SlideShare una empresa de Scribd logo
11-M INFIERNO TERRORISTA EN MADRID
El 11-M marco un antes y un después en la historia de España. Todos pensábamos en un primer momento que la sombra de ETA planeaba sobre los trenes, posteriormente se confirmo que la autoría de Al-Qaeda era casi segura... Pero la versión oficial deja mucho que desear.
[object Object],[object Object]
Atentados del 11 de marzo de 2004
Los  atentados del 11 de marzo de 2004 , también conocidos como  11-M , fueron una serie de  ataques terroristas  en cuatro  trenes  de la red de  Cercanías de Madrid . La sentencia de la Audiencia Nacional atribuyó su autoría a grupos terroristas. Madrid, 11 de marzo de 2004, 7.37 horas. Una bomba explota en un cercanías en la estación de  Atocha . Apenas un minuto después se producen otras dos explosiones en el mismo tren. El caos y el desconcierto invaden los andenes y escaleras mecánicas de la terminal. Son las 7.38 cuando explotan otras dos bombas en un convoy en la estación de  El Pozo  y otra en  Santa Eugenia . A las 7.39, cuatro explosiones más destrozan otro tren a 500 metros de Atocha. En apenas tres minutos, 10 bombas reescriben la Historia: Madrid acaba de sufrir  el mayor atentado terrorista perpetrado jamás en España .  191 muertos y más de 1.500 heridos  hacen imposible olvidarlo. Pocas semanas después, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en  Leganés . Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron, haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado —siendo esto el primer atentado suicida de Europa—, precisamente cuando se percataron de que los  Geos  iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes. No fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con  anterioridad  se produjo el  Atentado islamista del restaurante "El Descanso"  , en 1985 que dejó 18 muertos.
LAS PISTAS
Un testigo ,[object Object]
Una furgoneta ,[object Object]
Detonadores y cinta ,[object Object]
Una carta ,[object Object]
Una bolsa ,[object Object]
Móvil y tarjeta ,[object Object]
Los explosivos ,[object Object]
Un vídeo de Al-Qaeda ,[object Object]
La casa de Chinchón ,[object Object]
Bolsa con huellas ,[object Object]
Un coche ,[object Object]
Consecuencias personales
El número oficial de muertos, a  23 de marzo  de 2004, fue de 191 (de ellos, 177 en el acto o durante los primeros minutos tras el atentado), y el recuento definitivo de heridos fue de 1.857 personas lesionadas, con lo que este atentado supone el segundo atentado más letal por el número de víctimas mortales, y el primero atendiendo al número de heridos, que había sufrido  Europa  hasta la fecha en tiempos de paz  El número de afectados fue tan grande que fue preciso instalar un hospital de campaña en las instalaciones deportivas Daoíz y Velarde, próximas a la calle Téllez, para proporcionar las primeras ayudas y planificar la evacuación a instalaciones hospitalarias.
Repercusiones políticas y sociales
La  consecuencia primera , y de la que se derivan las demás, fue en España la victoria, inesperada, en las elecciones del 14 de marzo del partido socialista frente al Partido Popular de Aznar. Pretender que el atentado del 11 de marzo no trajo esta consecuencia con la que hay que vivir, y que hay que analizar, es cerrar los ojos a la evidencia. Pero no fue solamente el atentado el causante del vuelco en el resultado esperado de las elecciones. Se puede decir que la causa fundamental de la derrota del PP fue el tratamiento político y mediático, obtuso y pertinaz en su ceguera, que el gobierno dio al atentado. Es por eso importante que el PSOE no se equivoque en el análisis de las causas de su victoria y que no pretenda que esta hubiera acaecido incluso sin el atentado del 11-M.
Consecuencias derivadas En la política interna, aparte de un talante más dialogante con las minorías parlamentarias y con los adversarios políticos (tal parece ser la intención del Presidente Zapatero), se perfila también un enfoque más dialogante con los nacionalismos periféricos; esto sin abandonar la política de firmeza contra el terrorismo doméstico, distinción extremadamente pertinente desde el 11-M. Pero este no es el tema del artículo.  Otra consecuencia importante es el desplazamiento relativo del énfasis o de las prioridades del gobierno, o al menos del Presidente (Aznar antes, Zapatero después) entre los temas de política interna y los temas internacionales. Como es habitual en política es posible que este deslizamiento no sea duradero. Siempre al comienzo de una legislatura (de una Presidencia) el gobierno entrante trata sobre todo de resolver los problemas domésticos (desatendidos, claro está, por el gobierno desplazado). Ulteriormente, el gobierno instalado, dadas las fricciones y resistencias internas que encuentran generalmente sus intentos de reforma (el caso francés es paradigmático) se entrega a fondo a la política internacional, más vistosa y agradecida y en la que es dificultoso pedirle cuentas, salvo cuando se asumen riesgos, como lo ha hecho Aznar, o se toman decisiones que implican guerra o paz, es decir, cuestiones de vida o muerte.
