SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA Sevilla
Departamento de Ciencias Naturales Curso 14-15
1 de 6
TEMA 7. El movimiento
MRU. MRUA. Caída libre.
1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU).
Para un movimiento rectilíneo uniforme, la trayectoria es siempre una línea recta y la
velocidad es constante (siempre la misma).
Fórmulas:
𝑣 =
𝑠
𝑡
⇒ 𝑠 = 𝑣 · 𝑡
donde v es la velocidad, s es el espacio y t el tiempo.
Si el móvil se localiza en un lugar diferente del punto de partida cuando comenzamos
a medir el tiempo, denominamos espacio inicial (eo) a su posición y espacio total (e) a la
trayectoria completa:
𝑠 = 𝑠0 + 𝑣 · 𝑡
Gráficas que describen el MRU (s-t y v-t):
La gráfica de la izquierda (s-t) muestra como aumenta de forma proporcional el
espacio recorrido a medida que transcurre el tiempo.
La gráfica de la derecha (v-t) describe como aunque pasa el tiempo, la velocidad es
siempre la misma, es decir, constante.
Tema 6. Geodinámica interna 2º ESO
2 de 6
2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO (MRUA).
El MRUA se caracteriza por tener trayectoria rectilínea y aceleración constante.
Fórmulas:
𝒔 = 𝒔 𝟎 + 𝒗 𝟎 · 𝒕 +
𝟏
𝟐
𝒂 · 𝒕 𝟐
𝒗 = 𝒗 𝟎 + 𝒂 · 𝒕
Gráficas que describen el MRUA (s-t, v-t y a-t):
La gráfica de la izquierda (s-t) muestra que la distancia recorrida aumenta de forma
parabólica a medida que transcurre el tiempo.
La gráfica central (v-t) indica que la velocidad aumenta linealmente con el tiempo.
Finalmente, la gráfica a-t, muestra que la aceleración permanece constante durante
todo el tiempo que dura el movimiento.
3. CAÍDA LIBRE.
La caída libre es un MRUA en el que la velocidad inicial es cero y la aceleración es la
de la gravedad, g=9.8 m/s2 (En los problemas tomaremos g=10 m/s2 para simplificar los
cálculos). Se corresponde con la acción de dejar caer un objeto desde una determinada altura
hacia el suelo.
Fórmulas:
COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA Sevilla
Departamento de Ciencias Naturales Curso 14-15
3 de 6
𝒔 = 𝒔 𝟎 +
𝟏
𝟐
𝒈 · 𝒕 𝟐
𝒗 = 𝒈 · 𝒕
4. EJERCICIOS.
1. Un coche pasa por el km 139 a las 10:30 h y por el km 202 a las 11:15 h. Calcula su
velocidad en m/s si suponemos que la velocidad es constante.
2. Un coche se mueve con una velocidad de 110 km/h y una motocicleta con una
velocidad de 31 m/s. ¿Cuál va más rápido?
3. Calcula la distancia en km, entre dos ciudades, si un avión tarda 210 minutos en volar
de una ciudad a otra, manteniendo una velocidad media de 830 km/h.
4. Un coche y una motocicleta parten a la vez del mismo punto y con la misma dirección
y sentido. Calcula la distancia, en dam, entre los dos cuando hayan pasado 2 horas, si
la velocidad del coche es 72 km/h y la velocidad de la motocicleta es 25 m/s.
5. Un coche inicia un viaje de 495 km. a las ocho y media de la mañana con una
velocidad media de 90 km/h ¿A qué hora llegará a su destino? (Sol.: a las dos de la
tarde).
6. Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de
126 km. Si el más lento va a 42 km/h, calcular la velocidad del más rápido, sabiendo
que le alcanza en seis horas. (Solución: 63 km/h)
7. Un ladrón roba una bicicleta y huye con ella a 20 km/h. Un ciclista que lo ve, sale
detrás del mismo tres minutos más tarde a 22 km/h. ¿Al cabo de cuánto tiempo lo
alcanzará? (Solución: 30 minutos).
8. Un coche que estaba parado en un semáforo, tardó un minuto en adquirir una
velocidad de 72 km/h. Determinar: a) la aceleración del coche; b) el espacio recorrido
en dicho tiempo. Resultados: a) 0.33 m/s2; b) 594 m
9. Un móvil parte del reposo e incrementa su velocidad de forma constante a razón de
0.5 m/s cada segundo durante 2 minutos. Se desea saber: a) velocidad final del móvil,
expresada en km/h; b) espacio recorrido por dicho móvil en los 2 minutos.
Resultados: a) 216 km/h; b) 3.6 km
Tema 6. Geodinámica interna 2º ESO
4 de 6
10. Un motorista que circula a una velocidad de 72 km/h, frena y se para en 10 segundos.
Calcular: a) la aceleración de frenado; b) el espacio recorrido hasta pararse.
