. A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su descenso. B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su descenso. C) Calcula la velocidad del cuerpo cuando llegue a la base del plano aplicando las ecuaciones de la cinemática. D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM. SOLUC: C) y D) v = 6,3 m/s 21.- Un cuerpo de masa m se lanza hacia arriba desde el suelo por un plano inclinado de 30º sin rozamiento con una velocidad de 14 m/s. A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica del cuerpo durante su ascenso. B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria del cuerpo durante su ascenso. C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones de la cinemática. D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM. SOLUC: C) y D) h = 10 m 22.- Calcula a que velocidad habría que lanzar un cuerpo desde la base de un plano inclinado de 30º sin rozamiento si queremos que cuando se encuentre a 3 m de altura lleve una velocidad de 4 m/s: A) Aplicando las ecuaciones de la cinemática. B) Aplicando el PCEM. SOLUC: A) y B) v = 8,6 m/s 23.- Calcula a que velocidad habría que lanzar un cuerpo desde el suelo, verticalmente y hacia arriba, para que cuando se encuentre a 10 m del suelo lleve una velocidad de 6 m/s: A) Aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. B) Aplicando el PCEM. SOLUC: A) y B) v = 15,2 m/s 24.- Calcula desde que altura habría dejar deslizar un cuerpo de masa desconocida por un plano inclinado de 30º sin rozamiento si queremos que cuando se encuentre a 80 cm de altura lleve una velocidad de 4 m/s: A) Aplicando las ecuaciones de la cinemática. B) Aplicando el PCEM. SOLUC: A) y B) h = 1,6 m 25.- Calcula desde que altura habría soltar un cuerpo de masa desconocida si queremos que cuando se encuentre a 8 m de altura lleve una velocidad de 20 m/s: A) Aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. B) Aplicando el PCEM. SOLUC: A) y B) h = 28,4 m 26.- Un jugador de golf golpea la pelota con una velocidad de 20 m/s y un ángulo de inclinación de 60º. A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica de la pelota durante su vuelo. B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria de la pelota durante su vuelo. C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento parabólico. D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM. SOLUC: C) y D) h = 10,2 m 27.- En un partido de tenis Rafa Nadal golpea la pelota con un velocidad de 20 m/s y un ángulo de 30º. Suponiendo que el golpe se produce a 1 m del suelo, responde a las siguientes cuestiones: A) Analiza si se conserva o no la energía mecánica de la pelota durante su vuelo. B) Analiza como varían las energías cinética y potencial gravitatoria de la pelota durante su vuelo. C) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento parabólico. D) Calcula la altura máxima alcanzada aplicando el PCEM. SOLUC: C) y D) h = 11,2 m