Las elecciones del 11 marzo ¿Por qué se produjo el atentado del 11-M? ¿Por qué en España? Es importante elucidar estas dos cuestiones, ya que de ello se deducen lecciones importantes para el futuro.
Aznar metió a España en una guerra contra Iraq en apoyo de la coalición Bush-Blair. Lo hizo en contra de la opinión mayoritaria del pueblo español y en contra de la mitad más o menos de la representación política de España (partidos políticos) y con argumentos insuficientes (armas de destrucción masiva, vínculo Sadam Hussein-Bin Laden), fracturando (aunque no fue el único culpable) el frente europeo, aliándose con los Estados Unidos y el Reino Unido (socios poco simpaticos para la opinión pública española) y sin cobertura de las Naciones Unidas. Lo hizo, sobre todo, sin intentar fraguar previamente un consenso con sus rivales (con el PSOE fundamentalmente) en torno a una política de Estado. Sin explicar que ganancias extraía España (aparte el realce personal de Aznar reflejado en sus encuentros con Bush y Blair) de su integración en la coalición que compensaran los riesgos, que se minimizaron, de respaldar la guerra.
El atentado trajo, pues, como consecuencia importante, a través del cambio de partido en el poder resultado de las elecciones del 14 marzo, la retirada de las tropas españolas antes del 30 de junio. Fue, como dicen los especialistas militares, una victoria táctica con un efecto estratégico.
El papel de los medios de comunicación electrónicos (11-13 de marzo)
El mismo día de los atentados la telefonía fija y móvil registraron incrementos del 725% entre las nueve y las diez de la mañana, quedando las redes colapsadas. También el tráfico por Internet registró un fuerte aumento, colapsándose numerosos servidores a pesar de que  Telefónica  reforzase las conexiones de banda ancha de las grandes empresas  El sábado, «el móvil fue la herramienta fundamental para convocar las manifestaciones frente a las sedes del PP en distintas ciudades españolas con el fin de protestar por la falta de transparencia informativa en torno a la autoría del 11-M». Aunque desde sitios en Internet se informaba de las movilizaciones, teniendo como efecto el aumentar esas movilizaciones, éstas no se explican sin las cadenas de mensajes entre amigos llamando a manifestarse y terminado todos ellos con un «pásalo». La lista que el ministerio del Interior colgó en la Red con los nombres de las víctimas, el 17 de marzo ya había recibido más de cuatro millones de visitas.
Reacciones de la sociedad (11-14 de marzo)
Esta  manifestación , convocada por el gobierno, fue probablemente la protesta más multitudinaria de la historia de España  Jueves, 11 de marzo   Viernes, 12 de marzo: manifestación oficial   Se sucedieron concentraciones silenciosas en rechazo por el atentado en las  universidades  españolas. En toda España tuvieron lugar manifestaciones espontáneas, sobre todo contra ETA. Sábado, 13 de marzo: jornada de reflexión Ese sábado ya existían indicios, adelantados en algún caso por los medios de comunicación,que apuntaban cada vez con más fuerza a la autoría islámica; no obstante, el gobierno insistía en no descartar a ETA como la principal vía de investigación 14 de marzo: las elecciones Artículo principal:  Elecciones generales españolas de 2004 Se celebran las  elecciones generales . Desde diversos medios de comunicación se anima a los ciudadanos a votar en las urnas para que "los terroristas no coarten la democracia".
Consecuencias de los atentados
Según Rioseco (2004), las acciones del sector aéreo y turístico cayeron bastante tras los atentados de Madrid. Al cierre los mercados habían caído el 11 de marzo un 1,64%.  Ruptura del Pacto Antiterrorista Tras los atentados se rompió de facto el  Pacto Antiterrorista  que el PP y el PSOE habían firmado, pues éste prohibía expresamente el uso electoralista de los atentados. El PSOE acusó entonces al PP de mentir y manipular, mientras que el PP lo acusaría a su vez de instigar y participar en las manifestaciones contra las sedes y miembros del PP.                                                                                               Tras los atentados, se creó la Oficina de Atención a las Víctimas. Un año después, ésta había indemnizado a 851 víctimas por un total de 44.219 millones de euros. También concedió 449 tarjetas de residencia a víctimas y 451 a sus familiares, de los 2.590 que las solicitaron. En España tuvo lugar el cenit de la tensión social y política que se había ido incrementando durante la segunda legislatura de Aznar. La fractura social
El santuario de Atocha ,[object Object]
El  Monumento homenaje a las víctimas del 11-M  se trata de un monumento para homenajear a las víctimas fallecidas de los ataques terroristas en Madrid. El monumento fue inaugurado por su Majestad Juan Carlos I y por la Reina Sofía el 11 de marzo de 2007, coincidiendo con el tercer aniversario de los atentados.
Supervivientes del 11-M ,[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiajoseramon9403
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causasRaul Flores
 
