SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Fernando Gil
Ética aplicada al Derecho
Saia ‘D’
CI: 29.910.339
Prof, Abg. Zorcioret Nieto
El abogado es un profesional independiente que
le asiste como asesor y representante en la
defensa de sus derechos e intereses frente a los
organismos públicos y el resto de las personas y
entidades privadas.
El abogado es hoy en día un técnico
polivalente que en función de sus áreas de
especialidad, y sin ánimo exhaustivo, le
puede prestar sus servicios en relación con
las siguientes cuestiones:
Defensa de sus
intereses en todo tipo
de procedimientos
judiciales, ya sean
estos de la jurisdicción
civil, penal, social o
contencioso –
administrativa.
Negociación y
redacción de todo
tipo de contratos
públicos o
privados, ya sean
estos de trabajo,
de ejecución de
obras o prestación
de servicios, de
compraventa de
bienes, préstamo
Asesoramiento e
intermediación en
todo tipo de
operaciones
inmobiliarias,
compraventas y/o
arrendamientos
de pisos y fincas
urbanas y
rústicas, con la
preparación de los
contratos y
documentos
jurídicos
necesarios.
Reclamación de todo
tipo de deudas y
obligaciones.
Negociación y gestión de todo tipo de
derechos laborales (salarios,
condiciones de trabajo…)
Mediación en conflictos
familiares, empresariales,
laborales…
Defensa ante la
imposición de
sanciones y multas por
parte de cualquier
organismo público.
Asesoramiento y
gestión de derechos
en materia de
propiedad intelectual
e industrial (marcas,
patentes
Es el profesional a quien se solicita que
dictamine, verbalmente o por escrito, sobre una
o varias consultas que se le han formulado
también en forma verbal o escrita.
Aquel que, mediante nombramiento o contrato,
tiene la misión de asesorar a un organismo
público o privado, a veces con carácter
excluyente que le impide ejercer todo otro tipo
de actividad profesional.
En el universo
empresarial, es
mucho lo que puede
solicitarse a un
consultor jurídico:
Actuar en defensa de los intereses de
la empresa
Emitir informes jurídicos,
Negociar con proveedores, clientes,
empleados…
Revisar mensajes publicitarios.
Mediación para la resolución de
conflictos en el ámbito extrajudicial.
Redacción de contratos
Planes de cumplimiento normativo
(Compliance)
Asesoría en protección de datos
(DPO)
Como trabaja?
Un abogado consultor jurídico presta consejo en
el ámbito jurídico y legal a particulares y/o
empresas. En muchos de los casos, el abogado
consultor jurídico, trabaja in company —o a
nivel interno— en una empresa y se especializa
en un ámbito concreto del derecho, del que es
objeto la actividad de la empresa. Por ejemplo,
derecho inmobiliario para empresas del sector
de la edificación; derecho marítimo para
navieras y empresas de logística marítima etc.
Un asesor jurídico o legal es un jurista, un profesional experto cuya
función primordial es la de garantizar la correcta y adecuada
aplicación de la normativa vigente en cada una de las actuaciones
realizadas por la empresa.
La misión del asesor jurídico o legal es, por tanto, ofrecer información
y asesorar en aquellos conflictos o situaciones relacionadas con la
aplicación del conjunto de normas que rigen una materia o actividad,
dentro de cualquier rama del Derecho.
Las funciones de un asesor jurídico dependen del ámbito profesional al
que se dedique. Por ejemplo, en el caso de un particular, el asesor jurídico
resolverá las dudas que su cliente le plantee en relación con temas que
pueden ir desde la gestión de su patrimonio (propiedades, inversiones,
herencias, etc.)
En general, el asesor jurídico intervendrá para:
– Garantizar la correcta constitución de cualquier tipo de sociedad o
estructura jurídica y la redacción de los documentos de cualquier
naturaleza que para ello se requiera.
– Negociar y elaborar todo tipo de contratos mercantiles, civiles y
laborales (compraventa, préstamos, pólizas, etc.)
– Trazar la estrategia de defensa legal de la empresa ante las potenciales
infracciones legales por parte del empresario o de la empresa.
– Controlar y solucionar las situaciones de desequilibrio patrimonial.
– Realizar trámites y gestiones ante organismos públicos, registros,
notarías, etc.
– Asesorar en la aplicación de normas de cualquier tipo.
– Cualquier otro servicio legal que pueda necesitar la empresa o el
empresario.
Parecidos pero no iguales, aunque hay muchos que cumplimos ambas funciones, prefiero decir
tenemos dos vocaciones la de enseñar y la de abogar, pero en definitiva cada día nos
encontramos ante la encrucijada de “enseñar el derecho”, para que los alumnos ejerzan los
mismos.
El abogado pretende hacer creer que
está comunicando su conocimiento
El profesor utiliza argumentos
de convicción para transmitir
conocimiento
El desconocimiento es el primer cómplice
de la impunidad y de la injusticia, no
solemos exigir que se nos respete un
derecho que desconocemos que tenemos,
ahí está el desafío de los docentes del
mundo jurídico.
