SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABORTO
EL ABORTO
¿QUE ES UN ABORTO?
El aborto consiste en la interrupción del
embarazo y se puede producir tanto de
forma espontánea como inducida. Sea
sea el caso, el aborto concluye con la
expulsión del feto a través del canal
vaginal.
ABORTO ESPONTANEO
El aborto espontáneo es aquel que no se da de forma
intencionada, sino a causa de una serie de
en el feto o en la madre. Generalmente ocurre durante
las 12 primeras semanas de gestación y no precisa de
ningún tipo de intervención quirúrgica, pero a partir de la
semana 20 pasa a denominarse muerte fetal. La tasa de
aborto espontáneo se encuentra entre el 15 y el 20 por
ciento entre aquellas mujeres que saben que están
embarazadas.
CAUSAS DEL ABORTO ESPONTANEO
Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los óvulos fecundados no son viables y se
expulsan de forma espontánea; para la mayoría de las mujeres esto pasa desapercibido ya
los únicos signos que se dan de este hecho es un sangrado ligeramente mayor del habitual
durante la menstruación.
Las causas de un aborto espontáneo pueden ser varias, aunque lo más común es que se
a problemas en los cromosomas u otros factores como niveles hormonales
anómalos, diabetes no controlada, incompetencia del cuello uterino o algunos
Otro tipo de causas pueden ser infecciones, obesidad, problemas físicos en los órganos
reproductores de la madre, problemas con la respuesta inmunitaria o enfermedades graves.
La edad también puede ser un factor determinante: a mayor edad, mayor es la probabilidad
sufrir un aborto espontáneo, especialmente a partir de los 40 años. El haber sufrido un
espontáneo anteriormente también puede aumentar las posibilidades de volver a sufrirlo.
MUERTE FETAL
Cuando el aborto ocurre con posterioridad a las 20 primeras semanas de gestación se
como muerte fetal y en estos casos siempre se requiere de cirugía para extraer el feto del
útero. Es un caso extraordinario, pues sólo ocurre en menos del 1 por ciento de los
embarazos.
Los primeros síntomas de una muerte fetal se suelen mostrar al detectar un menor
movimiento del bebé o espasmos y dolores en la pelvis, la espalda o el vientre. Factores
como el tabaquismo, la hipertensión arterial o la diabetes pueden aumentar las
probabilidades de que esto ocurra, pero también se puede producir por preeclampsia y
eclampsia, enfermedades infecciosas, anomalías congénitas graves, posmadurez o lupus,
entre otras patologías.
ABORTO INDUCIDO
El aborto inducido es aquel que se realiza por propia voluntad de la mujer. Hay dos
formas de interrumpir un embarazo:
ABORTO MEDICO
Se toma un medicamento para llevar a cabo el aborto. Sólo se puede hacer durante
nueve primeras semanas de embarazo. El más común es la mifepristona,
una hormona que bloquea la progesterona. Este y otros medicamentos se toman
durante tres sesiones en una clínica bajo la supervisión de un médico, y pueden surgir
algunos sangrados vaginales a causa de los medicamentos. Otros efectos de este
tratamiento son cólicos, diarrea o malestar estomacal, y en raras ocasiones,
aborto médico tiene una efectividad aproximada del 97 por ciento.
ABORTO QUIRURGICO
Se realiza una cirugía para extraer el feto. Existen dos métodos frecuentes de aborto
quirúrgico:
Aspiración con vacío manual
La aspiración con vacío manual se puede hacer durante las 12 primeras semanas de
embarazo y consiste en la extracción de todo el tejido que contiene el útero con un
instrumento succionador de manera manual.
DILATACION Y EVALUACION
Este tipo de aborto quirúrgico se puede practicar tras el primer mes de embarazo
siempre antes de la semana 13. Consiste también en la extracción del tejido que
reviste el útero, pero se realiza a través de una máquina.
En ambos casos, se dilata el cuello del útero y se introduce un tubo a través del cual
succiona todo aquello a eliminar para completar el aborto. Tras esta operación
surgir algunos sangrados así como cólicos menstruales. La efectividad del aborto
quirúrgico es cercana al 100 por cien.
ABORTO DIFERIDO
Se habla de aborto diferido cuando el embarazo termina de manera repentina, pero
feto sigue creciendo por razones inexplicables. Generalmente pasa inadvertido y el
feto sigue estando presente durante varias semanas, debido a la falta de síntomas. El
abortar de esta manera, pone en riesgo la vida de la mujer.
ESTOLOGIA
Las mujeres mantienen los síntomas de un embarazo durante varias semanas, a
de que el feto ya no es viable, es por la presencia de dichos síntomas que es difícil
detectar la muerte del feto. La mayoría de las veces se descubre cuando la mujer
acude a un chequeo de rutina. Una serie de pruebas son recomendadas cuando el
médico tiene la sospecha de que el feto no es más viable, ya que este aborto sólo
puede ser detectado por medio de un ultrasonido y es confirmado cuando no se
muestra ningún latido del corazón, esta detección sólo se da si la edad gestacional
feto es de más de 12 semanas.
DIACNOSTICO
Cuando se tiene la sospecha de que se está presentando un aborto diferido
pero el feto tiene menos de 12 semanas, las pruebas a realizar incluyen la
medición de la gonadotropina coriónica humana -hCG-, es decir de la
glicoproteína que se produce durante el embarazo, los niveles de hCG son un
indicador clave cuando la gestación está en riesgo o cuando el huevo ha
Tratamiento
Una vez que el aborto diferido ha sido detectado, se toman las medidas
necesarias para expulsar el tejido fetal del cuerpo, en ocasiones algunos
medicamentos se recetan para ayudar a la expulsión de los restos del
si esto resulta sin éxito, entonces se lleva a cabo el método de dilatación y
curetaje para dilatar el útero, raspar y expulsar la materia residual. Este método
es la forma más eficaz para expulsar los tejidos fetales con éxito, ya que el