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del MundoLideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
danielatorres555
 
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001Lizbeth
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
Citlalic
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
maito
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
alle_sofi
 
Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001
Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001
Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001
Iris Tolentino Fuentes
 
Frente popular: 1936
Frente popular: 1936Frente popular: 1936
Frente popular: 1936
anga
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Juan Fernández
 
Terrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTATerrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTAJaimeTrelles
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Cambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad mediaCambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad media
verok23
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
NICOLE SAMBONI
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (20)

América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causas
 
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del MundoLideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
 
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
 
Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001
Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001
Caída de-las-torres-gemelas-el-11-de-septiembre-2001
 
Eje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIXEje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIX
 
Frente popular: 1936
Frente popular: 1936Frente popular: 1936
Frente popular: 1936
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883
 
Terrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTATerrorismo SL y MRTA
Terrorismo SL y MRTA
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
 
Cambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad mediaCambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad media
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

11-M
11-M11-M
Los atentados del 11 s
Los atentados del 11 sLos atentados del 11 s
Los atentados del 11 sPedro Oña
 
11 - S
11 - S 11 - S
11 - S
IES Las Musas
 
10 Torres Gemelas
10 Torres Gemelas10 Torres Gemelas
10 Torres Gemelaspaumove
 
La historia no siempre dice toda la verdad
La historia no siempre dice toda la verdadLa historia no siempre dice toda la verdad
La historia no siempre dice toda la verdad
Norberto Raúl
 
El Atentado A Las Torres Gemelas
El Atentado A Las Torres GemelasEl Atentado A Las Torres Gemelas
El Atentado A Las Torres GemelasTenkuriu
 
Torres gemelas presentacion
Torres gemelas presentacionTorres gemelas presentacion
Torres gemelas presentacionlenaysanta
 
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

Destacado (11)

11-M
11-M11-M
11-M
 
Los atentados del 11 m
Los atentados del 11 mLos atentados del 11 m
Los atentados del 11 m
 
11m
11m11m
11m
 
Los atentados del 11 s
Los atentados del 11 sLos atentados del 11 s
Los atentados del 11 s
 
11 - S
11 - S 11 - S
11 - S
 
10 Torres Gemelas
10 Torres Gemelas10 Torres Gemelas
10 Torres Gemelas
 
La historia no siempre dice toda la verdad
La historia no siempre dice toda la verdadLa historia no siempre dice toda la verdad
La historia no siempre dice toda la verdad
 
El Atentado A Las Torres Gemelas
El Atentado A Las Torres GemelasEl Atentado A Las Torres Gemelas
El Atentado A Las Torres Gemelas
 