En el mundo jurídico hay dos tipos de
transmisión del conocimiento con
funciones muy distintas. Pero a veces se
confunde, en parte por corresponder a
sujetos que reúnen la doble condición de
profesor y abogado, pero sobre todo
porque sus funciones autenticas se
interfieren:
Existe una ley que nos habla al
respecto, la Ley del Estatuto de la
Función Pública en su artículo 3 que
nos establece que: “serán Funcionario
Público toda persona natural que del
nombramiento expedido por la
autoridad competente, se desempeñen
en el ejercicio de una función pública
remunerada y con carácter
permanente”.
La libertad en el ejercicio de la abogacía es tan
importante en un Estado democrático de
Derecho y de Justicia Social, como la misma
independencia del Poder judicial.
Según diversos autores, opinan que sin
abogados libres no puede llevarse a cabo una
justicia, que sea fiel reproducción de un
sistema democrático.
En este sentido, muchos consideran que la
libertad del abogado, sin interferencias ni
presiones, directas o indirectas, es algo que
seriamente debiera plantearse el marco
jurídico, como sucede en otros países. Una
libertad de defensa y una independencia
judicial son esenciales características del
Estado democrático.
Funciones
Elaborar y revisar
documentos legales, tales
como petitorios, opiniones,
reclamos legales y
declaraciones juradas, además
de realizar análisis e
investigaciones legales
Brindar asistencia a
los Abogados y a los Jueces con
las funciones administrativas,
así como con tareas legales
básicas
Ser el intermediario entre las
partes y el Juez
Ordenar todo el equipo
requerido en la sala del
tribunal para garantizar que
esté listo para cada caso en
particular.
Estar al corriente de las
tendencias, cambios y avances
legislativos.
El Secretario Judicial
es un Abogado o
Licenciado en Derecho
que, durante los
procedimientos
judiciales y audiencias,
le brinda
al Juez asistencia en la
preparación de
decisiones legales. En
tal sentido, estos
profesionales disponen
de un amplio poder, ya
que tienen la potestad
de hacer
recomendaciones
acerca de los
diferentes casos,
influyendo sobre la
decisión del Juez.
Asimismo, estos
individuos están a
cargo de ejecutar
diversas actividades
administrativas en el
despacho de este.
Labores diarias
Buscar mayor información
referente a los casos y elaborar
opiniones en base a los detalles
encontrados.
Brindar asistencia a los Jueces
durante los procedimientos en la
sala del tribunal, así como en las
sesiones destinadas a la
celebración de acuerdos.
Manejar y presentar la
evidencia.
Interactuar con el resto del
personal de la corte, las partes,
los Abogados, Jueces y el público
asistente.
Revisar la información
suministrada por las partes.
Elaborar una variedad de
documentos legales,
comunicaciones y órdenes
judiciales.
Investigar y analizar asuntos
legales complejos en casos civiles
y criminales.
El Abogado es un profesional cuyo objetivo fundamental
supone la colaboración y defensa del valor de la justicia.
Cuenta con una amplia formación y está altamente
capacitado, la forma en que actúa el abogado se basa en los
principios de libertad e independencia , también en los
principios de confianza y de buena fe , el abogado puede de
igual forma tener varios roles entre los cuales debe
desempeñarse ya que estos van cambiando con la
composición social, debe adaptarse a las necesidades
actuales es decir debe especializarse , entre todos esos roles
en los que el abogado se presenta nos centraremos en el del
abogado como juez , el cual será el principio fundamental de
esta última parte del blog, veremos las características
particulares que debe tener este profesional al igual que
algunas clasificaciones así como sus valores éticos y
morales.
El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se
encuentra investido de la potestad jurisdiccional. También se caracteriza
como la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un
imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un
juicio, administrando justicia, es decir que el rol de abogado como Juez es
de gran relevancia ya que este tiene la potestad de decidir o no una condena
a un ciudadano, además de que el abogado como Juez tiene más experiencia
en el ámbito del Derecho.
https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/secretario-judicial/
https://www.funcionpublica.gov.co/noticias/-
/asset_publisher/mQXU1au9B4LL/content/abogados-que-
son-servidores-publicos-pueden-litigar-excepcionalmente
https://www.unir.net/derecho/revista/diferencias-entre-
abogado-y-fiscal/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
emilito01
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
El abogado defensor
El abogado defensorEl abogado defensor
El abogado defensor
Colegio de Abogados de Lima
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
EDMUNDO Pérez Arteaga
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
Luis Martin Perez Suarez
 
Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico
Luis Vásquez Godoy
 
el abogado
el abogado el abogado
el abogado
henrylopezuniandesr
 
Deontología juridica
Deontología juridicaDeontología juridica
Deontología juridica
Alan Roca
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Karlis De Freitas
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
Ivveth Barrientos
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Hilda Eugenia Lopez Razo
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
MarielaRaymundo1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de Apertura
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
El abogado defensor
El abogado defensorEl abogado defensor
El abogado defensor
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico Causa fin - Acto Jurídico
Causa fin - Acto Jurídico
 
el abogado
el abogado el abogado
el abogado
 
Deontología juridica
Deontología juridicaDeontología juridica
Deontología juridica
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 

Similar a El abogado y sus roles

Importancia de la carrera derecho
Importancia de la carrera derechoImportancia de la carrera derecho
Importancia de la carrera derecho
Maribel Montilla
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
octaviohd
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
sergio Rosales
 
Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08
felix150214
 
Presentacion de Power point informatica III
Presentacion de Power point informatica IIIPresentacion de Power point informatica III
Presentacion de Power point informatica III
karinaferrante24
 
Practica de word Byron Garces
Practica de word Byron GarcesPractica de word Byron Garces
Practica de word Byron Garces
Byron Garcés Hidalgo
 
Practica de word Byron Garces
Practica de word Byron GarcesPractica de word Byron Garces
Practica de word Byron Garces
Byron Garcés Hidalgo
 
Practica de word Byron Garces
Practica de word Byron GarcesPractica de word Byron Garces
Practica de word Byron Garces
Byron Garcés Hidalgo
 
Carrera de derecho
Carrera de derechoCarrera de derecho
Carrera de derecho
Edwin Jose Sierra Garcia
 
Información de la carrera de Derecho
Información de la carrera de DerechoInformación de la carrera de Derecho
Información de la carrera de Derecho
brayan0903
 
Parcial word
Parcial wordParcial word
Parcial word
Leugim Legna A Añep
 
Parcial word
Parcial wordParcial word
Parcial word
Leugim Legna A Añep
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
La carrera de derecho
La carrera de derechoLa carrera de derecho
La carrera de derecho
caryin
 
CARRERAS
CARRERASCARRERAS
El abogado como asesor
El abogado como asesorEl abogado como asesor
El abogado como asesor
Serlena Rodriguez Sira
 
MAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZ
MAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZMAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZ
MAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZ
ElimarAlexandraGutii
 
Objetivos de la carrera derecho
Objetivos de la carrera derechoObjetivos de la carrera derecho
Objetivos de la carrera derecho
isabella arias moscoso
 

Similar a El abogado y sus roles (20)

Importancia de la carrera derecho
Importancia de la carrera derechoImportancia de la carrera derecho
Importancia de la carrera derecho
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08
 
Presentacion de Power point informatica III
Presentacion de Power point informatica IIIPresentacion de Power point informatica III
Presentacion de Power point informatica III
 
Practica de word Byron Garces
Practica de word Byron GarcesPractica de word Byron Garces
Practica de word Byron Garces
 
Practica de word Byron Garces
Practica de word Byron GarcesPractica de word Byron Garces
Practica de word Byron Garces
 
Practica de word Byron Garces
Practica de word Byron GarcesPractica de word Byron Garces
Practica de word Byron Garces
 
Carrera de derecho
Carrera de derechoCarrera de derecho
Carrera de derecho
 
Información de la carrera de Derecho
Información de la carrera de DerechoInformación de la carrera de Derecho
Información de la carrera de Derecho
 
Parcial word
Parcial wordParcial word
Parcial word
 
Parcial word
Parcial wordParcial word
Parcial word
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
La carrera de derecho
La carrera de derechoLa carrera de derecho
La carrera de derecho
 