Resultados: a) - 2 m/s2; b) 100 m
11. Un coche parte con una velocidad inicial de 36 m/s y llega al final de su recorrido con
una velocidad final de 90 km/h. Determinar: a) el tiempo que dura el movimiento, si la
aceleración del mismo fue de -0.75 m/s2; b) el espacio recorrido por el coche.
Resultados: a) 14.6 s; b) 445.6 m
12. Un coche recorre 6 hm en un cuarto de minuto con velocidad constante. Acto seguido
pisa el freno durante 5 s alcanzando una velocidad de 72 km/h. Calcular: a) la
aceleración de frenado; b) el espacio que recorre mientras que frena; c) realizar una
gráfica v-t del problema.Resultados: a) - 4 m/s2; b) 150 m
13. Una moto sale de un semáforo y acelera con a = 1.5 m/s2 durante medio minuto.
Transcurrido ese tiempo mantiene una velocidad constante durante 10 s. Acto seguido
pisa el freno deteniéndose al cabo de un cuarto de minuto. Determinar: a) la
aceleración cuando está frenando; b) el espacio que recorre desde que sale del
semáforo; c) representa todo el problema en una gráfica v-t.Resultados: a) - 3 m/s2;
b) 1462.5 m
14. Dejamos caer un objeto desde una altura de 45 m respecto al suelo. Determinar: a) el
tiempo que tarda en tocar el suelo; b) la velocidad que lleva en ese instante. g=10 m/s2.
Resultados: a) 3 s; b) 30 m/s
15. Lanzamos verticalmente hacia arriba un objeto con una velocidad inicial de 108 km/h.
Se desea saber: a) el tiempo que tardará en alcanzar su altura máxima; b) el valor de
dicha altura. g = 10 m/s2. Resultados: a) 3 s; b) 45 m
16. Desde un puente se lanza una piedra con velocidad inicial de 18 km/h y tarda en llegar
al agua 2 s. Se pide: a) la velocidad de la piedra cuando llega al agua; b) la altura del
puente; c) la velocidad de la piedra cuando lleva recorrido medio segundo. g = 10
m/s2. Resultados: a) 25 m/s; b) 30 m; c) 10 m/s
17. Determinar: a) la velocidad inicial de una bola que se tira desde un balcón sabiendo
que tarda 1.5 s en llegar al suelo y que llega con una velocidad de 108 km/h. b) ¿A qué
altura del suelo se encuentra el balcón? c) ¿Cuál será la velocidad de la bola al
segundo de caer? g = 10 m/s2. Resultados: a) 15 m/s; b) 33.75 m; c) 25 m/s
18. Calcular la longitud de un tren cuya velocidad es de 72 km/h y que ha pasado por un
puente de 720 m de largo, si desde que penetró la máquina hasta que salió el último
vagón han pasado ¾ de minuto. (Solución: 180 metros)
19. Dos coches salen a su encuentro, uno de Bilbao y otro de Madrid. Sabiendo que la
distancia entre ambas capitales es de 443 Km. y que sus velocidades respectivas son
78 Km/h y 62 Km/h y que el coche de Bilbao salió hora y media más tarde, calcular :
a) Tiempo que tardan en encontrarse b) ¿A qué distancia de Bilbao lo hacen?
(Solución: tardan en encontrarse 2,5 horas; a 195 km de Bilbao).
20. Una locomotora necesita 10 s. para alcanzar su velocidad normal que es 60 Km/h.
Suponiendo que su movimiento es uniformemente acelerado ¿Qué aceleración se le ha
comunicado y qué espacio ha recorrido antes de alcanzar la velocidad regular? (Sol.:
1,66 m/s2; 83 m)
21. Un cuerpo posee una velocidad inicial de 12 m/s y una aceleración de 2 m/s2 ¿Cuánto
tiempo tardará en adquirir una velocidad de 144 Km/h? (Sol.: 14 s)
COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA Sevilla
Departamento de Ciencias Naturales Curso 14-15
5 de 6
22. Un móvil lleva una velocidad de 8 cm/s y recorre una trayectoria rectilínea con
movimiento acelerado cuya aceleración es igual a 2 cm/s2. Calcular el tiempo que ha
tardado en recorrer 2,10 m. (Sol.: 11 s)
23. Un motorista va a 72 Km/h y apretando el acelerador consigue al cabo de 1/3 de
minuto, la velocidad de 90 Km/h. Calcular a) su aceleración media. b) Espacio
recorrido en ese tiempo. (Sol.: 0,25 m/s2 ; 450 m)
24. En ocho segundos, un automóvil que marcha con movimiento acelerado ha
conseguido una velocidad de 72 m/h. ¿Qué espacio deberá recorrer para alcanzar una
velocidad de 90 m/h? (Sol.: 450 m)