cuerpo generalmente expulsa los restos fetales de manera parcial. Esto es de
vital importancia ya que los restos fetales pueden causar infecciones graves e
incluso pueden llevar a la pérdida del útero o la pérdida de vida de la mujer.
El médico se encargará de recetar a la mujer los medicamentos necesarios
luego de un aborto diferido, ya que el cuerpo se debilita por los severos
cambios hormonales, además, de ser necesario se le canalizará a una terapia
psicológica, ya que muchas mujeres han manifestado esta experiencia como
verdaderamente traumática.
DESPUES DE UN ABORTO
Una vez el aborto se ha llevado a cabo, se suele realizar un examen del útero
adicional para determinar si queda tejido fetal en el útero. También se estudia si los
restos expulsados correspondían a un feto o a una mola hidatiforme, una masa de
células que son el resultado de un óvulo no desarrollado correctamente. En caso
que queden restos, se recurre a un legrado.
Al cabo de las tres o cuatro semanas de haber sufrido un aborto, el ciclo
menstrual vuelve a la normalidad.
DESPENALIZACION DEL ABORTO, UNA ALTERNATIVA COHERENTE EN EL ESTADO
SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA
La política de penalización absoluta del aborto, adoptada por el Estado colombiano, aparte
violar algunos de los derechos fundamentales de las mujeres, resulta ineficaz. En efecto, los
principios del Estado social de derecho, los derechos al libre desarrollo de la personalidad,
libertad de conciencia y la libertad religiosa de cultos; sumado a los problemas de salud
pública que supone el aborto clandestino entre otros hacen necesaria la despenalización
absoluta del aborto en el primer trimestre del embarazo. A partir del segundo trimestre, sin
embargo, el aborto debe ser penalizado, ya que el no nacido ha adquirido en esa etapa del
embarazo rasgos humanos que hacen su vida más valiosa, y en consecuencia, digna de
protección estatal. El presente artículo analiza el estado actual de la problématica en
Colombia; los derechos e intereses en juego; y propone diversos argumentos de naturaleza
jurídica y de política social para justificar una despenalización parcial del aborto.
LAS CONSECUENCIAS DEL ABORTO NO SEGURO
El aborto no seguro es una de las cinco principales causas de mortalidad materna –junto
las hemorragias, las infecciones, la presión arterial alta (preeclampsia y eclampsia) y el
obstruido–, y además es la única de las cinco que es casi totalmente prevenible. Estas cinco
causas son responsables del 75% de las muertes maternas en todo el mundo; el aborto no
seguro, por su parte, es responsable de al menos 1 de cada 12 muertes maternas.
Según un estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud publicado en 'The
Lancet', de los 55,7 millones de abortos que se solicitaron aproximadamente cada año
2010 y 2014, alrededor de 25 millones fueron abortos no seguros. El aborto no seguro
consecuencias médicas que en muchos casos son irreversibles y que pueden causar la
muerte de la mujer embarazada. MSF es testigo una y otra vez de cómo, cuando no hay
servicios accesibles de aborto seguro, muchas mujeres recurren a métodos no seguros a
pesar de los considerables riesgos que entrañan.
Se calcula que, cada año, al menos 22.000 mujeres adultas y jóvenes mueren a causa de
abortos no seguros, el 97% de ellas en África, Latinoamérica y el sur y oeste de Asia*;
además, siete millones de mujeres tienen que ser hospitalizadas cada año por
complicaciones tras someterse a este tipo de prácticas a manos de personal sin la
cualificación necesaria y en entornos sin los mínimos estándares médicos. Algunas de
estas mujeres sufrirán algún tipo de discapacidad permanente y otras nunca podrán tener
más hijos. En todo caso, estas cifras son solo estimaciones ya que muchas mujeres y
jóvenes no pueden buscar atención médica aunque sufran complicaciones y nadie sabe
cuántas mueren.
COMPLICACIONES DEL ABORTO NO SEGURO
Cuando una mujer está decidida a interrumpir su embarazo, buscará la forma de
a un aborto independientemente de si el procedimiento es seguro y legal o no. Y si no le
posible acceder a un aborto en condiciones médicas seguras, arriesgará la vida para
interrumpir el embarazo. Cuando ocurren complicaciones derivadas de un aborto no
seguro, la mujer suele renunciar a buscar ayuda médica profesional por temor a las
consecuencias sociales que esto le pueda acarrear.
Las principales complicaciones de un aborto no seguro son hemorragia grave, infección,
peritonitis y lesiones en vagina y útero; también pueden darse consecuencias a largo
que afecten a embarazos futuros, entre ellas la infertilidad.
MSF Y EL ABORTO NO SEGURO
No todos los proyectos de salud sexual y reproductiva de MSF cuentan con un
componente de atención a las consecuencias de abortos no seguros. Sin embargo,
dado el impacto que los abortos no seguros tienen en la mortalidad, MSF quiere
implementar todas las medidas posibles para responder a esta cuestión.
Durante 2017, en sus programas de salud sexual y reproductiva en todo el mundo,
atendió unos 288.900 partos (de los cuales más de 29.300 fueron por cesárea), así
888.600 consultas prenatales, 193.000 posnatales y 309.200 de planificación familiar.
Además, la organización asistió a 23.000 mujeres y niñas por complicaciones sufridas
tras someterse a abortos en condiciones no seguras y a casi 4.000 les proporcionó un
servicio seguro de interrupción del embarazo. En algunos de los hospitales donde
trabaja MSF, hasta el 30% de las complicaciones obstétricas atendidas se deben a
abortos no seguros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un aborto
Un abortoUn aborto
Un aborto
Jhonfredy12345
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
alex pacheco
 