CARRERAS
CARRERASCARRERAS
CARRERAS
 
El abogado como asesor
El abogado como asesorEl abogado como asesor
El abogado como asesor
 
MAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZ
MAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZMAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZ
MAPA CONCEPTUAL DEL ABOGADO ELIMAR GUTIERREZ
 
Objetivos de la carrera derecho
Objetivos de la carrera derechoObjetivos de la carrera derecho
Objetivos de la carrera derecho
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 

El abogado y sus roles

  • 1. Estudiante: Fernando Gil Ética aplicada al Derecho Saia ‘D’ CI: 29.910.339 Prof, Abg. Zorcioret Nieto
  • 2. El abogado es un profesional independiente que le asiste como asesor y representante en la defensa de sus derechos e intereses frente a los organismos públicos y el resto de las personas y entidades privadas. El abogado es hoy en día un técnico polivalente que en función de sus áreas de especialidad, y sin ánimo exhaustivo, le puede prestar sus servicios en relación con las siguientes cuestiones: Defensa de sus intereses en todo tipo de procedimientos judiciales, ya sean estos de la jurisdicción civil, penal, social o contencioso – administrativa. Negociación y redacción de todo tipo de contratos públicos o privados, ya sean estos de trabajo, de ejecución de obras o prestación de servicios, de compraventa de bienes, préstamo Asesoramiento e intermediación en todo tipo de operaciones inmobiliarias, compraventas y/o arrendamientos de pisos y fincas urbanas y rústicas, con la preparación de los contratos y documentos jurídicos necesarios. Reclamación de todo tipo de deudas y obligaciones. Negociación y gestión de todo tipo de derechos laborales (salarios, condiciones de trabajo…) Mediación en conflictos familiares, empresariales, laborales… Defensa ante la imposición de sanciones y multas por parte de cualquier organismo público. Asesoramiento y gestión de derechos en materia de propiedad intelectual e industrial (marcas, patentes
  • 3. Es el profesional a quien se solicita que dictamine, verbalmente o por escrito, sobre una o varias consultas que se le han formulado también en forma verbal o escrita. Aquel que, mediante nombramiento o contrato, tiene la misión de asesorar a un organismo público o privado, a veces con carácter excluyente que le impide ejercer todo otro tipo de actividad profesional. En el universo empresarial, es mucho lo que puede solicitarse a un consultor jurídico: Actuar en defensa de los intereses de la empresa Emitir informes jurídicos, Negociar con proveedores, clientes, empleados… Revisar mensajes publicitarios. Mediación para la resolución de conflictos en el ámbito extrajudicial. Redacción de contratos Planes de cumplimiento normativo (Compliance) Asesoría en protección de datos (DPO) Como trabaja? Un abogado consultor jurídico presta consejo en el ámbito jurídico y legal a particulares y/o empresas. En muchos de los casos, el abogado consultor jurídico, trabaja in company —o a nivel interno— en una empresa y se especializa en un ámbito concreto del derecho, del que es objeto la actividad de la empresa. Por ejemplo, derecho inmobiliario para empresas del sector de la edificación; derecho marítimo para navieras y empresas de logística marítima etc.
  • 4. Un asesor jurídico o legal es un jurista, un profesional experto cuya función primordial es la de garantizar la correcta y adecuada aplicación de la normativa vigente en cada una de las actuaciones realizadas por la empresa. La misión del asesor jurídico o legal es, por tanto, ofrecer información y asesorar en aquellos conflictos o situaciones relacionadas con la aplicación del conjunto de normas que rigen una materia o actividad, dentro de cualquier rama del Derecho. Las funciones de un asesor jurídico dependen del ámbito profesional al que se dedique. Por ejemplo, en el caso de un particular, el asesor jurídico resolverá las dudas que su cliente le plantee en relación con temas que pueden ir desde la gestión de su patrimonio (propiedades, inversiones, herencias, etc.) En general, el asesor jurídico intervendrá para: – Garantizar la correcta constitución de cualquier tipo de sociedad o estructura jurídica y la redacción de los documentos de cualquier naturaleza que para ello se requiera. – Negociar y elaborar todo tipo de contratos mercantiles, civiles y laborales (compraventa, préstamos, pólizas, etc.) – Trazar la estrategia de defensa legal de la empresa ante las potenciales infracciones legales por parte del empresario o de la empresa. – Controlar y solucionar las situaciones de desequilibrio patrimonial. – Realizar trámites y gestiones ante organismos públicos, registros, notarías, etc. – Asesorar en la aplicación de normas de cualquier tipo. – Cualquier otro servicio legal que pueda necesitar la empresa o el empresario.