25. Se deja correr un cuerpo por un plano inclinado de 18 m. de longitud. La aceleración
del móvil es de 4 m/s2; calcular a) Tiempo que tarda el móvil en recorrer la rampa. b)
velocidad que lleva al finalizar el recorrido inclinado. (Sol.: 3 s ; 12 m/s)
26. Un avión despega de la pista de un aeropuerto, después de recorrer 1000 m de la
misma, con una velocidad de 120 Km/h. Calcular a) la aceleración durante ese
trayecto. b) El tiempo que ha tardado en despegar si partió del reposo c) La distancia
recorrida en tierra en el último segundo. (Sol.: 5/9 m/s2 ; 60s; 33,1 m)
27. Dos cuerpos A y B situados a 2 Km de distancia salen simultáneamente uno en
persecución del otro con movimiento acelerado ambos, siendo la aceleración del más
lento, el B, de 32 cm/s2. Deben encontrarse a 3,025 Km. de distancia del punto de
partida del B. Calcular a) tiempo que tardan en encontrarse, b) aceleración de A. c)
Sus velocidades en el momento del encuentro. (Sol.: 1375 s ; 7,28 m/s; 0,53 cm/s2 ;
4,4 m/s)
28. Un tren que va a 50 Km/h debe reducir su velocidad a 25 Km/h. al pasar por un
puente. Si realiza la operación en 4 segundos, ¿Qué camino ha recorrido en ese
tiempo? (Sol.: 41,63 m)
29. ¿Qué velocidad llevaba un coche en el momento de frenar si ha circulado 12 m. hasta
pararse (a = 30 cm/s2). ¿Cuánto tiempo ha necesitado para parar? (Sol.: 2,68 m/s ;
8,93 s)
30. La velocidad de un vehículo es de 108 Km/h y en 5 segundos reduce la velocidad a 72
Km/h. Calcular el tiempo que tardó en pararse. (Sol.: 15 s)
31. Un avión recorre 1.200 m. a lo largo de la pista antes de detenerse cuando aterriza.
Suponiendo que su deceleración es constante y que en el momento de tocar tierra su
velocidad era de 100 Km/h. Calcular a) tiempo que tardó en pararse. b) Distancia que
recorrió en los diez primeros segundos. (Sol.: 86,8 s ; 261,7 m)
32. Se suelta un cuerpo sin velocidad inicial. ¿Al cabo de cuánto tiempo su velocidad será
de 45 Km/h?
33. Desde la azotea de un rascacielos de 120 m. de altura se lanza una piedra con
velocidad de 5 m/s, hacia abajo. Calcular: a) Tiempo que tarda en llegar al suelo, b)
velocidad con que choca contra el suelo.
34. Si queremos que un cuerpo suba 50 m. verticalmente. ¿Con qué velocidad se deberá
lanzar? ¿Cuánto tiempo tardará en caer de nuevo a tierra?
35. Se dispara verticalmente un proyectil hacia arriba y vuelve al punto de partida al cabo
de 10 s. Hallar la velocidad con que se disparó y la altura alcanzada.
Tema 6. Geodinámica interna 2º ESO
6 de 6
36. Lanzamos verticalmente hacia arriba un proyectil con una velocidad de 900 Km/h.
Calcular a) Tiempo que tarda en alcanzar 1 Km. de altura. b) Tiempo que tarda en
alcanzar la altura máxima
37. Dos proyectiles se lanzan verticalmente hacia arriba con dos segundos de intervalo; el
1º con una velocidad inicial de 50 m/s y el 2º con una velocidad inicial de 80 m/s.
Calcular a) Tiempo que pasa hasta que los dos se encuentren a la misma altura. b) A
qué altura sucederá el encuentro. c) Velocidad de cada proyectil en ese momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
Libro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESOLibro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESO
María maria garcia
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
Quimico2013
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
cometacb
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
Álvaro Pascual Sanz
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
Silvio Chávez Acevedo
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosDavidSPZGZ
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance   3ºTiempo de encuentro y tiempo de alcance   3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
brisagaela29
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
Ana Molina Padial
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
fisicayquimica-com-es
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
MARLONALARCON1
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
javier_allaria
 