2 2 aborto
2 2 aborto2 2 aborto
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
chiqaluna13
 
El Aborto PPT
El Aborto PPTEl Aborto PPT
El Aborto PPT
Laura
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
LUCHO41MC
 
Que es un aborto
Que es un abortoQue es un aborto
Que es un aborto
EmilyFigue
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el aborto
luis
 
Aborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdfAborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdf
aimee2909
 
Aborto
AbortoAborto
Abortoragusa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
tico1234
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
angiecruzamado
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AmandaRosas9
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
00alejandra
 
Presentación aborto
Presentación  abortoPresentación  aborto
Presentación aborto
lorenalozaa
 
Presentacion del aborto
Presentacion del abortoPresentacion del aborto
Presentacion del aborto
jessicadiazsoler
 
El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)Rdelacruz
 

La actualidad más candente (19)

Un aborto
Un abortoUn aborto
Un aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
2 2 aborto
2 2 aborto2 2 aborto
2 2 aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
El Aborto PPT
El Aborto PPTEl Aborto PPT
El Aborto PPT
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
 
Que es un aborto
Que es un abortoQue es un aborto
Que es un aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el aborto
 
Aborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdfAborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EL ABORTO
EL ABORTO EL ABORTO
EL ABORTO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Presentación aborto
Presentación  abortoPresentación  aborto
Presentación aborto
 
Presentacion del aborto
Presentacion del abortoPresentacion del aborto
Presentacion del aborto
 
El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)
 