  • 5. Parecidos pero no iguales, aunque hay muchos que cumplimos ambas funciones, prefiero decir tenemos dos vocaciones la de enseñar y la de abogar, pero en definitiva cada día nos encontramos ante la encrucijada de “enseñar el derecho”, para que los alumnos ejerzan los mismos. El abogado pretende hacer creer que está comunicando su conocimiento El profesor utiliza argumentos de convicción para transmitir conocimiento El desconocimiento es el primer cómplice de la impunidad y de la injusticia, no solemos exigir que se nos respete un derecho que desconocemos que tenemos, ahí está el desafío de los docentes del mundo jurídico. En el mundo jurídico hay dos tipos de transmisión del conocimiento con funciones muy distintas. Pero a veces se confunde, en parte por corresponder a sujetos que reúnen la doble condición de profesor y abogado, pero sobre todo porque sus funciones autenticas se interfieren:
  • 6. Existe una ley que nos habla al respecto, la Ley del Estatuto de la Función Pública en su artículo 3 que nos establece que: “serán Funcionario Público toda persona natural que del nombramiento expedido por la autoridad competente, se desempeñen en el ejercicio de una función pública remunerada y con carácter permanente”. La libertad en el ejercicio de la abogacía es tan importante en un Estado democrático de Derecho y de Justicia Social, como la misma independencia del Poder judicial. Según diversos autores, opinan que sin abogados libres no puede llevarse a cabo una justicia, que sea fiel reproducción de un sistema democrático. En este sentido, muchos consideran que la libertad del abogado, sin interferencias ni presiones, directas o indirectas, es algo que seriamente debiera plantearse el marco jurídico, como sucede en otros países. Una libertad de defensa y una independencia judicial son esenciales características del Estado democrático.
  • 7. Funciones Elaborar y revisar documentos legales, tales como petitorios, opiniones, reclamos legales y declaraciones juradas, además de realizar análisis e investigaciones legales Brindar asistencia a los Abogados y a los Jueces con las funciones administrativas, así como con tareas legales básicas Ser el intermediario entre las partes y el Juez Ordenar todo el equipo requerido en la sala del tribunal para garantizar que esté listo para cada caso en particular. Estar al corriente de las tendencias, cambios y avances legislativos. El Secretario Judicial es un Abogado o Licenciado en Derecho que, durante los procedimientos judiciales y audiencias, le brinda al Juez asistencia en la preparación de decisiones legales. En tal sentido, estos profesionales disponen de un amplio poder, ya que tienen la potestad de hacer recomendaciones acerca de los diferentes casos, influyendo sobre la decisión del Juez. Asimismo, estos individuos están a cargo de ejecutar diversas actividades administrativas en el despacho de este. Labores diarias Buscar mayor información referente a los casos y elaborar opiniones en base a los detalles encontrados. Brindar asistencia a los Jueces durante los procedimientos en la sala del tribunal, así como en las sesiones destinadas a la celebración de acuerdos. Manejar y presentar la evidencia. Interactuar con el resto del personal de la corte, las partes, los Abogados, Jueces y el público asistente. Revisar la información suministrada por las partes. Elaborar una variedad de documentos legales, comunicaciones y órdenes judiciales. Investigar y analizar asuntos legales complejos en casos civiles y criminales.
  • 8. El Abogado es un profesional cuyo objetivo fundamental supone la colaboración y defensa del valor de la justicia. Cuenta con una amplia formación y está altamente capacitado, la forma en que actúa el abogado se basa en los principios de libertad e independencia , también en los principios de confianza y de buena fe , el abogado puede de igual forma tener varios roles entre los cuales debe desempeñarse ya que estos van cambiando con la composición social, debe adaptarse a las necesidades actuales es decir debe especializarse , entre todos esos roles en los que el abogado se presenta nos centraremos en el del abogado como juez , el cual será el principio fundamental de esta última parte del blog, veremos las características particulares que debe tener este profesional al igual que algunas clasificaciones así como sus valores éticos y morales. El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional. También se caracteriza como la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando justicia, es decir que el rol de abogado como Juez es de gran relevancia ya que este tiene la potestad de decidir o no una condena a un ciudadano, además de que el abogado como Juez tiene más experiencia en el ámbito del Derecho.
  • 9.