Tema 3 las revoluciones burguesas
Tema 3 las revoluciones burguesasTema 3 las revoluciones burguesas
Tema 3 las revoluciones burguesas
 
Torres gemelas presentacion
Torres gemelas presentacionTorres gemelas presentacion
Torres gemelas presentacion
 
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
 

Similar a El 11-M

!!!!!!!!11m Las Verdades Punto Por Punto
!!!!!!!!11m Las Verdades  Punto Por Punto!!!!!!!!11m Las Verdades  Punto Por Punto
!!!!!!!!11m Las Verdades Punto Por Punto
hordashispanicas RNWO
 
informacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografiainformacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografiaandreab232013
 
Informacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizadaInformacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizadaandreb232013
 
Tercer aniversario del 11M
Tercer aniversario del 11MTercer aniversario del 11M
Tercer aniversario del 11MSergio Conde
 
Boletín Triarius No. 5
Boletín Triarius No. 5Boletín Triarius No. 5
Boletín Triarius No. 5
Douglas Hernández
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mtriguero
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mtriguero
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mariatk
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mtriguero
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísmtriguero
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mtriguero
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mariatk
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mariatk
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
mtriguero
 
Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2
blancamabellyvivasfe
 
La escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.ArmandoLa escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.Armando
Rubén Garcia Ruiz
 
Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaCristian Quesada
 
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
Ramón Copa
 
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza AnimadaTrabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza AnimadaFarbtonR
 

Similar a El 11-M (20)

!!!!!!!!11m Las Verdades Punto Por Punto
!!!!!!!!11m Las Verdades  Punto Por Punto!!!!!!!!11m Las Verdades  Punto Por Punto
!!!!!!!!11m Las Verdades Punto Por Punto
 
informacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografiainformacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografia
 
Informacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizadaInformacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizada
 
Tercer aniversario del 11M
Tercer aniversario del 11MTercer aniversario del 11M
Tercer aniversario del 11M
 
Boletín Triarius No. 5
Boletín Triarius No. 5Boletín Triarius No. 5
Boletín Triarius No. 5
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Ataque terrorista en parís
Ataque terrorista en parísAtaque terrorista en parís
Ataque terrorista en parís
 
Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2
 
La escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.ArmandoLa escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.Armando
 
Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justicia
 
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
 
11 m
11 m11 m
11 m
 
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza AnimadaTrabajo De Historia   El Terrorismo Como Amenaza Animada
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
 

Más de hmundocontemporaneopintor

El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
Hacia el final del antiguo régimen
Hacia el final del antiguo régimenHacia el final del antiguo régimen
Hacia el final del antiguo régimen
hmundocontemporaneopintor
 
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte rey
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte reyJuegos olimpicos boicoteados y el deporte rey
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte reyhmundocontemporaneopintor
 

Más de hmundocontemporaneopintor (7)

El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
Hacia el final del antiguo régimen
Hacia el final del antiguo régimenHacia el final del antiguo régimen
Hacia el final del antiguo régimen
 
Guerras de yugoslavia
Guerras de yugoslaviaGuerras de yugoslavia
Guerras de yugoslavia
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 
El muro de berlín
El muro de berlínEl muro de berlín
El muro de berlín
 
El conflicto arabe israelí
El conflicto arabe israelíEl conflicto arabe israelí
El conflicto arabe israelí
 
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte rey
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte reyJuegos olimpicos boicoteados y el deporte rey
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte rey
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El 11-M