Similar a El aborto

Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03
cristiangalindo2024
 
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTOPRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
2003luisa
 
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del aborto
anamaria0410
 
Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03
tatianacardenastorres
 
Aborto 1003
Aborto 1003Aborto 1003
Aborto 1003
adrianmejias007
 
Tarea adrian
Tarea adrianTarea adrian
Tarea adrian
adrianmejias007
 
Tarea 1003
Tarea 1003Tarea 1003
Tarea 1003
adrianmejias007
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
Gissel A
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
lauranatalydc09
 
Aborto resumen
Aborto   resumenAborto   resumen
Aborto resumencerokian
 
Aborto
AbortoAborto
el aborto
el aborto el aborto
el aborto
bebetusoo
 
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el prosesoaborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
RUBENSHERNANDEZ1
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
Marleny Asip
 
Veronica Guaman
Veronica GuamanVeronica Guaman
Veronica Guaman
VERONICA GUAMAN
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Abortoguestd51ad
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
anghelimelissa
 

Similar a El aborto (20)

Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03Cristian Galindo 10-03
Cristian Galindo 10-03
 
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTOPRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
 
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del aborto
 
Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03
 
Aborto 1003
Aborto 1003Aborto 1003
Aborto 1003
 
Tarea adrian
Tarea adrianTarea adrian
Tarea adrian
 
Tarea 1003
Tarea 1003Tarea 1003
Tarea 1003
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 
Aborto resumen
Aborto   resumenAborto   resumen
Aborto resumen
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
el aborto
el aborto el aborto
el aborto
 
Trabajo de ética0
Trabajo de ética0Trabajo de ética0
Trabajo de ética0
 
Trabajo de ética0
Trabajo de ética0Trabajo de ética0
Trabajo de ética0
 
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el prosesoaborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
 
Veronica Guaman
Veronica GuamanVeronica Guaman
Veronica Guaman
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El aborto