La actualidad más candente (20)

Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
Libro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESOLibro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESO
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
 
Mov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente aceleradoMov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente acelerado
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance   3ºTiempo de encuentro y tiempo de alcance   3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
 

Similar a 2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)

Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemáticabepebu
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
Lolo Nirvioso
 
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente aceleradoC29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
jimmylara3
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
Luis Alfredo Agudelo Escobar
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimientoAlexAlmorox95
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaJose Sánchez
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
Pablo Morales
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
Victor Hugo Caiza
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
tinardo
 
Deberes de cinematica con vectores
Deberes de cinematica con vectoresDeberes de cinematica con vectores
Deberes de cinematica con vectores
Victor Hugo Caiza
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
heridaniabencosme
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
jmanzor
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoÁlvaro Pascual Sanz
 

Similar a 2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13) (20)

Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
 
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente aceleradoC29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
 
Deberes de cinematica con vectores
Deberes de cinematica con vectoresDeberes de cinematica con vectores
Deberes de cinematica con vectores
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 

Más de Víctor M. Jiménez Suárez

Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Estructuras VSEPR
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPR
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
Formulación química v2
Formulación química v2Formulación química v2
Formulación química v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Chemistry 2014 book qt4
Chemistry 2014 book   qt4Chemistry 2014 book   qt4
Chemistry 2014 book qt4
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pauCuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pau
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Evaluación control tema 5 formularios de google
Evaluación control tema 5   formularios de googleEvaluación control tema 5   formularios de google
Evaluación control tema 5 formularios de google
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º esoT5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Más de Víctor M. Jiménez Suárez (20)

Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
 
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
 
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.doc
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Estructuras VSEPR
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPR
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3
 
Formulación química v2
Formulación química v2Formulación química v2
Formulación química v2
 
Chemistry 2014 book qt4
Chemistry 2014 book   qt4Chemistry 2014 book   qt4
Chemistry 2014 book qt4
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
 
Cuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pauCuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pau
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Evaluación control tema 5 formularios de google
Evaluación control tema 5   formularios de googleEvaluación control tema 5   formularios de google
Evaluación control tema 5 formularios de google
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
 
T5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º esoT5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º eso
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)