  • 2. El 11-M marco un antes y un después en la historia de España. Todos pensábamos en un primer momento que la sombra de ETA planeaba sobre los trenes, posteriormente se confirmo que la autoría de Al-Qaeda era casi segura... Pero la versión oficial deja mucho que desear.
  • 3.
  • 4. Atentados del 11 de marzo de 2004
  • 5. Los atentados del 11 de marzo de 2004 , también conocidos como 11-M , fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid . La sentencia de la Audiencia Nacional atribuyó su autoría a grupos terroristas. Madrid, 11 de marzo de 2004, 7.37 horas. Una bomba explota en un cercanías en la estación de Atocha . Apenas un minuto después se producen otras dos explosiones en el mismo tren. El caos y el desconcierto invaden los andenes y escaleras mecánicas de la terminal. Son las 7.38 cuando explotan otras dos bombas en un convoy en la estación de El Pozo y otra en Santa Eugenia . A las 7.39, cuatro explosiones más destrozan otro tren a 500 metros de Atocha. En apenas tres minutos, 10 bombas reescriben la Historia: Madrid acaba de sufrir el mayor atentado terrorista perpetrado jamás en España . 191 muertos y más de 1.500 heridos hacen imposible olvidarlo. Pocas semanas después, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en Leganés . Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron, haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado —siendo esto el primer atentado suicida de Europa—, precisamente cuando se percataron de que los Geos iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes. No fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con anterioridad se produjo el Atentado islamista del restaurante "El Descanso" , en 1985 que dejó 18 muertos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. El número oficial de muertos, a 23 de marzo de 2004, fue de 191 (de ellos, 177 en el acto o durante los primeros minutos tras el atentado), y el recuento definitivo de heridos fue de 1.857 personas lesionadas, con lo que este atentado supone el segundo atentado más letal por el número de víctimas mortales, y el primero atendiendo al número de heridos, que había sufrido Europa hasta la fecha en tiempos de paz El número de afectados fue tan grande que fue preciso instalar un hospital de campaña en las instalaciones deportivas Daoíz y Velarde, próximas a la calle Téllez, para proporcionar las primeras ayudas y planificar la evacuación a instalaciones hospitalarias.
  • 21. La consecuencia primera , y de la que se derivan las demás, fue en España la victoria, inesperada, en las elecciones del 14 de marzo del partido socialista frente al Partido Popular de Aznar. Pretender que el atentado del 11 de marzo no trajo esta consecuencia con la que hay que vivir, y que hay que analizar, es cerrar los ojos a la evidencia. Pero no fue solamente el atentado el causante del vuelco en el resultado esperado de las elecciones. Se puede decir que la causa fundamental de la derrota del PP fue el tratamiento político y mediático, obtuso y pertinaz en su ceguera, que el gobierno dio al atentado. Es por eso importante que el PSOE no se equivoque en el análisis de las causas de su victoria y que no pretenda que esta hubiera acaecido incluso sin el atentado del 11-M.
  • 22. Consecuencias derivadas En la política interna, aparte de un talante más dialogante con las minorías parlamentarias y con los adversarios políticos (tal parece ser la intención del Presidente Zapatero), se perfila también un enfoque más dialogante con los nacionalismos periféricos; esto sin abandonar la política de firmeza contra el terrorismo doméstico, distinción extremadamente pertinente desde el 11-M. Pero este no es el tema del artículo. Otra consecuencia importante es el desplazamiento relativo del énfasis o de las prioridades del gobierno, o al menos del Presidente (Aznar antes, Zapatero después) entre los temas de política interna y los temas internacionales. Como es habitual en política es posible que este deslizamiento no sea duradero. Siempre al comienzo de una legislatura (de una Presidencia) el gobierno entrante trata sobre todo de resolver los problemas domésticos (desatendidos, claro está, por el gobierno desplazado). Ulteriormente, el gobierno instalado, dadas las fricciones y resistencias internas que encuentran generalmente sus intentos de reforma (el caso francés es paradigmático) se entrega a fondo a la política internacional, más vistosa y agradecida y en la que es dificultoso pedirle cuentas, salvo cuando se asumen riesgos, como lo ha hecho Aznar, o se toman decisiones que implican guerra o paz, es decir, cuestiones de vida o muerte.
  • 23. Las elecciones del 11 marzo ¿Por qué se produjo el atentado del 11-M? ¿Por qué en España? Es importante elucidar estas dos cuestiones, ya que de ello se deducen lecciones importantes para el futuro.