  • 2. ¿QUE ES UN ABORTO? El aborto consiste en la interrupción del embarazo y se puede producir tanto de forma espontánea como inducida. Sea sea el caso, el aborto concluye con la expulsión del feto a través del canal vaginal.
  • 3. ABORTO ESPONTANEO El aborto espontáneo es aquel que no se da de forma intencionada, sino a causa de una serie de en el feto o en la madre. Generalmente ocurre durante las 12 primeras semanas de gestación y no precisa de ningún tipo de intervención quirúrgica, pero a partir de la semana 20 pasa a denominarse muerte fetal. La tasa de aborto espontáneo se encuentra entre el 15 y el 20 por ciento entre aquellas mujeres que saben que están embarazadas.
  • 4. CAUSAS DEL ABORTO ESPONTANEO Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los óvulos fecundados no son viables y se expulsan de forma espontánea; para la mayoría de las mujeres esto pasa desapercibido ya los únicos signos que se dan de este hecho es un sangrado ligeramente mayor del habitual durante la menstruación. Las causas de un aborto espontáneo pueden ser varias, aunque lo más común es que se a problemas en los cromosomas u otros factores como niveles hormonales anómalos, diabetes no controlada, incompetencia del cuello uterino o algunos Otro tipo de causas pueden ser infecciones, obesidad, problemas físicos en los órganos reproductores de la madre, problemas con la respuesta inmunitaria o enfermedades graves. La edad también puede ser un factor determinante: a mayor edad, mayor es la probabilidad sufrir un aborto espontáneo, especialmente a partir de los 40 años. El haber sufrido un espontáneo anteriormente también puede aumentar las posibilidades de volver a sufrirlo.
  • 5. MUERTE FETAL Cuando el aborto ocurre con posterioridad a las 20 primeras semanas de gestación se como muerte fetal y en estos casos siempre se requiere de cirugía para extraer el feto del útero. Es un caso extraordinario, pues sólo ocurre en menos del 1 por ciento de los embarazos. Los primeros síntomas de una muerte fetal se suelen mostrar al detectar un menor movimiento del bebé o espasmos y dolores en la pelvis, la espalda o el vientre. Factores como el tabaquismo, la hipertensión arterial o la diabetes pueden aumentar las probabilidades de que esto ocurra, pero también se puede producir por preeclampsia y eclampsia, enfermedades infecciosas, anomalías congénitas graves, posmadurez o lupus, entre otras patologías.
  • 6. ABORTO INDUCIDO El aborto inducido es aquel que se realiza por propia voluntad de la mujer. Hay dos formas de interrumpir un embarazo: ABORTO MEDICO Se toma un medicamento para llevar a cabo el aborto. Sólo se puede hacer durante nueve primeras semanas de embarazo. El más común es la mifepristona, una hormona que bloquea la progesterona. Este y otros medicamentos se toman durante tres sesiones en una clínica bajo la supervisión de un médico, y pueden surgir algunos sangrados vaginales a causa de los medicamentos. Otros efectos de este tratamiento son cólicos, diarrea o malestar estomacal, y en raras ocasiones, aborto médico tiene una efectividad aproximada del 97 por ciento.
  • 7. ABORTO QUIRURGICO Se realiza una cirugía para extraer el feto. Existen dos métodos frecuentes de aborto quirúrgico: Aspiración con vacío manual La aspiración con vacío manual se puede hacer durante las 12 primeras semanas de embarazo y consiste en la extracción de todo el tejido que contiene el útero con un instrumento succionador de manera manual. DILATACION Y EVALUACION Este tipo de aborto quirúrgico se puede practicar tras el primer mes de embarazo siempre antes de la semana 13. Consiste también en la extracción del tejido que reviste el útero, pero se realiza a través de una máquina. En ambos casos, se dilata el cuello del útero y se introduce un tubo a través del cual succiona todo aquello a eliminar para completar el aborto. Tras esta operación surgir algunos sangrados así como cólicos menstruales. La efectividad del aborto quirúrgico es cercana al 100 por cien.
  • 8. ABORTO DIFERIDO Se habla de aborto diferido cuando el embarazo termina de manera repentina, pero feto sigue creciendo por razones inexplicables. Generalmente pasa inadvertido y el feto sigue estando presente durante varias semanas, debido a la falta de síntomas. El abortar de esta manera, pone en riesgo la vida de la mujer. ESTOLOGIA Las mujeres mantienen los síntomas de un embarazo durante varias semanas, a de que el feto ya no es viable, es por la presencia de dichos síntomas que es difícil detectar la muerte del feto. La mayoría de las veces se descubre cuando la mujer acude a un chequeo de rutina. Una serie de pruebas son recomendadas cuando el médico tiene la sospecha de que el feto no es más viable, ya que este aborto sólo puede ser detectado por medio de un ultrasonido y es confirmado cuando no se muestra ningún latido del corazón, esta detección sólo se da si la edad gestacional feto es de más de 12 semanas.
  • 9. DIACNOSTICO Cuando se tiene la sospecha de que se está presentando un aborto diferido pero el feto tiene menos de 12 semanas, las pruebas a realizar incluyen la medición de la gonadotropina coriónica humana -hCG-, es decir de la glicoproteína que se produce durante el embarazo, los niveles de hCG son un indicador clave cuando la gestación está en riesgo o cuando el huevo ha Tratamiento Una vez que el aborto diferido ha sido detectado, se toman las medidas necesarias para expulsar el tejido fetal del cuerpo, en ocasiones algunos medicamentos se recetan para ayudar a la expulsión de los restos del si esto resulta sin éxito, entonces se lleva a cabo el método de dilatación y curetaje para dilatar el útero, raspar y expulsar la materia residual. Este método es la forma más eficaz para expulsar los tejidos fetales con éxito, ya que el cuerpo generalmente expulsa los restos fetales de manera parcial. Esto es de vital importancia ya que los restos fetales pueden causar infecciones graves e incluso pueden llevar a la pérdida del útero o la pérdida de vida de la mujer.