  • 1. COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA Sevilla Departamento de Ciencias Naturales Curso 14-15 1 de 6 TEMA 7. El movimiento MRU. MRUA. Caída libre. 1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU). Para un movimiento rectilíneo uniforme, la trayectoria es siempre una línea recta y la velocidad es constante (siempre la misma). Fórmulas: 𝑣 = 𝑠 𝑡 ⇒ 𝑠 = 𝑣 · 𝑡 donde v es la velocidad, s es el espacio y t el tiempo. Si el móvil se localiza en un lugar diferente del punto de partida cuando comenzamos a medir el tiempo, denominamos espacio inicial (eo) a su posición y espacio total (e) a la trayectoria completa: 𝑠 = 𝑠0 + 𝑣 · 𝑡 Gráficas que describen el MRU (s-t y v-t): La gráfica de la izquierda (s-t) muestra como aumenta de forma proporcional el espacio recorrido a medida que transcurre el tiempo. La gráfica de la derecha (v-t) describe como aunque pasa el tiempo, la velocidad es siempre la misma, es decir, constante.
  • 2. Tema 6. Geodinámica interna 2º ESO 2 de 6 2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO (MRUA). El MRUA se caracteriza por tener trayectoria rectilínea y aceleración constante. Fórmulas: 𝒔 = 𝒔 𝟎 + 𝒗 𝟎 · 𝒕 + 𝟏 𝟐 𝒂 · 𝒕 𝟐 𝒗 = 𝒗 𝟎 + 𝒂 · 𝒕 Gráficas que describen el MRUA (s-t, v-t y a-t): La gráfica de la izquierda (s-t) muestra que la distancia recorrida aumenta de forma parabólica a medida que transcurre el tiempo. La gráfica central (v-t) indica que la velocidad aumenta linealmente con el tiempo. Finalmente, la gráfica a-t, muestra que la aceleración permanece constante durante todo el tiempo que dura el movimiento. 3. CAÍDA LIBRE. La caída libre es un MRUA en el que la velocidad inicial es cero y la aceleración es la de la gravedad, g=9.8 m/s2 (En los problemas tomaremos g=10 m/s2 para simplificar los cálculos). Se corresponde con la acción de dejar caer un objeto desde una determinada altura hacia el suelo. Fórmulas:
  • 3. COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA Sevilla Departamento de Ciencias Naturales Curso 14-15 3 de 6 𝒔 = 𝒔 𝟎 + 𝟏 𝟐 𝒈 · 𝒕 𝟐 𝒗 = 𝒈 · 𝒕 4. EJERCICIOS. 1. Un coche pasa por el km 139 a las 10:30 h y por el km 202 a las 11:15 h. Calcula su velocidad en m/s si suponemos que la velocidad es constante. 2. Un coche se mueve con una velocidad de 110 km/h y una motocicleta con una velocidad de 31 m/s. ¿Cuál va más rápido? 3. Calcula la distancia en km, entre dos ciudades, si un avión tarda 210 minutos en volar de una ciudad a otra, manteniendo una velocidad media de 830 km/h. 4. Un coche y una motocicleta parten a la vez del mismo punto y con la misma dirección y sentido. Calcula la distancia, en dam, entre los dos cuando hayan pasado 2 horas, si la velocidad del coche es 72 km/h y la velocidad de la motocicleta es 25 m/s. 5. Un coche inicia un viaje de 495 km. a las ocho y media de la mañana con una velocidad media de 90 km/h ¿A qué hora llegará a su destino? (Sol.: a las dos de la tarde). 6. Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de 126 km. Si el más lento va a 42 km/h, calcular la velocidad del más rápido, sabiendo que le alcanza en seis horas. (Solución: 63 km/h) 7. Un ladrón roba una bicicleta y huye con ella a 20 km/h. Un ciclista que lo ve, sale detrás del mismo tres minutos más tarde a 22 km/h. ¿Al cabo de cuánto tiempo lo alcanzará? (Solución: 30 minutos). 8. Un coche que estaba parado en un semáforo, tardó un minuto en adquirir una velocidad de 72 km/h. Determinar: a) la aceleración del coche; b) el espacio recorrido en dicho tiempo. Resultados: a) 0.33 m/s2; b) 594 m 9. Un móvil parte del reposo e incrementa su velocidad de forma constante a razón de 0.5 m/s cada segundo durante 2 minutos. Se desea saber: a) velocidad final del móvil, expresada en km/h; b) espacio recorrido por dicho móvil en los 2 minutos. Resultados: a) 216 km/h; b) 3.6 km