  • 24. Aznar metió a España en una guerra contra Iraq en apoyo de la coalición Bush-Blair. Lo hizo en contra de la opinión mayoritaria del pueblo español y en contra de la mitad más o menos de la representación política de España (partidos políticos) y con argumentos insuficientes (armas de destrucción masiva, vínculo Sadam Hussein-Bin Laden), fracturando (aunque no fue el único culpable) el frente europeo, aliándose con los Estados Unidos y el Reino Unido (socios poco simpaticos para la opinión pública española) y sin cobertura de las Naciones Unidas. Lo hizo, sobre todo, sin intentar fraguar previamente un consenso con sus rivales (con el PSOE fundamentalmente) en torno a una política de Estado. Sin explicar que ganancias extraía España (aparte el realce personal de Aznar reflejado en sus encuentros con Bush y Blair) de su integración en la coalición que compensaran los riesgos, que se minimizaron, de respaldar la guerra.
  • 25. El atentado trajo, pues, como consecuencia importante, a través del cambio de partido en el poder resultado de las elecciones del 14 marzo, la retirada de las tropas españolas antes del 30 de junio. Fue, como dicen los especialistas militares, una victoria táctica con un efecto estratégico.
  • 26. El papel de los medios de comunicación electrónicos (11-13 de marzo)
  • 27. El mismo día de los atentados la telefonía fija y móvil registraron incrementos del 725% entre las nueve y las diez de la mañana, quedando las redes colapsadas. También el tráfico por Internet registró un fuerte aumento, colapsándose numerosos servidores a pesar de que Telefónica reforzase las conexiones de banda ancha de las grandes empresas El sábado, «el móvil fue la herramienta fundamental para convocar las manifestaciones frente a las sedes del PP en distintas ciudades españolas con el fin de protestar por la falta de transparencia informativa en torno a la autoría del 11-M». Aunque desde sitios en Internet se informaba de las movilizaciones, teniendo como efecto el aumentar esas movilizaciones, éstas no se explican sin las cadenas de mensajes entre amigos llamando a manifestarse y terminado todos ellos con un «pásalo». La lista que el ministerio del Interior colgó en la Red con los nombres de las víctimas, el 17 de marzo ya había recibido más de cuatro millones de visitas.
  • 28. Reacciones de la sociedad (11-14 de marzo)
  • 29. Esta manifestación , convocada por el gobierno, fue probablemente la protesta más multitudinaria de la historia de España Jueves, 11 de marzo Viernes, 12 de marzo: manifestación oficial Se sucedieron concentraciones silenciosas en rechazo por el atentado en las universidades españolas. En toda España tuvieron lugar manifestaciones espontáneas, sobre todo contra ETA. Sábado, 13 de marzo: jornada de reflexión Ese sábado ya existían indicios, adelantados en algún caso por los medios de comunicación,que apuntaban cada vez con más fuerza a la autoría islámica; no obstante, el gobierno insistía en no descartar a ETA como la principal vía de investigación 14 de marzo: las elecciones Artículo principal: Elecciones generales españolas de 2004 Se celebran las elecciones generales . Desde diversos medios de comunicación se anima a los ciudadanos a votar en las urnas para que "los terroristas no coarten la democracia".
  • 30. Consecuencias de los atentados
  • 31. Según Rioseco (2004), las acciones del sector aéreo y turístico cayeron bastante tras los atentados de Madrid. Al cierre los mercados habían caído el 11 de marzo un 1,64%. Ruptura del Pacto Antiterrorista Tras los atentados se rompió de facto el Pacto Antiterrorista que el PP y el PSOE habían firmado, pues éste prohibía expresamente el uso electoralista de los atentados. El PSOE acusó entonces al PP de mentir y manipular, mientras que el PP lo acusaría a su vez de instigar y participar en las manifestaciones contra las sedes y miembros del PP.                                                                                          Tras los atentados, se creó la Oficina de Atención a las Víctimas. Un año después, ésta había indemnizado a 851 víctimas por un total de 44.219 millones de euros. También concedió 449 tarjetas de residencia a víctimas y 451 a sus familiares, de los 2.590 que las solicitaron. En España tuvo lugar el cenit de la tensión social y política que se había ido incrementando durante la segunda legislatura de Aznar. La fractura social
  • 32.
  • 33. El Monumento homenaje a las víctimas del 11-M se trata de un monumento para homenajear a las víctimas fallecidas de los ataques terroristas en Madrid. El monumento fue inaugurado por su Majestad Juan Carlos I y por la Reina Sofía el 11 de marzo de 2007, coincidiendo con el tercer aniversario de los atentados.
  • 34.
  • 35.