  • 10. El médico se encargará de recetar a la mujer los medicamentos necesarios luego de un aborto diferido, ya que el cuerpo se debilita por los severos cambios hormonales, además, de ser necesario se le canalizará a una terapia psicológica, ya que muchas mujeres han manifestado esta experiencia como verdaderamente traumática.
  • 11. DESPUES DE UN ABORTO Una vez el aborto se ha llevado a cabo, se suele realizar un examen del útero adicional para determinar si queda tejido fetal en el útero. También se estudia si los restos expulsados correspondían a un feto o a una mola hidatiforme, una masa de células que son el resultado de un óvulo no desarrollado correctamente. En caso que queden restos, se recurre a un legrado. Al cabo de las tres o cuatro semanas de haber sufrido un aborto, el ciclo menstrual vuelve a la normalidad.
  • 12. DESPENALIZACION DEL ABORTO, UNA ALTERNATIVA COHERENTE EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA La política de penalización absoluta del aborto, adoptada por el Estado colombiano, aparte violar algunos de los derechos fundamentales de las mujeres, resulta ineficaz. En efecto, los principios del Estado social de derecho, los derechos al libre desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia y la libertad religiosa de cultos; sumado a los problemas de salud pública que supone el aborto clandestino entre otros hacen necesaria la despenalización absoluta del aborto en el primer trimestre del embarazo. A partir del segundo trimestre, sin embargo, el aborto debe ser penalizado, ya que el no nacido ha adquirido en esa etapa del embarazo rasgos humanos que hacen su vida más valiosa, y en consecuencia, digna de protección estatal. El presente artículo analiza el estado actual de la problématica en Colombia; los derechos e intereses en juego; y propone diversos argumentos de naturaleza jurídica y de política social para justificar una despenalización parcial del aborto.
  • 13. LAS CONSECUENCIAS DEL ABORTO NO SEGURO El aborto no seguro es una de las cinco principales causas de mortalidad materna –junto las hemorragias, las infecciones, la presión arterial alta (preeclampsia y eclampsia) y el obstruido–, y además es la única de las cinco que es casi totalmente prevenible. Estas cinco causas son responsables del 75% de las muertes maternas en todo el mundo; el aborto no seguro, por su parte, es responsable de al menos 1 de cada 12 muertes maternas. Según un estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud publicado en 'The Lancet', de los 55,7 millones de abortos que se solicitaron aproximadamente cada año 2010 y 2014, alrededor de 25 millones fueron abortos no seguros. El aborto no seguro consecuencias médicas que en muchos casos son irreversibles y que pueden causar la muerte de la mujer embarazada. MSF es testigo una y otra vez de cómo, cuando no hay servicios accesibles de aborto seguro, muchas mujeres recurren a métodos no seguros a pesar de los considerables riesgos que entrañan.
  • 14. Se calcula que, cada año, al menos 22.000 mujeres adultas y jóvenes mueren a causa de abortos no seguros, el 97% de ellas en África, Latinoamérica y el sur y oeste de Asia*; además, siete millones de mujeres tienen que ser hospitalizadas cada año por complicaciones tras someterse a este tipo de prácticas a manos de personal sin la cualificación necesaria y en entornos sin los mínimos estándares médicos. Algunas de estas mujeres sufrirán algún tipo de discapacidad permanente y otras nunca podrán tener más hijos. En todo caso, estas cifras son solo estimaciones ya que muchas mujeres y jóvenes no pueden buscar atención médica aunque sufran complicaciones y nadie sabe cuántas mueren.
  • 15. COMPLICACIONES DEL ABORTO NO SEGURO Cuando una mujer está decidida a interrumpir su embarazo, buscará la forma de a un aborto independientemente de si el procedimiento es seguro y legal o no. Y si no le posible acceder a un aborto en condiciones médicas seguras, arriesgará la vida para interrumpir el embarazo. Cuando ocurren complicaciones derivadas de un aborto no seguro, la mujer suele renunciar a buscar ayuda médica profesional por temor a las consecuencias sociales que esto le pueda acarrear. Las principales complicaciones de un aborto no seguro son hemorragia grave, infección, peritonitis y lesiones en vagina y útero; también pueden darse consecuencias a largo que afecten a embarazos futuros, entre ellas la infertilidad.
  • 16. MSF Y EL ABORTO NO SEGURO No todos los proyectos de salud sexual y reproductiva de MSF cuentan con un componente de atención a las consecuencias de abortos no seguros. Sin embargo, dado el impacto que los abortos no seguros tienen en la mortalidad, MSF quiere implementar todas las medidas posibles para responder a esta cuestión. Durante 2017, en sus programas de salud sexual y reproductiva en todo el mundo, atendió unos 288.900 partos (de los cuales más de 29.300 fueron por cesárea), así 888.600 consultas prenatales, 193.000 posnatales y 309.200 de planificación familiar. Además, la organización asistió a 23.000 mujeres y niñas por complicaciones sufridas tras someterse a abortos en condiciones no seguras y a casi 4.000 les proporcionó un servicio seguro de interrupción del embarazo. En algunos de los hospitales donde trabaja MSF, hasta el 30% de las complicaciones obstétricas atendidas se deben a abortos no seguros.