  • 4. Tema 6. Geodinámica interna 2º ESO 4 de 6 10. Un motorista que circula a una velocidad de 72 km/h, frena y se para en 10 segundos. Calcular: a) la aceleración de frenado; b) el espacio recorrido hasta pararse. Resultados: a) - 2 m/s2; b) 100 m 11. Un coche parte con una velocidad inicial de 36 m/s y llega al final de su recorrido con una velocidad final de 90 km/h. Determinar: a) el tiempo que dura el movimiento, si la aceleración del mismo fue de -0.75 m/s2; b) el espacio recorrido por el coche. Resultados: a) 14.6 s; b) 445.6 m 12. Un coche recorre 6 hm en un cuarto de minuto con velocidad constante. Acto seguido pisa el freno durante 5 s alcanzando una velocidad de 72 km/h. Calcular: a) la aceleración de frenado; b) el espacio que recorre mientras que frena; c) realizar una gráfica v-t del problema.Resultados: a) - 4 m/s2; b) 150 m 13. Una moto sale de un semáforo y acelera con a = 1.5 m/s2 durante medio minuto. Transcurrido ese tiempo mantiene una velocidad constante durante 10 s. Acto seguido pisa el freno deteniéndose al cabo de un cuarto de minuto. Determinar: a) la aceleración cuando está frenando; b) el espacio que recorre desde que sale del semáforo; c) representa todo el problema en una gráfica v-t.Resultados: a) - 3 m/s2; b) 1462.5 m 14. Dejamos caer un objeto desde una altura de 45 m respecto al suelo. Determinar: a) el tiempo que tarda en tocar el suelo; b) la velocidad que lleva en ese instante. g=10 m/s2. Resultados: a) 3 s; b) 30 m/s 15. Lanzamos verticalmente hacia arriba un objeto con una velocidad inicial de 108 km/h. Se desea saber: a) el tiempo que tardará en alcanzar su altura máxima; b) el valor de dicha altura. g = 10 m/s2. Resultados: a) 3 s; b) 45 m 16. Desde un puente se lanza una piedra con velocidad inicial de 18 km/h y tarda en llegar al agua 2 s. Se pide: a) la velocidad de la piedra cuando llega al agua; b) la altura del puente; c) la velocidad de la piedra cuando lleva recorrido medio segundo. g = 10 m/s2. Resultados: a) 25 m/s; b) 30 m; c) 10 m/s 17. Determinar: a) la velocidad inicial de una bola que se tira desde un balcón sabiendo que tarda 1.5 s en llegar al suelo y que llega con una velocidad de 108 km/h. b) ¿A qué altura del suelo se encuentra el balcón? c) ¿Cuál será la velocidad de la bola al segundo de caer? g = 10 m/s2. Resultados: a) 15 m/s; b) 33.75 m; c) 25 m/s 18. Calcular la longitud de un tren cuya velocidad es de 72 km/h y que ha pasado por un puente de 720 m de largo, si desde que penetró la máquina hasta que salió el último vagón han pasado ¾ de minuto. (Solución: 180 metros) 19. Dos coches salen a su encuentro, uno de Bilbao y otro de Madrid. Sabiendo que la distancia entre ambas capitales es de 443 Km. y que sus velocidades respectivas son 78 Km/h y 62 Km/h y que el coche de Bilbao salió hora y media más tarde, calcular : a) Tiempo que tardan en encontrarse b) ¿A qué distancia de Bilbao lo hacen? (Solución: tardan en encontrarse 2,5 horas; a 195 km de Bilbao). 20. Una locomotora necesita 10 s. para alcanzar su velocidad normal que es 60 Km/h. Suponiendo que su movimiento es uniformemente acelerado ¿Qué aceleración se le ha comunicado y qué espacio ha recorrido antes de alcanzar la velocidad regular? (Sol.: 1,66 m/s2; 83 m) 21. Un cuerpo posee una velocidad inicial de 12 m/s y una aceleración de 2 m/s2 ¿Cuánto tiempo tardará en adquirir una velocidad de 144 Km/h? (Sol.: 14 s)
  • 5. COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA Sevilla Departamento de Ciencias Naturales Curso 14-15 5 de 6 22. Un móvil lleva una velocidad de 8 cm/s y recorre una trayectoria rectilínea con movimiento acelerado cuya aceleración es igual a 2 cm/s2. Calcular el tiempo que ha tardado en recorrer 2,10 m. (Sol.: 11 s) 23. Un motorista va a 72 Km/h y apretando el acelerador consigue al cabo de 1/3 de minuto, la velocidad de 90 Km/h. Calcular a) su aceleración media. b) Espacio recorrido en ese tiempo. (Sol.: 0,25 m/s2 ; 450 m) 24. En ocho segundos, un automóvil que marcha con movimiento acelerado ha conseguido una velocidad de 72 m/h. ¿Qué espacio deberá recorrer para alcanzar una velocidad de 90 m/h? (Sol.: 450 m) 25. Se deja correr un cuerpo por un plano inclinado de 18 m. de longitud. La aceleración del móvil es de 4 m/s2; calcular a) Tiempo que tarda el móvil en recorrer la rampa. b) velocidad que lleva al finalizar el recorrido inclinado. (Sol.: 3 s ; 12 m/s) 26. Un avión despega de la pista de un aeropuerto, después de recorrer 1000 m de la misma, con una velocidad de 120 Km/h. Calcular a) la aceleración durante ese trayecto. b) El tiempo que ha tardado en despegar si partió del reposo c) La distancia recorrida en tierra en el último segundo. (Sol.: 5/9 m/s2 ; 60s; 33,1 m) 27. Dos cuerpos A y B situados a 2 Km de distancia salen simultáneamente uno en persecución del otro con movimiento acelerado ambos, siendo la aceleración del más lento, el B, de 32 cm/s2. Deben encontrarse a 3,025 Km. de distancia del punto de partida del B. Calcular a) tiempo que tardan en encontrarse, b) aceleración de A. c) Sus velocidades en el momento del encuentro. (Sol.: 1375 s ; 7,28 m/s; 0,53 cm/s2 ; 4,4 m/s) 28. Un tren que va a 50 Km/h debe reducir su velocidad a 25 Km/h. al pasar por un puente. Si realiza la operación en 4 segundos, ¿Qué camino ha recorrido en ese tiempo? (Sol.: 41,63 m) 29. ¿Qué velocidad llevaba un coche en el momento de frenar si ha circulado 12 m. hasta pararse (a = 30 cm/s2). ¿Cuánto tiempo ha necesitado para parar? (Sol.: 2,68 m/s ; 8,93 s) 30. La velocidad de un vehículo es de 108 Km/h y en 5 segundos reduce la velocidad a 72 Km/h. Calcular el tiempo que tardó en pararse. (Sol.: 15 s) 31. Un avión recorre 1.200 m. a lo largo de la pista antes de detenerse cuando aterriza. Suponiendo que su deceleración es constante y que en el momento de tocar tierra su velocidad era de 100 Km/h. Calcular a) tiempo que tardó en pararse. b) Distancia que recorrió en los diez primeros segundos. (Sol.: 86,8 s ; 261,7 m) 32. Se suelta un cuerpo sin velocidad inicial. ¿Al cabo de cuánto tiempo su velocidad será de 45 Km/h? 33. Desde la azotea de un rascacielos de 120 m. de altura se lanza una piedra con velocidad de 5 m/s, hacia abajo. Calcular: a) Tiempo que tarda en llegar al suelo, b) velocidad con que choca contra el suelo. 34. Si queremos que un cuerpo suba 50 m. verticalmente. ¿Con qué velocidad se deberá lanzar? ¿Cuánto tiempo tardará en caer de nuevo a tierra? 35. Se dispara verticalmente un proyectil hacia arriba y vuelve al punto de partida al cabo de 10 s. Hallar la velocidad con que se disparó y la altura alcanzada.
  • 6. Tema 6. Geodinámica interna 2º ESO 6 de 6 36. Lanzamos verticalmente hacia arriba un proyectil con una velocidad de 900 Km/h. Calcular a) Tiempo que tarda en alcanzar 1 Km. de altura. b) Tiempo que tarda en alcanzar la altura máxima 37. Dos proyectiles se lanzan verticalmente hacia arriba con dos segundos de intervalo; el 1º con una velocidad inicial de 50 m/s y el 2º con una velocidad inicial de 80 m/s. Calcular a) Tiempo que pasa hasta que los dos se encuentren a la misma altura. b) A qué altura sucederá el encuentro. c) Velocidad de cada proyectil en ese momento.